Fiesta Provincial de la Nieve 2024: Una gran celebración para dar apertura a una Temporada Invernal prometedora

 

Una gala que concentro la excelente gastronomía regional, toda la actualidad fashionista y el glamour, shows musicales y artísticos que en conjunto destacaron el producto Premium de Malargüe: La nieve.

 

 

 

 

Este sábado 6 de julio se llevó a cabo la gran Fiesta Provincial de la Nieve 2024, en el Polideportivo Malal – Hue, un evento esperado por malargüinos y turistas que posiciona al destino Malargüe con el privilegio de contar con el exclusivo producto nieve y destacar las bellezas turísticas de nuestro lugar.

 

 

La misma tuvo una positiva repercusión por parte de los asistentes y medios periodísticos locales, como provinciales ya que, desde la recepción exterior con el Circo Magenta, a la recepción interior que estuvo a cargo de Juan Pablo Cabrera, un show que mostró su gran calidad como saxofonista, se alertaba que lo que vendría sería de una alta calidad y sostificación.

 

 

Nuestra flamante Reina de la Nieve, Ingrid Holzbach tuvo el honor de dar la apertura oficial de la noche, de esta manera y con los experimentados conductores Stella López y Claudio Altamirano se dio comienzo a la cena show, mientras que los espectadores disfrutaban de una exquisita gastronomía, la cual tuvo un servicio con precisión horaria y atención prácticamente personalizada.

 

 

Sobre la pasarela se desplegaba un glamoroso desfile inclusivo de moda que mostro las últimas tendencias de la temporada invernal para niños, adolescentes y adultos, donde las tiendas locales desplegaron lo mejor de su arsenal, irradiando en cada vestuario de gala con la participación de diseños exclusivos de Laure – Modas y Eventos, Guapas – Mujer en todas, Ocampo y Mateluna – Alta Costura, y una pasada fitness con la campeona provincial de fisicoculturismo Nataly Herrera, quienes con glamour y brillo conquistaron al público en cada pasada. Asimismo, estuvo presente Glow Up! Glitter de Maxy Vázquez dando brillo a cada mesa y de la mano se concretaron diversos sorteos que sorprendieron y entusiasmaron a cada comensal.

 

 

Cabe mencionar que, a cuatro pantallas, mientras el espectáculo se fue concretando, se visualizaban diversos videos de los principales circuitos turísticos del departamento de Malargüe; entre ellos se podía ver el Circuito de los Valles (Laguna Niña Encantada, Los Molles, el Pozo de las Ánimas, Las Leñas), Circuito Ruta 40 y Ruta 186, Paso Pehuenche y Circuito Ciudad, que mostró el reciente inaugurado destino: Parque de Huellas de Dinosaurios.

 

 

De esta manera, los asistentes se vieron atrapados por “Clari Ceschín”, con su repertorio de canciones en vivo, donde matizó baladas, reggaetón, cumbia y acústicos. Asimismo, sobre el escenario también brindo un grandioso show, la agrupación mendocina “Los Mendukos”, entre risas, baile y aplausos los espectadores disfrutaron al ritmo musical de quienes tienen ganado un lugar especial en la fabulosa noche mendocina.

 

 

Una vez terminada la cena, se hizo presente el público que estaba previsto para el baile, quienes se sumaron para disfrutar de esta celebración, con el carisma del DJ Grosso, quien logro divertir y cerrar el espectáculo con su mescla de éxitos de alta calidad.

 

 

Asimismo, en esta oportunidad estuvieron presente funcionarios provinciales y locales, tales como el Intendente Municipal Cdor. Celso Jaque, funcionarios del gabinete municipal; también conto con la presencia de la Vicepresidenta de EMETUR Cynthia Magioni, el Intendente de Tunuyan Emir Andraos, el intendente de Malvinas Leonardo Nardini, instituciones empresariales privadas y públicas, las reinas representantes de cada lugar de Malargüe, entre otros.

 

 

Finalizando, la Municipalidad de Malargüe agradece a todos los involucrados que trabajaron y organizaron esta celebración glamorosa y elegante.

 

 


 

Municipalidad de Malargüe 

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.