ORDEN DEL DIA SESION ORDINARIA Día Jueves 11 de Agosto de 2016

HORA: 9:00

 

  1. a) Acto de Izar la Enseña Patria   a cargo  de la  concejal    Paola Florencia 

    PALEICO   

  1. b) Homenaje de los Señores Concejales. 
  1. c) Consideración Acta Sesión Ordinaria Nº 932-“O”-2016.- 
  1. d) Lectura del detalle de la correspondencia recibida y emitida.
  2. e) Determinación de los temas que serán incluidos en el punto Asuntos Varios y

   puesta a consideración de mociones de tratamientos sobre tablas de diversos

   expedientes.

  1. f) Proyectos de los Señores Concejales:
  2. Nº 4.025-HC 253-2016 Proyecto de Ordenanza: Modificación Ordenanza Nº1775/15 (INTERBLOQUE CAMBIA MENDOZA-FRENTE UCR-MOPOMA.)
  3. Nº4.026-HC253-2016 Proyecto de Ordenanza: Crear el Observatorio de Seguridad Vial en el marco de ODESMA (Observatorio para el Desarrollo Sustentable de Malargüe) Ordenanza Nº 1.760/2014. (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)
  4. Nº4.027-HC253-2016 Proyecto de Ordenanza: Sistema Integral de Bici-Senda y Sendas Peatonales Urbanas y Rurales en la Ciudad de Malargüe y su entorno. (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)
  5. Nº 4.028-HC 253-2016 Proyecto de Ordenanza: Cambiar de Calle a Avenida las calles Fortín Malargüe, Cuarta División y Esquivel Aldao (INTERBLOQUE CAMBIA MENDOZA- FRENTE  UCR MOPOMA)
  6. Nº4.029-HC-253-2016 Proyecto de Resolución: Colocación de semáforo en intersección de Avenida San Martín con Jorge Newbery hacia el Este y Pedro Pascual Segura hacia el Oeste. (INTERBLOQUE CAMBIA MENDOZA –UCR-MOPOMA)
  7. Nº4.030-HC-253-2016 Proyecto de Resolución: Señalización en Ruta Provincial Nº 222 km 30 y Ruta Nacional Nº40. INTERBLOQUE CAMBIA MENDOZA- FRENTE UCR-MOPOMA)
  8. Nº4.031-HC-253-2016 Proyecto de Ordenanza: Convenio de Capacitación entre la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia y el Honorable Concejo Deliberante de Malargüe. (INTERBLOQUE CAMBIA MENDOZA –FRENTE UCR-MOPOMA)
  9. Nº4.032-HC-253-2016 Proyecto de Resolución: Imposición de nombre “Nicolasa Martínez” al escenario de la Fiesta del Trabajo y la Fe de El Cortaderal. (INTERBLOQUE CAMBIA MENDOZA-FRENTE UCR-MOPOMA)
  10. Nº4.033-HC-253-2016 Proyecto de Declaración: Declarar de Interés Educativo y Cultural la Escuela para  Productores Caprinos. (INTERBLOQUE CAMBIA MENDOZA –FRENTE  UCR-MOPOMA)
  11. g) Expedientes provenientes del Departamento Ejecutivo:

