Recomendaciones: Qué hacer si somos mordidos por una serpiente o araña venenosa.

El Veterinario Martín Vargas, referente del área de Veterinaria y Zoonosis, brindó valiosas recomendaciones y precauciones a tener en cuenta ante la presencia de animales peligrosos, especialmente en la temporada de altas temperaturas. “Las altas temperaturas y la humedad han favorecido la proliferación de insectos en general. Es fundamental, frente a la aparición de arañas venenosas, escorpiones o serpientes, estar atentos. Recientemente, se ha confirmado la presencia de Yarara Ñata en las cercanías de la ciudad. Estas serpientes, arrastradas por los cauces de agua, se acercan peligrosamente a áreas habitadas, por lo que es esencial poder reconocerlas. Si se avista una serpiente, lo más importante es no alterarla y dar aviso inmediato al Departamento de Veterinaria y Zoonosis al teléfono fijo 4470999, donde contamos con personal capacitado para manipularlas y realizar su reubicación”.

El veterinario también recomendó tener especial cuidado con las serpientes, ya que, al no estar en su hábitat natural, suelen desplazarse por áreas rurales y son animales muy territoriales. “Las serpientes salen principalmente para cazar y se mantienen en la misma zona, por lo que es posible que las personas las vean repetidamente en el mismo lugar”, advirtió.

Conferencia de prensa: medidas de prevención y protocolos hospitalarios

Durante una conferencia de prensa, en la que participaron el Médico Pediatra del Hospital Malargüe, Dr. Mauricio Morandi, la Licenciada en Enfermería Mayra Becerra (Jefa de Servicio de Guardia del Hospital) y el Licenciado en Enfermería Jorge Martínez (Área Sanitaria), se brindó información clave sobre los animales ponzoñosos y los riesgos para la salud. También se presentaron las medidas preventivas y el protocolo de actuación del hospital en caso de picaduras o mordeduras.

Entre las recomendaciones de prevención, se destacó la importancia de desmalezar jardines y limpiar patios, ya que estos son lugares propicios para la presencia de la conocida araña viuda negra. Asimismo, se aconsejó evitar andar descalzo o con ojotas al realizar estas tareas y utilizar guantes. Para quienes trabajan recolectando leña o en zonas rurales, se sugirió vestir ropa de manga larga y pantalones largos, además de calzado tipo botas, ya que las mordeduras de serpientes en los miembros inferiores representan el 75% de los casos.

En cuanto a la araña del rincón o violinista, se recomendó la limpieza y desinfección de los rincones de las casas, especialmente en las zonas bajas, como debajo de los muebles, donde es más probable encontrarlas.

Casos confirmados de picaduras y mordeduras

Hasta la fecha, se han confirmado tres casos de picaduras de arañas: uno en enero y dos en febrero. En el hospital, se realiza un protocolo inicial para evaluar si la picadura proviene de un arácnido peligroso. En caso de confirmarse la picadura, el paciente es trasladado a San Rafael, ya que el hospital no cuenta con antídotos desde 2019. A raíz de la pandemia, el Ministerio de Salud centralizó los antídotos en los hospitales Lencinas, Central y Schestakow, este último cubre la zona sur, incluyendo Malargüe, General Alvear y en ocasiones el Valle de Uco. Sin embargo, el hospital de la ciudad tiene disponibles antídotos para mordeduras de Yarara.

Es importante resaltar que, en caso de mordeduras, hay hasta 36 horas para administrar el antídoto, lo que deja un margen de tiempo razonable para tratar las mordeduras de especies como la Yarara y la araña viuda negra.

Primeros auxilios y recomendaciones

Ante la picadura o mordedura de un animal peligroso, se recomienda buscar la fuente de la picadura o mordedura y, si se encuentra, no manipularla. Se debe tomar una fotografía y dirigirse al hospital. A veces, los síntomas pueden tardar más de seis horas en manifestarse. Si se presentan síntomas como dolor abdominal, lesiones en la piel, enrojecimiento, necrosis o ampollas, se debe actuar rápidamente. En caso de mordedura, es fundamental administrar agua al paciente, realizar antisepsia con agua y jabón (sin utilizar alcohol), evitar manipular la herida y no colocar torniquetes. Además, se recomienda elevar la extremidad afectada para evitar que el veneno se concentre en el área. También es importante retirar anillos, collares y cinturones para prevenir la formación de edemas.

El antídoto contra el veneno es el mismo tanto para adultos como para niños, aunque en los menores se administra una menor cantidad. Desde el servicio de farmacia del hospital se solicita regularmente a Zoonosis de la provincia la reposición de antídotos, aunque, lamentablemente, la respuesta ha sido siempre la misma.

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.