A través de un convenio el municipio busca la regularización dominial y saneamiento de títulos
Este acuerdo fue firmado bajo el contexto de la capacitación brindada en nuestro departamento hace unos días, la cual abordó específicamente el Ordenamiento Territorial de Malargüe. En el marco de las Jornadas de Regularización Dominial que se realizaron en nuestro departamento el viernes y sábado pasado, el intendente municipal Celso Jaque, firmó importantes acuerdos con el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de la provincia y con el Colegio de Agrimensura de Mendoza. Estos convenios serán de significativo beneficio para nuestro departamento en lo que respecta al desarrollo territorial sustentable de tierras y regularización dominial. El objetivo primordial del documento es establecer una estrecha colaboración entre la Dirección y la Municipalidad para implementar un modelo de gestión compartida en temas territoriales y urbanos. Se pretende lograr el desarrollo sustentable de la provincia y del municipio mediante la creación de un equipo técnico que aborde los desafíos actuales y diseñe un modelo de participación e intervención sistemático y global, orientado a aprovechar las oportunidades futuras. En el marco de este acuerdo, se destaca la cooperación recíproca entre ambas partes para la implementación de programas de políticas de tierras y regularización dominial. Se busca avanzar en la regularización dominial y el saneamiento de títulos, aspectos fundamentales para garantizar la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y promover el desarrollo ordenado de las comunidades involucradas. En una reunión celebrada en la Ciudad de Malargüe, el intendente de la Municipalidad de Malargüe, Cdor. Celso Alejandro Jaque, la Dirección de Registros Públicos de Mendoza, representada por la Dra. Paula Alfonso, y las autoridades del Colegio de Agrimensura de la Provincia de Mendoza, representadas por el Presidente Agrim. Javier R. Oyhenart y el Secretario Ing. Agrim. Hugo R. García Durelli, han manifestado su compromiso con el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Saneamiento de Títulos. Este proyecto, en proceso de tratamiento en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza, cuenta con el respaldo y la colaboración de la Municipalidad de Malargüe, que se compromete a apoyar y gestionar en pos de su pronta conversión en ley. Se espera que esta iniciativa sea beneficiosa para el saneamiento de los títulos de la provincia y, en particular, de Malargüe. Este convenio, sellado con la firma de las partes involucradas, representa un paso significativo hacia la regularización dominial y el fortalecimiento de la seguridad jurídica en materia de tenencia de la tierra en la localidad, contribuyendo así al desarrollo sostenible y ordenado de la provincia y sus municipios.
La Municipalidad de Malargüe y el CAM comienzan a concretar acciones
Tras la firma de convenios, las entidades iniciaron actividades con “Jornadas sobre Regularización Dominial” Luego de que el intendente, Cdor. Celso Alejandro Jaque, en representación del municipio, rubricara convenios con el Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM) con el objetivo de planificar, desarrollar y ejecutar acciones de manera mancomunada, las entidades iniciaron la agenda de tareas con las “Jornadas de Regularización Dominial”. Las mismas se realizan entre este viernes 3 y el sábado 4 en nuestro Malargüe; donde asisten autoridades provinciales, municipales, de entes colegiados, de consejos e instituciones afines al tema. En detalle, la organización de este encuentro de dos jornadas estuvo a cargo de la Unidad de Tierras de Malargüe, encabezada por el Dr. Jorge Benjamín Mayoral, y autoridades del CAM, y el objetivo es “Impartir conocimientos y experiencias entre las autoridades y profesionales de distintas áreas gubernamentales o actores que participan en la temática”. Además, la actividad se centra especialmente en los programas que desde el CAM se vienen trabajando dentro del eje de gestión de Agrimensura al Servicio de la Comunidad, entre ellos los asesoramientos gratuitos, capacitaciones continuas al personal de catastros municipales y, por supuesto, el proyecto de Ley de Regularización y Saneamiento de Títulos que ya fue presentado en la Legislatura por distintos representantes de entes colegiados y carteras gubernamentales de Provincia. El presidente del CAM, Javier Oyhenart, enfatizó en “la tarea que el Colegio debe hacer en relación a la comunidad, el desarrollo de Mendoza y la optimización de condiciones para el ejercicio profesional de la agrimensura en los distintos rincones de la provincia”. Municipalidad de Malargüe
