La Vuelta de Mendoza pasó por Malargüe

La competencia ciclística más importante de la provincia volvió a  nuestro departamento después de 10 años para cumplir su primera etapa.   La Vuelta de Mendoza, la competencia de ciclismo más relevante de la provincia, volvió a Malargüe después de una década para recorrer el sur mendocino. Tras dos horas de retraso, debido a un accidente de tránsito en ruta 40, se tuvo que cambiar el lugar y el horario de largada.   En un principio, se había estipulado que el inicio sería en El Sosneado, para luego llegar a nuestra ciudad y luego pasar al Valle de Las Leñas. El siniestro vial retrasó la planificación y cambió los planes de los equipos que llegaban al departamento desde Mendoza, lo que obligó a la organización a comenzar directamente en Malargüe.   Luego de recorrer el circuito local, el pelotón partió rumbo a Las Leñas, pasando por Los Molles, donde la subida fue muy pareja en búsqueda de la primera colocación. Los líderes se desprendieron con Fernando Contreras, Juan Navarro y Joaho Lesmes a la cabeza.   CLASIDFICACIÓN 1° ETAPA VUELTA DE MENDOZA   1. Jean Rodriguez (Maderera Lopez/Fas Electricidad) 2h 15 09 seg 2. Juan Pablo Dotti (SEP/San Juan) 3. Castiblanco Cubides (Pio Rico/Bolivia) 4. Matías Contreras (Municipalidad de San Carlos) 5. Lucas Dundic (Municipalidad de Tupungato) a 8 seg. 6. Pedro Retamal (Curico/Chile) 7. Vicente Benjamin (Municipalidad de Guaymallen). 8. Jhoan Lesmes (Sapito Bike) 9. Esteban Olivos (Peña Ciclista de Tupungato) 10. Matias Cuello (Municipalidad de Godoy Cruz)   Galería de Fotos  

Hierro Indio avanza con 354 metros perforados y el total de los caminos a la mina terminados

