Ojeda anunció la creación de un parque fotovoltaico en Malargüe

  La obra beneficiará a Malargüe en los cortes de energía, ya sean programados o no.     El intendente Lic. Juan Manuel Ojeda, anunció recientemente que Malargüe será la más importante de la provincia en cuanto a energía se refiere. Este anuncio se debe a la construcción de un parque solar fotovoltaico por parte de la compañía argentina GENNEIA, especializada en la construcción de parques de energía renovable.     El parque implicará la inversión aproximada de 80 millones de pesos, tendrá una potencia de 80 mg y ocupará una superficie de 200 hectáreas de paneles solares. La construcción del parque se llevará a cabo en Los Molles, en un terreno cedido por la Municipalidad de Malargüe.   Esta obra es un importante paso hacia una sociedad más sostenible y limpia, que beneficiará a los vecinos de la zona y que coloca a la ciudad como líder en energía renovable en la provincia. Además permitirá a Malargüe abastecerse de energía en momentos de cortes programados o no en Los Nihuiles.  

28 instituciones educativas serán financiadas por el Banco de Proyectos Educativos de la Municipalidad de Malargüe

  28 proyectos de instituciones educativas de educación formal y no formal de nuestro departamento que lograron superar la instancia de evaluación, obtendrán un financiamiento del “Banco de proyectos Educativos” de la Agencia de Desarrollo Educativo dependiente de la Municipalidad de Malargüe, la cual invertirá un total $ 2.520.629 para la realización de los mismos.   Este jueves 20 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, se llevará a cabo el acto de entrega de subsidios donde las instituciones educativas seleccionadas recibirán el financiamiento solicitado para realizar sus proyectos.   La valoración de los proyectos estuvo a cargo de un comité evaluador, conformado por 6 destacados educadores de diferentes niveles educativos de nuestro departamento quienes desde el pasado miércoles 12 y hasta el lunes 17 de abril, se convocaron para evaluar los proyectos presentados por las instituciones educativas, interesadas en ser beneficiadas con los subsidios otorgados.   Tras varios días de arduo trabajo se lograron seleccionar 28 proyectos que destacaron de entre los 32 que fueron presentados; las 28 instituciones que serán beneficiadas son: 9-016 Jorge Coll “Viaje a las Vegas de Altura” 4-191 Daniel H. Pierini “Material de Laboratorio para el Producto Terminado” 4-190 James W. Cronin “(-) Residuos (+) Vida” 3-512 CENS “Conociendo Nuestros Atractivos Turísticos” CAE 311 Manos Extendidas “Manitos solidarias” 1-668 Maestro Emilio León “Niños Activos y Creativos” IES 9-018 Celso A Jaque “Historia Fundacional de Mendoza” 4-200 Alberto Daniel Eraso “Estudiantina de Colores” 0-102 Blanca Rosa Quiroga “Despertando el Pensamiento Científico” CAE 131 Aprendiendo Juntos “Tecno comunidad” 8-469 Ramón Freire “La Freire Expolectores” 2-030 Juan Maurín Navarro “Nuestra Biblioteca Accesible” 0-030 S/N “Mi Patio me Invita a Jugar” PT 164 Instituto Superior Diocesano San José “Una Visión del Uso Racional de las TIC” PS-164 Diocesano San José “Curiosos de la Física” UNC Fac. Cs. Ex. Y Nat- Malargüe “Fortalecimiento de la Educación superior de Malargüe” 1-618 Manuel Nicolás Savio “Desarrollando habilidades blandas a través de la música” 8-497 Bernardo Hussay “Pehuenchitos Loiquinos” Jardín Maternal 115 Semillitas del Sur “Mágico patio de Juegos” 1-718 Bustos Dávila “Un giro en la matemática” CAE 209 Ayudando a Ser “Nuevos libros, nuevas oportunidades” 1-494 Gendarme Argentino “Letras que calman y acompañan” 2-709 Roberto Órdenes “El Espacio Conociendo Nuestro Entorno” 8-659 Río Colorado “Una Semilla Musical” JIN 0-176 Los Pehuenchitos “Cuéntame un Cuento, Cántame una Nana” CAE 206 Martín Güemes “La Magia de la Didáctica” CEBJA 3-237 Payunia Argentina “Visualizando el Futuro” 4-206 Mapú Mahuida “Germinando Esperanza para el Planeta” Gracias al banco de proyectos educativos estas instituciones podrán llevar a cabo propuestas que impacten de manera directa en el proceso de enseñanza, aprendizaje y permitan el desarrollo de todas las potencialidades, talentos y capacidades de su comunidad educativa.  

