Precauciones en el hogar para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono
Defensa Civil aconseja verificar los artefactos e instalaciones por un gasista matriculado y no utilizar las hornallas ni el horno para generar calor. Para evitar accidentes al calefaccionar el hogar, el Ministerio de Seguridad aconseja a la población extremar los cuidados ante estas jornadas muy frías. Entre las recomendaciones a tener en cuenta, especialistas de Defensa Civil aconsejan verificar los artefactos e instalaciones por un gasista matriculado y limpiar los calefones. También hay que evitar utilizar las hornallas y el horno para generar calor. Hay algunas señales que pueden hacer sospechar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente, como la llama amarilla o naranja en lugar de la azul normal. Esto es producto del carbono libre en estado de incandescencia. Además, se debe atender a la aparición de manchas, suciedad o decoloración de los artefactos en sus conductos de evacuación o alrededor de ellos. Por eso es importante mantener ventilados los ambientes de la vivienda y apagar la estufa o artefactos antes de ir a dormir. Por último, ante la presencia de síntomas de intoxicación, llamar al 911 y concurrir a un centro asistencial. Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.
El Masterplan del proyecto “El Azufre” obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental
El masterplan para la construcción de un Centro Turístico Sustentable de Alta Montaña, ubicado en Malargüe, obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental otorgada por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. Tendrá una inversión de u$s200 millones en 9 años y busca generar 1.000 puestos de trabajo directos. Según la resolución oficial 274/23 firmada por el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, el Masterplan del Proyecto denominado Centro Turístico Sustentable “El Azufre”, obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental correspondiente. Entre la documentación correspondiente que el proponente debía presentar, se dio cumplimiento con los correspondientes estudios de impacto ambiental, elaborados por distintos profesionales pertenecientes a la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo. Así mismo, la Manifestación General de Impacto Ambiental del Proyecto de Master Plan, contiene la información general y datos del proyecto, una línea de base ambiental y social, los resultados de Monitoreos, el análisis ambiental y el Plan de Gestión Ambiental, entre otros. En lo que respecta el Dictamen Técnico, se designó a la Fundación de la Universidad de Congreso para la emisión del mismo, siendo que este organismo se encuentra inscripto en el Registro Provincial de Consultores Ambientales y Centros de Investigación de Mendoza, de acuerdo a lo establecido en la resolución 375/21. En cuanto a la elaboración de los correspondientes dictámenes sectoriales, los organismos a cargo fueron: la Municipalidad de Malargüe, la Dirección Provincial de Vialidad, el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLA), la Dirección de Protección Ambiental, el Emetur, la Dirección de Patrimonio, la Dirección de Hidráulica, la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, el Departamento General de Irrigación, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento, la Dirección de Recursos Naturales, la Dirección de Ganadería, el EPRE, la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, el SEGEMAR y la UGATIF. El Master Plan consiste en un emprendimiento turístico, deportivo y recreativo dentro de ambientes naturales en lo referente a los elementos constitutivos del entorno localizado en la unidad de integración territorial de montaña según el modelo territorial actual de la Provincia de Mendoza tal como se detalla en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. El mismo ha sido diseñado con servicios suficientes para permitir la habitabilidad de 3.500 personas, compuestos por 2.500 huéspedes y 1.000 empleados. RES274-D.I.A.AZUFRE2023 Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.
Realizan una nueva Campaña de Castración en el Centro de Gestión N°3
Es este jueves y viernes y brindarán pastillas antiparasitarias, inyecciones anticonceptivas y vacunación antirrábica. Este jueves 13 y viernes 14, el Centro de Gestión Municipal N°3, ubicado en Amigorena 234, estará realizando una nueva campaña de castración de machos felinos y caninos junto a la Dirección de Veterinaria y Zoonosis. El horario es de mañana desde las 9 a 12:30 horas y los turnos de cirugía se debían programar previamente con dicho Centro de Gestión. En relación a la intervención quirúrgica de las mascotas se recordó que deben tener un ayuno previo de 12hs e ir contenidos en jaulas, bolso o mochila, con correa y bozal en los casos que correspondan y además contar con una manta para el postquirúrgico. Asimismo, se brindarán pastillas antiparasitarias, inyección anticonceptiva y vacunación antirrábica: en el primer caso corresponde para animales que pesen más de 5 kilos, la inyección anticonceptiva para hembras que hayan superado los 6 meses de vida y la inyección antirrábica para mascotas de más de 3 meses de vida.