Ya cuenta con 6 pozos perforados, 29 kilómetros de caminos reparados y 5 kilómetros de nuevos accesos en un sector clave para Malargüe. Esta explotación es vital para el crecimiento de la matriz productiva de Mendoza y tiene potencial para abastecer el 30% de todo el hierro que hoy Argentina importa desde el exterior. Hierro Indio, la mina de hierro que marca un hito para Mendoza, comenzó con la etapa de perforaciones y culminó la construcción y reparación de nuevos caminos de acceso a un yacimiento con potencial para abastecer a un país que hoy importa este material. El Gobernador Rodolfo Suarez realizó un recorrido por la zona hace pocos días, acompañado del ministro de Economía y Energía Enrique Vaquié; el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, e inversores privados de Hierro Indio, como Guillermo Re Kuhl, propietario del yacimiento minero. En la visita también participaron gerente general de Potasio Río Colorado, Emilio Guiñazú; el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Romagnoli; el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance; la directora de Ambiente y Control Ambiental, Miriam Skalany, y el coordinador de la Jefatura de Gabinete, Claudio Romano. “Estamos en el lugar donde se está llevando adelante la exploración con muy buenos resultados y vemos el excelente trabajo que se está realizando a través de la empresa”, remarcó Suarez, y agregó que es una gran oportunidad para Mendoza este tipo de emprendimientos que generarán empleo genuino y un importante crecimiento. “Es un aporte más a este camino que hemos emprendido para la diversificación de la economía de la provincia”, afirmó el mandatario. Además de terminar 5 kilómetros nuevos de caminos y 29 kilómetros de reparaciones, gracias a un convenio con Vialidad Provincial, ya se perforaron 6 de los 45 pozos proyectados, lo que suma un total de 354 metros. Estas perforaciones, que deben hacerse en época estival, son un paso clave para el yacimiento de Malargüe, ya que sirven para tomar muestras y determinar la factibilidad económica. En la oportunidad, el intendente de Malargüe felicitó una vez más al Gobernador por sostener su posición acerca de contar con políticas activas de desarrollo en base a la minería posible, a pesar de los permanentes ataques que recibe de parte de quienes no aceptan la minería de ningún tipo. Ojeda dijo que “el futuro de Malargüe es con minería y recordó que existe esa vocación territorial en el departamento”. Además, dijo que “las inversiones en Malargüe permitirán más crecimiento, Mendoza despegará y se podrá dar una verdadera lucha contra la pobreza, generada por un pésimo contexto macroeconómico a nivel nacional”. Finalmente, Ojeda sostuvo que hay una tarea decidida del Gobierno y la Municipalidad para apoyar Hierro Indio: “Si se dan las previsiones que esperamos, Hierro Indio podría remplazar hasta 30% de las importaciones de hierro de Argentina. Igualmente, debemos ser cautos y esperarse los resultados de esta etapa”. Durante el recorrido, visitaron los pozos “testigo” ya perforados, de los cuales los resultados han sido altamente positivos y auguran un promedio de producción capaz de abastecer al menos al 30% del mercado en la Argentina, que hoy importa este material. Cabe recordar que esta exploración y su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) fue aprobado por la Legislatura en el marco de la Ley 7722. Previo a la obtención de la declaración, el proyecto fue sometido a la evaluación ambiental, que contempló el dictamen técnico por parte de un equipo de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo. En 2022 se firmó un acuerdo entre la estatal Potasio Río Colorado e HISA (Hierro Indio SA) para poner en marcha la mina, sin actividad desde la década de los 70. La empresa estatal, hoy a cargo de la mina de potasio también en Malargüe, asume parte del riesgo exploratorio y se queda con el derecho a comprar la propiedad en el futuro. Por su parte, Guiñazú también resaltó el trabajo y la importancia de estos emprendimientos para la provincia, los cuales permiten observar que existen otros proyectos que se pueden desarrollar de forma tal que comience a dinamizar la economía de Malargüe y de la provincia. “Con Hierro Indio hemos apostado a un proyecto que nos traerá buenos resultados y lo que vemos en la primera etapa nos deja muy conformes”. Además, afirmó que en el caso de Cerro Amarillo se trata de una inversión 100 por ciento privada que está “apostando por la provincia, ya que han visto un cambio de actitud en este gobierno para lograr un mayor crecimiento”. Ambiente Antes de comenzar con las tareas de exploración, se realizaron estudios superficiales de terreno, relevamientos geoquímicos, geofísicos y relevamiento espectral, entre otros estudios que ya perfilan la presencia de un excelente mineral. Con respecto a las obras que se están realizando en Hierro Indio, Mingorance aseguró que, por el momento, se está realizando la parte de perforación para corroborar que potencial tiene la cantera y agregó que todo se está realizando en el marco de las normas que exige la Ley 7722. “Desde que se dio inicio a este proceso de exploración, en los primeros días de enero, hemos realizado reiteradas inspecciones. Esta visita nos sirve como un control más, no tan solo para que el Gobernador vea la dimensión de lo que puede ser esta obra a futuro”, remarcó Mingorance. Además, explicó que, en principio, estas exploraciones son lo que se denomina una locación seca, donde toda el agua que se utiliza es reciclada para realizar nuevas perforaciones. Además, el funcionario sostuvo que “Hierro Indio es una clara muestra de que la minería puede avanzar dentro del marco de la ley vigente. Actualmente, en la Legislatura se le ha dado media sanción a Cerro Amarillo, que es otra obra en la que hay mucha expectativa en la provincia de Mendoza, en la que también se cumplirá con todas las normativos ambientales”. Por su parte, el director de Minería, Roberto Zenobi, explicó que “todo esto demuestra que se puede trabajar en la minería, generando