Crearon la “Agencia de Desarrollo Regional del Sur Mendocino”
Fue mediante la participación de los tres intendentes del sur mendocino. Buscan fomentar el desarrollo productivo y en infraestructura, mediante la inversión en la región de los recursos en origen legítimos. El intendente de Malargüe Cdor. Celso Alejandro Jaque en conjunto con los intendentes del departamento de General Alvear Alejandro Molero y de San Rafael Omar Félix, se reunieron para unir fuerzas en la creación de la “Agencia de Desarrollo Regional del Sur Mendocino”, conformada mediante un Acta fundacional, la cual se llevó a cabo en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional de Los Reyunos. En este sentido, Jaque comentó que luego del discurso del Gobernado Alfredo Cornejo, en el anunció en la apertura de sesiones del periodo legislativo 2024, el cual trajo la triste noticia que lo que se estaba destinado al desarrollo del sur, con los Fondos de Portezuelo del Viento, cambio de rumbo, y se encuentran con libre disponibilidad para la provincia de Mendoza. Por ende, se generó esta agencia, liderada por los tres municipios sureños y sostenida desde lo técnico por UTN San Rafael a través del CTDR (Centro Tecnológico de Desarrollo Regional), el cual, representa un instrumento de políticas, una propuesta de responsabilidad compartida y de compromiso institucional. Asimismo, aspira a concertar un proceso integral que permite poner en marcha un modelo de transformación cualitativamente diferente al llevado a cabo de manera unilateral. “Este primer paso que tiende a la creación Agencia de Desarrollo Regional del Sur Mendocino, (si lo sabemos utilizar bien) dará muchas potencialidades a la región.” -expreso el Cdor. Celso Jaque. Asimismo, Celso Jaque, manifestó que este reclamo es muy importante, que, si bien existen muchísimas diferencias en lo que se había estado generando en el desarrollo en los tres departamentos mendocinos, también tienen muchas cosas en común. La autoridad máxima de Malargüe, manifestó que esta herramienta será útil para comenzar a pensar en muchos temas, como lo es la política de estado, sociales, económicos, culturales y ambientales que garanticen un desarrollo sostenible en las tres jurisdicciones, potenciar lo que existe en común, buscando en resolver las problemáticas, involucrando al sector privado en el futuro y asimismo poder ir dándole forma a esas soluciones que se buscan. Municipalidad de Malargüe
Malargüe celebrará el 60º Aniversario de la Esc. Técnica, Química, Industrial y Minera
Malargüe, «Distrito Minero» celebrará 60 años con emotiva celebración que encuadran la trayectoria de miles de alumnos que pasaron por sus aulas y galerías, logrando sus tecnicaturas y formaciones profesionales ante el rubro que esta institución brinda. El Señor Intendente Municipal Cdor. Celso Alejandro Jaque y la Directora de la Escuela Nº4-018 Técnica Química Industrial y Minera, Gral. Manuel Nicolás Savio, Prof. Carolina Peña tienen el agrado de invitarlos a participar de los festejos programados por el «Día de la Minería» y el 60º Aniversario del establecimiento escolar. Desde el inicio a la actualidad del ESTIM: El 7 de mayo de 1964, gracias al pedido de la comunidad malargüina, y debido a la gran demanda de mano de obra local, se requería formar técnicos mineros y, por ende, se fundó la Esc. Técnica Química Industrial Minera Nº 4/018 – Gral. Manuel Nicolás Savio, más conocida como (ESTIM), la primera del país con estas especializaciones. Sus primeros años fueron en la sede de Carbomental, seguido en las instalaciones del Concejo Deliberante de