SERÁ OBLIGATORIO EL USO DEL “TAPABOCAS” EN MALARGÜE.

Así lo informó el intendente Juan Manuel Ojeda, quién insistió en el aislamiento preventivo y sostuvo que la semana entrante, estarán funcionando 3 respiradores más en el Hospital Regional. Pidió a la oposición que se sume a las medidas nacionales, provinciales y municipales y aporte “hechos, no palabras” en favor de la lucha contra la Pandemia.

En declaraciones efectuadas a los medios de comunicación del departamento; Juan Manuel Ojeda aseguró que “el mejor plan en materia de prevención fue el que llevó a cabo el municipio de Malargüe, si el virus está entre nosotros ha sido por personas que no fueron responsables respecto al protocolo implementado” y aseguró que “mi prioridad son los vecinos y juntos estamos trabajando para cuidarnos”. Anunció que pedirá a las empresas petroleras que utilice “mano de obra local” y evitar la circulación de personas de otras provincias en el departamento.

 Aquí los distintos temas tratados por el intendente:

  • Tapabocas

 Ojeda anunció un decreto, que se publicará el lunes, mediante el cual se declarará obligatorio el uso del tapabocas y sostuvo que exigirá el cumplimiento de la norma en el interior de los negocios, especialmente aquellos donde concurre mucha gente. Al comercio le exigiremos el cumplimento de la norma, ya que son medidas que tomamos para cuidar tanto al vecino como a quién atiende el negocio. Cuando ingresemos a un supermercado, por ejemplo, todos deben tener tapaboca o barbijos colocados”, explicó el Intendente y sostuvo que “estamos produciendo barbijos desde nuestra Incubadora de Empresas y además, autorizamos la compra para sumar más máscaras –como las que usan policías, por ejemplo- hechas con impresoras 3D”.   

  • Medidas Presidenciales

 “El Presidente de la Nación fue claro ayer respecto a la cuarentena y el esfuerzo que hace la sociedad al respecto. No somos ajenos a la decisión tomada y con esta medida sumamos un elemento más en materia de prevención, con mucha más razón desde que sabemos que el virus está ya en Malargüe”, dijo Ojeda y agregó: “Entendemos las cuestiones económicas y con mucha más razón en este departamento, pero la pandemia no es un chiste; por eso el Municipio –y lo dije desde el principio- se abocará a fortalecer su sistema sanitario y cuidar todo lo que se pueda a los vecinos”. Informó además que habrá refuerzos en los controles de ingreso y egreso de la localidad, que se implementará un sistema digitalizado (que incluye declaración jurada y firma) que permitirá saber quién entra a la ciudad.

  • El rol de la oposición

La oposición presentó una nota a la ministra de Salud de la provincia pidiendo la intervención sanitaria en Malargüe por lo ocurrido en el Hospital Regional y en OSEP. Al respecto, el intendente Ojeda sostuvo que no conoce el contenido de la nota y explicó “Hoy estamos buscando certezas en el nexo epidemiológico de estos casos. Ahora bien, miremos el tema de la pandemia de manera global, y la cuestión pasa por no desestabilizar el sistema implementado desde Nación, Provincia y Municipio en la lucha contra el coronavirus; sino contribuir y fortalecerlo. Necesitamos la colaboración de todos, la nota no fue enviada a mi persona sino a la Ministro; por lo tanto desconozco el contenido de la misma”.

 “Hay un protocolo implementado entre las autoridades ejecutivas desde el primer día y en el departamento, hay un Comité que trabajó de manera ejemplar. El contagio que tuvimos en el departamento se dio por la falta de responsabilidad de una persona que no respetó la cuarentena. Uno pone todo el esfuerzo a su alcance, pero si hay gente que no toma conciencia, termina pasando esto. Los responsables de otras instituciones del Estado nos pusieron de ejemplo a nivel provincial, no solo con el tema de cómo atendimos a los jubilados en los bancos, sino también por los controles, por la tarea de Defensa Civil”, sostuvo la máxima autoridad malargüina.

 “Aquí las puertas están abiertas, deben venir y sumar. No hace falta recibir invitación. El Presidente Fernández habilitó a los funcionarios y autoridades a trabajar y es lo que mi equipo de funcionarios y los concejales oficialistas están haciendo”, indicó el Intendente y agregó: “Daré un ejemplo, está la nota en el Concejo donde invitamos a las autoridades y a los concejales a sumarse al millón de pesos que se donaron desde el municipio al Hospital. Los únicos que participaron fueron los concejales de mi partido y del frente. Entonces, más allá de hablar, hay que meter la mano al bolsillo y aportar para los respiradores que estamos necesitando. Ya ustedes saben que por el esfuerzo de muchos -y sin la intervención del Gobierno Nacional- estaremos colocando los 3 respiradores con sus respectivos monitores la semana entrante”, expresó Ojeda.