Está disponible el boleto Automotor 2023

En el portal de internet de ATM, www.atm.mendoza.gov.ar, se puede descargar el boleto del Impuesto Automotor 2023 o pagarlo en línea. Los contribuyentes cumplidores podrán obtener hasta 25% de descuento. La Administración Tributaria Mendoza (ATM) informó que se encuentra habilitada la descarga del boleto Automotor 2023. Se puede obtener y pagar online dentro de los botones “Descargar Boleto” y “Pagar Online”, en www.atm.mendoza.gov.ar. Cabe aclarar que, a partir de 2023, el Impuesto Automotor tendrá la opción de pagar la cuota anual o en cinco cuotas. Los contribuyentes cumplidores podrán obtener hasta 25% de desc uento. En el impuesto Automotor para 2023 se establecieron topes de aumento de 60% para vehículos valuados hasta $ 2.500.000, 59% para vehículos valuados desde $ 2.500.001 hasta $ 5.000.000 y 79% para vehículos desde $ 5.000.001 hasta $ 10.000.000. El vencimiento de la primera cuota u opción pago anual del Impuesto Automotor será del 27 al 31 de marzo. Además, los vencimientos de las segunda, tercera, cuarta y quinta cuota serán del 23 al 31 de mayo, del 24 al 31 de julio, del 25 al 29 de septiembre y del 24 al 30 de noviembre, respectivamente. Descuentos El contribuyente que no posea deuda al 31 de diciembre de 2022 tiene incluido 10% de descuento y un adicional de 10% si también estuvo al día al 31 de diciembre de 2021. Además, obtendrá un beneficio extra de 5% si abona la cuota anual 2023 en término. Modalidades de Pago Sitio de ATM • Pago en línea con tarjetas. • Código QR en el boleto (Canal E-Pagos y Billetera Virtual 3.0). • Pago con Criptomonedas Adherir al pago electrónico • Red Link • Red Pago Mis Cuentas Pago sin boleto (indicando patente o CUIT) • Pago Fácil. • Rapipago. • Bolsa de Comercio de Mendoza. Calendario de vencimientos • Vencimiento 1 o pago anual: del 27 al 31 de marzo. • Vencimiento 2: del 23 al 31 de mayo. • Vencimiento 3: del 24 al 31 de julio. • Vencimiento 4: del 25 al 29 de septiembre. • Vencimiento 5: del 24 al 30 de noviembre.   Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.

La escuela de Programación y Nuevas Tecnologías comienza su Pre Inscripción

  La pre inscripción a la Escuela de Programación y Nuevas Tecnologías de la Municipalidad de Malargüe queda habilitada para niños adolescentes y adultos desde el pasado viernes 17 de febrero.     Aquellos que deseen adentrarse en el mundo de la programación podrán hacerlo ingresando a la página de la Municipalidad de Malargüe y completando el formulario de inscripción https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwGQw9PV77DIqhQVffO2YTpISUte83-_WWEwFa98jMrwasIA/viewform , el cursando se realizará en el Campus Educativo 1 en la franja horaria más conveniente para los alumnos. La modalidad es presencial, gratuita y con presentación de trabajo final para la certificación según el nivel alcanzado.     Este programa es una iniciativa de la Agencia de Desarrollo Educativo de la Municipalidad de Malargüe con el propósito de desarrollar profesionales en este campo del conocimiento. Dicho programa está destinado al público general que posea conocimientos básicos de PC.     Cabe aclarar que las inscripciones para chicas programadoras y niños programadores también deben hacerse a través del link que aparece en la nota.     Aprender a programar puede abrir las puertas a un mejor empleo, nuevas áreas de trabajo o incluso a una nueva forma de ver cómo funciona todo a nuestro alrededor, además, los beneficios que otorga aprender a programar no solo se reflejan en el mundo digital, sino también en la solución de problemas de la vida cotidiana.    

