La Agencia de Desarrollo Educativo culmina su gestión dejando un legado educativo

Varias actividades y convenios se celebraron desde esta área en la gestión Ojeda y esperan que los próximos profesionales sigan cosechando legado en la educación malargüina.     Verónica Bunsters, directora saliente de la Agencia de Desarrollo Educativo de Malargüe, brindó un balance positivo de sus cuatro años al frente de la institución, destacando los logros obtenidos gracias al esfuerzo conjunto de su equipo de trabajo.   La directora, quien se describió a sí misma como una «directora de orquesta» elogió el compromiso y la pasión del personal de la agencia, destacando que los logros alcanzados fueron fruto del trabajo conjunto. Se mostró satisfecha al afirmar que se va con la sensación de tarea cumplida, aunque reconoció que existieron desafíos que escaparon a su control.   Entre los logros destacados, Verónica resaltó la creación de la Escuela de Programación y Nuevas Tecnologías, adelantándose al inicio de carreras formales en el área. La directora expresó su orgullo por establecer convenios con instituciones educativas para diplomar a estudiantes en programación.   Además, subrayó la implementación de los premios Elisa, que por primera vez permitieron reconocer a docentes por sus cualidades en el aula, otorgando a la comunidad educativa y a los propios alumnos la responsabilidad de seleccionar a los premiados.   La directora también mencionó la apertura de dos jardines maternales, la creación de un centro artístico en el barrio Martín Güemes y la extensión de la Academia Municipal de Inglés. Destacó la colaboración con la Universidad Juan Agustín Maza para introducir la Licenciatura en Educación Física, brindando oportunidades a quienes ya trabajaban en el área sin título.   Asimismo, Verónica hizo hincapié en eventos significativos como la Feria del Libro, ferias de ciencias y el Congreso de Educación, que, a pesar de las dificultades presupuestarias, lograron mantener su relevancia internacional.   La directora saliente expresó su confianza en que su sucesor y el equipo continúen cosechando éxitos profesionales.  

Comenzaron los actos de fin de año en Jardines Maternales y CAE

  Destacaron el éxito de los programas educativos y anunciaron actos de cierre para la comunidad.     En un año marcado por desafíos, la Municipalidad de Malargüe celebra los logros alcanzados en materia educativa, especialmente en los Centros de Actividades Educativas (CAE) y los Jardines Maternales. Con el compromiso de brindar espacios seguros y educativos para los más pequeños, la gestión actual inauguró dos nuevos jardines, destacando la importancia de la educación no formal en el desarrollo de los niños.   Lucía Godio, Coordinadora de los Jardines Maternales y CAES, resaltó los avances y logros: «Estamos cerrando un año fabuloso en materia educativa, valorizando cada hora de trabajo de nuestros docentes y personal no docente. Desde los CAE hasta los Jardines Maternales, se ha expuesto el esfuerzo y dedicación de todos los involucrados.»   Los jardines maternales no solo cumplen el rol de cuidar a los niños, sino que también desempeñan un papel crucial en su educación, desde la primera infancia hasta la etapa preescolar. Además, se valoró el apoyo brindado a las familias, ofreciendo comidas diarias y cuidado confiable para aquellos padres que trabajan.   Seguidamente, Godio compartió el cronograma de los actos de cierre, invitando a toda la comunidad a participar en estos momentos especiales:   – 25 de noviembre: 17 horas – Semillitas del Sur en el Polideportivo. – 28 de noviembre: 19 horas – Sury en el Polideportivo. – 30 de noviembre: 19 horas – Huemul en el Polideportivo. – 1 de diciembre: 19 horas – Quel – Quel en el Polideportivo. – 2 de diciembre: 17 horas – Colorín Colorado en la escuela Aborigen Americano. – 3 de diciembre: 18 horas – Abejitas Laboriosas en el Polideportivo. – 6 de diciembre: 18:30 horas – Lucecitas de Estrellas en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus.   Además, se destaca la novedad de los actos de colación para los jóvenes con trayectorias educativas débiles, brindándoles el reconocimiento merecido.   Lucía Godio invitó a la comunidad a disfrutar de estos momentos emotivos. Queremos que las familias compartan y celebren el progreso y aprendizaje de sus niños. “Estos actos no son solo para los padres, sino para toda la comunidad que forma parte de la vida de estos pequeños.», afirmó.   No obstante, informó que el cierre de los Centros de Actividades Educativas tendrá lugar el 4 de diciembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones, consolidando un año de éxitos y aprendizajes en la educación de Malargüe.  

