La Municipalidad de Malargüe se adhirió a la Ley Provincial de Tránsito N° 9024 que establece la Creación de la Policía y Juzgado Vial Municipal. Para que esta acción pueda concretarse es necesario que el Concejo Deliberante del departamento apruebe el proyecto en cuestión.
El Director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, Hugo Fiorens acompañado del Jefe de la Policía Vial de Mendoza, Ernesto Gómez; estuvieron reunidos junto al Intendente Municipal Jorge Vergara Martínez; la Coordinadora del Centro de Emisión de Licencias de Conducir, Irma Ibarra y miembros del gabinete para ultimar detalles necesarios ante la implementación de esta legislación.
La Policía y el Juzgado Vial tienen como finalidad principal la integridad y la seguridad de las personas, como así también la prevención de accidentes de tránsito. Para un funcionamiento efectivo se requiere del trabajo conjunto entre la Nación, la Provincia y el municipio a lo largo del proceso y para una posterior coordinación de las actividades. Es menester destacar que todas las provincias se están adaptando, de acuerdo a las propias leyes, a un mismo sistema a nivel nacional.
Dialogando con nuestro medio, Fiorens afirmó: “Queremos un grupo de preventores capacitados y especializados”. Para ello informó que los cursos serán dictados en Malargüe por el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP), la Policía Científica y el equipo técnico de Mendoza, que será el encargado de capacitar a los aspirantes en lo que refiere a lo administrativo.
No dudó en exponer que Malargüe recibirá una coparticipación por esta acción y anticipó, que probablemente, ese dinero sea utilizado para la compra de automotores y cubrir las necesidades de la oficina. Sin embargo la Coordinadora del CEL, Irma Ibarra reconoció que una vez puesto en marcha el proyecto, se dará a conocer el destino de la recaudación.
En cuanto al recurso humano, Ibarra mencionó que los inspectores municipales reemplazarían a la Seguridad Vial de Mendoza y operarían en un radio urbano de 25km., excediendo esa distancia la responsabilidad correrá por cuenta de los efectivos policiales dependientes de la provincia.
Para cubrir estos quince lugares, la Coordinadora del CEL informó que en principio se convocará a los empleados municipales contratados o de planta permanente, y de no completar el cupo, se llamará a nuevos puestos de trabajo abiertos a la comunidad. También aclaró que quienes deseen formar parte de esta unidad deben cumplir ciertos requisitos y un perfil determinado para acceder a los mismos.