Malargüe, hasta llegar 10 años después, en 1974 donde se abrieron las nuevas puertas del edificio que actualmente funciona toda la educación, ubicado en Capdeville y Av. San Martin de la ciudad de Malargüe. A lo largo de estos años, miles de alumnos lograron egresarse con distinciones y titulaciones homologadas a nivel nacional, gracias a la formación académica que posee la institución, descantado que mucho de sus egresados siguen carreras vinculadas a la temática. En el año 2021, por el impulso de docentes de la escuela, nace el Proyecto “Distrito Minero Malargüe” el cual se encuadra en con el Código de Minería y legislaciones vigentes. La escuela cuenta en su actualidad con 860 alumnos, siendo el establecimiento más grande en infraestructura en Malargüe. En este sentido, para compartir esta festividad, se plasma el programa de actividades, el cual se desarrollará de la siguiente manera: DIA 6 DE MAYO 08:00 hs. – 1º Jornada Malargüe Distrito Minero – Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. 17:00 hs. – Proyección Documental «La Huemul» – Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. 7 DE MAYO – ACTO OFICIAL 09:00 hs. – Himno Nacional /Palabras Alusivas /Reconocimientos – Escuela Gral. Manuel Nicolás Savio /Acto Artístico – Dirección de Cultura. 13:00 hs. – ALMUERZO organiza Cámara de Comercio y Afines de Malargüe – Lugar: Parrilla de la Finca (Adquirir Tarjetas en Cámara de Comercio). ¡LOS ESPERAMOS! Municipalidad de Malargüe
EXPTE. Nº 2494/2024 ADQUISICIÓN DE 3 MOTOCARROS PARA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN ZONA RURAL Y ZONA URBANA -Fecha apertura de ofertas: Día 13 de Mayo de 2024 – Hora: 10:00
LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE LLAMA A LICITACIÓN PÚBLICA: EXPTE. Nº 2494/2024 ADQUISICIÓN DE 3 MOTOCARROS PARA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN ZONA RURAL Y ZONA URBANA. Fecha apertura de ofertas: Día 13 de Mayo de 2024 – Hora: 10:00 Presupuesto Oficial: $ 18.000.000,00. Valor del pliego: $18.000,00. Sellado: Según Ordenanza Tarifaria Nº 2268/2024 ARTÍCULO 74 C. PART. LIC. PUB.EXPTE. Nº 2494-2024 ADQ. DE 3 MOTOCARROS PARA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS. ORDENANZA Nº 1.776-2015 H.C.D. PLIEGO DE CONDICIONES GRALES SOLICITUD DE COTIZACIÓN NP 1666 Informes y retiro de pliegos en: Sub-Dirección de Compras, Suministros y Licitaciones, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco Inalicán Nº 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. – Cel. N°260 4631864. Dirección de CASA DE MALARGÜE, sito en Av. Las Heras Nº 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Irigoyen Nº 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) Nº CUC 611. Página web www.malargue.gov.ar (Bajar pliegos).
Por acuerdo del Gobernador con Nación los U$1.023 millones de Portezuelo no se destinarían exclusivamente al sur mendocino
Así lo manifestó Alfredo Cornejo en el discurso de Apertura de Sesiones Legislativas periodo 2024 y el intendente Celso Jaque se expresó al respecto. Ayer miércoles 1 de mayo, el Gobernador anunció en la apertura de sesiones del periodo legislativo 2024, entre otras cosas, que los 1.023 millones de dólares para la represa de Portezuelo del Viento no sean destinados en este sentido. Entre sus palabras Cornejo indicó: “Acabamos de firmar una adenda del acuerdo con el Gobierno Nacional que amplía el destino de los 1.023 millones de dólares que pertenecen a Mendoza”. Por su parte, el intendente malargüino, Cdor. Celso Jaque se mostró preocupado por la situación y remarcó que esta decisión no tuvo diálogo, consenso ni política de estado. “Al tratarse entre dos personas -haciendo referencia al Presidente y el Gobernador- estamos hablando de un hecho consumado”, afirmó Jaque. No olvidó remarcar que hubo malargüinos y personas de otros departamentos que se capacitaron, en 2019, para esta obra como así también las gestiones realizadas en la zona de Las Loicas, lo que hoy aparentemente quedaría en la nada. Jaque, también puntualizó que estas decisiones ponen en juego la credibilidad de los malargüinos hacía proyectos departamentales. Además, sostuvo: “Quiero