Atención al público EPRE Malargüe acerca información con charlas informativas

La oficina local del Ente Regulador de Energía, brindará una serie de encuentros para explicar beneficios, consumos antirreglamentarios y resolver dudas junto a especialistas de San Rafael. El Ente Regulador de Energía (EPRE) de Malargüe, a través de su responsable local Marisa Arteaga, ha organizado una serie de charlas informativas dirigidas especialmente a jubilados con consumos menores a 300 kilovatios, beneficiarios de la tarifa social y electrodependientes. Estos encuentros tienen como objetivo brindar información detallada sobre los beneficios a los que pueden acceder, aclarar dudas sobre consumos antirreglamentarios y otros aspectos relevantes del servicio eléctrico. En esta oportunidad, se contará con la visita y el asesoramiento de personal especializado proveniente de San Rafael, quienes explicarán en profundidad temas como los consumos antirreglamentarios, las características de las pilastras y responderán a todas las consultas que surjan por parte de los usuarios y EDEMSA. Marisa Arteaga destacó la importancia de que los interesados se acerquen a las charlas para poder acceder a los beneficios correspondientes. En este sentido, informó sobre la documentación necesaria para cada caso: La agenda de las charlas informativas es la siguiente: Martes 15 de Abril: Miércoles 16 de Abril: Se invita a todos los vecinos que puedan ser beneficiarios a participar de estas importantes charlas para informarse y acceder a los derechos que les corresponden en materia de energía eléctrica.

City Tour imperdible para vivir la ciudad y sus huellas cretacicas en Semana Santa

La Secretaría de Desarrollo Económico presenta una nueva propuesta para turistas y vecinos: un recorrido guiado en colectivo por los puntos emblemáticos de la ciudad, culminando en el fascinante Parque Municipal de Huellas de Dinosaurios. Malargüe se prepara para recibir la Semana Santa con una innovadora propuesta turística impulsada desde la Secretaría de Desarrollo Económico. Se trata del «City Tour», una iniciativa ideada por Maximiliano Praderio, a cargo de los Parques Municipales, que busca ofrecer una experiencia completa tanto a visitantes como a los propios habitantes de la ciudad. El recorrido en colectivo conectará los edificios simbólicos del casco urbano con la riqueza paleontológica del reconocido Parque Municipal de Huellas de Dinosaurios. El punto de partida del City Tour será el Planetario Malargüe, donde también se podrán adquirir los boletos a un valor de $2.000. Desde allí, el colectivo iniciará un circuito que abarcará lugares icónicos como la Plaza San Martín, el Concejo Deliberante, el Cuartel de Bomberos, la Terminal de ómnibus, el Hospital, la Capilla Nuestra Señora del Rosario, el Polideportivo Malal – Hue y el predio de Raíces Malargüinas. El destino final de este paseo urbano será el Parque Municipal de Huellas de Dinosaurios, donde los participantes podrán realizar una visita guiada con un costo de $3.000 (con tarifas diferenciadas para niños y personas con discapacidad, y entrada gratuita para jubilados). Las salidas del City Tour están programadas en dos horarios diarios: a las 10:00 hs. por la mañana y a las 14:00 hs. por la tarde. Durante el trayecto en colectivo, los pasajeros disfrutarán de un sistema de audio con voz en off que narrará detalles sobre los diversos sitios culturales e históricos que se visitan. Al llegar al Parque de Huellas de Dinosaurios, un guía especializado acompañará a los visitantes en un recorrido paleontológico enriquecedor. Cabe destacar que el Parque ha ampliado sus servicios para mejorar la experiencia de los visitantes. Se ha incorporado un sistema de realidad virtual con gafas especiales, un nuevo juego interactivo para niños y se han realizado mejoras en senderos como el de flora nativa, que ahora incluye un molle centenario, garitas de descanso y un mirador con sistemas de seguridad. Con esta nueva propuesta, Malargüe continúa fortaleciendo su oferta turística, buscando consolidarse como un destino atractivo durante los 365 del año, combinando el encanto de su ciudad con la fascinante historia de sus huellas de dinosaurios.

