Malargüe en la década de 1960

En el mes aniversario de Malargüe, el Prof. Francisco Parada compartió con la comunidad la historia del departamento en la década del ´60.

Construcción del Palacio Municipal

En el marco de los 70 años que cumplió Malargüe (16 de noviembre) el Prof. Francisco Parada, conocedor de la historia de nuestro pueblo, ha querido gentilmente compartir con los vecinos algunos antepasados de nuestra tierra y contar cómo se vivía en aquellos tiempos.

Para continuar con el hilo de la nota anterior, el historiador siguió ampliando sobre el inicio de la década de 1960 donde la intendencia del joven Departamento estaba bajo la responsabilidad de Don Guillermo Salomón. El desafío para este vecino malargüino era continuar consolidando los servicios básicos de la ciudad, promover el desarrollo de los parajes rurales y afianzar la economía, la que en gran parte se apoyaba en la producción minera.

A nivel internacional, la llamada Guerra Fría generaba un contexto de violencia de la cual nuestro país no sería ajeno. Los grupos revolucionarios de izquierda y las dictaduras iniciaban un proceso que tendría sus momentos más dramáticos en la década posterior. De todos modos, y en buena hora, esos hechos de violencia en Malargüe eran simples noticias que no afectaban la vida cotidiana de un pueblo en que todos eran vecinos conocidos.

En la década de 1960 fueron intendentes de Malargüe: Guillermo Salomón, Pedro Roque Aranda, Jalil Naser, Juan Marchioni (comisionado), Manuel Eladio Rodríguez (comisionado) y Román Gatica.

Se percibe que en la segunda década de vida autónoma del Departamento se consolidan las instituciones gubernamentales como el municipio (que tendrá su nuevo edificio) y las instituciones intermedias que toman gran vitalidad ocupándose de impulsar actividades sociales, culturales y económicas. Por ejemplo, en esta década, se abrió una filial de la Junta de Estudios Históricos y otras asociaciones como el Moto Club Malargüe, el Club de Pesca, La Sociedad Rural, el Club Hípico y el Centro Tradicionalista Fortín Malal Hue, las que promovían acciones que le daban protagonismo al pueblo.

Para fines de la década de 1960,” Malargüe tenía unos 12.000 habitantes de los que el 70 % se encontraban en la villa cabecera. En cuanto a algunos servicios básicos, podemos recordar que en 1965 se instaló una cabina telefónica para llamadas de largas distancia y que en 1968 se habilitó el servicio interno para 45 abonados. La energía eléctrica se mejoró con la instalación de dos grupos electrógenos de 1.064 Kw ampliando su alcance a los barrios del sur. El servicio de transporte lo ofrecía la empresa T.A.C con viajes desde San Rafael a Malargüe y desde Mendoza a los Lagos del Sur pasando, obviamente, por el Departamento”, reveló Parada.

En cuanto a la educación, según un informe que se conserva en el Archivo Histórico Raúl Becerra el 36, 1 % de la población malargüina era analfabeta y aunque ya existía una escuela para adultos en la ciudad, no había mayor concurrencia. Las escuelas primarias eran: Rufino Ortega, Nacional Nº 217 que se la llamó República de Chile y en 1961 nació la Gendarme Argentino. También como consecuencia de la instalación del barrio Grassi, en adyacencias de la fábrica, el 21 de octubre de 1968 fue creada la escuela Sargento Baigorria; mientras que en la zona rural ya funcionaban 10 escuelas primarias.

Desfile Cívico Militar

En 1964 nacía la escuela secundaria Técnica Minera que junto al Instituto Secundario Malargüe, a fines de la década, tenían unos 90 alumnos cada establecimiento.

La salud seguía bajo la responsabilidad del Hospital Regional Malargüe (sobre calle Amigorena), el Sanatorio Malargüe (inaugurado a mitad de la década), la enfermería del Escuadrón 29° y se sumaban -al campo- varios centros de salud en: Agua Escondida, Agua del Toro, El Alambrado, Ranquil Norte y en las minas Ethel y Santa Cruz.

Un capítulo aparte se merece Radio Malargüe, que bajo el impulso de Don Florencio Lucero y el aporte de otros pobladores comenzaba sus primeras transmisiones como LV19 Radio Municipal, el 1 de mayo de 1965.

Radio LV19 Municipal

La vida religiosa giraba en torno a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, ubicada en San Martín y Alfonso Capdeville, aunque ya estaba proyectada su instalación sobre calle Napoleón Uriburu. Sacerdotes de esta década fueron los Padres Bernardino Sutil, Arturo García, Guido Lamaire y el siempre recordado Padre Juan Fieux.

No podemos repasar la década de 1960 sin recordar el llamado “Motorazo” ocurrido en 1965, acción en la que la población se movilizó para evitar el traslado de los generadores de energía eléctrica a Tunuyán. Para ello le desinflaron las ruedas al carretón de Vialidad Provincial que debía realizar el traslado y obligaron al gobierno provincial a desistir de la medida después de un par de días de tensión.

Por último, dos proyectos económicos-productivos entusiasmaban a los malargüinos. La posibilidad de extracción de petróleo con estudios en la zona de El Trapal, que se hizo efectiva en la década del ´70 y por otro lado estaba el anhelo de la producción de soda solvay en Bardas Blancas, que se esfumó entre promesas y discursos. Malargüe se convertiría así en uno de los principales productores petroleros del país y nuestra historia seguía su rumbo.

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp