El personal de la Dirección de Rentas ya está abocado a sus tareas en el Predio Gaucho

  Avanzan los trabajos en el espacio físico donde se montará el escenario para la Fiesta Nacional del Chivo y cada día se suman más áreas municipales para ir desarrollando las actividades que les corresponden.     Desde hace unos días, diferentes áreas de la Municipalidad de Malargüe -involucradas en la organización de la Fiesta Nacional del Chivo- vienen realizando trabajos en el Predio Gaucho y una de ellas es la Dirección de Rentas Municipal que, al igual que años anteriores, tiene a cargo la distribución del espacio físico en el sitio donde se hará la celebración.   En este sentido, la Dra. Yamila Rivero referente de la Dirección de Rentas Municipal explicó que el trabajo que vienen haciendo en dicho lugar es bastante intenso y detalló que junto al equipo de trabajo de su Coordinación están realizando las ubicaciones de los stands de venta de comidas, bebidas, reventas, indumentaria, artesanos y demás ubicaciones físicas de la gente en el predio. En relación a esto afirmó: «Hemos hecho sorteos para la distribución de los stands para ser lo más transparente posible.»     Consecuentemente indicó que pese a estas funciones en el Predio Gaucho, la atención administrativa en la oficina de la comuna no se ve, ni se verá afectada ya que «el personal está cumpliendo rotaciones para no perjudicar las funciones que tienen que cumplir».   Adelantándose a las funciones que tienen a cargo durante la semana próxima especificó que junto con Bromatología harán los controles correspondientes durante las noches de fiesta y anticipó que el personal estará debidamente identificado.  

Ya está disponible el pago de tasas y servicios a la propiedad raíz

  Así lo informaron desde la Dirección de Rentas de la Municipalidad de Malargüe. Además explicaron la modalidad de pago vigente para este 2023.     Cada año la Dirección de Rentas del municipio, según ordenanza tarifaría vigente y previamente aprobada por el Concejo Deliberante, extiende a los contribuyentes locales el boleto correspondiente a las tasas y servicios a la propiedad raíz, comercio e industria. En razón de ello, su coordinadora Dra. Yamila Rivero invitó a los vecinos a que se acerquen para abonar el mismo, ya que se encuentran disponibles tanto el pago del primer bimestre del 2023 como el anual.   En referencia a lo anterior, Rivero aclaró que por ordenanza tarifaría, la tasa tiene un valor único ($750 mensual) para todas las propiedades inmuebles sin descuentos por pago adelantado ni por abonar el año completo, siendo el primer vencimiento el 15 de marzo de 2023. En este sentido explicó: «Los valores se encuentran aforados de forma bimestral, por lo que el valor será de $1500 bimestrales» y aclaró que una vez vencido el boleto, se cobrarán los intereses correspondientes.   Los contribuyentes pueden asesorarse o pagar el boleto de forma presencial o virtual -de lunes a viernes de 8 a 13 horas- a los siguientes canales: WhatsApp: 260-4230974 Email: direccionderentas@malargue.gov.ar  

Los artistas locales serán protagonistas de la XXXVI Fiesta Nacional del Chivo

  La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Malargüe comunicó la grilla completa día por día del Fiesta Nacional del Chivo edición 2023. Tanto malargüinos y turistas verán pasar a bandas musicales provinciales, artistas nacionales y cantantes locales con entrada libre y gratuita.   A continuación el detalle con horarios de la agenda de espectáculos en vivo en el escenario mayor Asencio Villar y actividades en el Predio Gaucho:   Sábado 28/01   20:00 – Chivo Rock Grillo Cristalino Perro Verde Kbros Nativas Cuatro Cuartos Centurión MIB   Domingo 29/01 19:00 – Vía Blanca 20:00 – Bendición de los Frutos Los Hermanos González Bardas Blancas Trío   Martes 31/01 19:00 – Nuevo Dúo 19:20 – Faustino Martinez 19:40 – Puesteritos del Río Grande 20:00 – Sentimiento al Canto 20:25 Los Hermanos Arroyo 20:50 Duo Cantares 21:15 Encuentro Cuyano 21:40 Las Guitarras de Malargüe 22:05 Acto Central Vendimia 23:00 Malargüe Duo 23:25 Reconocimientos 23:40 Elección Reina Vendimia- Serenata Mariachi 0:10 Los Trovadores de Cuyo 1:00 Los Playeros 3:00 Los Hermanos Becerra 3:30 El Cantor Sureño 4:00 Raices Camperas 4:30 Cierre   Miércoles 01/02 15:00 – Concurso de Canto 19:00 – Los Hermanos de la Costa 19:20 – Raíces Malargüinas 19:40 – Hebert Vega 20:00 – Juan Carlos Olivares 20:25 – Raíces del Salitral 20:50 – Daiana Pacheco 21:15 – Las Voces del Sur 21:40 – Los Hermanos Cara 22:05 – Apertura Oficial 22:15 – Ramón Perea 22:40 – Luciano Trejo 23:05 – Canto Matrero 23:30 – Reconocimientos 23:45 – Armonía Valle 0:10 La Melga 0:50 El Chaqueño-Palavecino 2:50 Cantores del Salitral 3:20 Cachengue 3:50 A Dos Estilos 4:20 Cierre   Jueves 02/02 8:00 a 18:00 – Recepción Expo Caprina 15:00 – Concurso de Danza 19:00 Lautaro y Sol 19:20 Gabriel Vergara 19:40 Julio Cantarella 20:00 Acuastic Boys 20:25 Jonathan Gonzalez 20:50 Genocidio 21:15 Teloneros 21:40 Hereje´s 22:05 Apertura Oficial 22:15 Sely Marenco 22:40 Natalia Natalia 23:05 Reconocimientos 23:30 Punto Aparte 23:45 Fraccion Eclipse 0:10 Joel Gonzalez y S.C.M. 0:35 Lunas Morenas 1:05 Los Caligaris 3:00 La Nueva Generación 3:30 Cristian Sagal 4:00 Cierre   Viernes 03/02 10:30 – Expo Acto Apertura 15:00 – Concurso de Danza 19:00 – Ruben «Pollito» Bravo 19:20 – Lautaro Romero 19:40 – Manuel Marquez canto dúo 20:00 – Amor y Canto 20:25 – Corales Moreno 20:50 – Kultrum 21:15 – Carlos Mendez 21:40 – Tamary Guay 22:05 – Compañía de Tango 22:15 – Raíces Nuevas 22:40 – Luis Darío 23:05 – Las Voces del Salitral 23:30 – Reconocimientos 23:45 – Elección Reina Fiesta Nacional del Chivo 00:00 – Las Acacias 00:15 – Los Chimeno 01:00 – Los Nocheros 03:00 – Alternativa 03:25 – Sebas Ferreyra 03:55 – La Sonora Cumbianchera 04:30 – Los Luceros de Valle 05:15 – Cierre   Sábado 04/02 09:00 Expo Caprina y Ovina 10:00 Concurso Gastronómico 11:00 Destrezas (Actuarán además Los Hermanos Pardo, Argentino Perea, Los Gorriones del Sur Griselda Saez y sus Guitarras) 18:00 Entrega de Premios del Certamen de Canto y Danza 18:30 Entrega de Premios Expo Caprina y Ovina 19:00 Actuación Ganadores del Certamen de Canto y Danza 20:00 Mauricio Aravena 20:25 Martin Sánchez 20:50 Cesar Peletay 21:15 GNC 21:50 Apertura Oficial 22:00 Luis Cogollito González 22:15 Elio Tuko Aravena 22:40 Andres Zurano 23:05 Jony Hernández 23:30 Mario Vázquez 23:55 Reconocimientos 00:00 Pimpinela 02:00 Nuevo Encuentro 02:25 Revelación Cuequera 02:50 Guillermo González 03:20 Aliados 03:50 Los Hermanos Rosales 04:25 Dúo Santiago y Federico 04:55 Cierre   Domingo 05/02 10:00 Jineteadas (actuarán además Herencia Puestera, Grupo Alternativa, Pávez Aravena)

Defensa Civil auxilió a turistas en El Infiernillo

Ocurrió este fin de semana en el camino de Ruta 222. Los turistas emitieron un alerta mediante GPS que activó las maniobras de rescate. Este domingo por la madrugada Defensa Civil actuó para auxiliar a personas que visitan nuestro departamento y sufrieron un incidente con su automóvil, que rodó sin ningún ocupante en el interior y casi termina cayendo en zona de El Infiernillo. En palabras del director de Defensa Civil, Víctor Andrade, explicó que «turistas de Buenos Aires, en la zona de El Infiernillo, quedaron varados luego de que su vehículo quedara atascado a punto de caerse por un borde del precipicio»: Aparentemente como informaron, se habían estacionado para sacar algunas fotos y no tomaron las medidas de seguridad como colocar freno de mano. El personal de dicha dirección actuó junto a personal de Comisaría 24 en el lugar, ya que este tipo de hechos se intervienen en conjunto con las diferentes fuerzas del departamento siempre que se solicita colaboración a Defensa Civil. «Tratamos de auxiliar a quien nos necesite y en este caso nos pusimos a disposición para lo que fuera conveniente, por cuestiones de que eran horas nocturnas cuando se notificó se planificó resolver la situación apenas hubiera luz del día», expuso Andrade. Los oriundos de Buenos Aires emitieron una señal de S.O.S. mediante un sistema de Gps que permitió ubicar el lugar y la zona donde se encontraban.  

El óvalo de la pista de atletismo del polideportivo municipal cuenta con un nuevo sistema de riego

  Se trata de un sistema a presión para riego por aspersión que se caracteriza principalmente por la alta adaptabilidad a las dosis de riego necesarias, es de fácil automatización y permite el tratamiento con fertilizantes, fitosanitarios y tratamientos anti-helada     Durante los últimos días, el personal de Servicios públicos trabajo en la pista de atletismo municipal, para poder concretar los trabajos de mejoras en la pista que cientos de malargüinos usan a diario.  Los trabajos incluyeron zanjeos, cambios de mangueras y aspersores por parte del personal municipal.   Por su parte el director de Servicios Públicos, destacó el trabajo realizado por su personal y dio a conocer que, en los próximos días, fertilizaran el lugar para cocomplementar las mejoras de la pista deportiva municipal.

«Origen Infinito»: Malargüe vivirá su fiesta vendimial la primer noche de festival

  Desde la Municipalidad de Malargüe trabajan en la puesta en escena artística, que tendrá cerca de 80 artistas actuando en el escenario.     La noche del 31 de enero se conocerán las sucesoras de Brenda Luciana Ponce, Reina Departamental de la Vendimia de Malargüe, y su Virreina Nicol Yasmín Jaquez Martínez, coronadas en el marco de la XXXV Fiesta Nacional del Chivo 2022. Para esta ocasión, la antesala de la coronación será la oportunidad de vivenciar y recordar la historia de Malargüe, con un show artístico que une el legado local al clima vendimial mendocino.   El director de la puesta en escena, Mauro Pavez, apuntó sobre los preparativos: «Va tomando color esta celebración con muchos ensayos y trabajo con el grupo de 80 artistas que actuarán para la Vendimia Departamental el 31, la primer noche del Festival Nacional del Chivo: Esta fiesta va a tener un poquito de todo, danzas clásicas, como urbanas, folclóricas, flamenco; muchos bailarines son de distintas academias o independientes y esto es muy interesante», explicando además que el grupo toma este desafío con mucho entusiasmo.   Por su lado, Marisa Eraso, la encargada del libreto y guión del show, dio algunos bosquejos de lo que será el libreto y guión, «basado en un recorrido por el tiempo y los orígenes de nuestra tierra, por las diferentes etapas de la vida humana, las actividades que se desarrollaron y aún continúan; además Malargüe significa, en su origen, corral de piedra y eso también juega un rol importante en esta puesta en escena», explicó.   Sinopsis: Vendimia del origen infinito   Esta vendimia hace un recorrido, en el tiempo, reconstruyendo artísticamente desde el origen hasta el presente de nuestro departamento. Comenzando por la era jurásica, con el océano cubriendo todo el territorio, mostrando diversidad de criaturas y plantas marinas que cambiarían con los diferentes movimientos de suelo, choque de placas y retirada del agua; dejándonos como tesoro no solo fósiles sino también el preciado oro negro.   Cordillera, volcanes que adoptaron al hombre primitivo, clima árido, dando forma a distintas maneras de adaptación. Luego llegarían el gaucho, la china, criollos e inmigrantes en una suerte de metamorfosis, transformando la naturaleza, descubriendo riquezas, enamorándose de nuestra pujante tierra. Orígenes de lucha que perduran hasta la actualidad, forjando el ser Malargüino. Fiesta que refleja un origen que se multiplica en otros orígenes ejecutados por el ingenio del hombre, la benevolencia de la naturaleza y la fe: Un origen infinito.   Ficha Técnica Dirección General: Mauro Pavez Dirección Actores y Libreto: Marisa Eraso Dirección Coreográfica y Artística: Cristian Pelaez Coreografos Folklore: Gonzalo Oviedo – Ana Ubilla Monitores Folklore: Noelia Palavecino – Victor Zolorza Monitores Contemporáneo: Joana Hernandez Utileria Mayor: Ernesto Pavez Utileria Menor: Franco Daniele – Benjamin Fonseca Logística: Equipo Dirección de Juventud Maria del Carmen Ormachea Carla Sanchez Nelson Arteaga Voz en Off: Pepe Escalona Masterización audio: AC Record – Andres Cisterna Video: Brian Vera – Juan Marin Composición Musical: Debora Vildosa Cantantes: Hermanos Cara – Luciano Trejo Recitado: Nicolas Hidalgo Modistas: Lita Alaniz – Maria Laura Lineros      

ATM aconseja a los contribuyentes consultar su Domicilio Fiscal Electrónico

  Se encuentra en Mis Trámites, en www.atm.mendoza.gov.ar.     La Administración Tributaria Mendoza (ATM) aconseja a los contribuyentes revisar regularmente su Domicilio Fiscal Electrónico ubicado en el aplicativo de autogestión Mis Trámites, en www.atm.mendoza.gov.ar. De este modo, obtendrán información sobre las notificaciones que puedan llegarles.   El contribuyente deberá ingresar al portal www.atm.mendoza.gov.ar. Una vez allí, hacer clic en el icono Mis Trámites, donde se le dará la opción de iniciar sesión con su número de CUIT y clave, si ya es usuario registrado, o de registrarse, en caso de no haberlo hecho aún.   Dentro de Mis Trámites encontrarán la ventana de Domicilio Fiscal Electrónico, donde se pueden consultar e imprimir los distintos mensajes, verificar la fecha de notificación e inclusive la fecha y hora de la lectura realizada por el contribuyente.   Cabe destacar que, al registrarse en Mis Trámites, será de gran importancia informar una dirección de correo electrónico válida y de uso corriente, ya que allí también se enviarán las mismas notificaciones.   La importancia de este servicio radica en que, en el Domicilio Fiscal Electrónico, los contribuyentes pueden recibir notificaciones en materia tributaria como intimaciones administrativas y judiciales, avisos, fiscalizaciones electrónicas y juicios monitorios de apremios, entre otras.   Fuente: Gobierno de Mendoza  

Inauguraron la Oficina de Distrito e Infraestructura Rural

A partir de ahora las consultas de ambas coordinaciones se podrán atender de forma unificada en el nuevo edificio ubicado en Avenida Rufino Ortega. La Coordinación de Distrito y la Coordinacion de Infraestructura Rural tienen desde este jueves oficina propia donde canalizarán solicitudes y requerimientos que realicen los vecinos de los diferentes distritos departamentales. La misma se ubica en Avenida Rufino Ortega 455 y tendrá horarios de atención al público de 8 a 13 horas.   En la ocasión estuvieron presentes la Senadora provincial Jésica Laferte, el Secretario Desarrollo Económico e Inversiones, Raúl Guevara, y el Coordinador de Distrito, Juan Ojeda.   Al respecto de esta nueva sede Guevara argumentó: «Aquí se centralizarán todos los delegados distritales para reuniones de trabajo y poder canalizar todas las consultas de todos los habitantes del departamento; es una muy buena iniciativa para tener una mejor comunicación y en este aspecto poder solucionar los inconvenientes ágilmente en cualquier zona».   por su parte, el coordinador Juan Ojeda expresó que «es el primer espacio propio que tiene esta área municipal que recibe de 30 a 40 vecinos de la zona rural diariamente; las necesidades y pedidos son variados desde transporte de insumos, personas que necesitan traslado y asesoramiento en consultas sobre trámites que tengan que realizar».   Estas dos coordinaciones funcionan intrínsecamente, junto a la Oficina de Arraigo y otras direcciones municipales como Servicios Públicos, como expuso Ojeda «se depende de la maquinaria disponible como retroexcavadoras camiones volcadores y camiones con tanques, por esto el apoyo de Servicios Públicos es indispensable para lograr las tareas: el territorio es muy grande y los accesos a lugares y caminos muchas veces son complejos».   Este edificio en principio fue alquilado por el plazo de 24 meses y durante ese tiempo se analizará la posibilidad de extender ese plazo.