Comunicado-Defensa Civil

Desde Defensa Civil informan a la comunidad que a raíz del viento que está registrando el Departamento el día de hoy y ante cualquier inconveniente o inquietud pueden llamar al 4470636 dicha oficina estará a disposición y alerta por cualquier emergencia.

Obras Públicas lleva a cabo trabajos en distintos sectores de Malargüe

Las tareas se realizan tanto en la Ciudad como en la zona rural con la intensión de mejorar la luminaria en los espacios verdes como así también el bienestar y calidad de vida de los vecinos.     El Ing. Juan Sosa, director de obras públicas comentó acerca de las obras que están en proceso de ejecutarse y las que ya se están llevando a cabo. Algunas de ellas tienen que ver con redes de gas, sistema de efluentes cloacales y las otras con el alumbrado público.   Para comenzar explicó que hay dos grandes obras licitadas y adjudicadas, pronto a comenzarse como los son las redes de gas en los barrios Virgen de los Vientos y Virgen del Carmen. Para ambas esperan el inicio de obra por parte de ECOGAS y una vez obtenido el mismo, la empresa tendrá 90 días corridos para el plazo de obra. Sin embargo, sostuvo que se están realizando pequeñas extensiones de gas en la calle Domínguez, Las Compuertas y Fortín Malargüe y Bicentenario y Pampa Palauco.     Respecto del sistema de efluentes cloacales Sosa sostuvo que se continua con la obra en barrio El Payén y Ampliación Rufino Ortega , las que esperan poder terminarse en los próximos días.   Luego afirmó que ya iniciaron los trabajos de reparación y readecuación de las instalaciones eléctricas en la plaza San José de Obreros y del Playón Deportivo del paraje La Junta. «Las tareas demandarán entre 7 y 10 días de ejecución para finalmente dotar del servicio eléctrico a todo el espacio público», manifestó el Ingeniero Sosa.   No obstante añadió que continúan con los trabajos de reconversión a luminarias led, tanto en la ciudad como en la zona rural. En este sentido y para terminar afirmó que el material que retiran en los recambios, lo aprovechan para hacer reparaciones en otras luminarias.  

Dictarán un curso gratuito de conservas

Los cupos son limitados por lo que los interesados deben inscribirse previamente     La oficina de empleo de la Municipalidad de Malargüe y el INTA están llevando a cabo el ciclo de capacitaciones 2023, y dentro de ellas se encuentra el taller teórico práctico de conservas. Este curso tiene cupos limitados y se llevará a cabo el miércoles 26 de abril de 9 a 13 horas, con entrada totalmente gratuita.     Las inscripciones están abiertas hasta el 24 de abril en la oficina de empleo, ubicada en Saturnino Torres y Adolfo Puebla. Los interesados ​​pueden comunicarse al 260-4316433 para obtener más información acerca del taller y anotarse para participar del mismo.   Este curso brindará a los participantes la oportunidad de aprender técnicas para la elaboración de conservas, las cuales son una excelente manera de conservar los alimentos y aprovechar los excedentes de la cosecha.    

Asfaltarán calles de Malargüe mediante convenio con Vialidad Provincial con un monto de inversión de más de 200 millones de pesos

El Intendente Ojeda, infraestructura y Vialidad provincial firmaron los contratos para asfaltar 80 cuadras de Malargüe. El programa se impulsó gracias a un convenio tripartito que renovará las principales calles del microcentro.    Con la firma de contratos para el inicio de obras, se dio hoy el puntapié inicial al plan de renovación de la ciudad de Malargüe, que tiene previsto asfaltar 80 cuadras en los próximos meses y dejar a nuevas las principales vías de tránsito de la ciudad.   En el anuncio, realizado en la Casa de Gobierno, participaron el ministro de Planificación e Infraestructura Pública de la Provincia, arquitecto Mario Isgro; el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, y el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, ingeniero Osvaldo Romagnoli.   Junto a ellos estuvieron los representantes de las dos empresas que ganaron los lotes licitacitatorios para llevar adelante la obra, que consistirá en la colocación de microaglomerado asfáltico en frío y carpeta asfáltica en caliente.   Al término de la firma de los contratos, el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, expresó: “Es una gran alegría para Malargüe y un gran esfuerzo del Gobierno provincial y de Vialidad Provincial que nos permitirá iniciar las obras de reencarpetado de gran parte del microcentro de Malargüe y de algunas calles del barrio Parque”.   “Hoy estamos haciendo en realidad un sueño. Como siempre decíamos, de Malargüe salía el petróleo, pero en el departamento no podíamos poner un metro cuadrado de ese pavimento. Esto va a cambiar la vista, la fachada y va a mejorar el estado de las calles de la ciudad”, destacó.   Ojeda se explayó al señalar que “todo esto, dentro de un convenio que hemos realizado con el Ministerio de Infraestructura y con Vialidad Provincial y que se viene a sumar a sumar a una licitación de cordón, cuneta y banquina con rampas aptas para la discapacidad para todo el microcentro y como también la pronta adjudicación de la obra del barrio Carbometal, una inversión de $450 millones que es sumamente importante para los malargüinos”.   Por su parte, el ministro de Planificación, Mario Isgro, resaltó: “Como desde el día uno, estamos con el intendente Juan Manuel Ojeda en una dinámica de trabajo que hoy tiene que vercon las calles de la ciudad pero que es parte de un plan general que incluye las obras del nuevo sistema de cloacas, que es histórico; la transformación de barrios; las obras de viviendas que ya se han entregado y se van a entregar y la intervención de espacios públicos”.   Finalmente, el titular de Vialidad Mendoza, Osvaldo Romagnoli, afirmó que “esta es una obra muy importante porque corrige una situación de mucho tiempo, mejorando todo lo que es el reencarpetado en caliente y en frío, en las dos modalidades, de acuerdo al sistema de tratamiento, es una obra muy esperada que no solo mejora la transitabilidad, sino también todo lo que es la logística”.   Subrayó además que “el convenio por el cual encaramos las obras, habilitó también la explotación de una ripiera que va a ser muy útil para Vialidad Mendoza y para el Municipio, la que logísticamente es muy importante, porque permitirá una mejor mantención de un camino muy solicitado turísticamente como lo es el de Castillos de Pincheira”.   El programa se llevará a cabo gracias a un convenio tripartito rubricado por el ministerio, Vialidad Mendoza y el gobierno malargüino, en el que uno aportará los fondos, el otro la expertise y el Municipio contraprestará con la habilitación de una ripiera muy cercana a la ciudad cabecera, que será una solución para el uso de materia prima para futuras obras.

ADQUISICIÓN DE TERMOTANQUE TIPO INDUSTRIAL, A GAS NATURAL, DESTINADO A CAMPING MUNICIPAL-Fecha apertura: Día 20 de Abril de 2023 Hora 10:00

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE, HACE UN LLAMADO A CONTRATACIÓN DIRECTA: EXPTE. No 2360/2023 ADQUISICIÓN DE TERMOTANQUE TIPO INDUSTRIAL, A GAS NATURAL, DESTINADO A CAMPING MUNICIPAL. Fecha apertura: Día 20 de Abril de 2023 Hora 10:00 Presupuesto Oficial: $1.300.000,00. Valor del pliego: $1.300,00. Sellado: Según Ordenanza Tarifaria No 2186/2022 $ 500,00. ORDENANZA Nº 1.776-2015 H.C.D. PLIEGO COND. PART. C. DIRECTA EXPTE. N°2360-2023-ADQ. TERMOTANQUE P-CAMPING MUNICIPAL PLIEGO DE CONDICIONES GRALES SOLICITUD DE COTIZACIÓN NP1417 Informes y retiro de pliegos en: Departamento de Licitaciones, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. Dirección de Casa de Malargüe, sito en Av. Las Heras No 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen No 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) No CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).

Malargüe y Río Claro se aliaron para impulsar el turismo

Las comunas de Argentina y Chile se unieron con la firma de un convenio de colaboración para potenciar el intercambio cultural, gastronómico y promoción turística de ambos destinos.     La municipalidad de Malargüe ha firmado un importante convenio de colaboración con la comuna de Río Claro, en Chile, con el objetivo de trabajar juntos para el beneficio de sus vecinos y desarrollar iniciativas que contribuyan al crecimiento y desarrollo de ambas comunas. La alianza permitirá la realización de actividades conjuntas en áreas como cultura, deportes y turismo, y fomentará el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre ambas municipalidades.     El director de promoción y políticas turísticas de la comuna de Malargüe, Lic. Marcelo Rivarola, ha destacado que la firma de este convenio es un importante acuerdo de cooperación, desarrollo y promoción turística. Según sus palabras, el compromiso es generar mesas de trabajo, promoción e intercambio de experiencias para promocionar las dos regiones.   Rivarola resaltó que Río Claro cuenta con el único parque temático de Chile destinado a la historieta de «Condorito», lo que es un gran atractivo para los turistas. Y luego, recordó que Malargüe es uno de los principales destinos turísticos del país y del mundo, con lugares únicos como La Payunia, las termas a cielo abierto, los centros de sky, las bellezas geológicas como Castillos de Pincheira o Cuesta del Chihuido, entre otros.   En definitiva, este acuerdo de colaboración entre Malargüe y Río Claro permitirá potenciar el desarrollo turístico y cultural de ambas comunas y ofrecer a los visitantes una experiencia única e inolvidable.  

 Comunicado-Vecinos de la Colonia Hípica

  El Centro de Gestión 6 recuerda a los vecinos de la Colonia Hípica que hasta el 18 de abril podrán sacar escombros a la vía pública. A partir de dicho día, personal de Servicios Públicos comenzará con las tareas de limpieza. Además, queremos comunicarles que personal identificado de la oficina de Catastro visitará sus domicilios para regularización de terrenos y alineamiento de calles.

ATM aconseja a los contribuyentes consultar su Domicilio Fiscal Electrónico

Se encuentra en Mis Trámites, en www.atm.mendoza.gov.ar.     La Administración Tributaria Mendoza (ATM) aconseja a los contribuyentes revisar regularmente su Domicilio Fiscal Electrónico, ubicado en el aplicativo de autogestión Mis Trámites, en www.atm.mendoza.gov.ar. De este modo, obtendrán información sobre las notificaciones que puedan llegarles.   El contribuyente deberá ingresar al portal www.atm.mendoza.gov.ar. Una vez allí, hacer clic en el icono Mis Trámites, donde se le dará la opción de iniciar sesión con su número de CUIT y clave, si ya es usuario registrado, o de registrarse, en caso de no haberlo hecho aún.   Dentro de Mis Trámites encontrarán la ventana de Domicilio Fiscal Electrónico, donde se pueden consultar e imprimir los distintos mensajes, verificar la fecha de notificación e inclusive la fecha y hora de la lectura realizada por el contribuyente.   Cabe destacar que, al registrarse en Mis Trámites, será de gran importancia informar una dirección de correo electrónico válida y de uso corriente, ya que allí también se enviarán las mismas notificaciones.   La importancia de este servicio radica en que, en el Domicilio Fiscal Electrónico, los contribuyentes pueden recibir notificaciones en materia tributaria como intimaciones administrativas y judiciales, avisos, fiscalizaciones electrónicas y juicios monitorios de apremios, entre otras. Fuente: Gobierno de Mendoza