– No Ingresados.-

  1. h) Despachos de las Comisiones de Trabajo:
  2. Nº4.004-HC-251-2016 Proyecto de Declaración: Declarar de Interés Departamental el evento Nacional e Internacional “IV Premio Argentino de Baquets” denominada Tierra de Volcanes (E.H.M.A.S Y C )
  3. Nº4.009-HC-251-2016 Proyecto de Declaración: Declarar de Interés Departamental la edición del Libro “Allá en el Sur Malalhue” autoría del Sr. Plácido Jaque. (E.H.M.A.S Y C)
  4. Nº4.017-HC-252-2016 Proyecto de Resolución: Declarar al Departamento de Malargüe a favor de la Lactancia Materna en la Vía Pública. (E.H.M.A.S Y C)
  5. Nº4.018-HC-252-2016 Proyecto de Ordenanza: Adherir a la Ley Nacional de Promoción y Capacitación en las Técnicas de Reanimación Nº26.835/12( E.H.M.A.S Y C)
  6. Nº3.986-HC-250-2016 Proyecto de Resolución: Colocación de informadores turísticos satélites y de informador rural llamado informador del puestero (O.P.T Y R.N y H.P.L.A.C)
  7. Nº4.024-HC-253-2016 Proyecto de Resolución: Atención Delegación P.A.M.I Malargüe. (E.H.M.A.S Y C )
  8. Nº3.785-HC-237-2015 Proyecto de Resolución: Problemática de las altas velocidades con que transitan los automovilistas por Av. Julio Argentino Roca de Malargüe (O.P.T Y R.N)
  9. Nº4.014-HC-252-2016 Proyecto de Resolución: Solicitar al Dep. Ejecutivo Municipal informe sobre las condiciones y disposición actual de la HEMEROTECA y BIBLIOTECA vinculadas al Turismo ubicado en dependencias de la Dirección Municipal de Turismo. (O.P.T Y R.N)
  10. Nº3.998-HC-251-2016 Proyecto de Resolución: Remitir actuaciones de Granja Educativa a la Oficina Anticorrupción. (H.P.L.A.C.)
  11. i) Asuntos Varios.-
  12. j) Acto de arriar el Pabellón Nacional a cargo de la concejal que lo izó.-

                                                                     Presidencia  H.C.D  09 de Agosto  de 2016.-

 

CORRESPONDENCIA PARA LA SESIÓN

Del día Jueves  11 de Agosto de 2.016

 

NOTAS INGRESADAS

 

  1. Mirta Graciela Canale, residente en colonia Pehuenche I , solicita provisión de agua potable en su domicilio dada su especial situación familiar.
  2. Unión Vecinal Barrio Municipal, solicitud de colaboración para festejos del Día del Niño.
  3. Departamento Ejecutivo, remite Decretos Municipales correspondientes al mes de Mayo de 2.016, para conocimiento.
  4. Fabiana Glatigny, Subdelegada Administrativa de la D.G.E., eleva informe referido a situación de escolarización de los niños Ana Luisa y Sebastián Moyano de Agua Escondida.
  5. Roberto Puscama, agente dependiente de la Dirección de Tierras, Catastro y Ordenamiento Territorial, expone su situación laboral para conocimiento.
  6. Grupo Quinan – Teca solicita colaboración para realización de festejo del Día Mundial del Folclore y Día Nacional del Folclore Argentino, a realizarse el 22 de Agosto próximo.
  7. Ignacio Rubén Vaira, por Fideicomiso  de Administración y Disposición El Fundo de Silva, solicita autorización para loteo en calle Pública Barrio Virgen de los Vientos, proyecto Amanecer en la Pradera.
  8. Omar Becerra, residente en pasaje detrás de calle Santa Cruz, expone situación al no poder contar con servicios básicos en su propiedad.

NOTAS EMITIDAS 

  1. Al Sr. Director General de Escuelas, remitiendo copia de Resolución Nº 291/2.016 declarando de interés Educativo el Artículo sobre Campos Volcánicos Llancanelo y Payun Matrú: Patrimonio Natural.
  2. Al Sr. Intendente Municipal, remitiendo nota HC 303/2.016 referido a existencia de pago de alquiler edificio Escuela Diamantina.
  3. Al Sr. Julio Cesar Cobos, Senador Nacional,  remitiendo copia de Comunicación Nº 463/2.016 solicitando la ampliación de la cobertura de Tarifa Social Eléctrica y Gas para personas con discapacidad.
  4. Al Sr. Delegado de Recursos Naturales, remitiendo copia de Resolución Nº 312/2.016 adhiriendo a Ley Provincial Nº 8.846/16 Fondo Especial de Compensación para productores de Ovinos y Caprinos.
¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.