Recomendaciones para pobladores y puesteros de Alta Montaña
Se tratan de medidas para evitar imprevistos debido a las malas condiciones meteorológicas. Tras las persistentes nevadas que se están registrando en la zona cordillerana de la provincia, Defensa Civil brinda los cuidados que tienen que seguir los pobladores y puesteros. Desde la dirección comunicaron que para hoy “continúan las condiciones de inestabilidad por nevadas en cordillera de Malargüe, San Rafael, Valle de Uco, Luján y Las Heras”. En tanto, el Paso Cristo Redentor permanece cerrado y para realizar turismo interno está permitido circular hasta Uspallata. Se recomienda informarse del estado de tiempo antes de emprender el viaje y llevar cadenas, ya que son de uso obligatorio. En cuanto a las personas que habitan en Alta Montaña o puesteros, se aconseja abastecerse de suficiente leña y combustible para el encendido de equipos y hacer acopio de agua potable. También tienen que aprovisionarse de suficientes alimentos, medicamentos, en caso de tratamientos prolongados, y de un botiquín. En el caso de tener niños en el domicilio, programar las actividades que pueden desarrollar y estar provisto de todo lo que puedan necesitar los menores. Si hay una mujer embarazada que tiene fecha de parto para la época invernal, planificar el traslado con tiempo al domicilio de una familiar, al igual que personas con enfermedades crónicas. Otro de los cuidados es procurar equiparse de dispositivos operados con baterías, como una linterna frontal, una radio AM/FM, para escuchar avisos específicos y el pronóstico meteorológico. Además, tener lámparas y pilas extra, velas y fósforos, sal gruesa o arena corriente para esparcir sobre las huellas de tránsito congeladas en el predio y comprobar el stock de ropa invernal adecuada y elaborar una red de comunicaciones con los vecinos de la zona. Consejos para conductores Circular despacio. No acelerar ni frenar bruscamente. Utilizar líquido anticongelante en el sistema de enfriamiento del motor y verificar el correcto funcionamiento de las escobillas limpia parabrisas. Llevar abrigo extra, como camperas o mantas. Aprovisionarse con líquido frío y caliente y víveres calóricos son otras precauciones a tener en cuenta. Tener en el rodado cable de arranque, linterna con pilas, soga, pala chica para utilizar en caso de atasco y una cuarta o lanza de remolque. Si se sufre el imprevisto de quedar varado en Alta Montaña, permanecer siempre en el interior del vehículo evitando caminar en busca de auxilio. Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.
Comunicado Oficial-Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus
Desde la Coordinación del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus comunican que continúan suspendidas las actividades por problemas del suministro eléctrico. Esto afecta por completo a todas las instalaciones del edificio y la Dirección de Cultura inclusive. Personal de la Secretaría de Obras Púbicas sigue abocado a la tarea de reparación y se estima que mañana podrán restablecer la agenda de eventos en el marco de las vacaciones de invierno, entre las cuales se encuentra la presentación de la obra teatral «Star Clown». Desde ya pedimos disculpas sobre el caso a la comunidad por las molestias ocasionadas.