El Libro de Quejas: Una herramienta esencial para los consumidores

    En la actualidad, el ejercicio de los derechos como consumidores se ha convertido en una tarea crucial. Ante situaciones de maltrato, cobros indebidos o condiciones comerciales abusivas, surge la importancia del «Libro de Quejas». Para ello, la directora de Defensa al Consumidor, Leticia Castro nos acompaña a explorar cómo esta herramienta se ha convertido en la primera línea de defensa para los consumidores y en la principal evidencia para la Oficina de Defensa al Consumidor.   Para empezar, Castro enfatizó que la gran mayoría de los comercios en Malargüe cuentan con este libro, el cual no solo es una condición obligatoria, sino también la primera herramienta de reclamo para los consumidores.   La directora subrayó que el Libro de Quejas es la primera evidencia que su oficina recibe cuando los consumidores se enfrentan a situaciones injustas en comercios locales. Ya sea por cobros indebidos, maltrato al cliente o prácticas discriminatorias, el acto de dejar constancia en este libro se convierte en el primer paso para hacer valer los derechos consagrados por la ley.   Castro detalló el proceso: “Cuando un consumidor se encuentra con una situación que va en contra de sus derechos, la primera acción es solicitar el Libro de Quejas al comercio. En caso de negativa, se debe acudir directamente a la Oficina de Defensa al Consumidor. Es imperativo que el Libro de Quejas esté ubicado en un lugar visible y de fácil acceso, sin alteraciones ni daños que impidan su uso”.   La firma del reclamo, acompañada de detalles como nombre, DNI y contacto, establece un registro cronológico en el Libro de Quejas. Además, la tecnología moderna permite a los consumidores respaldar su queja con una fotografía que, posteriormente, se envía a la oficina de Defensa al Consumidor.   Leticia Castro puntualizó que la rapidez en la acción es crucial. Una vez recibido el reclamo, la oficina realiza inspecciones, emplaza a los comercios a corregir las prácticas irregulares y, en casos graves, puede elevar infracciones a las autoridades provinciales.   Aprovechó la ocasión para advertir nuevamente a la comunidad sobre las estafas. En este sentido, la directora solicitó a los vecinos no dar datos personales ni números de tarjetas a extraños.   Ante cualquier inquietud, los interesados pueden comunicarse al 260-4814082 o bien dirigirse a las oficinas, ubicadas en el primer piso del Mall Shopping de Malargüe.