Comienza la venta on-line de entradas para la Fiesta de la Vendimia

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia informa que el lunes 23 de enero, a las 9, lanzará la venta de entradas para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023 Juglares de Vendimia.     La venta de las entradas a través de internet se habilitará el próximo lunes 23, a través de www.entradaweb.com.ar, a las 9 de la mañana. A partir del 22 de febrero deberán canjearse por los tickets impresos en los centros habilitados.   Los valores del Acto Central serán: Malbec, $2.000; Tempranillo, $1.700; Cabernet, $1.300, y Bonarda y Chardonay, $1.200. El sector Torrontés no se comercializa porque está destinado a personas con discapacidad, tanto para el Acto Central como para las repeticiones.   La Primera y Segunda Repetición tienen un valor general para todos los sectores de $1.000.   Es importante aclarar que, en primer lugar, deben adquirirse las entradas a través de la plataforma de venta digital, transacción que no tiene costo adicional por este servicio, y luego, a partir del 22 de febrero y hasta el 6 de marzo, se deberán buscar las entradas impresas en los puntos de canje: Teatro Independencia, Espacio Julio Le Parc y edificio de Cultura (Gutiérrez y Av. España). En el resto de la provincia se informará próximamente los lugares para realizar el canje.   Se podrán adquirir hasta 4 entradas por DNI y por noche. Los niños mayores de 3 años pagan entrada.   Este año la venta de las entradas se adelantó para que mendocinos, y especialmente los turistas, puedan programar su viaje asegurándose la entrada a la fiesta.   Sector Torrontés, reservado para personas con discapacidad La reserva de entradas para este sector deberá realizarse escribiendo a mendozaincluye2023@gmail.com. Se deberán consignar los siguientes datos: nombre y apellido; DNI; tipo de discapacidad; si utiliza silla de ruedas para desplazarse y, en el Asunto, la noche a la que desea concurrir: Acto Central (Sábado 4/3), Primera Repetición (domingo 5/3) o Segunda Repetición (lunes 6/3).   Cabe destacar que a los inscriptos se les informará por correo electrónico el día y lugar para retirar los tickets físicos. Siempre se entregarán dos entradas, porque las personas con discapacidad deberán asistir con un acompañante. Solamente se entregarán entradas a las personas que presenten el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y documento de identidad.   Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.

El Punto Digital sigue con las puertas abiertas al público durante todo el año

En lo que va del mes de Enero recibieron más de 250 chicos que disfrutan del espacio renovado recientemente. Este núcleo de acceso al conocimiento (NAC), ubicado en calle Cacique Anca Amún cercano a la Escuela Aborigen Americano, continúa recibiendo a chicos y grandes durante este verano ofreciendo múltiples actividades de forma gratuita.   La directora de la Agencia de Desarrollo Educativo, Verónica Bunsters, comunicó que solo en lo que va del mes de Enero se recibieron más de 250 chicos. «Es un año nuevo cargado de desafíos con una gran demanda; esperamos a todas las personas que quieran acercarse, especialmente a niños y jóvenes para que aprovechen todas las opciones», manifestó.   La Sala “José Luis Macías” de aprendizajes tecnológicos y acceso al conocimiento funciona con computadoras disponibles para quien las necesite y además hay videojuegos, VR (Realidad Virtual): hay una sala de cine donde se proyectan películas y una biblioteca donde los chicos pueden colorear, leer libros y pasar las tardes aprendiendo.   «El objetivo principal del Punto Digital es que la tecnología esté al alcance de quien la necesite y es lo que buscamos lograr permanentemente, que sea un espacio de encuentro y acceso a estas herramientas», especificó Bunsters.   Este lugar se encuentra equipado con notebooks, biblioteca, televisores, proyector, consolas de juego, Joysticks, juegos, puff y biblioteca baja y se encuentra abierto por las mañanas desde las 9 horas hasta las 13 horas y de 14 a 18 horas en la tardes.   Los Puntos Digitales son espacios públicos de inclusión digital que brindan a todos los habitantes y en igualdad de condiciones, conectividad libre y gratuita y acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC). Son espacios de conocimiento, participación y entretenimiento, presentes en todo el país.