Beach Vóley: Brasil dominó el sudamericano

Las duplas «verdeamarelas» se quedaron con la etapa que se jugó en Malargüe y que les dan envión para llegar a París 2024.   Este domingo finalizó el Sudamericano de Beach Vóley en Malargüe con gran éxito y un marco de público que superó las expectativas. Los espectadores fueron testigos de la victoria de Brasil tanto en femeninos como en masculinos, la cual les permite tomar ventaja para llegar a la próxima cita olímpica.   En una jornada llena de grandes partidos, incluso aquellos equipos que no peleaban por llegar al podio, nuestra ciudad vivió vóley de gran nivel, donde, aunque los resultados no fueron los esperados para la Argentina, llevaron al público a disfrutar cada uno de sus encuentros. Las victorias de cada categoría se las llevó Brasil, gracias a las duplas conformadas por Josemari Alves y Caroline Curtinaz Goerl en mujeres, y Evandro Oliveira Junior y Arthur Lanci en hombres.   Por el lado de las damas, las brasileras derrotaron en la final a la dupla de Paraguay, integrada por Michelle Valiente y Erika Mongelos. El partido fue muy parejo, con las chicas de Brasil yendo de menor a mayor, para recuperarse de perder el primer set y cerrar el partido por 13-21, 21-16 y 15-11. Así, Josi y Carol se llevaron la medalla dorada de este sudamericano.   En cuanto a los caballeros, se dió el clásico que todos esperaban: Argentina con Bautista Amieva y Leo Aveiro viéndose las caras con Evandro y Arthur. Estos últimos sólo tuvieron que batallar en el primer set, mientras que en el segundo se soltaron y lograron la ventaja definitiva. Finalmente, el choque terminó 21-19 y 21-15 para los brasileños, que cerraron el torneo invictos.   En los partidos por el tercer puesto, en damas fue victoria de Chile contra Ecuador por 21-17 y 25-23. Mientras que en los masculinos, Chile también se llevó el cotejo, en este caso ante Venezuela por un doble 21-15.   La próxima fecha del Sudamericano de Beach Vóley se jugará del 24 al 26 de febrero en Santiago de Chile, en lo que marcará el inicio de la etapa 4. En tanto que volverá a territorio argentino recién para la etapa 6 en Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, del 21 al 23 de abril.   POSICIONES FINALES – SUDAMERICANO DE BEACH VÓLEY MALARGÜE 2023   MASCULINO   1-Brasil 2-Argentina 3-Chile 4-Venezuela 5-Ecuador 6-Paraguay 7-Uruguay 8-Colombia 9-Bolivia 10-Guayana Francesa 11-Guyana Inglesa   FEMENINO   1-Brasil 2-Paraguay 3-Chile 4-Ecuador 5-Perú 6-Argentina 7-Colombia 8-Uruguay 9-Bolivia 10-Guayana Francesa   Galería de fotos    

Beach Vóley: la categoría femenina entra en su fase final

En el día previo a las finales, las duplas de mujeres disputaron los encuentros que las mantienen en carrera por los Juegos Olímpicos.   Se vivió la segunda jornada de partidos femeninos, que definieron los cruces para el día domingo. Argentina, de la mano de Fernanda Pereyra y Cecilia Peralta, se recuperó del golpe ante Perú de Lisbeth Allcca y Claudia Gaona, y venció a Chile en búsqueda de las semifinales. A pesar de la derrota, las chilenas ya están en semis y se enfrentarán a las ganadoras del duelo entre Brasil y Perú. La otra semi pondrá cara a cara a Paraguay, con Michelle Vallente y Erika Mongelos ante las que resulten victoriosas entre Argentina y Ecuador.   Cabe resaltar que se empezaron a definir también los equipos que buscarán terminar esta etapa de la competencia lo más alto posible. Las duplas derrotadas de las que buscan mediante su partido ingresar a semifinales, se enfrentarán para dirimir el 5to puesto. En tanto que ya se sabe que Uruguay y Colombia se disputarán el séptimo lugar mientras que por el último escalafón jugarán Bolivia contra Guayana Francesa.   De esta manera, comienza a cerrarse el torneo en Malargüe que brinda puntaje para diversas competencias a nivel internacional, en especial, a los Juegos Olímpicos de París 2024.   RESULTADOS DÍA SÁBADO   Cancha 1   Brasil 2 vs Colombia 0 (21-18, 21-14) Argentina 0 – Perú 2 (18-21, 18-21) Brasil vs Paraguay (17-21, 24-22) Argentina 2 vs Chile 1 (21-12, 15-21, 15-10)   Cancha 2 Paraguay 2 vs Guyana Fr 0 (21-7, 21-7) Chile 2 vs Bolivia 0 (21-10, 21-13) Ecuador 2 vs Guayana Fr 0 (21-12, 21-9) Uruguay 2 vs Bolivia 1 (12-21, 21-18, 17-15) Colombia 0 vs Ecuador 2 (15-21, 15-21) Uruguay 0 vs Perú 2 (5-21, 11-21)   Galería de fotos:    