Temporada de Pesca en Malargüe

Desde la Dirección de Promoción y Políticas Turistas de Malargüe describimos datos a tener en cuenta para las salidas de pesca en nuestro departamento.     Quedó habilitada desde el 1 de noviembre hasta el 1 de mayo del próximo año la temporada de pesca 2023/2024 en distintas cuencas y espejos de agua de la provincia.   A través de una nueva resolución, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, mediante la Dirección de Recursos Naturales Renovables, autoridad de aplicación en materia de pesca deportiva, dio comienzo a la actividad, remarcando los requisitos que debe cumplir todo pescador para poder ejercerla:   Contar con la Licencia de Pesca vigente expedida por la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR).   Cumplir y hacer cumplir la Ley Provincial 4428 de Pesca Deportiva.   Descargar el Reglamento General de Pesca en: www.mendoza.gov.ar/ambiente donde podrá consultar ambientes habilitados, modalidades y sacrificios permitidos.   Limpiar y desinfectar todos los elementos de pesca (antes y después de una jornada) para evitar el ingreso del alga Invasora Didymo.   No utilizar carnada natural.   Recordar a la hora de manipular un pez: mojarse las manos antes de tomar al pez, evitar tocar ojos y agallas, no sacarlo del agua más allá de 20 o 30 segundos y evitar maniobras bruscas, golpes o apretarlo muy fuerte.   Luego de las jornadas de pesca, dejar intactas las zonas naturales regresando a los hogares con sus propios residuos.     Queda prohibido la captura, tenencia y transporte durante todo el año de bagres, crustáceos (cangrejos) y anguilas criollas.   “Nuevamente este año, la resolución hace expreso hincapié en la necesidad de implementar exhaustivamente las medidas de higiene preventivas para evitar la propagación del alga exótica invasora Didymo. Tenemos un protocolo de desinfección en tres pasos que hacemos cumplir a los pescadores”, explicó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.   La nueva resolución de pesca en su artículo 14 dispone que la desinfección de 3 pasos consiste primero en remover restos de barro, arena, plantas y algas de la ropa, calzado, embarcaciones y equipos de pesca. Luego, lavar con detergente o sumergir en lavandina al 2 % durante dos minutos o en agua a 60º C durante una hora o sumergir en agua con sal al 5% durante media hora. Por último, secar al aire y al sol el calzado, ropa y equipos durante 48 horas.   Las fechas y lugares asignados según las distintas especies son las que se detallan a continuación:   Salmónidos (trucha marrón, arco iris y fontinalis): se habilita desde el 1 de noviembre del 2023 al 1 de mayo de 2024, sin límite de tamaño.   En los embalses Agua del Toro, Los Reyunos y Valle Grande se habilita desde el 1 de diciembre de 2023, hasta el 1 de mayo de 2024 sin límite de tamaño.   Pejerrey (patagónico y bonaerense): Desde el 1 de diciembre de 2023, hasta el 30 de septiembre de 2024, inclusive.   En el embalse Valle Grande, la pesca los fines de semana y feriados hasta el 1 de diciembre de 2024, inclusive.   Percas: Desde el 1 de diciembre de 2023, hasta el 30 de septiembre de 2024, inclusive.   Queda vedado el embalse El Carrizal para la pesca de perca.   Carpas y dientudos: Todo el año.   Mojarras: Todo el año.     Por otra parte, según esta última resolución, los ambientes vedados a la pesca son:   En Malargüe: CUENCA DEL RÍO ATUEL: Arroyos La Manga, Blanco, Malo, Bayo, Colorado, Los Arroyos y Las Lágrimas.   CUENCA DEL RÍO SALADO: Laguna de La Niña Encantada y Pozo de las Ánimas.   CUENCA DEL RÍO MALARGÜE: Arroyos: Colorado, Pincheira, Buta Mallín, El Serrucho, La Mina y Malargüina.   CUENCA DEL RÍO GRANDE: Arroyos: Los Patos, La Vaina, Montañecito, El Seguro, La Totora, El Yeso, Invernada del Viejo, Mallines, El Manzano, Mechanquil y Calmuco, El Molle y La Varilla, Matancilla y afluentes.   POZOS DE CARAPACHO   LAGUNA DE LLANCANELO  