El Plan Integral Caprino cumple un año y organizarán encuentro con productores por el aniversario
La Dirección de Planificación recibirá a productores para celebrar el aniversario de la formación del Plan Integral Caprino. Anunciaron la 4ta Jornada de Capacitación en la zona rural, previo a la entrega de forraje que se hará en Agosto. El Plan Integral Caprino cumple su aniversario y por tal motivo, la Dirección de Planificación que lleva a cabo el asesoramiento, extensión, desarrollo, fomento y capacitación del programa, convoca a productores a un nuevo encuentro. Este programa nació como forma de promover el desarrollo de la producción caprina y beneficiar al productor en la mejora de calidad de vida, condiciones de producción, comercialización y diversificación productiva. «Estamos organizando una celebración para los productores -ya sea inscriptos o no al programa-, en el marco del aniversario del Plan Integral Caprino; la idea es que conozcan además cómo se están renovando las instalaciones del Matadero Frigorífico Municipal; de la Fábrica de Alimentos ex Grassi con la siembra y maquinaria y tener la oportunidad de explicarles más sobre este proyecto», apuntó José Luis López, director de Planificación. En relación a esto, comunicó que en Agosto se estará realizando la entrega de alimento para caprinos a los productores inscriptos en el programa, que cuenten con el RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios) y que hayan participado de las anteriores jornadas. «Actualmente contamos con poco más de 100 productores malargüinos inscriptos; aquellos productores que se inscribieron y no han formado parte de estas capacitaciones les pedimos que puedan hacerlo en esta próxima jornada, ya que necesitamos que participen por lo menos una vez de lo contrario no se les podrá realizar entrega del forraje; son necesarios estos encuentros porque compartimos información como suplemento alimenticio del ganado en época de preñez y parición, algo que brindamos con el maíz y alfalfa precisamente y es por esto que es importante que estén presentes los crianceros», explicó López. El cronograma de talleres presenciales del plan este mes será el siguiente: Martes 25 La Junta (SUM) – 10 Hs. El Salitral (SUM) -15:00 Hs. Miércoles 26 El Alambrado (SUM) – 10:00 Hs. El Manzano (SUM) – 15:00 Hs. Jueves 27 Agua Escondida (Escuela) – 10:00 Hs. Carapacho (Escuela) – 15:00 Hs. Viernes 28 Ranquil Norte (SUM) – 10:00 Hs. Bardas Blancas (Escuela) – Horario: 15:00 Hs.
NOTA ACLARATORIA EXPTE. 4379/2023
NOTA ACLARATORIA EXPTE. 4379/2023 NOTA ACLARATORIA EXPTE. N° 4379-2023
Defensa Civil solicita transitar con precaución y despliega el operativo de asistencia en invierno
La visibilidad es reducida para el tránsito esta mañana, luego de las nevadas en montaña y la primera del invierno en la ciudad. Defensa Civil lleva a cabo tareas de asistencia y control en las rutas. La ciudad se vistió de blanco por primera vez en este invierno y, mientras continúa el pronóstico de nevadas en montaña y el llano, el director de Defensa Civil Víctor Andrade comunicó sobre la importancia de tomar recaudos a la hora de conducir para prevenir accidentes. El Operativo Invierno se puso en marcha debido además al aumento de turistas y locales que visitan los centros invernales del departamento. «Este operativo está sobre Ruta 222, Vialidad está haciendo los trabajos de despeje del camino; estamos en contacto permanente con las diferentes entidades relacionadas con la emergencia, como Gendarmería, Policía, Aeropuerto, Vialidad Provincial y Nacional, para cualquier tipo de contingencia; es necesario poder organizar la circulación y prevenir accidentes, especialmente para aquellos visitantes que experimentan la nieve y la montaña por primera vez ya que podrían no estar familiarizados con las precauciones necesarias en los caminos y senderos», explicó el Andrade. Es fundamental también tener precaución al estacionarse y considerar el lado o la cara de la montaña para evitar riesgos de avalanchas u otros peligros: por ejemplo en Ruta 222 aconsejan no estacionar al costado del camino. De momento la 222 está transitable con precaución por acumulación de nieve en la calzada y es obligatoria la portación de cadenas; la Ruta Provincial 186 y Ruta Nacional 40 se encuentran transitables con precaución; Ruta Provincial 226 transitable hasta Valle Noble, Ruta Provincial 221 está transitable y el camino hacia Castillos de Pincheira transitable con precaución. Se recuerda a su vez que el Paso Internacional Pehuenche está suspendido al tránsito. Por otra parte, apuntaron que se trabaja en brindar información oportuna para que pobladores y visitantes puedan tener conocimiento de las condiciones meteorológicas reinantes con antelación y llevar tranquilidad a las personas.