Beach Vóley: se definieron las semifinales masculinas

Se jugaron los últimos partidos de la fase de grupos y los cuartos de final en la categoría de caballeros, con Argentina, Brasil y Chile como grandes protagonistas.   Tras clasificar a cuartos de final, la dupla local, conformada por Bautista Amieva y Leo Aveiro se impuso a Ecuador, que tuvo en cancha a Dany Jair León y Marcos Tenorio, por un doble 21-13 y se enfrentará a la sorprendente Venezuela de Rolando Hernández y Hernán Tovar, que derrotaron a la dupla paraguaya conformada por Jorge Riveros y Giuliano Massare por 29-27 y 21-15. Por la otra llave de cuartos, la victoria de Brasil, comandada por Evandro y Artur, ante la Colombia de Juan Carlos Noriega y Sneider Rivas por 21-19 y 21-16 los depositó en semifinales, donde jugarán ante Chile, que con Marcos y Esteban Grimalt, derrotaron a la Uruguay de Hans Hannibal y Marco Cairus por un doble 21-16.   Asimismo, se jugaron los partidos complementarios que llevan a definir del 5to al 10mo lugar del torneo. Tras caer en cuartos, Paraguay y Ecuador por un lado, y Colombia y Uruguay por el otro, se verán las caras para definir de la quinta a la octava colocación, mientras que Bolivia derrotó a Guyana por 21-16 y 21-13 y jugará por el noveno lugar ante Guayana Francesa este domingo.   Este 19 de febrero, se darán las instancias finales, que definirán el podio, y el resto de la clasificación de este Sudamericano de Beach Vóley, que lleva a los atletas rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.   RESULTADOS DÍA SÁBADO   Fase de Grupos   Cancha 1   Chile 2 vs Venezuela 1 (17-21, 21-19, 15-10) Brasil 2 vs Colombia 0 (parcial 21-19, 21-15) Argentina 2 vs Ecuador 0 (21-18, 21-13) Bolivia 2 vs Guyana 0 (21-16, 21-13)   Cancha2   Guayana Fr 2 vs Bolivia 1 (21-17, 19-21, 15-13) Paraguay 2 vs Gquyana Ing 0 (21-13,21-10) Venezuela 2 vs Paraguay 0 (29-27, 21-15)   Cuartos de Final   Cancha 1   Chile 2 vs Uruguay 0 (21-16, 21-16) Argentina 2 vs Ecuador 0 (21-13, 21-13)   Cancha2   Venezuela 2 vs Paraguay 0 (29-27, 21-15) Brasil 2 vs Colombia 0 (21-19, 21-16)   Galería de fotos  

Beach Vóley: la primera jornada estuvo llena de acción

En el primer día de competencia, las diversas selecciones sudamericanas comenzaron a disputar la etapa malargüina del Sudamericano de Beach Vóley.   Ya se disputa en Malargüe el Sudamericano de Beach Vóley, el cual reúne a 11 duplas masculinas y 10 duplas femeninas, que buscan sumar puntaje para los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. A pesar de las bajas temperaturas también se presentó un buen marco de público durante la mañana.   Jugadores y jugadoras han jugado un vóley de alto vuelo, teniendo en cuenta que han participado en múltiples competencias internacionales. Algunos de ellos han tenido experiencia incluso en citas olímpicas previas a lo que será la del próximo año. La mayor parte de los partidos se definieron en dos sets, excepto los encuentros de Paraguay contra Colombia en masculinos y Paraguay contra Ecuador en femeninos.   Desde la organización, Jorge Granja, delegado de la competencia, destacó que tenemos aquí «el mejor nivel de Sudamérica», y remarcó que el torneo, además de otorgar puntaje para los JJ.OO, también da puntos para los Juegos Panamericanos y para el ranking mundial. Por su parte, Rubén Safenreiter, director del sudamericano hizo énfasis en los trabajos realizados en las canchas y la velocidad con la que se llevaron a cabo. Felicitó al intendente Juan Manuel Ojeda y a todo el equipo que colaboró en esta apuesta tan importante a nivel deportivo. Comentó también que todas las partes implicadas, tanto la FEVA (Federación de Voleibol Argentino) como la Confederación Sudamericana de Volleyball, están más que conformes con el desarrollo de la competencia.   El cronograma de partidos continuará el sábado y domingo, con el resto de la instancia de clasificación para los partidos de tercer y cuarto puesto, así como también para las finales de esta etapa en Malargüe.   RESULTADOS TURNO MAÑANA   Cancha 1 (masculino)   Bolivia 0 vs Venezuela 2 (11-21, 12-21) Guayana Francesa 0 vs Chile 2 (17-21, 12-21) Guyana Inglesa 0 vs Brasil 2 (9-21, 12-21 Paraguay 2 vs Colombia 1 (22-20, 15-21, 15-12) Uruguay 2 vs Ecuador 0 (21-17, 21-16)   Cancha 2 (femenino)   Brasil 2 vs Guayana Francesa 0 (21-8, 21-5) Ecuador 1 vs Paraguay 2 ( 21-19, 15-21, 11-15) Argentina 2 vs Bolivia 0 (21-16, 21-18) Chile 2 vs Uruguay 0 (21-6, 21-14) Colombia 2 vs Guayana Francesa 0 (21-7, 21-9)   RESULTADOS TURNO TARDE   Cancha 1 (masculino)   Venezuela 2 vs Guyana Francesa 0 (21-13, 21-8) Bolivia 0 vs Chile 2 (11-21, 08-21) Brasil 2 vs Paraguay 0 (21-8, 21-14) Guyana Inglesa 0 vs Colombia 2 (9-21, 21-12) Argentina 2 vs Uruguay 0 (21-17, 21-16)   Cancha 2 (femenino)   Perú 2 vs Bolivia 0 (21-13, 21-8) Ecuador 1 vs Brasil 2 (21-16, 19-21, 12-15) Argentina 2 vs Uruguay 0 (21-16, 21-15) Colombia 0 vs Paraguay 2 (18-21, 14-21) Chile 2 vs Perú 0 (21-15, 21-17)   Galería de fotos:    

