Espacios Verdes intensifica las tareas de desmalezado en distintos sectores

El personal de Espacios Verdes avanza con tareas de limpieza y mantenimiento en plazas, parques y espacios públicos, promoviendo un entorno más saludable, seguro y agradable para todos los vecinos. El personal del área de Espacios Verdes continúa desarrollando un intenso cronograma de trabajos de desmalezado en distintos puntos de la ciudad, con el propósito de mantener los espacios públicos limpios, seguros y en óptimas condiciones. Estas acciones, que forman parte de las tareas habituales de mantenimiento urbano, buscan mejorar la estética y el acceso en plazas, parques y paseos, además de prevenir la proliferación de insectos y favorecer la conservación del entorno natural. Desde el municipio destacaron la importancia de cuidar y respetar los espacios verdes, que son esenciales para el bienestar de la comunidad y el disfrute al aire libre. “Seguimos trabajando con compromiso para que cada rincón de nuestra ciudad luzca mejor. Cuidar los espacios verdes es tarea de todos”, expresaron desde el área, invitando a los vecinos a colaborar con el mantenimiento y la limpieza de los lugares comunes.

ADQUISICION DE INDUMENTARIA PARA PERSONAL QUE CUMPLE FUNCIONES EN LA DIRECCIÓN DE CULTURA

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE LLAMA A LICITACIÓN PÚBLICA: EXPTE. N° 5909/2025 ADQUISICION DE INDUMENTARIA PARA PERSONAL QUE CUMPLE FUNCIONES EN LA DIRECCIÓN DE CULTURA.Fecha apertura de ofertas: Día 28 de agosto de 2025 – Hora: 10:00Presupuesto Oficial: $13.901.700,00Valor del pliego: $13.902,00Sellado: Según Ordenanza Tarifaria Vigente. Informes y retiro de pliegos en:Dirección de Compras, Licitaciones y Contrataciones, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. – Cel. N°260 4631864.Dirección de CASA DE MALARGÜE, sito en Av. Las Heras N° 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213.Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Irigoyen N° 774, Tel/fax 0260-4433760.Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) N° CUC 611Página web www.malargue.gov.ar (Bajar pliegos).

Malargüe se viste de fiesta para celebrar el Día de la Madre en las “Sendas Culturales”

La ciudad vivirá una noche llena de música, arte y emoción. Tres escenarios en simultáneo, feria de artesanos, microemprendimientos y actividades infantiles formarán parte de un evento especial que, además, se suma a la Caminata Rosa en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama. Este fin de semana, Malargüe celebrará a todas las madres con una edición muy especial de Sendas Culturales, un clásico encuentro que combina arte, música y comunidad. La propuesta, organizada por la Dirección de Cultura y la Secretaría de Desarrollo Humano, invita a compartir una jornada colmada de alegría, afecto y espíritu familiar. Desde las 18:00 y hasta la medianoche, los vecinos y turistas podrán disfrutar de tres escenarios en simultáneo, que llenarán de melodías y ritmo distintos puntos de la ciudad. En el escenario Capra se presentarán González Dúo y Sentimiento entre guitarras, dos propuestas que prometen un clima cálido y lleno de emociones. En la Plaza San Martín, el público podrá disfrutar del talento de Dúo Los Cuñas y Nuevo Encuentro, mientras que en el Reloj la noche se encenderá con la energía de LaVanda y sus teloneros. Además, el evento contará con la Feria de Artesanos y Microemprendedores, donde se podrán encontrar productos locales, regalos únicos y creaciones pensadas para agasajar a las madres en su día. Los más pequeños también tendrán su espacio con propuestas de diversión infantil, para que toda la familia disfrute junta de una tarde especial. En el marco de esta edición, Sendas Culturales también se une a la Caminata Rosa, una acción simbólica que busca crear conciencia sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama, sumando su voz a una causa que une a toda la comunidad. Será una jornada para celebrar la vida, el arte y el amor de mamá, compartiendo entre risas, música y buenos momentos, en este sentido Malargüe invita a todas las familias a ser parte de esta gran fiesta cultural, donde la emoción y el talento local se unen para rendir homenaje a las madres en su día.

