Hasta el 16 de noviembre tienen tiempo de anotarse los malargüinos que deseen formar parte de esta propuesta, ya que el 18 del mismo mes, se hace el lanzamiento para conocer los equipos y el 9 de diciembre se anunciarán los ganadores.
Ideatón Ciudades Inclusivas es una convocatoria promovida por la Fundación YPF y que tiene como objetivo pensar soluciones relacionadas al espacio público, sostenible y seguro. Este año, es el turno de Malargüe y a diferencia de años anteriores, y como consecuencia de la pandemia por el coronavirus, la modalidad del mismo es por primera vez virtual.
María José Zaffaroni, miembro de la Fundación YPF, dio a conocer esta edición de Ideatón y explicó que de manera conjunta con la Municipalidad de Malargüe están pensando en una ciudad más inclusiva mediante ideas creativas de los mismos habitantes.
Quienes deseen participar pueden hacerlo de forma gratuita y deben anotarse –individual o grupal- a la página de Ideatón –hazlo con un clic aquí-. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el lunes 16 de noviembre, ya que el 18 -de ese mismo mes- se hace el lanzamiento con un encuentro a las 16hrs. para conocer los equipos y la metodología con la que trabajarán las siguientes tres semanas, acompañados y guiados por los tutores donde elaborarán objetivos. No obstante, Zaffaroni indicó que los ganadores se anunciarán el miércoles 9 de diciembre.
“El municipio de Malargüe nos está acompañando en esta aventura para que juntos pensemos y se diseñen ideas innovadoras para crear los espacios públicos de manera sostenible y segura” comentó María José.
Agregó que Malargüe será el primer departamento en seguir adelante de manera virtual e indicó que los temas que se abordan son en función de cada comunidad.
Sobre cómo evaluarán los trabajos, Zaffaroni detalló que los proyectos serán puntuados tanto por un jurado como así también por el público. Aclaró que este método espera poder hacerse próximamente.
Respecto a las ideas más creativas con las que se han encontrado María José compartió que han presenciado ideas tales como discapacidad, inclusión, manejo responsable de los residuos y espacio público, entre otros.