En el Marco del Programa #YOMEHAGOCARGO de Separar mis residuos, la Dirección de Ambiente, realizo una jornada interna para la construcción de una compostera y una lombricompostera.
La idea principal, es educar a los vecinos a clasificar, reutilizar y valorizar los residuos orgánicos generados en casa.
Para la construcción de las mismas se utilizaron 6 pallets, clavos, nylon y tela media sombra. Todos los materiales fueron recuperados y reutilizados.
Cinco motivos porque compostar.
- Transformas tus residuos orgánicos en sustrato apto para plantas y jardín.
- Reduce tus residuos aproximadamente en un 50%
- Apoyas la economía circular.
- Disminuye la frecuencia con la que se sacas tus residuos.
- Compras menos bolsas de residuos.
¿Que SI compostar?
– restos de verduras crudas.
– cascaras de frutas.
– cascaras de huevos.
– yerba, café, té.
– residuos verdes de jardín.
¿Que NO compostar?
– comidas elaboradas.
– restos de comidas (huesos, carnes, grasas, etc)
– lácteos.
– pañuelos, papel sanitario.
– excremento de perros o gatos.
Las composteras las podes construir de cualquier tamaño y forma y su construcción y mantenimiento es muy fácil.