La Incubadora de Empresas de Malargüe lanza capacitación en elaboración de hidromiel para emprendedores

La Incubadora de Empresas de Malargüe, en colaboración con el Área Apícola, anunció el lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a capacitar a emprendedores locales en la elaboración de hidromiel, una bebida alcohólica fermentada a base de miel y agua, considerada la más antigua conocida por el ser humano. Este curso está dirigido a emprendedores de todas las edades que deseen aprender a fabricar hidromiel en las instalaciones de la incubadora, las cuales cuentan con equipos adquiridos con fondos propios. “Este proyecto busca ayudar a aquellos que desean iniciar su propio emprendimiento, a la vez que reafirmamos el compromiso de la incubadora con la comunidad de Malargüe”, expresó Roberto Salinas, Gerente de la Incubadora de Empresas. La hidromiel, tiene diversas variedades, desde las más dulces hasta las más secas, espumosas o con un sabor más fuerte. Su proceso de elaboración consiste en la fermentación de una mezcla de miel y agua con levaduras, transformando los azúcares de la miel en alcohol y dióxido de carbono. Su historia se remonta a miles de años, antes incluso del vino. Por otro lado, la Bromatóloga Ramona Gómez comentó que la capacitación comenzará el miércoles 5 de noviembre y se dictará todos los miércoles de 19:00 a 21:00 hs en la sala violeta de la Incubadora de Empresas. La formación se extenderá a lo largo de 4 clases teóricas y una clase práctica. El costo del curso es de $25.000 por única vez. Los interesados pueden inscribirse haciendo Clic aquí para acceder al formulario de inscripción o escaneando el código QR que se muestra en la imagen. En cuanto a los objetivos del proyecto, Florencia Reyes, también Bromatóloga, destacó que el propósito de la incubadora es acompañar a cada emprendedor desde el inicio de su formación hasta su consolidación como fabricante de este producto. “El curso está limitado a un cupo de 10 personas, pero debido a que contamos con un espacio adecuado para la fabricación de hidromiel, ofreceremos la posibilidad de incubar hasta 3 proyectos internos y 2 externos”, agregó Reyes. La incubación interna permitirá a los emprendedores que continúen con su proyecto utilizar los equipos e instalaciones de la incubadora, aunque deberán traer sus propios insumos. La incubación externa, en tanto, está destinada a quienes ya cuentan con el conocimiento básico y el espacio físico adecuado, brindándoles asistencia técnica para desarrollar su producto. Dentro del curso, los participantes recibirán una clase especial a cargo de Brenda Rodríguez, diseñadora gráfica, quien abordará temas clave como la importancia de la marca propia, el diseño de etiquetas y el nombre del producto, para que el hidromiel elaborado pueda destacarse en las góndolas y ser exitoso en el mercado. Finalmente, Emanuel Mansilla, encargado del Área de Proyectos, comentó que se incluirá formación en finanzas, costos, ganancias y modelos de negocio, asegurando que los emprendedores no solo aprendan a elaborar el producto, sino también a gestionar un negocio rentable y sostenible. La Incubadora de Empresas de Malargüe continúa así su labor de acompañar y fortalecer a los emprendedores locales, brindándoles herramientas prácticas y teóricas para el éxito de sus proyectos.

Se abre la inscripción para el Desfile Cívico-Militar del 75° Aniversario de Malargüe

El Municipio invita a instituciones, fuerzas vivas y comunidad en general a participar del tradicional desfile en conmemoración del 75° Aniversario del Departamento. La inscripción estará abierta hasta el 10 de noviembre mediante formulario online. En el marco de los festejos por el 75° Aniversario de Malargüe, la Municipalidad invita a todas las instituciones educativas, organizaciones sociales, culturales, deportivas y fuerzas de seguridad a formar parte del Desfile Cívico-Militar, una de las actividades más representativas de la comunidad malargüina. Con el objetivo de organizar el evento de manera ordenada y participativa, se ha habilitado un formulario de inscripción online, cuyo acceso se encuentra disponible a través de un código QR y del siguiente enlace directo: Formulario de inscripción al Desfile Cívico-Militar . En él, los interesados podrán registrar su participación y acceder a toda la información necesaria sobre la jornada. La fecha límite para inscribirse es el 10 de noviembre, y se recuerda que, en el caso de las instituciones educativas, participarán únicamente los últimos años de cada nivel. Además, desde la organización se solicita no realizar muestras ni demostraciones durante el desfile, a fin de respetar los tiempos y el orden establecido para todas las delegaciones participantes. Este acto conmemorativo, que cada año reúne a vecinos, escuelas, instituciones y fuerzas de seguridad, se desarrollará en un marco de orgullo y pertenencia, rindiendo homenaje a la historia, el crecimiento y la identidad de Malargüe. Para más información o inscribirse, también se puede escanear el código QR disponible en el flyer oficial difundido por el Municipio.

