Ordenamiento Territorial llega a cada rincón de Malargüe

El Municipio despliega un equipo técnico para realizar talleres participativos en diversas localidades rurales, buscando construir un plan que mejore la calidad de vida de todos los habitantes. La Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Malargüe anunció un cronograma de visitas de dos días por localidad rural para avanzar con el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. Esta iniciativa tiene como objetivo llevar a cabo diversas tareas territoriales y recabar la visión de los vecinos en la construcción de un plan que impacte positivamente en su calidad de vida. El cronograma de talleres participativos comenzará el lunes 12 de mayo, con encuentros en: Las jornadas continuarán el martes 13 de mayo en: Desde la Municipalidad invitan a todos los vecinos de estas localidades a participar activamente en estos talleres, destacando la importancia de conocer la mirada de cada habitante para la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial que responda a las necesidades y aspiraciones de la comunidad malargüina. ¡Tu opinión es importante para Malargüe!

Malargüe y de Chile estrechan lazos en histórico encuentro

Comitiva chilena de alto nivel fue recibida por el Intendente Celso Jaque y su gabinete para fortalecer la cooperación en áreas clave como educación, cultura y desarrollo local, con el Paso Pehuenche como eje central. La Municipalidad de Malargüe se vistió de gala para recibir a una distinguida comitiva proveniente de la vecina Región del Maule de Chile. El Intendente Cdor. Celso Jaque, junto a sus secretarios, tuvieron el honor de dar la bienvenida al Gobernador de la Región del Maule, D. Pedro Pablo Alvarez Salamanca Ramirez, y a los alcaldes de San Clemente, D. Juan Rojas Vergara; de Maule, D. Pablo Luna Amigo; y de Talca, D. Juan Carlos Avendaño. La delegación se completó con concejales y directores municipales de la región trasandina. «Hemos compartido diversos encuentros culturales y de desarrollo regional con la comuna de San Clemente, es hoy un honor recibirlos en Malargüe y poder continuar llevando adelante esta labor», manifestó el jefe comunal, destacando la importancia de la visita para profundizar el trabajo conjunto. Este encuentro bilateral se centró en fortalecer la colaboración en áreas fundamentales como Educación, Cultura y Desarrollo local, pilares que demuestran la sólida integración entre ambos pueblos, en concordancia con los acuerdos internacionales previamente firmados. Tras una cálida recepción a cargo de las talentosas academias municipales «Charu» y «Manta de tres Colores», las autoridades rubricaron importantes Acuerdos de Cooperación entre las comunas visitantes y Malargüe. El compromiso principal radica en promover y apoyar el desarrollo sustentable de las ciudades a través de un intercambio recíproco de conocimientos en educación, cultura y turismo. Esto se materializará en actividades deportivas conjuntas y acciones concretas orientadas al desarrollo económico regional. Un punto neurálgico del encuentro fue la coincidencia en la necesidad de impulsar y fortalecer el estratégico Paso Internacional Pehuenche, visualizándolo como una vía fundamental para el progreso y la conexión entre ambas regiones. La Municipalidad de Malargüe expresó su agradecimiento a la comitiva chilena por su visita, dejando en claro el espíritu de hermandad y colaboración que une a ambos lados de la cordillera. ¡Gracias por llegar a Malargüe!