Comunicado Municipal-Dirección de Catastro
Desde la Dirección de Catastro se informa a los vecinos que a continuación se detallan, deben presentarse en la oficina de la mencionada dirección a fin de notificarse sobre la adjudicación correspondiente a sus terrenos: ✔️ CHAPARRO LEANDRO LORENZO ✔️ROJAS OLINDA ISMAELINA ✔️PARADA MARIA EVA VDA DE GUAJARDO ✔️ MIRANDA ATANACIO ✔️ MOYA GABINO ✔️ GONZALEZ MANUEL ANSELMO ✔️ HERNANDEZ JUAN RAMON ✔️ AVEIRO PEDRO ✔️ARAYA ALBARINO ✔️ SEGUI CRISTIAN JAVIER ✔️ AGUILERA ROSA YOLANDA ✔️ MOYA MIRTA EDITH ✔️ HERNANDEZ DAGOBERTO ALBERTO ✔️MONTECINO LUIS HUMBERTO ✔️GATICA ALADINO ANTONIO ✔️ BASUALTO ADELA FELISA ✔️ MUÑOZ DE BIBANCO MARIA ✔️ MAMANI ELENA DEL CARMEN.
Músicos de Malargüe brindan shows en vivo mediante programa de promoción municipal
Bares, restaurantes, espacios culturales y gastronómicos tendrán la posibilidad de ofrecer shows en vivo de músicos malargüinos inscriptos en el registro de artistas locales, en el marco de una ordenanza del 2018. El pasado domingo 9 se puso en vigencia el programa municipal de promoción de músicos locales para estas vacaciones de invierno. Esta iniciativa surge en base a la Ordenanza Nº 1.977/2.018 “Música en vivo promoción de la música local”, que tiene como objetivos organizar un circuito de música en vivo en diferentes espacios, culturales, gastronómicos y de diversión nocturna del departamento. Esta actividad empezó con la presentación de Luciano Trejo en Regional Los Patacones, Vairoletto Restaurant, Risco Plateado Hotel Restaurante (comercios adheridos al programa) y continúa el próximo fin de semana con Canto Dúo y Mario Vázquez recorriendo tres lugares por día con cada artista. «Recibimos muy buenas críticas de los turistas sobre esta propuesta y hubieron muchas personas que se trasladaban de un comercio al otro para seguir disfrutando la música en vivo; es un trabajo conjunto entre la Dirección de Cultura y la Coordinación del Thesaurus que desarrolla la actividad turística y brinda un mayor acceso de nuestros artistas en estos espacios», comentaron desde la organización. Dicha pieza legal, propuesta y acompañada por el intendente Juan Manuel Ojeda -en aquel momento concejal- establece, a partir de la Ley Nº 26801 de la Música, se implemente un programa de «fomento y conservación de la actividad musical, espectáculos en Casinos, Bares, Cafés, Café Concert, Restaurantes, Salones de Fiestas, Espectáculos Públicos en locales abiertos, cines, teatros, pizzerías, espacios públicos y similares, de carácter esporádico y permanente dentro del Departamento de Malargüe». En este sentido, se creó un «Registro de Artistas Locales» para tal fin y además se otorgan beneficios a los comerciantes y establecimientos que se adhieran al programa, como la eximición de tasas retributivas. La inscripción es gratuita y prevé la identificación de los locales con «obleas o cartelería (…) con la leyenda: ‘Este comercio impulsa la música local’ y el número de la presente Ordenanza». Se puede consultar la Ordenanza aquí.