Gustavo Cabaña, Director de Educación, destacó los avances y la planificación de estos nuevos espacios educativos.
El Director de Educación de Malargüe, Gustavo Cabaña, expresó con entusiasmo que las obras de construcción de nuevos jardines maternales en la ciudad están avanzando rápidamente. En los últimos días, comenzaron las tareas de nivelación de suelos y la instalación de servicios básicos, como la electricidad. Se espera que, en tan solo nueve meses, se concluya la parte estructural de uno de los nuevos jardines, ubicado entre las calles Fuerte el Alamito y Havestad.
Este jardín maternal será un modelo innovador que podría convertirse en un referente tanto a nivel provincial como nacional. “El proceso de planificación fue arduo y requirió muchas horas de investigación. Trabajamos junto a los arquitectos municipales, quienes han puesto su esfuerzo en este proyecto. Además, el Ingeniero Ojeda dedicó muchas al desarrollo de presupuestos y ajustes para garantizar que todo se acomode a un número determinado y, sobre todo, para asegurar que los niños y sus familias estén completamente conformes”, afirmó Cabaña.
Este nuevo edificio, ubicado estratégicamente en el barrio Municipal, está diseñado para albergar una mayor cantidad de niños que los jardines existentes. Al respecto, Cabaña explicó que muchos vecinos se han preguntado por qué se construye un segundo jardín cuando ya existe uno en la diagonal, conocido como “Semillitas del Sur”. “La respuesta es que no será otro jardín, sino un edificio nuevo que permitirá ampliar los servicios. El actual espacio de Semillitas del Sur se transformará en un Centro de Apoyo Educativo (CAE), donde se brindará apoyo a niños de primaria y secundaria para terminar sus tareas después de la escuela.
Un Centro Integral Educativo y Social en el Este
En otro sector de la ciudad, al final de la zona del Procrear, entre las calles 618 y 615, se está construyendo otro gran edificio que, además de ser un jardín maternal, albergará un espacio de apoyo educativo para niños de primaria y secundaria. La construcción está avanzando rápidamente, con la tierra ya movida y la instalación de la infraestructura eléctrica en marcha. Este nuevo edificio será aún más grande y ofrecerá una división que podrá abrirse o cerrarse según las necesidades.
Cabaña explicó que este complejo no solo funcionará como un jardín maternal y un centro de apoyo educativo, sino también como un espacio social para la comunidad. “Este será un Centro Integral Educativo y Social, pensado para el barrio Este, donde actualmente no hay ningún lugar que reúna a los vecinos. Con estadísticas que muestran más de 350 niños viviendo en esta zona, este nuevo centro es una necesidad para brindar tanto educación como un espacio de encuentro y actividades recreativas que así lo soliciten los vecinos de la zona.
Edificios Propios y Funcionales para la Comunidad
El Director de Educación enfatizó la importancia de contar con edificios propios para los jardines maternales, que actualmente están funcionando en lugares alquilados, lo que implica una constante adaptación a espacios no diseñados específicamente para el bienestar infantil. “Cuando se piensa en un edificio ergonómico y funcional, donde los niños estén cómodos, con muebles adecuados y un patio apto para sus actividades, es una verdadera satisfacción. Eso es lo que estamos logrando y es un sueño que se hace realidad”, dijo Cabaña.
Finalmente, expresó su esperanza de que, muy pronto, Malargüe pueda seguir desarrollando más proyectos de este tipo: “Nuestra meta es tener un nuevo edificio listo dentro de 90 días, posiblemente después de las vacaciones de invierno. Estamos trabajando en la búsqueda del mobiliario adecuado, lo que lleva tiempo. Hemos realizado investigaciones exhaustivas con el Intendente, el Ingeniero Sergio Ojeda y los arquitectos de otros edificios. Incluso hemos visitado instalaciones de otros lugares y analizado las recomendaciones de UNICEF para asegurar que nuestros jardines maternales estén diseñados con los mejores estándares internacionales”, concluyó Cabaña.