Los alojamientos turísticos sólo podrán ser usados por grupos familiares convivientes

Este mediodía los ministros de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez; Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal; Seguridad, Raúl Levrino y de Turismo y Cultura, Mariana Juri brindaron una conferencia de prensa para dar detalles sobre la situación epidemiológica de la provincia.

“Debemos ser muy conscientes todos los mendocinos. Nos estamos preparando para convivir con esta pandemia”, señaló el ministro de Gobierno. De esta manera, Ibañez sostuvo que “no debemos plantear esta nueva realidad en los términos de economía versus salud. Hay que encontrar un adecuado equilibrio entre ambos extremos, focalizado en el resguardo de la economía y en la salud física y psicológica de los mendocinos. En este punto, tenemos que ser muy conscientes de que estamos trabajando fuertemente para convivir con esta pandemia”.

Suspensiones en Lavalle, Malargüe y San Rafael

En referencia a las nuevas medidas adoptadas, que se publicarán en un decreto en el Boletín Oficial de Mendoza, el funcionario explicó: “El intendente de Malargüe ha solicitado la suspensión del turismo interno para ese departamento, con excepción de los distritos de Los Molles y Las Leñas. El intendente de Lavalle, departamento que tiene sólo cinco casos hasta el momento, ha solicitado suspender el turismo interno, junto con las reuniones familiares, los restaurantes y bares para atención directa al público, manteniendo el sistema ‘pase y lleve’, y la suspensión de las celebraciones religiosas”.

Locales gastronómicos no podrán promocionar festejos

Con respecto a la celebración del Día del amigo, Ibañez aclaró: “Sabemos que son los jóvenes quienes más se movilizan y que estos regresan a sus hogares y conviven con personas de una franja etárea mayor, quienes están más expuestos al coronavirus, por lo que no vamos a permitir promociones tanto en bares y restaurantes, como así tampoco en lugares para los cuales se formulen esas promociones”.

Alquiler de cabañas sólo para grupos familiares convivientes

“Estamos lanzando una campaña muy fuerte, que tiene como principio general que ‘los amigos siempre están y estarán para cuidarnos’ y, por ende, vamos a reforzar los controles que realiza el Ministerio de Seguridad junto a los Municipios. Se mantienen las demás medidas de circulación, en particular aquella de circular entre las 23 y 5.30; se mantiene el factor ocupacional del 50% en bares y locales gastronómicos; el alquiler de cabañas solo podrá realizarse para familias convivientes y con el límite del factor ocupacional que corresponda según esas cabañas”, explicó el ministro.

Además, aclaró que “quien quiera alquilar una cabaña deberá hacerlo con la familia con la que convive, respetando el factor ocupacional en donde se aloje. Las decisiones implican también adoptar el criterio ‘on/off’‘, es decir, adoptando medidas pertinentes, relacionadas con la economía y la salud”.

“No es momento de bajar los brazos, debemos tener consciencia para cuidarnos. Respetar las medidas de distanciamiento e higiene de manos, debemos seguir cumpliéndolas, cuidándonos y controlándonos también entre nosotros mismos”, finalizó Ibañez.

Fuerte control epidemiológico

A su turno, la ministra de Salud, Ana María Nadal explicó: “Desde el área de Salud queremos mostrar cómo estamos trabajando. El virus está en la provincia y hemos tenido un aumento de contagios, por lo tanto queremos mostrar nuestra forma de trabajo”.

Brigadas territoriales

“Tenemos un eje fundamental que es el control epidemiológico de la pandemia, tenemos equipos que siguen de cerca a los contactos estrechos de casos positivos, del mismo modo hemos realizado brigadas territoriales donde todos los operadores del sistema de salud trabajan en el territorio con el control de brotes y el control preventivo de la sociedad”, agregó la funcionaria.

Respecto a los brotes, Nadal comentó: “Cada vez que hay un caso positivo, estas brigadas profesionales visitan a todo su entorno y aíslan a quienes tengan riesgos y sintomatología. Hemos abordado ya a 10.000 personas haciendo el aislamiento preventivo”.

Fortalecimiento del sistema de salud

Desde el Gobierno se han reforzado camas hospitalarias, como así también el recurso humano e insumos. “Tenemos 340 camas de terapia intensiva y de ellas 330 tiene respiradores. En total en todo Mendoza hay 3.886 camas disponibles. El sistema esta en condiciones y trabajando diariamente baja la demanda de coronavirus, coordinamos con el sistema privado para atender a todos los casos sospechosos”.