el desarrollo, recuperemos el diálogo y generemos consenso. No quiero estar en la teoría de un gobierno que hace un hecho consumado y soy el último en enterarme”. Asimismo reconoció: “Es algo que nos duele porque es como una nueva burla hacia Malargüe, en donde nuestro futuro, una vez más, vuelve a quedar rezagado. Ojala que la dirigencia política, local, empresarial y malargüinos estemos a la altura de las circunstancias y sepamos defender lo que por legitimidad de origen nos corresponde”. Historia de Portezuelo del Viento Fotos: Archivo Recordemos que este proyecto lleva más de medio siglo en proceso, pues fue en 1950 cuando se encararon los primeros estudios para la construcción de una gran represa en Malargüe. Entre los datos más relevantes del proyecto, podemos mencionar que en 2006, el entonces gobernador Julio Cobos y el ex presidente Néstor Kirchner firmaron un acuerdo extrajudicial para la construcción de la presa, en compensación por los perjuicios ocasionados a Mendoza por la promoción industrial, que beneficiaba a las vecinas provincias de cuyo en detrimento de la economía local. Durante el 2016, el presidente Mauricio Macri y el gobernador Alfredo Cornejo firmaron un convenio que aceleró todos los procesos. Seguidamente, en 2017 se realizaron los estudios geológicos y geotécnicos, además de aprobarse las normas de llenado por parte del COIRCO. Al mismo tiempo, la Universidad Nacional de Cuyo terminó sus informes arqueológicos y antropológicos con resultados positivos. En mayo de 2019, el gobernador Cornejo presentó ante el Comité el estudio de impacto ambiental, que demuestra los múltiples beneficios no solo para Mendoza, sino para las provincias vecinas, que traerá la concreción del dique y sus obras asociadas. Finalmente, en 2024 el Gobernador Alfredo Cornejo acordó con el presidente Javier Milei que los fondos destinados a Portezuelo del Viento tienen libre disponibilidad. Fuente: https://www.mendoza.gov.ar/economia/portezuelo-del-viento-un-hito-para-mendoza/#3
Se presentó el Presupuesto 2024, enfocado en el desarrollo de Malargüe y equilibrio municipal
El presupuesto se enfoca en culminar obras inconclusas de la gestión anterior, prioriza fondos destinados a desarrollo social, el financiamiento de los acuerdos en materia educativa, modernizar y brindar mejores servicios sobre el parque automotor, entre otros. La Contadora Municipal, Paula Rodríguez de Sosa, en compañía de Funcionarios Municipales dio a conocer a la comunidad los lineamientos generales del Proyecto del Presupuesto Municipal 2024, presentado en el HCD. Actualmente se encuentra vigente el Presupuesto del año 2023, como lo determinan las facultades legales vigentes. En primera instancia, el presupuesto está enfocado en culminar las obras inconclusas que venían de la gestión anterior, las que no se terminaron por falta de material y que se debieron licitar nuevamente. La contadora comentó en materia de recursos, existe una alta dependencia de recurso provenientes de coparticipación municipal y, dentro de ellos, de recursos no renovables y de comportamiento variable. En este sentido, se busca resolver problemas que hoy presenta por ejemplo el cementerio local en donde embarca la construcción de nuevos nichos y la construcción del columbario. Así también contempla la reparación y mantenimiento de los edificios públicos; modernizar y brindar mejores servicios sobre el parque automotor; el mejoramiento que debe realizarse para la recuperación de la cubierta sanitaria local (cierre perimetral) y la instalación de centro de monitoreo municipal, para que abarque algunos puntos de la ciudad que actualmente no cuenta con cámaras de seguridad y sobre dependencias municipales alejadas. Asimismo, el proyecto de presupuesto prioriza fondos destinados a desarrollo social frente a la actual situación social imperante que afronta el País, de los cuales no somos ajenos. Rodríguez informó que se conformará el Fondo de Reserva Anticíclico (FRA), el cual se exige en la Ley Nº 7.314 Responsabilidad Fiscal, el objetivo de este fondo es para hacer frente a situaciones imprevistas, como lo son las crisis o las