El día 27 de Septiembre se llevó a cabo el 2º módulo de la capacitación dirigida a emprendedores y artesanos locales, donde se trató sobre Costos y diseño de productos, con la presencia de un gran número de malargüinos que presentaron sus productos como en la primer instancia de esta capacitación.
Estuvo presente el Coordinador del programa Desarrollo Emprendedor, Ricardo Galeano quién declaró lo siguiente:
“ Lo que se les enseña a los emprendedores son cuestiones muy técnicas manejo de costos, presentación de productos, viene gente de la Universidad Nacional de Cuyo acompañándonos con el programa que tenemos en conjunto que es de diseño y algunos programas que nosotros ya tenemos en la dirección como es comisión evaluadora, la posibilidad de inscripción en el registro, los precios justos, posibilidades del catalogo para mostrar sus productos y hay un muchas herramientas para mostrarle a los emprendedores. Junto con Turismo de provincia y turismo de acá del municipio estamos viendo la posibilidad de generar un nodo de comercialización que puede ser en Bardas Blancas o en Las Loicas para que los artesanos y emprendedores puedan mostrar sus productos a quienes pasan a Chile y a quienes vienen del vecino país, a su vez a los que viajen a Neuquén o a visitar la Caverna de las Brujas.
Nosotros estamos en los 18 departamentos como Gobierno provincial tratamos de contener y acompañar, a veces las predisposiciones son distintas, hay quienes se dejan ayudar y aquel que administra bien. Tenemos que empezar a mostrar las cosas que hacen los Malarguinos que son espectaculares y tienen su impronta propia.
Del 8 al 12 de diciembre haremos el evento “Manos de nuestra tierra” donde vamos a mostrar los productos de la zona sur, el evento se va hacer en San Rafael con la participación de artesanos y emprendedores de Malargüe, General Alvear y San Rafael. ”
La Directora de Servicio y Crecimiento Social, Daniela Rojas, decía lo siguiente:
“Estamos planificando hacer centros que vayan a participar a nivel turismo, la idea es fortalecer los emprendimientos turísticos que vayan surgiendo, por eso hay un nodo importante que se quiere hacer en zona de Bardas Blancas, y desde mi dirección estamos viendo si podemos acompañar con alguna acción o en las becas también evaluando proyectos en esas zonas.
Hemos creado el área de economía social donde está la parte de los artesanos como integrantes de esta economía social y sustentable que pueda tener en una comunidad, entonces como tiene que ver lo económico, lo social y lo turístico nos reunimos las diferentes direcciones no solo acá en municipalidad sino que también en los distintos ministerios de provincia de Mendoza y también en la nación. Ante cualquier consulta estamos disponibles en la dirección de servicio y crecimiento social no sólo para fortalecer a los emprendedores artesanos sino que también para acompañarlos con el tema del monotributo social y otras acciones que se están realizando. ”