 “Aquí hay mucho biribiri, mucha notita que va y que viene, pero a la hora de los bifes no hay voluntad para sumarse a este esfuerzo enorme que se hace desde las gestiones ejecutivas del Municipio, de la Provincia y de la Nación. En síntesis, nos irá mejor si se suman más hechos concretos y menos notas; si aportamos,  multiplicaremos la tarea de todos. Va otro ejemplo, el Ejército Argentino es quien hace y provee el servicio de cocina. Esas 600 raciones diarias son financiadas desde la comuna y ¿quiénes la entregan? los concejales oficialistas y el Gabinete municipal. Insisto, están en todo su derecho de escribir notas, pedir informes; ahora bien, en el resto del tiempo, los invito a ponerse los barbijos o el tapaboca, a entregar alimentos o si gustan donar dinero o gestionar respiradores, monitores o insumos. Así se suma. Los espacios están abiertos, el Comité viene trabajando con protocolos claros y respecto a hacer politiquería en este momento, no pierdan el tiempo y dejen las futuras decisiones electorales en manos de los vecinos; no los subestimen, ellos saben muy bien como es todo, porque están -de este lado- dando la pelea a la pandemia”.

  • Noticias Falsas y la difusión de audios alarmistas

Juan Manuel Ojeda invitó también a los medios de comunicación a sumar información “fundamental a la hora de la prevención”, cuando la misma llegue: “simplemente pido que me remitan cualquier denuncia o anomalía a mi teléfono celular”.  Ojeda sostiene que se ha profundizado la relación directa entre los medios de comunicación y la ciudadanía: “Existen valores sociales de participación y responsabilidad social de las personas y también de los medios que pongo en valor; por ello hoy más que nunca debemos acompañar la necesidad social y mantener el principio de objetividad y credibilidad”. Invitó a hacerse eco de la información oficial porque “muchas veces circulan audios con un nivel de irresponsabilidad alarmante, generan miedo, temor y pánico en la población o bien publicaciones en grupos de Facebook con expresiones muy preocupantes. Esto no sirve para nada”.

 En las notas ofrecidas a los medios de comunicación del departamento, Ojeda ponderó también, además del Ejército, la labor de la justicia y las fuerzas de seguridad.

  • Nexo epidemiológico

 Ojeda sostuvo que no es posible que todavía haya dudas y no se cuente con el nexo epidemiológico de las personas que dieron positivo al test de coronavirus: “Sabíamos que la pandemia llegaría en algún momento, imagínense que si hay alguien que está enojado con la llegada del coronavirus a Malargüe soy yo. Ahora, bien, en el medio de la tarea que mucha gente está haciendo con sacrificio y esfuerzo aparece un médico local difundiendo un audio confirmando un nexo epidemiológico que hoy está prácticamente descartado, esto no está bien”.

“Junto con mi equipo de trabajo y las personas habilitadas en cuestiones sanitarias y de seguridad, estamos haciendo todo lo humanamente posible por dar la pelea en esta pandemia mundial. Como Intendente, no puedo impedir el tránsito por rutas nacionales o cerrar fronteras (aunque yo lo habría hecho desde el primer día) porque es potestad de las autoridades nacionales. Y cuando lo hicieron, nosotros pusimos en marcha medidas sanitarias complementarias de prevención, con más control y siempre con la mente puesta en cuidar al vecino”, expresó el Jefe Comunal. 

Situación de Veranadores
“Es una situación difícil, en verdad, porque no llegan compradores de otras provincias. Estamos estudiando la posibilidad de hacer un faenamiento para el consumo local, pero sugiero esperar porque seguimos protocolos establecidos por Nación y Provincia con los cuáles nos regimos. Este Intendente respeta a rajatabla las disposiciones nacionales y provinciales, me gusten o no. En estos días estuve recorriendo el campo, los puesteros entienden muy bien la situación que se está viviendo y más allá de la asistencia municipal que reciben, quiero que estén bien cuidados, que estén en sus parajes, sus distritos y que no generen una circulación que los ponga en riesgo”, dijo Juan Ojeda.

● Control de Precios
El intendente departamental señaló que es muy difícil su aplicación, que no obstante ello, se avanzará en la propuesta nacional: “El municipio tiene la capacidad de inspección pero quién resuelve es la Secretaría de Comercio de la Nación, es difícil de ejecutar pero lo estamos evaluando”.

. Mensaje final
“Hoy más que nunca necesitamos que la gente cumpla con las medidas implementadas, dependemos de nosotros mismos, del cumplimiento del aislamiento, que los mismos vecinos nos informen de anomalías. Colaboremos con el Municipio y les aseguro que vamos a hacer que la ley se cumpla. Mi preocupación es la misma que tienen todos los malargüinos y es contener la pandemia, solo lo podremos lograr con todos unidos y tirando para el mismo lado. Prioridad uno para mí, hoy, es la salud de los malargüinos y por eso ponemos todo para lograr buenos resultados. Pido tranquilidad a mis vecinos, que nos quedemos en casa y si salimos, será obligatorio llevar tapabocas. No tengo dudas que saldremos airosos de esta pandemia si nos cuidamos entre todos como lo hemos venido haciendo”.

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.