Familias del Barrio Municipal firmaron para obtener las escrituras de su propiedad

Después de casi 40 años de espera, la regularización dominial se convierte en realidad, brindando seguridad jurídica y acceso a créditos para cientos de vecinos. En un evento trascendental que marca un antes y un después para más de 50 familias malargüinas, se llevó a cabo esta mañana la suscripción de las escrituras definitivas para los vecinos del Barrio Municipal en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. La ceremonia, que representa la culminación de un proceso luego de casi cuatro décadas, estuvo presidida por el Intendente Cdor. Celso Jaque, el Director de Unidad Especial de Tierras Dr. Jorge Benjamín Mayoral, el Escribano Damián Bertani, miembros del gabinete municipal y vecinos. La importancia de este acto radica en la legalización de la propiedad, un paso fundamental para los adjudicatarios. Como bien destacó el Intendente Jaque, la diferencia entre poseer o no una escritura es abismal. «El tener escritura significa pasar a ser un sujeto de crédito, porque si quisieran sacar un crédito de cualquier índole, tienen un respaldo legalmente reconocido. Entonces, este es el valor que se obtiene con la suscripción de estas escrituras«, expresó el mandatario, subrayando el impacto positivo que esto tendrá en la vida económica de las familias. Hasta ahora, a pesar de tener un patrimonio tangible, los vecinos no podían acceder a créditos al no contar con un aval legal sobre sus propiedades. Por su parte, el Dr. Jorge Benjamín Mayoral, Director de la Unidad Especial de Tierras, hizo hincapié en el arduo camino recorrido. Explicó que este proceso de regularización fue posible gracias a la donación de tierras realizada por el gobernador a favor de la Municipalidad de Malargüe, en conjunto con el Decreto N°1715/2014. Mayoral reconoció que fue un proceso largo, de casi 40 años, por lo que pidió disculpas por la demora. Sin embargo, garantizó que la actual gestión busca que este proceso no se dilate más, asegurando una entrega eficaz y rápida de las escrituras. En cuanto al Escribano Damián Bertani detalló los próximos pasos para los beneficiarios: «Cada inmueble va a tener una matrícula independiente en el Registro de la Propiedad. Una vez que esté inscripto, se le hará entrega del primer testimonio original de cada uno de los adjudicatarios, lo que demora unos 45 días aproximadamente«. Este evento no sólo consolida un derecho fundamental para los habitantes del Barrio Municipal, sino que también abre las puertas a un futuro con mayor estabilidad y oportunidades para estas familias, que ahora cuentan con la seguridad y el respaldo legal de su hogar. GALERIA DE IMÁGENES:
ADQUISICIÓN DE 13 (TRECE) CALEFACTORES PARA ÁREA DEPENDIENTES DE INCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL, HÁBITAT, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE LLAMA A CONTRATACIÓN DIRECTA:EXPTE. N° 3193/2025 ADQUISICIÓN DE 13 (TRECE) CALEFACTORES PARA ÁREADEPENDIENTES DE INCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL, HÁBITAT, NIÑEZ YADOLESCENCIA.Fecha apertura de ofertas: Día 24 de Junio de 2025 Hora 10:00Presupuesto Oficial: $3.100.000,00Valor del pliego: SIN COSTO.Sellado: SIN COSTO. Informes y retiro de pliegos en:Dirección de Compras, Licitaciones y Contrataciones, Municipalidad de Malargüe, calle FrayFrancisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. – Cel. N°2604631864.Dirección de Casa de Malargüe, sito en Av. Las Heras N°665, Ciudad de Mendoza. Tel.(0261) 4259564 – Fax: 4233213.Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Irigoyen N°774, Tel/fax 0260-4433760.Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) N° CUC 611Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).
Prevención y seguridad en el Parque Raíces Malargüinas

Acción preventiva que subraya la importancia de la planificación y la cooperación interinstitucional para salvaguardar la integridad de los ciudadanos y preservar la belleza y funcionalidad de los espacios públicos malargüinos. Con la temporada de vientos intensos que se detectan en la ciudad sureña de Mendoza, la Municipalidad de Malargüe, a través de su área de Protección Civil, llevó a cabo una importante intervención en el Parque Raíces Malargüinas. El objetivo es prevenir posibles accidentes causados por la caída de árboles secos, garantizando así la seguridad de todos los vecinos y visitantes que disfrutan de este espacio verde. La tarea, que consistió en la tala de álamos secos, se realizó con la premisa de anticiparse a los riesgos y asegurar un entorno seguro para el esparcimiento. La colaboración estratégica fue clave en esta operación. EDEMSA, la empresa distribuidora de energía, facilitó un hidroelevador, herramienta indispensable que permitió al personal municipal trabajar en altura de manera segura y eficiente, minimizando los riesgos asociados a este tipo de labores. Desde el Municipio, se expresó un profundo agradecimiento a EDEMSA por su valiosa colaboración y compromiso con la comunidad. Asimismo, se destacó la dedicación y profesionalismo del personal municipal de Protección Civil, cuyo esfuerzo es fundamental para el mantenimiento y cuidado de los espacios públicos de Malargüe. Esta acción preventiva subraya la importancia de la planificación y la cooperación interinstitucional para salvaguardar la integridad de los ciudadanos y preservar la belleza y funcionalidad de los pulmones verdes de la ciudad. El Parque Raíces Malargüinas, ahora más seguro, continuará siendo un punto de encuentro y disfrute para todas las familias malargüinas.
Eco-Bolsas personalizadas con sello malargüino y compromiso social en el Taller Textil

