ORDEN DEL DÍA – 9º SESIÓN ORDINARIA Día Jueves 05 de Mayo de 2016

ORDEN  DEL DÍA SESIÓN ORDINARIA

Día Jueves 05 de Mayo de 2016

HORA: 8:50

BANCA DEL CIUDADANO – Presidente   Unión Vecinal CARI-LAUQUEN Sr. Fernando CASTRO Tema: Inquietudes y Proyectos para el Centro Integrador Comunitario

  1. a) Acto de Izar la Enseña Patria   a cargo del concejal José Alejandrino BARRO

  b) Homenaje de los Señores Concejales.

 c) Consideración Acta Sesión Ordinaria Nº920-“O”-2016.

 d) Lectura del detalle de la correspondencia recibida y emitida.

e) Determinación de los temas que serán incluidos en el punto Asuntos Varios y   puesta a consideración de mociones de tratamientos sobre tablas de diversos expedientes.

f) Proyectos de los Señores Concejales:

  1. Nº 3.923-HC-245-2016 Proyecto de Resolución: Solicitar al Sr. Gobernador de la Provincia que hasta tanto la Minera Vale no comience la reactivación de la obra no se le permita vender ningún bien. (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)
  2. Nº3.924-HC-245-2016 Proyecto de Ordenanza: Beneficios especiales en tasas municipales para Comercios, Empresas e Industrias que incluyan a personal con residencia en el Departamento de Malargüe (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)
  3. Nº3.925-HC-245-2016 Proyecto de Resolución: Declarar de Interés Educativo Departamental la Serie “Payunia Nuestro Patrimonio” con las cuatro revistas y los videos educativos que integran la Serie. (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)
  4. Nº3.926-HC-245-2016 Proyecto de Ordenanza: Poner en valor el esfuerzo y compromiso de pequeños productores dedicados a la actividad  minera en el Departamento (2º y 3º Categoría ) (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)
  5. Nº3.927-HC-246-2016 Proyecto de Resolución: Adhesión al coeficiente de bonificación para los beneficiarios residentes en la Patagonia ( (INTERBLOQUE CAMBIA MENDOZA-FRENTE UCR-MOPOMA)
  6. Nº 3.928-HC-246-2016 Proyecto de Ordenanza: Información sobre la restricción de uso de bolsas de polietileno en todos los organismos de Turismo del Departamento de Malargüe (INTERBLOQUE CAMBIA MENDOZA-FRENTE UCR-MOPOMA)
  7. Nº3.929-HC-246-2016 Proyecto de Resolución: Solicitar al Sr. Gobernador de la Provincia y Legisladores Nacionales por Mendoza incluya en el Presupuesto Provincial y Nacional 2017 el pavimento de la Ruta 186 y 180 (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)
  8. Nº3.930-HC-246-2016 Proyecto de Resolución: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal Presupuesto 2016 Actualizado  (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)
  9. Nº 3.931-HC-246-2016 Proyecto de Ordenanza: Eliminación de forestales urbanos con peligro de desplomarse. (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)
  10. Nº3.932-HC-246-2016 Proyecto de Resolución: Pedido de Informe al Sr. Intendente Municipal sobre presunto delito de daño agravado y usurpación en el Predio de la Cortina Forestal. (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)
  11. Nº3.933-HC-246-2016 Proyecto de Ordenanza: Declarar de Interés Cultural –Histórico al Primer Edificio Policial de Malargüe (INTERBLOQUE CAMBIA MENDOZA-FRENTE UCR-MOIPOMA)

g) Expedientes provenientes del Departamento Ejecutivo:

1-Expte. Nº3.888-HC-243-2016 Proyecto de Ordenanza: Transparencia en el ingreso a la

función pública (Decreto Nº575/2016)

h) Despachos de las Comisiones de Trabajo:

  1. Nº 3.911-HC-244-2016 Proyecto de Ordenanza: Adhesión a la Ley Nº24.374 y su modificatoria. (H.P.L.A.C.)
  2. Nº3.893-HC-243-2016 Proyecto de Ordenanza: Padrinazgo de Espacios Verdes (O.P.T Y R.N y H.P.L.A.C.)
  3. Nº3.906-HC-244-2016 Proyecto de Ordenanza: Creación de la Feria del Libro Usado (E.H.M.A.S Y C y H.P.L.A.C.)
  4. Nº3.910-HC-244-2016 Proyecto de Ordenanza: Créase la Fiesta de la Integración Malargüina”. (E.H.M.A.S y C y H.P.L.A.C.)
  5. Nota HC-160-16 Cooperadora de la Escuela Nº1-494 Gendarme Argentino solicita colocación de zepelling de gas en instalaciones de la Institución Escolar. (E.H.M.A.S Y C)
  6. Nota HC-269-14 Sr. Javier Barrera, Director de Distritos, y Parajes, eleva respuesta a inquietud plasmada en Resolución Nº18/14, referida a dictado de clases de consulta del CENS Nº3-512 (E.H.MA.S. Y C)
  7. Nº 3.919-hc-245-2016 Proyecto de Ordenanza: Consejo Departamental de Juventud (E.H.M.A.S Y C)
  8. Nº3.915-HC-245-2016 Proyecto de Declaración: Declarar de Interés Departamental el evento “Encuentro de Chef del Sur de Mendoza”. (E.H.M.A.S Y C)
  9. Nº3.903-HC-244-2016 Proyecto de Resolución: “Ornamentación homenaje Bicentenario Declaración de la Independencia” (E.H.MA.S Y C)
  10. Nº3.751-HC-234-2014 Proyecto de Resolución: Placas con nombre de Concejales destacando a los Presidentes del Honorable Concejo Deliberante enmarcadas en una línea de tiempo y en adhesión al 31º Aniversario de la etapa democrática iniciada en 1983 (E.H.M.A.S Y C)
  11. Nota HC-381-14 Dr. Fernando Cantero, Médico Veterinario, informa irregularidades sobre Ley Nº5.865 en funcionamiento de Empresa de Desinfección y Desinsectación adjunta nota remitida al Sr. Intendente Municipal (E.H.M.A.S y C)

i) Asuntos Varios.-

j) Acto de arriar el Pabellón Nacional a cargo del concejal  que lo izó.-

 

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.