Veterinaria y Zoonosis sigue recorriendo la zona rural

Durante el reciente fin de semana, el equipo municipal desplegó operativos en diversas localidades rurales, brindando desinsectación contra la vinchuca y atención integral para mascotas. El Área de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de Malargüe continúa su labor esencial recorriendo el extenso territorio departamental, llevando servicios de salud y prevención a las comunidades más alejadas. Este reciente fin de semana, los días viernes 11 y sábado 12 de abril, el equipo se hizo presente en las zonas de Invernada del Viejo, La Banderita, Mallines Colgados, Las Loicas, Puente Amarillo, Doña Angela, Valle Noble y áreas circundantes, ofreciendo una batería de prestaciones fundamentales para el bienestar tanto de los habitantes como de sus animales. Uno de los ejes centrales de estos operativos fue la desinsectación, una acción crucial para mitigar la presencia de la vinchuca, insecto transmisor de la enfermedad de Chagas. Estas tareas preventivas buscan proteger la salud de las familias que residen en estas zonas, reduciendo el riesgo de contagio de esta patología endémica. Paralelamente, el equipo de Veterinaria y Zoonosis brindó una importante atención para las mascotas de la comunidad. Los servicios ofrecidos incluyeron la aplicación de antiparasitarios para la prevención de la hidatidosis, una enfermedad zoonótica que puede afectar tanto a animales como a personas. Asimismo, se llevó a cabo una campaña de vacunación antirrábica, fundamental para prevenir esta enfermedad viral mortal en animales y su potencial transmisión a humanos. Finalmente, se ofreció el servicio de inyección anticonceptiva para contribuir al control poblacional de perros y gatos, promoviendo una tenencia responsable. Estas acciones demuestran el compromiso continuo del Área de Veterinaria y Zoonosis con la salud integral del departamento de Malargüe. A través de estos operativos en terreno, se busca acercar servicios esenciales a las comunidades rurales, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo el cuidado responsable de los animales.

Comunicado Unidad Ejecutora de Obras Públicas

La Unidad Ejecutora de Obras Públicas comunica que, de acuerdo a la Ordenanza Nº 2.249/2.023, se realizarán desde el martes 15 de abril trabajos de colocación de cartelería nomencladora que modifica el sentido de circulación en calle Adrián Illescas, a partir de Ingeniero Francisco Álvarez hasta calle Puesto Rojas, teniendo en su totalidad como única dirección para el tránsito de Oeste hacia el Este y para el estacionamiento sobre el margen derecho de la vía. A su vez, se aboca a la colocación de señalización con el disco “PARE” sobre calle Adrián Illescas en la esquina próxima a calle Ingeniero Francisco Álvarez, y un Cartel de “Contramano” en calle Adrián Illescas en su intersección con Puesto Rojas de la Ciudad de Malargüe, a fin de cumplir con la normativa vial pertinente.

Feria Anual de Mujeres Emprendedoras un impulso al emprendimiento femenino

Vecinos disfrutaron de una variada oferta de productos y servicios en la tradicional feria organizada por la Municipalidad de Malargüe, en el marco del programa de Economía Social. En una jornada soleada y con gran afluencia de público, la Plaza General Manuel Belgrano se convirtió este domingo en el epicentro del emprendimiento femenino local con la realización de la Feria Anual de Mujeres Emprendedoras. Esta iniciativa, enmarcada dentro del programa de «Economía Social» impulsado por la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social, a cargo de la Profesora Paola Jofre, brindó un espacio invaluable para que las mujeres de Malargüe exhibieran y comercializaran sus creaciones. La feria ofreció una amplia gama de productos y servicios, abarcando diversos rubros y satisfaciendo los gustos de todos los visitantes. Desde artesanías únicas y delicados tejidos hasta productos gastronómicos elaborados con dedicación y servicios innovadores, la propuesta fue diversa y de alta calidad. La Municipalidad de Malargüe, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso con el desarrollo económico local y el fortalecimiento del rol de la mujer emprendedora. La importante cantidad de vecinos que se acercaron a la plaza representó una excelente oportunidad para que las expositoras concretaran ventas y dieran a conocer sus proyectos. La jornada contó además con el acompañamiento y la excelente labor del equipo de la FM 94.5 Radio Municipal, que transmitió en vivo el programa de música, amenizando la tarde con artistas en vivo y creando un ambiente festivo y familiar.