Contribuyentes cumplen y aplauden cambios implementados en esta gestión

Se implementaron algunas herramientas como el sonómetro y medios de pagos flexibles para la comunidad, entre otras gestiones positivas que llevó a cabo Rentas.     En el cierre del año, la Dra. Yamila Rivero, Coordinadora General de Rentas de la Municipalidad de Malargüe, hace un balance positivo de su gestión, destacando el cumplimiento de los contribuyentes y los cambios implementados para facilitar el pago de tasas.   La funcionaria expresó su agradecimiento a los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones, resaltando que este 15 de diciembre vence el último bimestre de tasas por servicio a la propiedad raíz y de comercio. Este cambio en los vencimientos busca alinearse con el año calendario, marcando una diferencia respecto a años anteriores.   Rivero enfatizó la disponibilidad de atención presencial de 8 a 13 horas, así como la continuidad de los servicios a través de WhatsApp, donde se pueden solicitar boletos, realizar transferencias y efectuar pagos electrónicos o en redes de cobranzas. Además, reiteró el número de contacto exclusivo para consultas por WhatsApp: 260-4230974.   En cuanto a su gestión, Rivero, quien está culminando su tercer año al frente de la Coordinación de Rentas, destacó resultados positivos en recaudación, facilidades de pago, altas en comercios y regularización de situaciones comerciales. “La implementación de incentivos y premios para promover los pagos también ha tenido un impacto positivo”, sostuvo.   La coordinadora resaltó la descentralización de la atención durante la pandemia, llegando a diferentes puntos de la ciudad de Malargüe. Asimismo, agradeció al personal de la oficina y destacó la renovación en algunos roles administrativos durante su mandato.   En cuanto al cambio de enfoque en el trabajo, Rivero subrayó la importancia de no solo sancionar y controlar, sino también de brindar acompañamiento a los contribuyentes. La cooperación con diferentes instituciones, como bomberos, comisaría y diversión nocturna, ha sido fundamental para lograr un alto número de habilitaciones y regularizaciones.   Rivero concluyó expresando su agradecimiento a los contribuyentes por su comprensión y objetividad en el marco de la crisis social y económica. La implementación del uso del sonómetro, entre otros, para controlar ruidos molestos fue destacada como una de las acciones más importantes durante su gestión.   La coordinadora extendió un agradecimiento especial a aquellos contribuyentes que se acercaron a regularizar sus tasas, así como a quienes buscaron asesoramiento para la autorización de eventos. En general, la gestión de Rivero ha sido elogiada por su enfoque comprensivo y objetivo en los controles y servicios brindados.

Se aproxima la Maratón Nocturna

El director de Deporte brindó recomendaciones y ultimó algunos detalles para los corredores.     Este sábado 25 de noviembre, Malargüe se vestirá de zapatillas y sudor con la esperada Maratón Nocturna, un evento que reúne a atletas locales y de otras provincias y departamentos mendocinos. En este sentido, Pablo Araujo, director de Deporte Social y Rural, brindó detalles cruciales para participantes y espectadores.     Categorías y Cupos   Para las categorías de 5 y 13 kilómetros, el cupo cerró con la participación de 285 corredores. En la categoría infantil, aún hay disponibles alrededor de 100 cupos de los 500 destinados a niños de 5 a 13 años. Las inscripciones se estarán completando desde la tarde del viernes 24 hasta la mañana del sábado 25 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus.   Entrega de Kits   La entrega de kits se llevará a cabo el mismo sábado 25 en el Centro de Convenciones, desde las 8:30 hasta las 13. Es imprescindible que los corredores retiren personalmente sus kits; en caso de no poder asistir, deben enviar una autorización junto con una foto del documento de la persona autorizada.     Inicio de la Maratón   La maratón dará comienzo a las 17hs desde plaza San Martín, siguiendo una tradición. Se modificarán los horarios para evitar el calor de la siesta, comenzando con la categoría de cuatro años y continuando en orden ascendente. La categoría de 5 km largará a las 19:30, mientras que la de 13 km partirá a las 21. Se insta a los participantes a estar presentes 20 minutos antes de su categoría para una organización eficiente.   Recomendaciones de Seguridad   Pablo Araujo hizo hincapié en la importancia de la precaución vial. La avenida San Martín estará cerrada al tráfico durante el evento. Los conductores deben anticipar rutas alternas y respetar las indicaciones de los banderilleros y voluntarios que garantizarán la seguridad en el recorrido. La colaboración de la policía, ambulancias y el hospital asegurará la atención médica en caso de emergencias.   Recomendaciones para espectadores   A los espectadores se les pide paciencia y cooperación. Las calles laterales a la avenida San Martín estarán disponibles para circular durante la carrera. Se permitirá la apertura de los locales comerciales, con la recomendación de estacionar sobre la calle frente a la plaza y mantenerse alerta a las indicaciones de la organización.

