Malargüe se une a Bahía Blanca: Campaña solidaria para asistir a los afectados por el desastre climático

En respuesta a la emergencia provocada por el desastre climático en Bahía Blanca, se ha lanzado una campaña solidaria.

Malargüe, 11, 12 y 13 de marzo de 2025 – En respuesta a la emergencia provocada por el desastre climático en Bahía Blanca, se ha lanzado una campaña solidaria impulsada por vecinos e instituciones locales de Malargüe, con el objetivo de recolectar ayuda para asistir a los afectados por esta tragedia. La iniciativa, denominada “Malargüe por Bahía Blanca”, busca reunir productos esenciales para los damnificados y contribuir a su recuperación.

La campaña fue anunciada en una conferencia de prensa en la que participaron Héctor Arroyo, director de Relaciones con la Comunidad; Damián Contreras, responsable de Defensa Civil; Gustavo Huenuman, en representación del Club Deportivo Malargüe; y Darío Anzorena, referente de la agrupación Fuera de Ruta. Los cuatro coincidieron en la importancia de la solidaridad y la unión de la comunidad para brindar asistencia a los afectados por los desastres ocurridos.

Héctor Arroyo destacó que esta colecta es parte de una campaña nacional, y que el municipio de Malargüe se ha sumado a través de la organización conjunta con diversas instituciones locales. “Esta es una oportunidad para que todos podamos ayudar a nuestros hermanos bahienses. No podemos ser ajenos a esta situación tan grave. Se han perdido vidas y muchos bienes materiales. Es momento de demostrar nuestra solidaridad y colaborar de manera activa.

Gustavo Huenuman, en representación del Club Deportivo Malargüe, también se mostró comprometido con la causa. “Toda mi familia reside en Bahía Blanca y estamos profundamente afectados por lo sucedido. Aunque la distancia nos impide estar prácticamente allí para acompañar, podemos ayudar desde Malargüe. Esta campaña es una forma de estar presente en estos momentos.

Por su parte, Darío Anzorena, referente de la agrupación Fuera de Ruta, hizo énfasis en el compromiso continuo de los malargüinos con las causas solidarias. “Siempre que la sociedad de Malargüe lo necesita, estamos dispuestos a colaborar. En esta ocasión, vemos cómo la población de Bahía Blanca ha sido gravemente afectada y no podemos quedarnos de brazos cruzados. Además, estamos colaborando con el Club Ika de San Rafael, General Alvear y Villa Atuel, quienes están recolectando donaciones para enviarlas a Malargüe, desde donde serán enviados a Bahía Blanca”, explicó Anzorena. Además, señaló que aquellos que desean realizar donaciones pero se encuentren lejos de los puntos de acopio pueden ponerse en contacto para coordinar la recolección de los productos.

Damián Contreras, de Defensa Civil, detalló la logística de la campaña y los puntos de acopio para las donaciones. Los centros de recepción estarán ubicados en el Club Deportivo Malargüe, la Oficina de Protección Civil, la Municipalidad, y en los SUM de los barrios El Payén, Martín Güemes y Nueva Esperanza. También se sumará la Escuela Primaria Savio como punto de recepción. Además, varias empresas locales han manifestado su apoyo, como Pescio, que donó rollos de película para empaquetar las donaciones. Los horarios de recepción serán de 08 a 18.

Los artículos más necesarios para la campaña son: agua potable, pañales para niños y adultos, leche en polvo, alimentos no perecederos, azúcar, productos de limpieza e higiene personal, colchones, mantas y bolsas de residuos de tamaño consorcio. Se ha pedido urgentemente que no donen prendas de vestir, ya que en Bahía Blanca las necesidades más urgentes son los artículos básicos mencionados. La campaña hace un llamado urgente a la comunidad para que se enfoque en los productos más esenciales, ya que son los que realmente harán una diferencia en la vida de los bahienses.

El jueves 13 de marzo será el último día para recibir donaciones, de modo que los organizadores puedan organizar los kits de emergencia y enviarlos a Mendoza para su posterior traslado a Bahía Blanca por vía aérea. Este será un momento crucial para asegurar que la ayuda llegue a tiempo y de la forma más segura.

“Malargüe es un pueblo solidario, y estamos seguros de que esta campaña será todo un éxito. Instamos a toda la comunidad a aportar su ayuda antes del jueves para que podamos colaborar con nuestros hermanos bahienses en este momento tan difícil”, concluyó la organización.

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.