Ya funciona la escuela municipal de skate
Desde hace tiempo ya se trabajaba con esta actividad de manera privada, pero ahora este deporte ha pasado a formar parte de las escuelas deportivas municipales. Un nuevo deporte se suma a las escuelas municipales, se trata del skate, el cual funcionó durante un tiempo de manera privada y que ahora estará enmarcada dentro de la dirección de deporte. Así lo aseguró su director Juan Manuel Pardo, quien hizo la invitación a todos los que quieran sumarse. También agregó que se han llevado adelante diversas refacciones, como el cierre de la entrada principal del skatepark y se ha construido una nueva en el sector oeste del mismo para facilitar el acceso al resto de las instalaciones del polideportivo. Además adelantó que se busca mejorar la iluminación, entre otras obras que competen a este espacio. Por su parte, el profesor Eduardo Guajardo, quien es el encargado de la escuela de skate, hizo la invitación a los interesados en aprender este deporte urbano en diferentes horarios. Lunes a jueves para niños desde los 5 años, en horario de 10 a 12 hs. También hay un horario disponible los fines de semana de 16 a 20 hs. Cabe aclarar que no hay un límite exacto de edad para quienes quieran sumarse a las clases.
Estudiantes de RR.HH realizan prácticas en el palacio municipal
Fue posible gracias a un convenio firmado entre el municipio y el Colegio Diocesano San José. La oportunidad, le permitirá a los estudiantes obtener experiencia en el ámbito laboral. En un movimiento innovador, el Municipio anunció su colaboración con el Colegio San José para acoger a estudiantes de la carrera de Recursos Humanos en sus instalaciones. Esta iniciativa permitirá a los alumnos realizar sus prácticas profesionalizantes en un entorno real y desafiante, proporcionándoles una valiosa experiencia en su campo de estudio. La contadora municipal, Paula Rodríguez, indicó que las prácticas ya comenzaron y señaló que esta colaboración es fruto de una reunión fructífera con las autoridades del Colegio San José. Los estudiantes, todos becados por el Municipio, tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos académicos en un contexto práctico y contribuir de manera significativa a la gestión municipal. Luego, sostuvo que además de su trabajo diario, los practicantes de RR.HH también participarán en la confección del manual de procedimientos y funciones que el municipio necesita presentar al Tribunal de Cuentas. Este manual se elaborará cumpliendo con las normas de calidad estipuladas. Esta colaboración con el Colegio San José pone en valor el compromiso del Municipio con la formación y el desarrollo de los futuros profesionales y refuerza su objetivo de mejorar continuamente la eficiencia y la calidad de sus procedimientos administrativos.
Nuevos horarios de atención en Rentas Municipal
La Oficina brindará atención en el turno tarde en pos de mejorar la atención al publico. Desde la Dirección de Rentas, a cargo del Cdor. Gonzalo Almonacid, pone en conocimiento a toda la comunidad malargüina, que desde esta semana se rige la nueva atención por la tarde en dicha área, para un mejor servicio a los vecinos. La atención al público si bien es de lunes a viernes, de las 8:00 a 13:00 hs., se amplia en el horario de turno tarde de 16:00 a 19:00 hs., para tramitar todo lo relacionado con la Oficina de Rentas, trabajando en conjunto con la Caja Municipal, el asesoramiento del Pago vía web y la Oficina de Apremio. Cabe destacar que esta nueva modalidad, surge a la gran demanda de atención, sobre todo por el marco de la nueva Tarifaria vigente 2024. Ante cualquier duda o consulta acercarse al Palacio municipal en los horarios enmarcados con anterioridad o comunicarse vía WhatsApp al 260-4230974.
Comunicado importante- Oficina de Despacho
La Oficina de Despacho de la Municipalidad de Malargüe, comunica que entre el 1° de mayo y el 31 de julio se abre la inscripción para el Padrón de Extranjeros. Los interesados podrán hacerlo en dicha oficina ubicada en el 2° Piso del Palacio Municipal, de lunes a viernes en horarios de 8 a 13hs. La misma esta dirigida para todas aquellas personas nacidas en otros países que quieran inscribirse en el Registro Municipal, quedando habilitados para votar luego de haber sido publicado en el padrón definitivo. Los requisitos necesarios son: DNI o cédula de extranjería. Ser extranjero mayor de 18 años. Tener 2 años o más de residencia en el departamento, acreditado por el Registro Civil.
“CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA DISTINTAS ÁREAS MUNICIPALES POR EL TÉRMINO DE 12 MESES”-Fecha Apertura Sobres: Día 29 de Abril de 2024 Hora 10:00
LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE, HACE UN LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA: EXPTE. No1899/2024 “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA DISTINTAS ÁREAS MUNICIPALES POR EL TÉRMINO DE 12 MESES”. Fecha Apertura Sobres: Día 29 de Abril de 2024 Hora 10:00 Presupuesto Oficial: $11.670.000,00. Valor del pliego: $11.670,00 Sellado: Según Ordenanza Tarifaría No 2186/2022 $ 500,00. C.PART. LIC. PUB. EXPTE 1899-2024 CONTRATACIÓN INTERNET X 12 MESES DOCUMENTO DE GARANTÍA ORDENANZA Nº 1.776-2015 H.C.D. PLIEGO DE CONDICIONES GRALES Solicitud de Cotización Informes y retiro de pliegos en: Coord. General de Compras, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. Dirección de Casa de Malargüe sito en Av. Las Heras No 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen No 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) No CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).
Ciclo de conferencias «Mirada sobre el Parque de Huellas»
Con gran entusiasmo se esta llevando a cabo el ciclo de capacitaciones en torno al Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios. A lo largo de tres días se dictan conferencias con importantes disertantes que darán sus miradas sobre el Parque Huellas de Dinosaurios, en el Complejo Planetario Malargüe, de 19:30 a 21:00 hs. con entrada libre y gratuita, quedando la invitación activa para todos los vecinos e interesados. El día lunes 15, se llevó a cabo con la disertante Dra. María Belén Tomaselli con el tema de “Parque Cretácico Huella de Dinosaurio”, con gran audiencia malargüina. En cuanto los días miércoles 18, se desarrollará con la temática: «De la investigación científica al Turismo» a cargo del Dr. Leonardo Ortiz y el viernes 19 su dinámica será «La conservación como objetivo» dirigida por el Lic. Juan Pedro Coria y el Tec. German Sánchez. La iniciativa, es impulsada por la Municipalidad de Malargüe, la cual busca convertir a los habitantes de la región en los principales promotores de este nuevo atractivo turístico que se pondrá en valor próximamente. La paleontóloga Belén Tomaselli, junto a su colega Leonardo Ortiz y un equipo de técnicos, se encuentran trabajando conjuntamente y arduamente en la impermeabilización de las huellas. Este minucioso proceso permitirá que todos podamos apreciarlas, preservar, disfrutarlas y, sobre todo, conservarlas para las futuras generaciones. En paralelo, equipos del municipio se abocan a la finalización de los miradores, desde donde se podrán observar las huellas a una distancia prudente. Cabe destacar el trabajo en conjunto de paleontólogos, estudiantes de la Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza y el personal municipal, quienes han aunado esfuerzos para hacer realidad este proyecto. Sin duda, el Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios se perfila como un nuevo hito para el turismo en Malargüe. La puesta en valor de este patrimonio paleontológico único en el mundo no solo abrirá las puertas a un sinfín de posibilidades turísticas, sino que también permitirá generar conciencia sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y la riqueza cultural de la región. De esta manera, se reconociendo la importancia de la participación comunitaria, donde se ha organizado un completo programa de capacitaciones. Guías turísticos, estudiantes, docentes y público en general, podrán profundizar en los aspectos paleontológicos, históricos y turísticos del parque. El objetivo es que cada malargüino se transforme en un embajador de este nuevo tesoro turístico local. Finalizando, para todos aquellos interesados se encuentra el siguiente link, para realizar la pre-inscripción de los días restantes: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSddkZyO8j92yaL3xTsQUuQIlgkjoxCutBZp4HcHVzRs-vSboQ/viewform ¡LOS ESPERAMOS! Municipalidad de Malargüe
Relevamiento de Iniciativas Ambientales en el ámbito educativo
La realiza el área de Gestión Ambiental, a través de su área de educación. El área de Educación de la dirección de Gestión Ambiental se encuentra realizando un relevamiento de iniciativas escolares relacionadas a la gestión de residuos, eficiencia energética, consumo responsable, huertas comunitarias, senderos interpretativos y otras acciones vinculadas con la preservación del ambiente. La invitación a participar de este relevamiento, está dirigida a todas las instituciones educativas de los distintos niveles educativos, de la zona urbana y rural. Para ello, se ha dispuesto de un formulario virtual que cada docente o director/a puede responder, donde se detalla el tipo de proyecto que se está llevando adelante en cada institución o que está programado para el corriente año lectivo. Esta encuesta, permitirá a la dirección contar con información actualizada vinculada con la educación ambiental. Los formularios se han compartido con la dirección de las escuelas, colegios y sedes de instituciones de nivel superior (universitario y no universitario). Aquellos docentes que aún no hayan accedido al mismo y deseen dar a conocer las iniciativas ambientales en las que trabajan con sus alumnos, pueden hacerlo con un clic aquí. Las respuestas serán recibidas hasta el día 22 de abril y ante cualquier duda pueden comunicarse vía WhatsApp al número 260-4020175, con la responsable del área, Tec. Nancy Guajardo.
