Mediante un convenio, la dirección de Fiscalización y Control transfiere al municipio la competencia de realizar constatación de precios máximos y actas de infracción a comercios.
La Municipalidad de Malargüe ha ratificado un convenio firmado con el Gobierno de la Provincia donde la autoridad correspondiente, que es la dirección de Fiscalización y Control del Ministerio de Economía, transfiere esta competencia al municipio para que a través de la dirección de Rentas de la comuna se realicen actas de infracción y constatación de precios máximos.
José Luis López, secretario de Hacienda y Finanzas, informó que a partir de este jueves el cuerpo de inspectores municipales comenzará a recorrer todos los comercios de la ciudad -en la medida de las capacidades-, arrancando por los de mayor consumo como lo son los supermercados y cadenas de minimarquet.
Estos controles estarán sujeto al cumplimiento de los precios máximos de referencia establecidos por el Gobierno Nacional para garantizar el abastecimiento y controlar el abuso de precios durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, mediante la resolución 100/2020. Estos productos mantendrán el valor que cada comercializadora informó al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) el 6 de marzo.
López dio a conocer la modalidad de trabajo, en la cual si los comercios cumplen con lo estipulado quedará registrado; pero, en caso de que no se respete se elaborará un acta de infracción la cual será remitida a la dirección de Fiscalización de la Provincia que es la autoridad de aplicación, quien decidirá si es procedente o no y se labrará la multa al comerciante. Cabe destacar que el propietario puede hacer el descargo correspondiente mediante correo electrónico.
El Secretario aclaró que -frente al incumplimiento de esta normativa- el vecino puede denunciar al 4471060 o al correo direccionderentas@malargue.gov.ar, donde se recepcionarán denuncias y se realizarán verificaciones todos los días, inclusive los fines de semana.
Además indicó que los inspectores estarán controlando el cumplimiento de la normativa municipal según Decreto Municipal Nº 520/2020 de la obligatoriedad de uso de tapabocas o barbijos en comercios y de no utilizarlos serán pasibles de una multa establecida a nivel municipal de $30.000.