Se conmemoró el Día Mundial de la Celiaquía en Malargüe

La Municipalidad organizó diversas actividades para visibilizar los desafíos diarios y promover la inclusión sumándose a la concientización global. Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celíaca, una fecha clave para generar conciencia sobre esta condición autoinmune que impacta la vida de muchas personas en todo el mundo. En este marco, el Área de Nutrición y Celiaquía de la Municipalidad de Malargüe llevó adelante diversas iniciativas para informar y acompañar a la comunidad celíaca, incluyendo talleres, charlas y degustaciones de alimentos sin TACC. Un gesto significativo en esta jornada fue el desayuno compartido por el Intendente Celso Jaque con agentes municipales que conviven con la celiaquía. Este encuentro buscó visibilizar la realidad de quienes padecen esta condición y los desafíos que enfrentan diariamente, desde la búsqueda de alimentos seguros hasta la inclusión social en cada comida y salida. Desde el área municipal en las Jornadas de Celiaquía, llevadas a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, destacaron la importancia del apoyo psicológico y social para sobrellevar el impacto emocional de esta condición. Los grupos de apoyo y el acceso a información precisa sobre la enfermedad son herramientas fundamentales para que las personas con celiaquía se sientan comprendidas y acompañadas en su proceso. La jornada también sirvió para enfatizar la necesidad de que toda la comunidad tome conciencia sobre la celiaquía, sus síntomas y la importancia de promover un entorno donde la alimentación segura y accesible sea una realidad para todos.

La Feria Anual del Libro se consolido como un espacio literario y cultural

Bajo el lema inspirador «Los libros son un pasaporte a miles de aventuras», la ciudad vivió cuatro días a puro encuentro con la lectura, la imaginación y la cultura en el Polideportivo Malal-Hue, con una amplia oferta para todas las edades y la presencia de destacados autores. La Feria del Libro 2025, un evento organizado e inaugurado por la Dirección de Educación Municipal, se consolidó como un espacio de celebración literaria y cultural. Desde el 5 hasta el 8 de mayo, el Polideportivo Malal-Hue se transformó en un punto de encuentro mágico donde los asistentes pudieron explorar los stands de numerosas librerías, descubriendo tanto las últimas novedades editoriales como los clásicos de siempre. La feria contó con la valiosa participación de reconocidos invitados que enriquecieron la experiencia de los visitantes. El destacado escritor de literatura infantil y juvenil, Fabián Sevilla, compartió su pasión por las letras con jóvenes lectores. Santiago González Riga, el entrañable Chanti, regaló momentos únicos a los niños y niñas de Malargüe con sus divertidas charlas dibujadas, llenas de creatividad y alegría. Por su parte, Osvaldo Ivars ofreció valiosas estrategias de comprensión lectora, mientras que Marcelo Blajevitch brindó una enriquecedora charla musicalizada. La presencia de instituciones locales también fue un pilar fundamental de esta edición. Alumnos del IES N° 9-018, la Academia de Inglés, la Dirección de Juventud y la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social sumaron su aporte, enriqueciendo la diversidad cultural del evento. Un logro significativo de esta edición fue la convocatoria a todas las instituciones educativas de la ciudad, desde el nivel inicial hasta el superior, demostrando el interés y la importancia que la lectura tiene para la comunidad educativa de Malargüe. La Feria del Libro 2025 se afianzó, así como un punto de encuentro esencial entre lectores, escritores y el vasto universo literario. Con una agenda repleta de actividades, la participación activa de escritores, expositores y diversas direcciones municipales, Malargüe disfrutó de una jornada inmersa en las infinitas aventuras que los libros tienen para ofrecer, reafirmando el poder de la lectura como un verdadero pasaporte a mundos desconocidos.

Se abre la inscripción al Curso de Mucamas 2025

La Oficina de Empleo municipal lanza una capacitación gratuita para mujeres mayores de 18 años con disponibilidad para la temporada con cupos son limitados La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Malargüe ha anunciado el inicio del Curso de Mucamas 2025, una excelente oportunidad de formación gratuita para las mujeres de la comunidad. Las interesadas podrán inscribirse hasta el próximo lunes 12 de mayo, en el horario de 8:30 a 12:30 hs., directamente en la oficina de Empleo, ubicada en Saturnino Torres y Adolfo Puebla. Este curso, es completamente gratuito, tiene como requisitos ser mujer, mayor de 18 años y contar con disponibilidad horaria para trabajar durante la temporada. Es importante destacar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda a las interesadas inscribirse a la brevedad. Para obtener mayor información sobre el curso y el proceso de inscripción, las personas interesadas pueden comunicarse al número de contacto: 2604-668008. Esta es una valiosa oportunidad para adquirir herramientas y habilidades para el mercado laboral local.

