El pasado 24 de febrero de 2025, se llevó a cabo un importante conversatorio en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, organizado por Carlos Gallo y Juan Cruz Ferranova, miembros de SECASFPI e Instituto CIMA. En esta jornada, los presentes tuvieron la oportunidad de esclarecer dudas sobre el vencimiento de la moratoria previsional y el plan de pago de la deuda previsional, un tema importante para los trabajadores argentinos.
El vencimiento de la moratoria previsional
El 23 de marzo de 2025 marca el fin de la moratoria previsional, una ley aprobada a finales de 2022 que ha sido vigente hasta marzo de 2023. Esta ley otorgaba un plazo de dos años para regularizar deudas previsionales, con la posibilidad de una prórroga por otros dos años. Sin embargo, el Gobierno Nacional ha decidido no prorrogarla, por lo que esta será la última oportunidad para acceder a los beneficios establecidos.
Este programa ofrece una posibilidad única para muchos trabajadores de regularizar su situación previsional antes de alcanzar la edad jubilatoria. Durante el conversatorio, se destacó que la ley permite a los trabajadores en actividad mayores de 50 años realizar pagos adicionales para alcanzar los 30 años de aportes, lo que les permitirá jubilarse sin deudas. En particular, las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los hombres a los 65, con la posibilidad de cancelar anticipadamente la deuda previsional.
Cómo acceder al plan de pago:
- El trámite para acceder a la moratoria previsional es sencillo, aunque requiere de algunos pasos:
- Solicitar un turno en una oficina de ANSES.
- Elegir los períodos adeudados a cancelar.
- Generar un VEP (Volante Electrónico de Pago) para realizar el pago.
- Realizar el seguimiento del trámite a través de la plataforma “Mi ANSES” o acudiendo a las oficinas correspondientes.
La urgencia del vencimiento: ¿Qué ocurre después del 23 de marzo?
Este es el aspecto más urgente de la moratoria. Quienes tengan la edad jubilatoria (mujeres a partir de los 60 años y hombres desde los 65 años) podrán solicitar su jubilación con moratoria si lo hacen antes del 23 de marzo de 2025. A partir de esa fecha, la ley perderá su vigencia, lo que significa que aquellas personas que no hayan alcanzado los 30 años de aportes no podrán acceder a la jubilación.
En lugar de la jubilación, aquellos que no hayan cumplido con los requisitos deberán optar por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio con numerosas desventajas. Entre ellas, se destaca que la PUAM solo otorga el 80% de la jubilación mínima, sin importar sin son 1 o 29 la cantidad de años aportados. Además, a diferencia de la jubilación, la PUAM no se puede transferir como pensión derivada a la esposa o esposo en caso de fallecimiento.
El futuro de las moratorias previsionales
Desde el Gobierno Nacional se ha confirmado que la moratoria no será prorrogada. Esta es la última oportunidad para esas personas que no han alcanzado los 30 años de aportes. Ante este panorama, se hace un llamado urgente a todos los que cumplen con los requisitos para acceder a la moratoria previsional para antes del 23 de marzo.
Recomendaciones finales
Para resolver cualquier duda, se recomienda solicitar un turno en ANSES o acercarse a las oficinas del organismo. Los trabajadores estarán disponibles para brindar asesoramiento. Este es un momento crítico para quienes aún no han regularizado su situación previsional, por lo que es fundamental aprovechar esta última oportunidad antes del vencimiento de la ley.
Este es el momento clave para regularizar la deuda previsional y asegurar el acceso a la jubilación. Las autoridades insisten en la importancia de actuar rápidamente, ya que después del 23 de marzo, la ley dejará de estar vigente y las posibilidades de acceder a una jubilación completa quedarán limitadas.