SE APROBÓ LA IMPLEMENTACIÓN DEL CUERPO DE TRÁNSITO MUNICIPAL Y DE LOS JUZGADOS MUNICIPALES DE TRÁNSITO.

En sesión ordinaria del 4 de julio, el Concejo Deliberante aprobó el proyecto, enviado por el Departamento Ejecutivo Municipal, de Implementación de Ley N° 9.024 sancionada en noviembre de 2017, que determina que todos los municipios deben hacerse cargo del control de tránsito, la intervención en accidentes con y sin lesiones; así como el cobro de multas y la retención de vehículos según cada caso.

El proyecto de Implementación de la Ley de Tránsito de la Provincia de Mendoza Nº 9024 se aprobó en el Concejo Deliberante por unanimidad, lo que permite implementar en Malargüe los JUZGADOS ADMINISTRATIVOS MUNICIPALES DE TRÁNSITO Y DE LA UNIDAD ORGANIZATIVA DE JUZGADOS Y CUERPO DE TRÁNSITO MUNICIPAL, dos herramientas que apuntan a controlar el tránsito en nuestro Departamento.

El crecimiento del Parque Automotor del Departamento se ha incrementado de manera notoria en los últimos años, específicamente relevante a la hora de circular por las calles principales del Departamento y las acciones Provinciales no son suficientes puesto que el crecimiento y la diversidad vehicular generan diariamente una importante cantidad de infracciones.

Dicha competencia, mejorará el accionar y efectividad de la Policía de Mendoza en este tema y también beneficiará la economía de nuestro Departamento por la recaudación de multas que hoy en día lo centraliza el Gobierno Provincial.

Además, contar con Juzgados dentro de nuestro Departamento, beneficiará a los ciudadanos de Malargüe que cometan una infracción de tránsito y deseen realizar los trámites necesarios para cancelar la multa, recuperar documentación o el vehículo en caso de ser retenido.

Según lo establecido por la nueva ordenanza los JUZGADOS ADMINISTRATIVOS MUNICIPALES DE TRÁNSITO estarán compuestos por un (1) Juez Letrado y un (1) Secretario y Personal del Cuerpo Municipal de Tránsito de la Municipalidad de Malargüe. El Juez, y el Secretario e abocarán conjuntamente a la Resolución de causas generadas en accidentes de tránsito e infracciones a la Ley de Tránsito N° 9.024 en las que haya tomado intervención Personal del Cuerpo Municipal de Tránsito de la Municipalidad de Malargüe.

El Juez será designado por el Departamento Ejecutivo Municipal con acuerdo del Honorable Concejo Deliberante. Será de funcionamiento común a todos los Juzgados Administrativos Municipales de Tránsito, a cargo de la estructura administrativa y operativa del sistema.

Los Juzgados actuarán con SECRETARIO que serán designados por el Sr. Intendente Municipal y deberán Asistir a los magistrados en los asuntos a resolver; Refrendar los actos de los magistrados; Sustanciar el procedimiento vial a través de la emisión de actos procesales. decretos, autos o resoluciones de mero trámite; Recibir y conservar la documentación de prueba de las causas; Subrogar a los Jueces u otros Secretarios, entre otras funciones.

De acuerdo a la Ordenanza aprobada, las funciones administrativas y operativas de los JUZGADOS ADMINISTRATIVOS MUNICIPALES DE TRÁNSITO Y EL CUERPO DE TRÁNSITO, estarán a cargo de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Malargüe, el Juez y el Jefe del Cuerpo de Tránsito, serán designados por el Sr. Intendente Municipal.

El CUERPO DE TRÁNSITO, con un Grupo de Inspectores Administrativos de Faltas, actuará como instancia administrativa única, obligatoria y previo al juzgamiento por parte de los Juzgados Administrativos Municipales de Tránsito, de las faltas viales cometidas en contravención a la Ley N° 9.024.

De acuerdo a las facultades otorgadas por la Ley Orgánica de Municipalidades N° 1.079 y la Ley N° 9.024, será el Departamento Ejecutivo Municipal el encargado de determinar la organización y el funcionamiento administrativo de los Juzgados de Tránsito Municipales y el Cuerpo de Tránsito; además el encargado de reglamentar el procedimiento para los accidentes de tránsito y para las multas viales, consignado en la Ley Provincial N° 9.024, Ley a la que los Inspectores del Cuerpo de Tránsito Municipal deberán dar cumplimiento en los casos accidente de tránsito.

La Policía Provincial, podrá presentar el auxilio que le sea requerido por el Juez de Tránsito y el Cuerpo Municipal de Tránsito.

Respecto a las NOTIFICACIONES y CITACIONES la pieza legal establece que hasta tanto se constituya la Oficina de Notificaciones propia de los Juzgados Administrativos Municipales de Tránsito, las mismas se harán en forma personal, por correo, correo electrónico, por mensaje de texto o WhatsApp o por intermedio de personal designado o autorizado por la Municipalidad de Malargüe, a sus efectos, conforme lo determine la reglamentación para cada supuesto y según corresponda.

Mediante la Ordenanza 1996/2.019 se facultó al El Departamento Ejecutivo Municipal, no solo a adoptar las medidas pertinentes para la inclusión en los respectivos presupuestos, de las partidas necesarias para el funcionamiento de los Juzgados Administrativos Municipales de Tránsito y Cuerpo de Tránsito, sino además a firmar el Convenio con el Gobierno Provincial, necesario para cumplir con todo lo establecido en la Ley N° 9.024 y a reglamentar el funcionamiento de la Guardia Urbana Municipal y establecer la estructura necesaria para la creación de la playa de secuestro.

Fuente: Marcia Sepúlveda – PRENSA HCD

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.