Lo hizo con el correspondiente acto de apertura, el que seguirá de cuatro disertaciones a cargo de distintos profesionales en el tema.
Hace instantes inició el acto de apertura del Congreso Binacional sobre Educación Emocional y Sociedad, el cual está dirigido al público en general y en donde el cupo de participantes alcanzó las 3.000 personas. Entre los inscriptos y disertantes hay ciudadanos tanto argentinos como chilenos.
Del acto de apertura participó nuestro intendente Lic. Juan Manuel Ojeda, el Alcalde de Curicó, Sr. Javier Muñoz Riquelme; el Director General de Escuelas de Mendoza, Lic. José Thomas y las responsables de las áreas de educación de cada municipio: las Prof. Paulina Bustos y Verónica Bunsters respectivamente.

Hoy es el momento indicado para destacar que este Congreso virtual Binacional -organizado por la Municipalidad de Malargüe y la comuna de Curicó, República de Chile- fue Declarado de Interés por la Cámara de Senado de la Provincia de Mendoza, mediante la Resolución Nº 420.
Esta propuesta tendrá lugar desde hoy, miércoles 23 de setiembre, y hasta el viernes 25 de setiembre, respetando el siguiente cronograma:
Miércoles 23 | 09:00 hrs. | Acto de Apertura |
09:30 hrs. | DEL FABRO, Alejandra | |
15:00 hrs. | NUÑEZ, Gastón | |
16:30 hrs. | MORA, Denise | |
18:00 hrs. | NACHTIGALL, Pablo | |
Jueves 24 | 9:30 HRS | BISQUERRA, Rafael |
11:00 HRS. | GUERRERO, Rafael | |
15:30 HRS | CANALES, Arnaldo | |
18:00 hs | ROSLER, Roberto | |
Viernes 25 | 09:30 Hrs. | SIGVARDT, Carlos |
11:00 Hrs. | MALAISI, Lucas |
Desde la organización afirmaron que el propósito de este congreso es propiciar un espacio que permita reflexionar acerca de la educación en este contexto de pandemia y de la importancia del desarrollo de habilidades socioemocionales para afrontarla.
“Las emociones constituyen una parte fundamental de la salud integral de las personas y del bienestar personal y social. Sirven para comunicarnos y son imprescindibles en los procesos de razonamiento y toma de decisiones”, sostuvieron al tiempo que definieron a la Educación Emocional como el proceso de enseñanza de las habilidades emocionales mediante el acompañamiento y apuntalamiento de la persona en el ejercicio y perfeccionamiento de las mismas.