emergencias. El Presupuesto 2024 contempla el financiamiento de los acuerdos vigentes en materia educativa tales como Universidad Maza – Carrera Profesorado de Educación Física, Colegio San José Terciario y Residencias estudiantiles Universitarias de Mendoza y San Rafael, como así también incluye el concurso de cargo de las empleadas municipales con función docente, del cual esta actual gestión se comprometió. No obstante, la Contadora manifestó que, de acuerdo con este Presupuesto, los Concejales del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe, no se encontraran con nada irreal, sino lo que se requiere puntualmente en cada partida presupuestaria municipal y si existiera una mejora permanente en los ingresos y se decida realizar una nueva obra pública, se remitirá al cuerpo deliberativo el correspondiente proyecto de ordenanza para su respectiva aprobación. La misma manifiesta que en contexto nacional, se impide realizar un presupuesto muy ostentoso y por ello es prudente, destacando que este proyecto anual enviado es muy austero, equilibrado y cumplible. El monto de presupuesto proyectado para este ejercicio asciende a más diecisiete mil millones de pesos, teniendo en cuenta que los ingresos considerados son los previstos por el Ministerio de Hacienda de la Provincia y las estimaciones de ingresos propios. En cuanto a temas salariales, se contempla los acuerdos paritarios cerrados hasta el momento, que rondan los nueve mil millones de pesos. “El Municipio no tiene financieramente problemas, sino que los problemas son económicos y no somos ajenos a la realidad del país, a la realidad del departamento y la realidad de la provincia y tenemos grandes problemas arrastrando en la asignación de los recursos municipales, más aún con costos fijos.” – afirma la funcionaria. Por otro lado, el Cdor. Gonzalo Almonacid, a cargo de la oficina de Rentas Municipal, expresa que la actual tarifaria es movible, accesible y actualizable que permite no quedarse en el tiempo, protegiendo así, el Patrimonio del Municipio. Actualmente se está estableciendo el cronograma de pago en la Oficina de Rentas, referenciando que en esta semana sale la pieza legal donde enmarca los vencimientos, los cuales serán comunicados una vez emitido el documento. Municipalidad de Malargüe
Ya se viene la Media Maratón del Hospital Malargüe
A sólo días de la carrera que une la salud con el deporte, se anunció cómo se llevará a cabo la jornada en la que se espera una gran convocatoria de atletas. Este próximo domingo 5 de mayo se celebrará la cuarta edición de la Media Maratón del Hospital Regional Malargüe, organizada por el nosocomio local en conjunto con Malargüe Corre y la colaboración de la Dirección de Deportes. La carrera, que comenzará a las 9 hs convocará a cientos de corredores, que se repartirán entre las distancias de 3K, 5K, 10K y 21K. Se entregarán además premios en efectivo. La entrega de kits ser realizará este sábado 4 de mayo en horario de 15 a 17 hs en el ingreso del hospital por Av. Esquivel Aldao Además de actividad deportiva, el evento contará con diferentes stands con temáticas de salud, en los que trabajarán los equipos del hospital y también del Área Sanitaria Malargüe. Además se dispondrá de un puesto de vacunación ya que se está transitando la Semana de Vacunación de las Américas. La logística del evento ya estaba lista desde hace algunos días, con el trazado de los circuitos y los puntos de largada y llegada. Se ha mantenido el recorrido tradicional para la carrera, que recorrerá por ejemplo, diferentes centros de salud, el dique Blas Brísoli, el centro de la ciudad y finalmente el hospital. Aún con unos días para la maratón, los interesados pueden inscribirse con los siguientes montos: $5000 los 3K, $8000 los 5K, $8500 los 10K y $10000 los 21K. Para más información, comunicarse al 2604359467. Desde la Dirección de Deporte se colaborará con los distintos puntos de control, en los que se encontrarán los profesores abocados a dicha tarea. Además, el albergue municipal será puesto a disposición de los atletas que vienen desde otros departamentos de la provincia para participar de la prueba.
