El Deportivo Malargüe perdió y cedió la punta

Parados: Lopez, Ibarra, Soto, Rios, Villegas y Guajardo; Incados: Nievas, Yañez, Zapata Leo. Villar y Luis Villar

El Xeneise Malargüino cayó derrotado por 3-2 de local en un partido rarísimo con El Porvenir y ya no es más el lider de la Liga Sanrafaelina.

Para explicar el partido del día de hoy, primero hay que contar que el equipo Malargüino se destaca de todos sus rivales en la B, por su buen juego, la intención es siempre toquetear por abajo y llegar al área gracias a triangulaciones de sus mediocampitas, laterales y delanteros. Por sobre todas las cosas la tenencia del balón es fundamental para hoy estar peleando el ascenso. A diferencia de los 8 rivales que enfrentó en este campeonato que solo intentan tirarles pelotazos a un 9 grandote para que defina o que aguante y se la deje a un compañero o simplemente jugar de contragolpe gracias a mediocampistas muy rápidos en cada recuperación de la pelota.

Hector Villegas fue una de las figuras del Deportivo

Sabiendo esto y agregandole que varios de los jugadores de creación en la tarde de hoy , no tuvieron un buen partido, se entiende la derrota del Deportivo Malargüe. Marcelo Zapata y Cesar Rios en el medio campo, nunca pudieron meterse de lleno en el encuentro, sobre todo el segundo, que tuvo en sus pies un penal para marcar un empate parcial en el día de su cumpleaños y se le nubló la cabeza, no solo al ejecutarlo, sino al dejarla pasar tras el revote que dio el arquero, jugada que todavía no comprendo como no fue gol. Además tenemos que sumarle a Bruno Ibarra que con la linea de 3 que pretende el entrenador, es un volante más con mucha llegada por el sector derecho. La llegada la tuvo, pero no pudo concretar ninguna con situaciones de peligro, ya que sus compañeros se le arrimaron poco y fue bien neutralizado por la defensa visitante.

Franco Mendez entró solo para poner el 1-0 del Porvenir

Por otro lado los delanteros no fueron claves, como si lo vienen siendo a lo largo del torneo. Luis Soto debió bajar muchos metros para poder tocar la pelota y le llegó poco y nada dentro del área, salvo una jugada por derecha de su compañero en ataque Andres Guajardo, que le dejó servido el gol ni bien arrancaba el partido, pero la bocha picó un segundo antes que el 9 pueda definir y le pasó por debajo del botín. Ya que hablamos de Guajardo, debemos contar que a los 7 minutos del primer tiempo, recibió un rodillazo de un rival en la famosa paralitica, que practicamente lo sacó del partido, porque no volvió a tener intervención del juego, salvo cuando vio la tarjeta roja en el segundo tiempo tras manotearse con un rival. 

Luis Villar festeja su segundo gol consecutivo y quizás el último con esta camiseta

De la mitad para arriba, estuvo muy solo Hector Villegas, que viene de menor a mayor en el campeonato y hoy no solamente se da vuelta sacándose rivales de encima, sino que con un pase, puede habilitar compañeros y dejarlos mano a mano con el arquero, pero esa soledad, hizo que tenga que hacer el doble o triple de trabajo ya que sus pares no les respondían y debía hacer dos o tres jugadas de más en vez de tocar de primera que es su fuerte. A pesar de esto, fue de lo mejor que tuvo el Xeneise en la cancha.

Tiro libre de Javier Silva que termina siendo el 2-1 de El Porvenir

La linea de fondo el Depor tuvo mucho trabajo, sobre todo en el segundo tiempo, cuando perdía 2-1 y fue a buscar el empate, dejaba muchos espacios atrás que fueron bien contenidos por Yañez y Nievas quienes debieron quedarse unos minutos más en las duchas, ya que fueron quienes más transpiraron en el partido. Sumados a Leo Villar que no solo tiene que hacer las veces de libero en el medio, sino que también debe recorrer la banda por izquierda cuando el Xeneise tiene la pelota, esta vez sin la ayuda de los mediocampistas ya mencionados. Para colmo no fue la tarde del arquero Leo Lopez, quien en su primer intervención recibió un pase atrás de Nievas, quiso frenar la pelota con su pie derecho y la misma se escabullo por debajo de botín, a pesar de esto reaccionó rápido y logró sacarla al corner, pero la bocha había ingresado en su totalidad, cosa no advertida por el linea. De ese tiro de esquina llegó el primer gol del partido, centro desde la izquierda del capitán Javier Silva que la puso en el borde del área chica, Lopez no salió y entró solo como una tromba Franco Mendez para enmudecer al publico local a los 34 minutos de la primera etapa.