Culminaron las II Jornadas “Malargüe Distrito Minero” en el Acto del “Dia de la Minería”

Durante el 5, 6 y 7 de mayo, Malargüe fue sede de este importante encuentro que reunió a referentes del sector minero, académicos, estudiantes y vecinos para reflexionar sobre el presente y futuro de la minería en nuestro departamento. La Escuela Técnica Química Industrial N° 4-018 – Gral. Manuel Nicolás Savio fue epicentro de las II Jornadas “Malargüe Distrito Minero”, abordando innovación y sustentabilidad, y festejó sus 61 años junto al Día de la Minería con importantes autoridades presentes. Organizadas por la emblemática Escuela Técnica Minera, con el respaldo de la Municipalidad de Malargüe, las II Jornadas “Malargüe Distrito Minero” se desarrollaron los días 5 y 6 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. El encuentro congregó a instituciones educativas, empresas y organismos del sector minero para fomentar una visión conjunta sobre el presente y el futuro de esta actividad crucial en el departamento. El cierre de las jornadas coincidió con la celebración del Día de la Minería y el 61° Aniversario de la Escuela Técnica, en un acto que contó con la destacada participación del Intendente Celso Jaque, la Vicegobernadora Hebe Casado, el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, el director de Minería, Jerónimo Shantal, junto a miembros del Gabinete, concejales, empresarios, docentes, alumnos y público en general. En su discurso, el Intendente Jaque resaltó la doble celebración como un reconocimiento al pasado minero del departamento y una proyección hacia el futuro. Subrayó la pionera explotación de uranio en Malargüe y la exitosa remediación ambiental en el Parque El Mirador como ejemplos de minería responsable. Además, recordó la importancia histórica del carbón y la actual relevancia de Malargüe como principal productor de petróleo en Mendoza. Por su parte, la Vicegobernadora Casado enfatizó el potencial de la minería como un componente clave para el crecimiento económico y la sostenibilidad, al diversificar la matriz productiva junto con la ganadería, la agricultura y la economía del conocimiento. La celebración en la escuela técnica se erigió como un símbolo de la fuerte conexión entre la educación técnica, el desarrollo local y la actividad minera en Malargüe, constituyendo un valioso espacio de encuentro entre la formación, las políticas públicas y la inversión productiva. Desde la organización, se agradeció la activa participación de todos los actores que aportaron sus perspectivas durante las dos jornadas de intercambio y crecimiento.

Las Sendas Culturales se despliegan a la Plaza Belgrano

Este sábado se encienden las sendas con un espíritu comunitario con música, artesanía local y alegría para los más pequeños. Este sábado 10 de mayo, la Plaza Belgrano se transformará gracias a la iniciativa «Las Sendas Culturales«, organizada por la Dirección de Cultura para los ciudadanos locales y visitantes. Desde las 15:00 hasta las 19:00 horas, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un ambiente festivo donde la música envolvente, la creatividad de los artesanos y la vitalidad de los microemprendimientos confluirán en un solo escenario lleno de color y vida. La Dirección de Cultura ha confirmado la participación de diversos artistas locales, cuyos nombres son Dúo Olate Miranda, Latidos De Guitarras y Juventud Ranchera, generando aún más expectativa sobre la calidad y variedad de las propuestas que se presentarán en el escenario central de la Plaza Belgrano. Esta primera edición de «Las Sendas Culturales» se presenta como un aire fresco y un punto de encuentro para la comunidad malargüina. La invitación está abierta a todos aquellos que deseen disfrutar de una tarde diferente, celebrando la cultura, el arte y el espíritu emprendedor que palpita en Malargüe. ¡No te pierdas esta cita imperdible el próximo sábado en la Plaza Belgrano!