En el Día de la Defensa Civil agradecieron la labor del personal

Sin importar la contingencia que se presente, el equipo ha trabajado mancomunadamente para atender las demandas necesarias.     En el marco del Día de la Defensa Civil, el director de Defensa Civil de Malargüe, Víctor Andrade, destacó la labor incansable de su equipo a lo largo de los últimos cuatro años, marcados por emergencias de diversa índole, desde la pandemia hasta inundaciones, incendios y nevadas.   «Desde que empezamos, hemos tenido una emergencia tras otra. Pero lo bueno es que formamos un muy buen equipo de trabajo. Quiero agradecer al señor Intendente Ojeda por confiar en mí para esta tarea, a todo el personal de Defensa Civil, porque formamos un equipo fuerte y solidario. Hemos enfrentado pandemias, incendios, inundaciones, vientos, nevadas, situaciones atípicas para las que nadie estaba preparado, pero estuvimos a la altura», expresó Andrade.   En este momento, mientras celebramos el Día de la Defensa Civil, el personal de este organismo se encuentra trabajando arduamente para eliminar árboles que representan un riesgo inminente para una escuela en la localidad. Este es solo un ejemplo de la dedicación constante que demuestran, incluso en días festivos.   Andrade enfatizó la importancia de la voluntad y las ganas de trabajar que caracterizan a su equipo, compuesto por 23 valientes operarios. «Trabajamos en forma conjunta con las fuerzas de seguridad y logramos estar a la altura de todas las emergencias, ya sean incendios, cortes de árboles o cualquier otra circunstancia”, añadió.   Además, saludó a todo el equipo de Defensa Civil, quienes han entregado todo, dejando incluso a sus familias, para hacer frente a las emergencias. También agradeció a los empleados de la Municipalidad que colaboraron estrechamente con Defensa Civil, así como a los servicios públicos. Destacó la solidaridad de todos los empleados municipales, subrayando que «siempre han estado para la emergencia, para ayudar, para dar una mano. Somos parte de un equipo y eso también hay que destacarlo».

Malargüe festejó un nuevo aniversario departamental entregando 35 viviendas

En el marco de los festejos municipales, el Gobierno de Mendoza inauguró 35 viviendas correspondientes a dos etapas del barrio 60° Aniversario.     En un clima de festejo, los vecinos de Malargüe recibieron las llaves y carpetas de sus nuevas viviendas de manos de los funcionarios provinciales y municipales.   En menos de dos años, el IPV logró entregar tres etapas del barrop 60° Aniversario, totalizando 63 viviendas. Este barrio se ubica en una zona en amplio desarrollo, lo que promueve el crecimiento de la villa cabecera hacia el sur del departamento.     El intendente malargüino, Juan Manuel Ojeda, felicitó a los vecinos por alcanzar uno de los anhelos más importantes para cualquier familia. También agradeció la gestión del ministro Mario Isgró y de la presidente del IPV, María Marta Ontanilla, por ser facilitadores en la construcción de viviendas en Malargüe. “Es la tercera entrega de viviendas en estos cuatro años y eso ha sido posible gracias al compromiso estos dos funcionarios”, destacó el intendente.     Por su parte, el titular de la cartera de Infraestructura hizo hincapié en las características sustentables de las viviendas entregadas. “Este barrio está construido con nuevas tecnologías, dando con esto respuesta a la ley etiquetado energético. Las viviendas cuentan con doble vidriado hermético en las carpinterías, calefón solar y otros componentes que dan respuesta a la temática sostenible y sustentable que debe tener hoy en día una construcción”.   Respecto de la política habitacional desarrollada en Malargüe durante la gestión del Gobernador Suarez, Isgró mencionó que se han entregado más de 120 viviendas comprendidas en tres barrios y se encuentran en proceso licitatorio otras 22, pertenecientes a la cuarta etapa del barrio 60° Aniversario.   Ontanilla, por su parte, remarcó que “en el IPV estamos trabajando fuertemente con el programa Mejoro Mi Casa. Hemos finalizado 56 intervenciones y tenemos otras 124 en proceso de obra. Además, está el proyecto del barrio Carbometal, que es el único asentamiento que quedaba en el departamento de Malargue. Hoy por hoy, esa obra de urbanización e infraestructura ya está en marcha, junto con la generación de lotes y servicios dentro del mismo barrio”.   Características del barrio   La ejecución de las 35 viviendas estuvo a cargo de la empresa Oralco SRL, que inició las obras a principio de 2022. Este proyecto contó con financiamiento provincial, en el marco del Plan Mendoza Construye Línea 1, y demandó una inversión de más de $380 millones.   La ejecución de las casas se realizó utilizando el sistema industrializado Cassaforma y responde al prototipo Solar. Estos paneles también se utilizaron en el techo, lo que otorga a la vivienda excelente aislación térmica. Este aspecto, sumado al diseño bioclimático de las casas, que permite el ingreso de luz solar a través de las ventanas orientadas al norte, favorece la reducción del gasto energético, ya sea para refrigerar o calefaccionar las viviendas según la estación del año.   Otra ventaja que presentan estas viviendas es que se equiparon con un calefón solar para el abastecimiento de agua caliente y de un termotanque eléctrico que funciona de manera complementaria como equipo auxiliar al termotanque.   Las paredes están terminadas con revoque grueso fratasado en la parte exterior, pintadas con látex y en interiores terminación de yeso con pintura látex.   También poseen revestimiento cerámico en su totalidad. Mesada de granito y mueble bajo mesada, pileta de acero inoxidable encocina, en baño inodoro, bidet, lavamanos y accesorios de loza, pileta de lavar en PVC, grifería completa, cableado, llaves, tomas y tablero eléctrico completos.   La carpintería es de aluminio en ventanas, y puertas con marcos de chapa nº18 y hojas de chapa inyectada con poliuretano en exteriores y placas de madera en interiores (Dormitorios y Baño).   Respecto de los servicios, las viviendas cuentan con conexión a cámara séptica y pozo absorbente, y conexión a gas envasado.