Penal que patea Cesar Rios y contiene el arquero Sebastian Martinez

El Deportivo logró reaccionar rápido, tras una gigantezca jugada de Luis Villar, quien recuperó la pelota y encaró hacia el área contraria dejando rivales en el camino, definió mano a mano con el arquero, quien salió muy rápido para atorarlo, pero se le escapó la pelota de entre las manos y el propio Villar marcó el 1-1 un minuto después de abierto el marcador. 

Momento de la expulsión a Guajardo y Mendez

Pero también un minuto después, a los 36, de un tiro libre a favor del Porve llegó un centro de Javier Silva que con la colaboración de López terminó marcando el 2-1 para el visitante (una jugada muy parecida al gol de Gago en el último superclásico ganado por River).

Luis Soto no perdona y de penal pone el 2-2

Desde ese momento el partido fue de ida y vuelta. Un Deportivo Malargüe con pocas ideas, pero con mucho amor propio fue a buscar el empate, que no llegó a los 42 del primer tiempo, porque tras un claro penal a Ibarra (segundo consecutivo que le hacen) el cumpleañero Cesar Rios decidió patear a las manos del arquero Sebastian Martinez y allí llegó la jugada que no termino de entender en el rebote que el propio Rios pudo convertir, pero abrió las piernas para dejar pasar la pelota y perderse el 2-2. 

Leo Ravagnan tuvo una clarisima para ganar el partido, pero el arquero le ganó de cabeza

Ya en el segundo tiempo, a los pocos minutos de iniciado, Andres perez le propina un codazo en la cara a Luis Soto en una jugada que ambos disputaron una pelota aérea pero el árbitro del partido no vio nada (o no quiso ver) y dejó seguir, pero con un jugador local en el piso, por lo que provocó el enojo de todo el conjunto dirigido por Zuñega y terminó con la expulsión de Guajardo para el Xeneise y  Franco Mendez para el Porve, tras manotearse sin la pelota.

Cabezazo en soleadad de Luis Soto que da en la mano de Adrian Perez. El árbitro molestado por el sol no lo vio

A partir de allí le costó mucho más al Depor, porque si bien el 7 local no venía teniendo un buen partido, llegaba al fondo y generaba peligro. Para colmo el DT decidió sacar mediocampistas y poner delanteros en los primeros dos cambios. El primero de ellos por obligación, ya que Luis Villar salió con una molestia física y quizas sea su último partido con esta camiseta por cuestiones laborales, e ingresó Leo Ravagnan, el segundo por el bajo rendimiento de Zapata ingresó el joven Landete, quien había debutado hace 15 días con un gol. Desde ese momento el Deportivo cayó en el centro al área, sin generación de juego pero con mucho empuje. Uno de esos centros fue capturado por Luis Soso, quien fue derribado por Martinez, Segundo penal para el Deportivo, que esta vez se iba a hacer cargo el propio goleador, para transformar en 2-2 a falta de 6 minutos para el final.

Quizás el ingreso de Erwin Martín le podría haber dado más velocidad al juego y mayor compañía a Villegas, pero teniendo en cuenta que dos de los cambios fueron casi obligados, con el diario del lunes es más fácil hacer el análisis que durante el vertiginoso partido. Aunque la inclusión de Landete le dio lo que no pudo darle Guajardo durante los pocos minutos que jugó.

Brian Cabeza remata desde afuera y Lopez saca muy bien al corner

La cosa no iba a quedar ahí, porque hasta el entonces puntero del campeonato fue a buscar la victoria que lo dejara en soledad arriba de la tabla de posiciones y pudo haber llegado si a los 40 del segundo tiempo, el árbitro hubiese cobrado otro penal clarisimo para el local, tras un buen centro de Ibarra, cabezazo en soledad de Soto y una mano dentro del área de Adrian Perez que no comprendo como el juez del partido no puedo ver, ya que evitó lo que podría haber sido el gol de cabeza el goleador local, quizás en la imagen capturada se puede llegar a explicar que el colegiado tenía sol en contra.

A pesar de eso, el Deportivo siguió yendo a buscar el triunfo, descuidando mucho la linea de fondo, que ya marcaba hombre a hombre, dos contra dos y de una de las tantas contras que tuvo el Porvenir, logró llegar al triunfo en el último minuto de juego a través de Gabriel Ramos, que ingresó en el segundo tiempo para amargar al puntero y bajarlo de la sima de la tabla de posiciones. En el festejo del gol fue expulsado en el banco de suplente German Cruz por haberselo gritado en la cara a sus rivales. 

Nievas tuvo el 3-2 en su cabeza, pero la pelota se fue muy cerca del palo

Se viene mucho trabajo para el DT, quien deberá planear quien reemplaza a su jugador más desequilibrarte que vio la roja directa y el próximo fin de semana enfrenta a uno de los que está peleando el campeonato como Cuadro Nacional y después dos partidos más fuera de casa. Falta mucho, pero el sueño del ascenso sigue intacto.

 

Por Cristian Jakovcevic 

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.