Abierta la inscripción a la 2° Edición de las Iniciativas Educativas Ambientales

Estudiantes de todos los niveles y modalidades tienen la oportunidad de participar en este concurso gratuito que busca destacar proyectos educativos con impacto ambiental positivo. La Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Malargüe invita a toda la comunidad educativa a sumarse a la segunda edición de las Iniciativas Educativas Ambientales, bajo el lema inspirador “Talento Malargüino por el Buen Vivir”, en el marco de las Jornadas Ambientales 2025. El evento se llevará a cabo el jueves 5 de junio de 2025, en el Polideportivo Municipal Malal-Hue, en horario de 10:00 a 17:30 hs. Será una jornada donde los participantes podrán exponer sus trabajos y compartir sus experiencias en un ambiente de aprendizaje y colaboración. La inscripción para participar estará abierta hasta el 2 de junio a las 08:00 hs. Los equipos interesados deberán completar el formulario de inscripción, cuyo acceso se facilita a través de los códigos QR presentes en el afiche de la convocatoria o bien al siguiente acceso. Para obtener más información sobre las bases y condiciones del concurso y el proceso de inscripción, se invita a escanear los códigos QR del afiche. Asimismo, los interesados pueden comunicarse al número de teléfono 261 5131094 o enviar un correo electrónico a malargue.educacionambiental@gmail.com ¡No te pierdas la chance de mostrar tu compromiso con el planeta!

CONTRATACION DE SERVICIO DE ARMADO DE CAMARINES Y ORMANENTACION PARA FIESTA DE LA NIEVE 2025

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE LLAMA A CONTRATACIÓN DIRECTA: EXPTE. N° 2760/2025 CONTRATACION DE SERVICIO DE ARMADO DE CAMARINES Y ORMANENTACION PARA FIESTA DE LA NIEVE 2025.Fecha apertura de ofertas: Día 12 de Mayo de 2025 – Hora: 10:00Presupuesto Oficial: $3.000.000,00Valor del pliego: SIN COSTOSellado: SIN COSTO Informes y retiro de pliegos en:Sub-Dirección de Compras, Suministros y Licitaciones, Municipalidad de Malargüe, calle FrayFrancisco Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. – Cel. N°260 4631864.Dirección de CASA DE MALARGÜE, sito en Av. Las Heras N° 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213.Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Irigoyen N° 774, Tel/fax 0260-4433760.Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) N° CUC 611Página web www.malargue.gov.ar (Bajar pliegos).

Invitan al Nuevo taller «Cultivo de gírgolas en troncos de álamos»

Con cupos agotados y con gran interés local, se realizará una jornada de aprendizaje sobre como cultivar hongos comestibles en troncos de álamos. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con la colaboración de la Municipalidad de Malargüe y la Estación Experimental Agropecuaria de Rama Caída, desarrollaran el 1° Taller de Cultivo de gírgolas en troncos de álamos este 7 mayo. El Salón Comunitario del Barrio Municipal será sede del primer taller especializado en cultivo d gírgolas en troncos de álamo. Cabe destacar que esta acción ha generado un impacto muy significativo, logrando completar los cupos dispuestos por la organización. Asimismo, el taller se desarrollará a partir de las 10:00 hs. sobre la esquina de las calles La Junta y el Manzano, contando con la valiosa disertación y experto en la materia de Maximiliano Etchecopar y tres miembros del INTA quienes aportarán a la temática para una mejor adaptación de procedimientos, entre ellos Sergio Cesaretti, Iván Martínez y Gustavo Martínez. Los participantes recibirán material informativo detallado sobre los procesos y técnicas involucradas en el cultivo de este hongo comestible sobre troncos de álamo, una práctica que podría abrir nuevas oportunidades productivas a nivel local. La alta convocatoria subraya el interés de los malargüinos por explorar alternativas de producción innovadoras y sostenibles.