Comunicado Regularización de terrenos en Colonia Pehuenche I y II

La Municipalidad de Malargüe, a través de la Unidad Especial de Tierras, convoca a los vecinos de Colonia Pehuenche I y Il que posean terrenos con superficies menores a 2.000 m² y deseen iniciar el proceso de regularización dominial, conforme a la Ordenanza N° 2344/2025. Fechas y horarios de atención: Miércoles 22 de octubre: de 08:30 a 12:30 hs y de 16:00 a 19:00 hs Jueves 23 de octubre: de 08:30 a 12:30 hs y de 16:00 a 19:00 hs Lugar: Unidad Especial de Tierras – Municipalidad de Malargüe Documentación a presentar: Acta de matrimonio o constancia de Unión convivencial Fotocopia del DNI de los integrantes del grupo familiar Actas de nacimiento de los integrantes del grupo familiar Toda documentación que se posea del terreno. Se invita a los vecinos a acercarse en las fechas indicadas para recibir asesoramiento e iniciar el trámite correspondiente. Más información: consultar la Ordenanza N.º 2344/2025 disponible en la página oficial del Municipio.

Jugar para Aprender: Derechos y Valores en la Escuela Cmte. Ramón Freire

En un esfuerzo por fortalecer los derechos y valores de los niños, niñas y adolescentes, la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social organizó una serie de actividades lúdicas en la escuela N° 8-469 “Cmte Ramón Freire” de la localidad de Los Molles. La jornada, centrada en la promoción y concientización de los derechos fundamentales de la niñez, brindó un espacio de aprendizaje y diversión que promovió valores como la resiliencia, la empatía, el respeto, la tolerancia y la solidaridad. Las actividades, diseñadas para ser tanto educativas como recreativas, permitieron a los estudiantes experimentar, a través del juego, la importancia de estos principios en su vida cotidiana. A través de dinámicas grupales, los jóvenes pudieron reflexionar sobre la importancia de convivir de manera respetuosa y colaborar en el bienestar común. Además de las actividades didácticas, la jornada también incluyó una celebración especial dedicada a los más pequeños. El festejo de las infancias fue un momento de alegría, donde los niños y niñas pudieron disfrutar de juegos, actividades recreativas y sorpresas. Es fundamental que los derechos de los niños, niñas y adolescentes sean visibilizados y comprendidos por todos, pero de una manera accesible y divertida. Los juegos, como medio de aprendizaje, son una excelente herramienta para que los valores se internalicen de forma natural. La jornada fue posible gracias al compromiso y colaboración de la comunidad local. Desde la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social expresaron un especial agradecimiento al delegado Ariel Guajardo, así como a los directivos y al personal de la Escuela N° 8-469 “Cmte Ramón Freire”, por su cálido recibimiento y por facilitar el espacio que permitió desarrollar con éxito esta valiosa propuesta destinada a la niñez y adolescencia. Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso de la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social con la promoción de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria.

Atención que deja huella: un espacio municipal para mejorar la calidad en la atención al cliente

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Malargüe invita a todos los empleados que desempeñan tareas de atención al público a participar del curso “Atención que deja huella”, una capacitación diseñada especialmente para fortalecer la sensibilidad personal y la calidad en la atención al cliente. El primer encuentro se realizará el lunes 20 de octubre a las 08:30 horas, y se dictará a través de un campus virtual, facilitando así el acceso de los participantes. Durante esta sesión inicial, los asistentes conocerán los objetivos del curso y cómo utilizar la plataforma virtual donde se desarrollarán las futuras clases. La disertante a cargo será Marita Abraham, quien aportará su experiencia en el tema. Para participar, los interesados deben inscribirse completando un formulario en línea; para ello, pueden hacer Clic aquí y proporcionar un correo electrónico donde se enviará el enlace para ingresar a la capacitación. La Secretaría aclara que los datos recolectados serán tratados con estricta confidencialidad y solo serán utilizados con fines estadísticos y para la emisión de certificados. Esta iniciativa busca mejorar la experiencia de quienes interactúan diariamente con el público en el municipio, promoviendo una atención más empática y de calidad.

Malargüe ya tiene su representante para “La Receta de la Abuela 2025”

Silvia Pereira brilló con su receta y será la encargada de llevar nuestras tradiciones culinarias a San Carlos. La jornada, organizada por el Área de Adultos Mayores, fue una verdadera celebración de la cocina tradicional malargüina, llena de risas, emociones y sabores únicos. En un clima de alegría, emociones y tradición, Silvia Amalia Pereira fue consagrada ganadora de la instancia departamental del certamen “La Receta de la Abuela”, un evento que busca rescatar y poner en valor los sabores típicos que forman parte de la identidad cultural de Malargüe. La actividad se realizó en el día de ayer con una destacada organización del Área de Adultos Mayores, y reunió a cuatro talentosas participantes que presentaron sus mejores recetas, combinando tradición, historia familiar y un profundo amor por la cocina. La ganadora, Silvia Pereira, deleitó al jurado con un plato salado de pasteles hechos con charque de chivo, y como propuesta dulce, las infaltables y queridas tabletas malargüinas. Su preparación fue tan auténtica como sabrosa, y le valió el pase a la instancia provincial que se desarrollará en San Carlos el próximo 18 de octubre, donde representará al departamento.  “Para mí es una gran emoción, lo hice todo con mucho amor, pensando en mí y en mi familia. Fue un desafío y estoy muy contenta”, expresó emocionada Silvia tras recibir el reconocimiento. Por otro lado, el intendente de Malargüe, Celso Jaque, participó del evento y manifestó su entusiasmo: “Disfruté muchísimo de la degustación de estos exquisitos platos tradicionales de nuestro querido Malargüe. ¡GRACIAS! a cada una por animarse a ser parte y dejarnos compartir sus recetas de la abuela”. Desde la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social, Paola Jofré destacó el alto nivel demostrado por todas las participantes en el certamen. “Las cuatro se lucieron con sus recetas, pero había que elegir una. Silvia será nuestra representante en la próxima etapa, pero también queremos anunciar que las otras tres participantes viajarán a San Carlos para acompañarla. Esto es una fiesta de la tradición, el encuentro y la memoria”, expresó, subrayando el espíritu de comunidad y celebración que caracteriza a este tipo de iniciativas. El certamen no solo valoró el talento culinario, sino que también visibilizó la importancia del legado cultural de las personas mayores, sus saberes y su rol en la construcción de identidad comunitaria.

Malargüe se suma al Festival Provincial de Cine Mirada Oeste 2025 con la proyección de Quinografía

Una invitación a conocer la vida y la obra de Quino, a través de un documental que recorre los espacios, las emociones y las raíces del genial creador mendocino. El próximo miércoles 15 de octubre a las 20 horas, la Sala Canelo del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus será escenario de una cita imperdible para los amantes del cine y la cultura: la proyección de Quinografía, una producción dirigida por Federico Cardone y Mariano Donoso que llega a Malargüe en el marco del Festival Provincial de Cine Mirada Oeste 2025. La propuesta forma parte de un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Cultura de la Provincia y la Municipalidad de Malargüe, que trabajan de manera articulada para descentralizar las actividades culturales y acercar al público local expresiones artísticas de gran valor. En esta oportunidad, la proyección rinde homenaje a uno de los artistas más queridos y universales que ha dado Mendoza: Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino. El documental Quinografía ofrece una mirada profunda y sensible sobre la vida del autor de Mafalda, combinando imágenes inéditas, testimonios cercanos y material de archivo que permiten descubrir al hombre detrás del mito. A través de un relato visual y emocional, la película recorre los lugares donde Quino forjó su creatividad, sus vínculos familiares y los espacios que marcaron su obra y su visión del mundo. El público podrá disfrutar de esta función con entrada libre y gratuita, en una jornada que invita a reflexionar sobre el poder del arte, la memoria y la identidad. La proyección en Malargüe no solo representa una oportunidad para acercarse al cine mendocino, sino también para celebrar la figura de un artista que trascendió fronteras con su sensibilidad, su humor y su mirada crítica sobre la sociedad. De esta manera, el Festival Mirada Oeste 2025, que se desarrolla del 13 al 18 de octubre, continúa consolidándose como un espacio de encuentro y difusión del cine regional, promoviendo el intercambio cultural entre las distintas comunidades de Mendoza. La invitación está hecha: este miércoles, a las 20:00 horas, “Quinografía” nos espera en Sala Canelo del Thesaurus para rendir homenaje a un genio que sigue inspirando generaciones.