Suarez firmó el contrato final para el avance de Potasio Río Colorado

La rúbrica se realizó en Casa de Gobierno, entre el Gobernador y el representante de Minera Aguilar SA.     El Gobernador, Rodolfo Suarez y el representante de Minera Aguilar SA, Nicolás Mallo Huergo, firmaron el contrato final para el avance de Potasio Río Colorado (PRC), en la Casa de Gobierno. Estuvieron presentes los ministros de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y de Planificación Pública e Infraestructura, Mario Isgro, y el gerente general del consorcio PRC, Emilio Guiñazú.   “Acabamos de terminar, efectivamente, ya la transferencia de las acciones de Potasio Río Colorado a su nuevo accionista”, anunció Guiñazú, y explicó: “Hemos terminado de firmar todos los papeles, la empresa presentó la póliza, nosotros, con la ley aprobada, se daban todos los actos necesarios para poder avanzar en la siguiente etapa”.   El funcionario comentó que a partir de ahora empiezan a correr los plazos y “vamos a estar acompañando al nuevo inversionista en todo el proceso de reactivación del proyecto”.   Por su parte, Mallo Huergo se mostró muy conforme y afirmó: “Estamos muy contentos de haber podido firmar el cierre de este acto y, a partir de ahora, ya estamos a cargo de este proyecto que es desafiante, muy convencidos y muy decididos a trabajar para que la mina esté en funcionamiento lo antes posible

SERVICIO DE TRANSPORTE A CIUDAD DE SAN RAFAEL PARA 44 ALUMNOS DEL “PROGRAMA MENDOZA FUTURA-Fecha apertura de sobres: Día 22 de Noviembre de 2023  Hora: 10:00

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE, LLAMA A CONTRATACIÓN DIRECTA: EXPTE. No 6773/2023 SERVICIO DE TRANSPORTE A CIUDAD DE SAN RAFAEL PARA 44 ALUMNOS DEL “PROGRAMA MENDOZA FUTURA. Fecha apertura de sobres: Día 22 de Noviembre de 2023  Hora: 10:00 Presupuesto Oficial: $ 600.000,00. Valor del pliego: $ 600,00. Sellado: Según Ordenanza Tarifaria No 2186/2022 $500,00. C. PART. C. DIRECTA EXPTE. N° 6773-2023 TRANSP.ALUMNOS DEL PROG.MZA.FUTURA ORDENANZA Nº 1.776-2015 H.C.D. PLIEGO DE CONDICIONES GRALES Solicitud de Cotización NP 3615 Informes y retiro de pliegos en: Coord. General de Compras, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. Dirección de Casa de Malargüe, sito en Av. Las Heras No 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen No 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) No CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).