“La red de laboratorios para realizar el diagnóstico de pacientes sospechosos funciona de forma correcta y hemos aumentado la cantidad de testeos. En las últimas 3.500 con PCR y desde el inicio han sido 8 mil testeados rápidos y 2 mil serológicos”, agregó la titular de la cartera.

“Quiero llevar tranquilidad a todos los mendocinos, hay circulación del virus, hay contagios pero el sistema está en condiciones y estamos trabajando. Seguiremos ajustando lo que haga falta. No hemos cambiado el estatus de Mendoza ante la Nación como circulación comunitaria, pero sabemos que el virus está circulando por eso pedimos máxima responsabilidad para cortar las cadenas de transmisión”, reforzó Nadal.

En este sentido, la funcionaria sostuvo que “al inicio de la pandemia se redujo la cantidad de prestaciones para tener la disponibilidad de camas. Estamos volviendo a disminuir las actividades programadas para poder tener camas comunes disponibles. Hoy el sistema de salud se encuentra en condiciones de atender la condición actual de la pandemia”.

Contagios del personal de la salud 

Sobre los contagios en el personal de Salud, la ministra de Salud detalló que “de los 17.000 profesionales solo 100 han dado positivo. Es un porcentaje bajo. Agradezco a todos los profesionales que están involucrados en la atención de la pandemia. Hago hincapié en la necesidad que se cumplan todos los protocolos para evitar los contagios y un pedido de cumplimiento de normas de bioseguridad”.

Nadal también aclaró que “la disponibilidad de camas en Mendoza es en este momento suficiente. Las derivaciones a otros hospitales aún no han sido previstas”.

Los grupos de amigos que realizaron reservas en cabañas deberán cancelarlas

Por su parte, Mariana Juri destacó “el comportamiento responsable, durante el fin de semana largo que pasó, de parte de los prestadores turísticos y de los mendocinos”. En este sentido, la ministra sostuvo que “hemos trabajado mucho estos días para poder ajustar los protocolos”.

Juri agregó que el turismo interno podrá seguir practicándose “salvo en las zonas específicas que han solicitado los intendentes, como en todo San Rafael; en el núcleo urbano de Malargüe; y una solicitud especial que realizó el intendente de Lavalle”.

La ministra de Turismo y Cultura señaló que se les ha pedido a los prestadores “no realizar publicidades y promociones especiales para el día del amigo y que sigamos cumpliendo los protocolos para que podamos continuar con el privilegio de poder seguir practicando turismo interno”.

“Tenemos que actuar con responsabilidad. Esta es la clave de que Mendoza pueda continuar con estas flexibilizaciones”, sostuvo Juri tras aclarar, sobre la prohibición de los alquileres de cabañas para grupos de amigos, que “con esta medida ya veníamos trabajando. Los 103 alojamientos habilitados ya estaban al tanto de que no lo podían hacer. De hecho lo habían solicitado, porque es un sector que comprende. Si por algún motivo hay alguna reserva hecha la van a tener que suspender”.

Incremento de controles, operativos, multas y clausuras

El Ministro de Seguridad, Raúl Levrino anunció: “A partir de mañana desde el Ministerio de Seguridad se incrementa y profundiza la metodología de controles, multas, y clausura ante el inclumpliento. Hemos colocado 2.500 policías más en 200 puestos dinámicos.  Haremos hincapié en fiestas clandestinas, reuniones de amigos y la prohibición de circulación de 23 a 5.30 y la terminación de DNI”

“Durante la etapa de distanciamiento hemos recibido 50 llamadas por día con un pico de 325 denuncias de vecinos en todo Mendoza. La mayor demanda está los jueves viernes y sábados por la noche que es cuando más denuncian los ciudadanos”, dijo Levrino y destacó que se realizarán “acciones coordinadas en operativos, controles, y 911 para dar seguimiento a las denuncias”.

Salidas recreativas sin cambios

Para los departamentos de toda la provincia las salidas de recreación se mantienen del mismo modo, al igual que la práctica de deportes ya habilitados. Desde el Gobierno se insiste en que se extremen los cuidados de protección.

Situación del Loteo Castro en Guaymallén

La ministra Nadal explicó: “El lunes pasado dio positivo una persona allí, y el martes se hizo un operativo articulado con la Municipalidad de Guaymallén y fueron abordadas 400 personas, de esas 22 fueron hisopados”.

Reuniones familiares siguen permitidas sólo los domingos

El ministro Ibañez explicó que las reuniones familiares “sólo están prohibidas en el departamento de Lavalle en el resto de Mendoza sí se pueden reunir los días domingos hasta las 19. En el caso de alquilar un alojamiento turístico tiene que ser el grupo familiar conviviente”.

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.