Aconcagua Energía invita a un ciclo de capacitación para empresas
Las actividades se realizarán de manera virtual y buscan brindar herramientas tecnológicas para mejorar la gestión diaria de las empresas. El grupo energético Aconcagua Energía presentó una nueva propuesta en el marco de las actividades que viene desarrollando y promoviendo como parte de su compromiso social e institucional. Se trata de tres talleres de capacitación virtual diseñados para potenciar la gestión diaria de las pequeñas y medianas empresas. Este programa, desarrollado en colaboración con Proyecto Puente, una asociación civil dedicada a reducir la brecha digital, representa un paso significativo en la misión de construir un futuro digitalmente preparado. La propuesta contempla un ciclo de actividades de capacitación virtual para empresas de Río Negro, Neuquén y Mendoza. Desde Aconcagua Energía señalaron que: “Inspirados por la innovación, propusimos tres talleres virtuales que se realizarán entre los meses de mayo y agosto, que permitirán adquirir o actualizar conocimiento de la red, a través de la incorporación de herramientas tecnológicas que contribuyan al progreso empresarial”. El ciclo de capacitación abarcará una variedad de temas relevantes, cada uno diseñado para abordar aspectos específicos de la tecnología empresarial: Desarrollo de sitios web: a través de Google SITES, los asistentes aprenderán a construir el sitio web de su empresa o negocio de manera efectiva. Fecha: 10 de mayo al 7 de junio (5 viernes consecutivos) – Hora: 18:00 – 20:00 hs. Herramientas en la Nube: explorar el uso efectivo de herramientas online para almacenamiento, respaldos en tiempo real, trabajo remoto y seguridad de la información en la nube, etc. Fecha: 14 de junio al 12 de julio (5 viernes consecutivos) – Hora: 18:00 – 20:00 hs. Power BI: una herramienta que permitirá unir, analizar y presentar datos empresariales de manera efectiva en informes y paneles. Aprendiendo a utilizar Power BI la empresa tendrá, de manera fácil, el acceso a datos dentro y fuera de la organización, casi en cualquier dispositivo. Para este taller se deberá contar con una cuenta de Microsoft corporativa. Fecha: 19 de julio al 16 de agosto (5 viernes consecutivos) – Hora: 18:00 – 20:00 hs. La convocatoria está dirigida a PyMES y también a emprendedores/as. Para preinscribirse deberán registrarse en cualquiera de las tres propuestas mencionadas a través de: https://bit.ly/sitesaconcagua Este ciclo de capacitación cuenta, además, con el apoyo de la Secretaría de Energía y Ambiente de la provincia de Río Negro, la Municipalidad de Catriel, la Municipalidad de Cipolletti, la Municipalidad de Malargüe, la Municipalidad de Luján de Cuyo, La Municipalidad de la ciudad de Mendoza, la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros (CASEPE), la Cámara Mendocina de Empresas de Servicios Petroleros (CaMESPe) y EDHIPSA, la empresa provincial de Río Negro. Acerca de Aconcagua Energía: Aconcagua Energía es un grupo integrado de empresas que desarrollan, producen hidrocarburos líquidos y gaseosos, generan energía eléctrica y operan y brindan servicios tanto en la industria del petróleo y gas como también en el sector de las energías renovables. Actualmente el grupo posee 13 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana, con presencia en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén. Cuenta con centrales hidroeléctricas y térmicas, y se encuentra en la construcción de dos parques solares en la provincia de Mendoza. Además, a través de sus diferentes proyectos, AE contribuye al desarrollo energético de la Argentina y emplea en forma directa a 650 personas y más de 2000 colaboradores de forma indirecta. Para más información comunicarse con: comunicaciones@aconcaguaenergia.com Municipalidad de Malargüe
El municipio recibió una importante donación
Desde YPF hicieron llegar equipamiento a la Municipalidad de Malargüe. El mismo será destinado a diversas labores. La Municipalidad de Malargüe ha sido beneficiada con una valiosa donación por parte de la empresa YPF. La donación incluye 10 notebook y 10 computadoras de escritorio que serán utilizadas en diversas labores dentro de la institución municipal. El intendente Celso Jaque fue el encargado de recibir este equipamiento tecnológico en representación de la municipalidad. La donación de YPF permitirá mejorar la eficiencia en la prestación de servicios a la comunidad de Malargüe y facilitará las tareas administrativas en las distintas áreas del municipio. Esta colaboración entre YPF y la Municipalidad de Malargüe destaca el compromiso de ambas partes con el desarrollo local y la modernización de las prácticas administrativas en beneficio de los ciudadanos.