La tarifaria municipal está a disposición de los vecinos
Los interesados pueden descargar el archivo para consultarlo. La Municipalidad anunció que la nueva tarifaría vigente, establecida bajo la Ordenanza 2268/2024, ya está disponible para su consulta por parte de todos los vecinos. Esta tarifaría, aprobada el pasado 3 de abril, introduce cambios significativos en las tarifas y criterios de aplicación que regirán durante el período 2024. La Ordenanza 2268/2024 fue el resultado de un proceso exhaustivo de análisis y discusión, en el que se tuvieron en cuenta las necesidades y preocupaciones de la comunidad. El objetivo principal de esta nueva tarifaría es garantizar la equidad y transparencia en el cobro de servicios municipales y contribuciones especiales. Es de vital importancia que todos los vecinos estén informados acerca de estos cambios y comprendan cómo pueden afectar sus finanzas personales. Por lo tanto, se ha puesto a disposición de la comunidad. La tarifaría abarca una amplia gama de servicios municipales, incluyendo agua, recolección de residuos, alumbrado público, entre otros. Además, establece los criterios para el cobro de contribuciones especiales en casos específicos. Para acceder a la tarifaría vigente, los vecinos pueden dirigirse a la página web oficial de la Municipalidad o acercarse a las oficinas administrativas correspondientes. La Municipalidad agradece la colaboración y comprensión de todos los vecinos durante este proceso de actualización de la tarifaría. Juntos, podemos construir una comunidad informada y próspera. TARIFARIA AÑO 2024 ORD.N° 2268-2024
El Matadero Frigorífico Municipal recibió visitas
Una delegación escolar presenció las actividades que se desarrollan en el lugar. El matadero Frigorífico abrió sus puertas para recibir a los estudiantes del 6to año de la escuela Pierini para una visita educativa. Los estudiantes estuvieron acompañados por la Lic. Valeria Mendoza, quien facilitó la visita y ayudó a los estudiantes a entender los diversos procesos que se llevan a cabo en el Matadero Frigorífico Municipal. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de presenciar una faena, lo cual les permitió ver los diversos sectores del matadero y despejar cualquier duda que pudieran tener. Gracias a que los educandos poseen libreta sanitaria, pudieron ingresar a la playa y vivir la experiencia de cerca. Además, los visitantes pudieron observar el proceso de carga y ver el producto terminado. Incluso tuvieron la oportunidad de ver un camión que ingresó al sector de lavadero. También pudieron observar la planta en funcionamiento para sacar agua en condiciones. Néstor Campos, el encargado del Matadero, comentó que los animales ingresan al sitio, descansan en corrales y al día siguiente se realiza la faena. El producto final queda en la cámara, donde puede ser refrigerado o congelado, dependiendo de lo que solicite el cliente. Esta visita educativa permitió a los estudiantes obtener una visión práctica y realista de cómo funciona un Matadero, proporcionándoles una experiencia inolvidable y valiosa.
Buscan potenciar la industria de la miel
El coordinador apícola provincial estuvo en Malargüe y se reunió con integrantes de la planta para buscar alternativas de crecimiento. Julio Ramírez, coordinador apícola provincial, visitó Malargüe para conocer el proyecto para establecer la denominación de origen y tipificación de la miel. Esta iniciativa busca mejorar la calidad y comercialización del producto, así como promover el crecimiento de la industria apícola en la zona. Ramírez destacó que se encuentra trabajando en diversos proyectos para fortalecer la industria apícola en la provincia. Uno de los principales objetivos es establecer un proceso de denominación de origen de la miel en Malargüe, que luego se extenderá a la zona sur y a toda la provincia. En primer lugar, se realizará un relevamiento exhaustivo de todas las colmenas y productores de la zona, en colaboración con el municipio local. Este proceso permitirá conocer la ubicación y cantidad de colmenas, así como la cantidad de productores involucrados en la actividad apícola. Una vez recopilada esta información, se implementará un plan sanitario para garantizar la calidad y sanidad de las colmenas y la miel producida. Este plan incluirá medidas de control y prevención de enfermedades apícolas, así como la promoción de buenas prácticas en la producción de miel. El siguiente paso será la tipificación de las mieles según su origen geográfico. Esto permitirá establecer categorías y características específicas para cada tipo de miel producida en Malargüe. Esta tipificación será de gran utilidad para los productores, ya que les permitirá mejorar el precio y la comercialización de sus productos. En cuanto a la comercialización, se ha observado un crecimiento significativo en la demanda de miel y material vivo de abejas en la provincia de Mendoza. Los productores de Malargüe han visto la oportunidad de expandir su negocio, vendiendo núcleos de abejas a otras regiones, como la Pampa Húmeda. Esto ha generado un mayor interés en la actividad apícola y ha impulsado el deseo de los productores de seguir creciendo. Vicente Gutiérrez, presidente de la FUDEPEM, destacó la importancia de la reunión mantenida entre las partes involucradas y resaltó la tipificación de la miel para mejorar su valor y precio en el mercado. Asimismo, resaltó la receptividad de los productores hacia las recomendaciones y consejos brindados por expertos como Julio Ramírez.