Primer Encuentro Intercultural de Cantoras en la ciudad de Malargüe

Voces del Sur se unen en el Primer Encuentro Intercultural de Cantoras en Malargüe, con artistas de Chile, Neuquén y la ciudad anfitriona compartieron escenario en una jornada que celebró la identidad regional a través de la música. Malargüe fue sede y anfitrión de un evento trascendental para la cultura del sur mendocino, el norte neuquino y la región chilena del Maule: el Primer Encuentro Intercultural Internacional de Mujeres Cantoras. La jornada, que tuvo lugar este viernes en el Centro de Convenciones y Exposiciones Theusrus, reunió a destacadas artistas de la vecina República de Chile, de la localidad neuquina de Butarranquil y talentosas representantes locales. El objetivo principal de este primer encuentro fue revalorizar y difundir la riqueza cultural de estas regiones a través de la música. Se buscó destacar cómo la música se convierte en una poderosa herramienta de expresión identitaria, capaz de fortalecer los lazos entre comunidades vecinas y de promover la integración regional. En este sentido, el evento no solo fue un espectáculo artístico de alto nivel, sino también una plataforma para el intercambio cultural y el fortalecimiento de la identidad compartida. La jornada se desarrolló en un clima de profunda emoción y respeto mutuo. Cada presentación fue un viaje sonoro a través de los paisajes y las tradiciones de cada región. Las melodías del sur mendocino, con sus tonadas melancólicas y sus ritmos cuyanos, se entrelazaron con los aires nortinos de Butarranquil, impregnados de la fuerza de la Patagonia. Por su parte, las representantes chilenas aportaron la riqueza de su folclore, con sus ritmos vibrantes y sus letras que hablan de la tierra y la identidad. Al finalizar la jornada, quedó la sensación de haber presenciado un hito cultural en la historia de Malargüe. La música, una vez más, demostró su capacidad para unir corazones y derribar barreras. El Primer Encuentro Intercultural Internacional de Mujeres Cantoras no solo dejó melodías imborrables en la memoria de los asistentes, sino que también sembró una semilla de colaboración y entendimiento entre culturas hermanas, reafirmando la fuerza de la música como un vehículo de identidad e integración regional. Se espera que este evento siente un precedente importante para futuras iniciativas que continúen fortaleciendo los lazos culturales entre Argentina y Chile, con la música como protagonista indiscutible

El Municipio recibió a Pelarco – Chile, acción que concreto un compromiso de colaboración mutua y de hermandad

El Palacio Municipal fue escenario de un encuentro trascendental donde autoridades de Malargüe recibieron a la delegación chilena de Pelarco, culminando en la firma de un convenio de cooperación enfocado en fortalecer el turismo, el fomento productivo y el intercambio cultural. En una jornada que subraya la importancia de la colaboración transfronteriza, el Intendente de Malargüe, Cdor. Celso Jaque, dio la bienvenida al Alcalde de Pelarco, Cristian Boris Cabrera Lazo, junto al Secretario Municipal D. Sebastian Gaete Verdugo y los Concejales Dña. Marcela Gutierrez Gonzalez, D. Ricardo Gomez Casanova y D. Hector Gaete Peña. El encuentro en el palacio municipal se centró en explorar sinergias para el crecimiento de ambas comunidades, poniendo especial énfasis en el fomento productivo, el turismo sostenible y la preservación de las identidades culturales. El punto culminante de la visita fue la firma del Convenio de Hermandad y Cooperación entre la Municipalidad de Malargüe y la Ilustre Municipalidad de Pelarco, Región del Maule, Chile. Este acuerdo formaliza un compromiso de colaboración mutua destinado a la realización de actividades conjuntas en áreas clave como Cultura, Educación, Turismo, Deportes y Desarrollo económico local. La iniciativa busca reforzar y ampliar las relaciones preexistentes, profundizando los lazos históricos y proyectando un futuro de trabajo mancomunado. Tras la firma del convenio, las autoridades de Malargüe expresaron su agradecimiento a la comitiva de Pelarco por elegir el destino como plataforma para potenciar diversas actividades que beneficiarán a la comunidad local. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la integración regional y la apertura de nuevas oportunidades para el desarrollo integral de Malargüe.

La obra de red de gas que transformará la calidad de vida en los B° 60° Aniversario, Independencia y Colonia Hípica

