Un Malargüino el Mejor de la Alvear Cup

Se trata de Lautaro Sanchez, jugador del Club Volantes Unidos, de apenas 11 años, que a pesar de su discapacidad motriz, fue premiado el último fin de semana como el mejor jugador de la copa alvearense.

Maria Vazquez, entrenadora de las divisiones inferiores de Volantes decidió llevar a sus jugadores categoría 2007 y 2008 a participar de la Alvear Cup a modo de premio, ya que en el 2019 realizaron un muy buen campeonato a pesar de ser su primer año entrenando juntos y en el marco de ese torneo, fue que los organizadores disidieron premiar a Lautaro Sanchez por su voluntad y esfuerzo a la hora de disputar los partidos.

En dialogo con la FM Municipal 94.5 la DT dijo “Para nosotros fue un gran experiencia, a pesar de haber perdido todos los partidos, los chicos la pasaron realmente muy bien. En el primero nos golearon 7-0, en el segundo perdimos 8-0, en el tercero otra vez 7-0, pero el último lo quisieron jugar igual y a penas fue 1-0, estuvimos muy cerca de empatarlo. La mayor satisfacción fue ver a todos padres de los equipos de Alvear, aplaudir a los malargüinitos por el esfuerzo que hicieron. Al principio estaban muy nerviosos, muchos, por no decir casi todos, nunca habían salido de Malargüe y parecían estatuas, yo les decía ‘ustedes se tienen que divertir y hacer lo que les gusta’ pero los nervios ganaron. Si hubiésemos jugado todos los partidos, como el último, la historia hubiese sido diferente.”

Además la entrenadora quiso agradecer a todos los que los ayudaron a realizar este viaje “Desde septiembre del año pasado que estamos juntando plata para ir, fue realmente muy dificil, pero el esfuerzo dio sus logros, vendimos de todo, ropa, comida, tuvimos un stand en el Festival del Chivo, porque la idea era que los papis no tengan que poner plata, sabemos que la situación está muy difícil y sino no podrían haber viajado. Así que estoy eternamente agradecida a todos los padres de estos chicos, además a la Municipalidad, que nos dio la mitad del dinero que necesitábamos para los pasajes y eso nos ayudó muchísimo. A la organización del torneo, Fernando Constanzzo, que nos dieron el alojamiento, en frente de las canchas, nos dio una mano enorme. Y también al Club Volantes que nos apoyó desde el principio y nos dio la ropa para jugar allá”

También habló el homenajeado, Lautaro Sanchez “A pesar de que perdimos todos los partidos la pasamos re bien. Jugamos a la pelota, nos divertimos, además nos metimos a la pileta, tomamos helado y rapeamos. Me regalaron una camiseta por ser el mejor jugador de la categoría 2007-08. Me encanta el fútbol, juego desde los 7 años y mis papás siempre me vienen a ver. Juego de 3, lateral por izquierda, paso al ataque y defiendo, soy zurdo, pero no pego mucho. Quiero saludar a mi familia, a Johana y Franco, a mis tías Tamara y Débora y a todos mis compañeros de equipo.”

“En un momento me dijeron que nos iban a tirar mala onda los alvearenses por el tema de la minería, pero nada que ver, la verdad que nos trataron 10 puntos y no mezclaron las cosas, porque los chicos fueron a jugar al fútbol y nada más.” agregó Vázquez

Por otro lado la técnica habló de los padres que los acompañaron “Ellos quizás son los que a menos les gusta que pierdan por semejantes resultados y los entiendo porque es feo semejante diferencia, pero les pregunté  los chicos ‘Si nos toca volver el año que viene y perdemos exactamente igual, ustedes quieren venir?’ y ninguno dudó, la pasaron re bien.”

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.