Huellas Textiles, parte de la Incubadora de Empresas, amplía sus servicios ofreciendo una alternativa sustentable y con impacto local con la confección y estampado de eco-bolsas a medida, impulsando el desarrollo económico y la creación de empleo local. Malargüe suma una nueva iniciativa que entrelaza la sustentabilidad con el fuerte compromiso social. El Taller Textil Huellas, un espacio productivo que forma parte activa de la Incubadora de Empresas, anunció la incorporación de un nuevo servicio que promete ser una excelente alternativa para comercios y emprendimientos: la confección y estampado de eco-bolsas personalizadas. Este no es solo un servicio más, es una extensión de la misión que define a Huellas Textiles. El taller ha demostrado ser un motor clave para el desarrollo económico local, generando oportunidades laborales reales para las vecinas malargüiñas. Con notable compromiso y dedicación, estas mujeres llevan adelante cada trabajo, imprimiendo un sello de calidad y autenticidad en cada producto. Las eco-bolsas personalizadas no solo ofrecen una alternativa amigable con el medio ambiente, sino que también representan una elección con un profundo compromiso social. Al optar por este servicio, los comercios y emprendedores no solo obtienen un producto de alta calidad y diseño local, sino que también contribuyen directamente al crecimiento y la autonomía de las trabajadoras de la comunidad. Si tenés un comercio o emprendimiento y buscas una opción sustentable, con identidad local y un fuerte impacto positivo en Malargüe, no dudes en consultar. Podés comunicarte con el Taller Textil Huellas al 2604-059992 de 8:00 a 13:00 hs. ¡Apoya lo nuestro y súmate a esta iniciativa que construye futuro!
Malargüinos se capacitaron para brindar un mejor servicio en cata de vino

Con una notable convocatoria, se llevó a cabo una jornada de capacitación en servicio e introducción a la cata de vino, reafirmando el compromiso de Malargüe con la excelencia turística y gastronómica. Con una gran concurrencia, se realizó una capacitación en servicio e introducción a la cata de vino en el Centro de Congresos y Exposiciones Thesaurus. Esta iniciativa, gratuita y de alto valor, estuvo dirigida a mozos, camareras, bartenders y todo el personal del rubro gastronómico, dando un paso significativo en su apuesta por la mejora continua del sector turístico y gastronómico. La propuesta fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Ente Mendoza Turismo (EMETUR), la Subsecretaría de Empleo y Capacitación del Ministerio de Producción y la Municipalidad de Malargüe. Esta sinergia demuestra el compromiso de las entidades con el desarrollo profesional de los trabajadores locales. Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir herramientas fundamentales para optimizar la atención al cliente, un aspecto crucial en la industria de servicios. Además, pudieron adentrarse en el fascinante mundo del vino, dando sus primeros pasos en la cata y comprensión de esta bebida tan representativa de la región. La capacitación se caracterizó por ser dinámica, formativa y con un marcado sabor local, lo que permitió a los participantes conectar con la identidad productiva de Malargüe. Esta iniciativa refuerza la visión de Malargüe de consolidarse como un destino turístico de calidad, donde la excelencia en el servicio es una prioridad. Al invertir en la capacitación de su personal, la ciudad no solo eleva el nivel profesional de sus trabajadores, sino que también mejora la experiencia general de quienes eligen visitar este hermoso rincón de Mendoza.
Brindarán una capacitación sobre celiaquía y contaminación cruzada para el sector comercial

La charla abordará prácticas correctas en la manipulación de alimentos libres de gluten. Este miércoles 18 de junio a las 9:00 hs, en la Sala San Martín de la Municipalidad de Malargüe, se desarrollará una importante jornada de capacitación dirigida a comerciantes y trabajadores del rubro alimenticio. La temática será “Celiaquía y contaminación cruzada en los comercios”, una problemática cada vez más presente en la vida cotidiana de consumidores y comerciantes. La capacitación estará a cargo de la Licenciada en Nutrición Laura Piastrellini, quien brindará información fundamental sobre la celiaquía, las formas correctas de manipular alimentos libres de gluten y cómo evitar la contaminación cruzada en espacios de elaboración y venta. La propuesta es organizada por la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social junto a OSEP, y tiene como objetivo abastecer a los participantes de herramientas prácticas que permitan garantizar entornos seguros para personas con celiaquía. Desde el municipio remarcaron la importancia de que los comercios se sumen a estas instancias de formación, no solo por cuestiones sanitarias, sino también para mejorar la atención al cliente y promover una comunidad más inclusiva. ¡Los esperamos!
ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA LA REPARACIÓN DE INVERNADEROS E INSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTINES

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE HACE LLAMADO A CONTRATACIÓN DIRECTA:EXPTE. N° 3565/2025 : ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA LA REPARACIÓN DEINVERNADEROS E INSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTINES.Fecha apertura de ofertas: Día 19 de Junio de 2025 Hora 10:00Presupuesto Oficial: $ 5.983.000,00Valor del pliego: SIN COSTO.Sellado: SIN COSTO. Informes y retiro de pliegos en:Dirección de Compras, Licitaciones y Contrataciones, Municipalidad de Malargüe, calleFray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. – Cel.N°260 4631864.Dirección de Casa de Malargüe, sito en Av. Las Heras N°665, Ciudad de Mendoza. Tel.(0261) 4259564 – Fax: 4233213.Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito IrigoyenN° 774, Tel/fax 0260-4433760.Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) N° CUC 611Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).
Dirección de Obras Públicas arrancó con la pavimentación de calle Jorge Newbery en Malargüe

La Municipalidad inició la primera etapa de obras, preparando la base para la nueva carpeta asfáltica tras el invierno. La Municipalidad de Malargüe por medio de la Dirección de Obras Públicas dio inicio a los trabajos de pavimentación en la calle Jorge Newbery, una obra fundamental para mejorar la infraestructura vial del departamento. Esta primera etapa, que comenzó con el levantamiento del pavimento deteriorado, se extiende desde calle Puesto Rojas hacia el oeste. El personal municipal se encuentra trabajando a diario en la zona, no solo en la remoción del material existente sino también en la señalización y ordenamiento de los desvíos para el tránsito pesado, buscando garantizar la seguridad de quienes circulan por el sector. Desde el municipio se solicita a los vecinos circular con máxima precaución y tener paciencia ante los posibles inconvenientes que puedan surgir debido a los trabajos. Es importante recordar que esta intervención es crucial para la modernización de las arterias viales de Malargüe. Esta fase inicial de la obra contempla el retiro completo del pavimento y la preparación de la base estabilizada. Una vez finalizada esta tarea, la calle permanecerá en ese estado hasta septiembre. Será entonces, tras la finalización de la veda invernal, cuando se retomará la segunda etapa de los trabajos, que incluirá la imprimación y la colocación de la carpeta asfáltica definitiva. Finalizando, se le solicita a la comunidad malargüina paciencia sobre la nueva obra, circular con precaución por alrededor del lugar, respetar la señalización para así también cuidar quienes trabajan y a todos los ciudadanos.
Comunicado Unidad Especial de Tierras

La Unidad Especial de Tierras convoca a los siguientes vecinos del Barrio Municipal a presentarse el día martes 17 de junio a las 11:00 horas en la sala Canelo del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, con el fin de proceder a la firma de la Escritura de su propiedad:
Nuevo encuentro en Las Sendas Culturales para este sábado

Música en vivo, feria de artesanos y diversión para toda la familia en una jornada imperdible en el Barrio Rufino Ortega. La Dirección de Cultura de Malargüe ha anunciado una nueva edición de las Sendas Culturales para este sábado 15 de junio. El evento, que busca acercar el arte y la cultura a los barrios, tendrá lugar en la Plaza El Progreso del Barrio Rufino Ortega, desde las 14:00 hasta las 19:00 horas. Esta jornada promete ser un punto de encuentro para la comunidad, ofreciendo un escenario único donde el talento local será el protagonista. Los vecinos podrán disfrutar de la música en vivo de Clave Privada y Grupo Ilusión, dos agrupaciones que animarán la tarde con sus ritmos. Pero las Sendas Culturales van más allá de la música, ya que en la plaza se transformará en un verdadero centro de actividades con una variada feria de artesanos, donde se podrán encontrar creaciones únicas y originales. Además, habrá un espacio dedicado a los microemprendimientos, brindando una excelente oportunidad para apoyar a los productores y emprendedores locales. Pensando en los más pequeños, el evento también contará con propuestas de diversión infantil, asegurando que toda la familia encuentre algo para disfrutar durante la tarde. La iniciativa de la Dirección de Cultura refuerza su compromiso con la descentralización de las actividades culturales, llevando propuestas de calidad a distintos puntos de la ciudad y fomentando la participación ciudadana. Se invita a todos los vecinos de Malargüe a acercarse a la Plaza El Progreso este sábado para compartir una tarde llena de música, arte, emprendimientos y alegría en un ambiente familiar y festivo. ¡TE ESPERAMOS!