Malargüe vivió un fin de semana inolvidable

La Fiesta Provincial de la nieve y la primera edición del Malal Fest fueron el gran atractivo para que miles de turistas y Malargüinos disfrutaran del inicio de vacaciones de la mejor manera .

La Propuesta de los 25 años del aniversario de la fiesta más glamorosa de Malargüe redoblo la apuesta y tras gestiones con la Secretaria de Turismo de la Nación , el Ente de Turismo de la Provincia y la Municipalidad de Malargüe , se sumó el Malar Fest, una propuesta musical para todos los gustos. Pero comencemos por el principio , La Fiesta Provincial de La nieve que se desarrolló el día 6 de julio fue un éxito desde el día dos que se vendieron los 1000 lugares  con los que cuenta la cena show , la apuesta artística así lo ambicionaba , Lalo Mir la voz más singular de la radio Argentina , Kapanga  ,Malevo quienes luego de Malargüe viajaron a concursar en China , Los Totora con toda la alegría de la música popular  , El Negro Álvarez  con su clásico humor y “Costa” , el personaje trasnsexual del  momento cerraron un  combo de éxito para el espectáculo que además fue producido por el gran Pedro Marabini  quien realizó la edición 2018 de la fiesta de la nieve y es artífice de varios eventos en la provincia .Desde el comienzo al final , la fiesta brilló , además del show , las luces y pantallas brindaron un espectáculo nunca antes visto , el publico estuvo bailando hasta las 5.30 con la mejor música seleccionada por el  Dj local Claudio Córdoba.

Las autoridades provinciales nos acompañaron en esta edición la Presidente del Ente de Turismo de la provincia Gabriela Testa dijo  “estamos iniciando la temporada de invierno de la mejor manera celebrando la nieve” , se mostró feliz  por la gran ocupación que tuvo la provincia , la ciudad de Malargüe  junto a Valle de Las leñas  y Valle de los Molles lograron un pico del 98% de ocupación  , el más alto de la Provincia , por su parte Wanda Sandoval  manifestó su alegría por poder superar año a año la fiesta aprovecho para agradecer a los entes públicos y privados que apoyaron el evento   , Debora Ferrero demostró su emoción y gratitud por todo el trabajo del equipo municipal , aposto a que Malargüe siga creciendo como destino de eventos además puso en valor los cambios que ha tenido la fiesta en esta gestión.

La vicegobernadora Laura Montero , se mostró emocionada de estar en Malargüe , puso en valor todos los recursos naturales y de turismo aventura que hay en el departamento , invito a visitar  Malargüe todo el año . Recalco el futuro  del departamento a través de los recursos naturales , mineros , petroleros , de obras como Paso Pehuenche y Portezuelo del Viento.

El día 7 , Malal Fest tuvo igual éxito , unas 4000 personas asistieron a apoyar las bandas locales en un principio Monos con Navaja y Cuatro Cuartos , supieron estar a la altura de las circunstancias , dando un show de rock alternativo que sorprendió a muchos  , luego la banda mendocina Deja Vú ,cambio la onda musical e hizo de previa para Mano Arriba , La banda Uruguaya  hizo bailar a todos con sus éxitos , “Llámame más temprano Bebé” y “La Noche no es para dormir” , sin dudas el show más esperado  fueron Las Pelotas , quienes cerraron con un repaso de sus temas más populares.

Hay que destacar que la organización fue impecable y en los dos eventos no hubo inconvenientes, el Malal Fest se colmó con familias  disfrutando del espectáculo.

Merece un  párrafo aparte el grupo de periodistas que participó de los eventos  y recorrió lugares  diferentes lugares turísticos de  Malargüe. En estos días la cobertura periodística se ha visto en medios provinciales y nacionales como Cadena 3 , diario Los Andes , diario MDZ, Canal 7 , Estrictamente Social , La Agencia de Noticias TELAM , Mendoza Post , Canal 6 , tvCoa , Minuto Ya y los medios locales , Lv19 , eólica , Malargüe a diario y Medios Andinos . Agradecemos a Valle de las Leñas , , La Valtellina , Castillos de Pincheira , Laberintos Carmona , Hotel Termas Lahuen Co .

Clipping de Noticias

  • https://viapais.com.ar/mendoza/1129188-la-fiesta-provincial-de-la-nieve-abrio-la-temporada-en-malargue/
  • https:/www.losandes.com.ar/article/view?slug=fiesta-de-la-nieve-un-finde-que-calento-el-invierno-en-malargue
  • http://www.prensa.mendoza.gov.ar/malargue-celebro-la-fiesta-provincial-de-la-nieve-2019/https:/
  • /www.cadena3.com/noticias/operativo-invierno-2019/calor-llego-malargue-con-fiesta-nieve_142931https:/
  • /www.mdzol.com/sociedad/la-fiesta-de-la-nieve-de-malarguee-unira-esqui-gastronomia-y-musica-20190705-35217.htmlhttps:/
  • /www.losandes.com.ar/article/furor-en-la-venta-de-entradas-para-la-fiesta-de-la-nieve-en-malargue
  • http://elsanrafaelino.com/malargue-celebro-la-fiesta-provincial-de-la-nieve-2019/?fbclid=IwAR3pAZYAVr8Uen-wEmERUc5-S7rlYFNdLMBlaaj-z462lohjoV0-4RZzIiM
  • https://www.fmeolica.net/malargue-vivio-a-pleno-la-fiesta-provincial-de-la-nieve-2019/?fbclid=IwAR02Shg8zw_EdB2iUiDBYsdkWG5feIDdzu4cZOQO7csy-OTtb-6WvDipYN8
  • HACE CLICK Y MIRA LA GALERÍA DE IMÁGENES COMPLETA
¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.