El municipio subsidiará a la Liga Independiente de Fútbol Amateur de Malargüe

Teniendo en cuenta el difícil contexto económico por el que pasan la mayoría de los clubes de nuestro departamento, los mismos recibirán una ayuda municipal que les permita afrontar los gastos de cada fin de semana.   El fútbol malargüino está próximo a comenzar y, mientras algunos equipos ya se encuentran realizando trabajos de pretemporada, los dirigentes buscan solucionar inconvenientes en materia económica que se presentan antes del inicio de la liga. Es por ello que, tanto presidentes como representantes de los clubes locales, así como autoridades de la LIFAM (Liga Independiente de Fútbol Amateur de Malargüe) se reunieron con el intendente Juan Manuel Ojeda para acordar un subsidio que permita solventar los gastos de cada fin de semana de competencia.   El jefe comunal asumió el compromiso de ayudar económicamente a los clubes malargüinos tras recibir el informe del ahora presidente de la LIFAM, Javier Asensio. Según se expresó en la reunión, el factor económico será fundamental para la competencia de este año, por lo que el municipio asumirá un auxilio financiero para la disputa de los torneos apertura y clausura.   La ayuda consistirá en un monto de dinero mensual que será destinado a pagar los gastos en ternas arbitrales, seguridad y enfermería. Frente a otros pedidos de la liga, Ojeda convocó a los dirigentes a trabajar juntos con responsabilidad y estableciendo prioridades para evaluar en distintas etapas el fortalecimiento de los clubes afiliados para, posteriormente, llevar a cabo más proyectos en conjunto.   En la agenda de esta reunión también se restableció el inicio del cursado para la carrera de arbitraje, la cual es impartida por los ya conocidos Andrés Merlos y Luis Martínez.  

Llamado a licitación: ALQUILER DE INMUEBLE PARA FUNCIONAMIENTO DE CAE DEL BARRIO BASTIAS: “MIRADA DE ÁNGEL”, POR EL TERMINO DE DOS AÑOS.-

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE, LLAMA A LICITACIÓN PÚBLICA: EXPTE. 676/2023 ALQUILER DE INMUEBLE PARA FUNCIONAMIENTO DE CAE DEL BARRIO BASTIAS: “MIRADA DE ÁNGEL”, POR EL TERMINO DE DOS AÑOS.- Fecha apertura: Día 24 de Febrero de 2023 Hora 10:00 Presupuesto Oficial: $ 2.760.000,00. Valor del pliego: 2.760,00. Sellado: Según Ordenanza Tarifaria Nº 2186/2022 $ 500,00. Informes y retiro de pliegos en: Departamento de Licitaciones, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. Dirección de CASA DE MALARGÜE, sito en Av. Las Heras Nº 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen Nº 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (bajar pliegos) Nº CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).   PLIEGO DE CONDICIONES GRALES   ORDENANZA Nº 1.776-2015 H.C.D.   C. PART. LIC.PUB. EXPTE.N° 676-2023-ALQUILER INMUBLE P-FUNCIONAMIENTO CAE MIRADA DE ANGEL POR 2 AÑOS.   Solicitud de Cotizacion NP501