Una inversión millonaria impulsada por el municipio y aprobada por el HCD pondrá fin a una larga espera para los vecinos de los barrios 60° Aniversario, Independencia y Colonia Hípica, marcando un antes y un después en el sureste de la ciudad. Tras el reciente anuncio del inicio del proceso licitatorio que, en un principio, busca financiar la construcción de la red de gas natural que beneficiará directamente a los vecinos de los Barrios 60° Aniversario, Independencia y Colonia Hípica, se brindaron más detalles al respecto de las etapas del proyecto. Esta iniciativa del Ejecutivo, que demandará una inversión millonaria superior a los $1.300.000.000, fue posible a través de la Ordenanza N° 2.319/2.025 del Presupuesto actual 2025, enviada para su tratamiento y aprobado por el Honorable Concejo Deliberante. Dicha ordenanza en su artículo 24 permite al Departamento Ejecutivo hacer uso de un crédito para obras e inversiones en el desarrollo del departamento. El proyecto técnico de esta obra fundamental se está trabajando en su conjunto entre la Municipalidad de Malargüe y la empresa ECOGAS. El Intendente Celso Jaque expresó su satisfacción y destacó la importancia de esta obra para la comunidad: “Estamos convencidos que la calidad de vida de nuestros conciudadanos es fundamental. Para ello la provisión de gas es fundamental. Por esta razón estamos trabajando para encontrar mecanismos de financiamiento, mediante crédito a los vecinos, para la obra que es muy importante. La red de provisión de gas para los barrios 60 Aniversario, Independencia y Colonia Hípica”. El proceso licitatorio ya se encuentra en marcha, cumpliendo rigurosamente cada etapa necesaria para asegurar la concreción total del proyecto. Actualmente, se ha lanzado la Licitación Pública para la contratación de la entidad financiera que permita dicha inversión en la ejecución de la red del servicio. La apertura de sobres con las ofertas de las empresas interesadas se llevará a cabo el próximo 23 de abril. Tras la selección de la entidad financiera, se procederá al llamado a licitación para la construcción de la obra. Se estima que el inicio de los trabajos se producirá en un plazo de 180 días posteriores a la adjudicación. Posteriormente, se definirá la proporción de la inversión que afrontará el municipio y la que corresponderá a los vecinos beneficiados. Para ello, se trabajará nuevamente en conjunto con el Honorable Concejo Deliberante para establecer una nueva ordenanza que regule el cobro de la obra ejecutada y las formas de pago para los usuarios. El Intendente Jaque enfatizó el compromiso de la gestión municipal con este proyecto: “Somos conscientes de la necesidad urgente de la obra y no escatimaremos esfuerzos en hacer todo lo necesario para iniciar la misma en el transcurso del presente año”. Cabe destacar que el proyecto ya cuenta con la factibilidad técnica y esta obra representará un avance significativo en la red troncal de infraestructura en el servicios de gas en Malargüe.

Obras Públicas concluyó la instalación de cartelería para el estacionamiento sobre la izquierda en calles de la ciudad

Culminaron las tareas de colocación de señalización que habilitan el estacionamiento sobre la mano izquierda en diversas arterias del microcentro, una medida impulsada por una ordenanza municipal para ampliar las opciones y mejorar la circulación. La Dirección de Obras Públicas dio por finalizada la tarea de instalación de la nueva señalización de estacionamiento permitido a la izquierda en diversas arterias del centro cívico de la ciudad. Los trabajos, que se extendieron desde el lunes 31 de marzo hasta el miércoles 9 de abril, marcan un avance significativo en la reorganización del tránsito vehicular en la zona. Estos trabajos, llevados a cabo por la parte operativa de Obras Públicas a cargo de Walter Santander, responden directamente a la Ordenanza N° 2176/2022, específicamente en su Artículo 4. Dicha normativa surgió de la necesidad de ampliar las áreas habilitadas para el estacionamiento, considerando el notable incremento del parque automotor y la dinámica del centro cívico en los últimos años. La implementación de esta medida no solo busca facilitar el estacionamiento en la zona neurálgica de la ciudad, sino que también tiene como objetivo mejorar y simplificar el acceso a importantes Instituciones Públicas, Establecimientos Educativos y Religiosos, entre otros. Se espera que esta nueva disposición contribuya a la disminución del número de accidentes y a la vez ordene el flujo vehicular, brindando mayor seguridad tanto a conductores como a peatones. Las autoridades municipales destacaron la finalización exitosa de estos trabajos, que permitirán el efectivo cumplimiento de las normas de tránsito en las siguientes calles, donde ahora se permite el estacionamiento sobre el costado izquierdo: Se recomienda a los conductores prestar especial atención a la nueva señalización y respetar las indicaciones para garantizar una circulación fluida y segura en el centro de la ciudad, ante esto, se adjunta la Ordenanza N° 2176/2022 para mas información.

LICITACIÓN PÚBLICA: EXPTE. N° 2226/2025 ADQUISICIÓN DE RODADOS Y EQUIPOS E IMPLEMENTOS PARA MONTAR EN UNIDADES CHASIS – Fecha apertura de ofertas: Día 05 de Mayo de 2025 – Hora: 10:00

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE LLAMA A LICITACIÓN PÚBLICA: EXPTE. N° 2226/2025 ADQUISICIÓN DE RODADOS Y EQUIPOS E IMPLEMENTOS PARA MONTAR EN UNIDADES CHASIS.Fecha apertura de ofertas: Día 05 de Mayo de 2025 – Hora: 10:00Presupuesto Oficial: $399.500.000,00Valor del pliego: $399.500,00Sellado: Según Ordenanza Tarifaria N° 2268/2024 ARTÍCULO 74 y su modificatoria OrdenanzaN°2318/2025. Informes y retiro de pliegos en:Dirección de Compras, Suministros y Licitaciones, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. – Cel. N°260 4631864.Dirección de CASA DE MALARGÜE, sito en Av. Las Heras N° 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213.Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Irigoyen N° 774, Tel/fax 0260-4433760.Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) N° CUC 611Página web www.malargue.gov.ar (Bajar pliegos).