“Nuestro Objetivo es Ascender”

Jorge “Kiko” Mercado y Cristian “Tacha” Díaz, DT y jugador de Vialidad Nacional visitaron los estudios de la FM 94.5 y contaron en DxT Total para que va a estar su club en el 2020.

Vialidad Nacional hace dos años milita en la segunda categoría de la Liga Sanrafaelina y si bien le costó adaptarse a un nuevo torneo, hoy no solo están mejorando el club de forma institucional, sino también en cuando al equipo, por eso Jorge Mercado asegura que este año, van a dar pelea.

“Estamos en una etapa de madurez, muy buena, con un plantel como no lo habíamos tenido nunca desde que estamos en la Liga Sanrafaelina, con gente madura, de 29/30 años y después con chicos que tienen la experiencia de haber jugado dos torneos, entonces tenemos experimentados y jóvenes. De a poquito nos fuimos adaptando a este campeonato, pero nunca renunciamos a lo nuestro, que es intentar jugar bien porque lo trabajamos en la semana, a veces no se puede, por el clima, por el viento, por nuestra cancha, por todos esos factores que influyen, pero le jugamos de igual a igual a equipos como El Porvenir o Constitución” dijo Mercado en el comienzo de la charla.

“Muchos hinchas nos reclaman el ascenso, pero nosotros sabemos que primero teníamos que tener un plantel bien competitivo, siempre lo hemos tenido y hoy lo tenemos, pero también necesitas estructura, para poder llegara primera tenes que tener una buena cancha y estamos trabajando en ello, también necesitas dirigentes que trabajen, porque no podemos ser entrenadores, jugadores y además dirigentes, porque al final estás preocupado por un montón de cosas y te vas de los objetivos porque te va desgastando. Pero si tenemos todo eso más los hinchas que nos acompañen, vamos a dar pelea para ascender.” agregó el DT

“Estamos trabajando mucho para tener una cancha en condiciones, se ha logrado cambiar bastante el piso que tenemos, el gran objetivo es el césped, ya teníamos el pozo de agua y ahora el riego por aspersión. Esto nos va a servir tanto a nosotros, como al que venga de visitante y al publico presente, que va a ver un mejor espectáculo, antes a veces se podía jugar y a veces no. Cada vez que había viento, no se veía nada, siempre recordamos ese partido con El Porvenir, fue muy complicado jugar así. Estamos trasplantando los panes de césped que está plantado de forma natural en una finca y llevamos de a uno a la cancha, por suerte todo el plantel está colaborando. Además realizamos trabajos en el club, se está haciendo otra tribuna más y otra entrada para facilitar el ingreso del público. La idea más adelante es mejorar los camarines” dijo una de las figuras del equipo que hoy también hace las veces de dirigente.

El Entrenador también explicó como vienen trabajando en pretemporada: “Con el profe Paul Alaniz estamos haciendo un muy trabajo, tuvimos mucho dialogo con él antes de empezar para explicarle lo que queríamos y de a poco estamos viendo los resultados. Todavía no tuvimos partidos, pero la idea es jugar varios amistosos tanto acá en Malargüe con equipos locales, como ir a San Rafael a jugar, pero queremos que también vengan y para eso tenemos que tener el piso en condiciones. Hoy contamos con un plantel de 35 jugadores, con muchas ganas de empezar a agarrar la pelota. Yo creo que vamos a ser protagonistas importantes, sería buenísimo lograr el objetivo, que es ascender. Se que no es fácil, pero estamos en una etapa donde se junta la madurez de los más grandes con los chicos que están ganando experiencia.”

Por otro lado Díaz mostró entusiasmo con el nuevo formato de la liga Sarafaelina “Por suerte este año cambia de nuevo la forma de jugar, porque no fue bueno estar parados cinco meses como ahora, desde noviembre que no jugamos y creo que fue un error, pero ahora vuelven las dos zonas y después el exagonal, así que se va a hacer un poco más largo. Es muy dificil tenes a los chicos entrenando cuando no hay competencia. Este año se que vamos a estar para cosas importantes, el objetivo principal es ascender, desde que arrancamos la pretemporada, en nuestra cabeza está llegar a primera y para eso estamos trabajando.”

 

 

Escuchá la nota completa acá:

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.