Entrega de kits con útiles y material didáctico a los CAEs de Malargüe

  Doce espacios se vieron beneficiados de múltiples materiales que servirán para trabajar y mejorar el aprendizaje de niños y niñas.     La Dirección de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, a cargo del Prof. Gustavo Cabaña realizó la entrega de kits con útiles y material didáctico a los CAEs de Malargüe.   Las instituciones beneficiarias fueron: CAE Nº131 – CIC MUNICIPAL «Aprendiendo Juntos» CAE N°131 SECUNDARIO «Aprendiendo Juntos» CAE Nº206 «Martín de Güemes» CAE Nº209 «Aprendiendo a Ser» CAE Nº216 «Compromiso e Integración» CAE Nº220 «Caminando Juntos» CAE Nº236 «Semillas de Amor» CAE Nº237 «Mirada de Ángel» CAE Nº311 «Virgen de los Vientos» CAE N°389 CARBOMETAL «Mundo de Emociones» CAE N°303 SECUNDARIO «Concretando Futuro» CAE ARTÍSTICO S/N El kit cuenta con resma de hojas, folios, lápices, cinta adhesiva, regla, fibrones permanentes, fibrón de pizarra, cuaderno, blocks de hojas, papel crepe, cartulinas, papel afiche, goma eva, cajas de tizas, lapiceras, corrector, sacapuntas, plasticolas, goma de borrar y grapas para abrochadora. Esta entrega es de suma importancia para seguir mejorando las condiciones de enseñanza y aprendizaje en dichas instituciones, que son de gran relevancia en la educación de nuestro departamento. Municipalidad de Malargüe 

Piden la aprobación que permita la creación de un Columbario

  Esta estructura permite pequeños nichos interiores destinados a alojar las urnas cinerarias que contienen las cenizas de difuntos incinerados.     El Ejecutivo Municipal observó la necesidad de la existencia de un espacio dentro de nuestro Cementerio donde se puedan albergar las cenizas de las personas que son cremadas y teniendo en cuenta que un columbario es un lugar destinado a guardar urnas funerarias que contienen cenizas de personas fallecidas.   Celso Jaque, mencionó que los columbarios se han utilizado desde la antigüedad y que su uso ha evolucionado a lo largo de la historia. Actualmente estos son una opción cada vez más popular para las personas que desean una alternativa más ecológica y económica respecto de los entierros tradicionales a los que se suma la optimización de espacios en los cementerios que hoy en día están prácticamente colapsados.   En este sentido el intendente malargüino elevó el expediente N°2304/2.024 caratulado “Proyecto de Ordenanza de Creación de Columbarios en los cementerios y/o parques de descanso del Departamento de Malargüe” al HCD para que los ediles puedan abordarlo y luego, de considerarlo oportuno, aprobarlo.   Ampliando acerca de este espacio, el Jefe Comunal mencionó que los columbarios suelen estar ubicados en cementerios o en otros espacios especialmente designados para este fin. Los nichos, que son las cavidades donde se colocan las urnas, pueden ser individuales o compartidos, y se pueden personalizar con lápidas o placas conmemorativas.   Para terminar, Jaque explicó en el proyecto de Ordenanza: “La muerte es un tema difícil de abordar, pero es importante estar preparados y considerar todas las opciones disponibles para nuestros seres queridos”.  

Se aprobó la tarifaria y el municipio comenzará a aplicarla

  En unos días ya estará vigente la nueva ordenanza y anticiparon acerca de las tasas y servicios a la propiedad raíz.     Durante un mes y medio de tratamiento, los concejales trabajaron en la tarifaria para el ejercicio 2024 y se aplicaron ciertas modificaciones en algunos articulados. El día miércoles 3 de abril, desde el Honorable Concejo Deliberante salió aprobada la ordenanza tras conseguir el acompañamiento unánime en su consideración general, mientras que en tres artículos puntuales (2°, 65° y 140°), los ediles Camiolo y Palma emitieron una votación negativa.   La tarifaria se compone de más de 140 artículos, los cuales permitirán al Ejecutivo realizar la administración municipal de manera ordenada y cumpliendo los objetivos planteados por la gestión.   En este sentido, Rodrigo Hidalgo, presidente del HCD expresó: «Era necesario ordenar todo esto porque la Municipalidad no está cubriendo los costos mínimos para poder brindar los servicios que los vecinos demandan o necesitan».   Luego, contó que en la nota de ingreso del proyecto, el Intendente argumentó la intención de aumentar la masa de contribuyentes, es decir de «hacernos de la cultura de que las tasas y servicios hay que pagarlos».   Por su parte, la concejal Magalí Acosta resaltó las reuniones con el Ejecutivo y con la Cámara de Comercio para analizar las perspectivas en las que se iban trabajando. Destacó que el último proyecto de tarifaria fue redactado en diciembre del 2021 por lo que detalló: «Venimos con una acumulación de inflación de más del 600%».   Respecto de los cambios que se aplicaron, la edil especificó: el valor de pesos por la unidad tributaria municipal que se crea a partir de ahora con un valor de $40, con actualización bimestral y que va a depender del índice de precio al consumidor de la Dirección de Estadísticas de la provincia de Mendoza. También indicó sobre la reorganización de zonas, lo que llevó a la creación de la zona F y puntualizó que para las empresas e industrias solicitan un 70% de contratación en mano de obra malargüina y descuentos para quienes lo cumplan.   Tasas y Servicios a la Propiedad Raíz   No obstante, el Cdor. Gonzalo Almonacid, director de Rentas, explicó que en una semana aproximadamente se implementará la tarifaria vigente para que los vecinos se acerquen a pagar. En este sentido, indicó que el anual tendrá un 15%. En relación a esto último, también reveló que quien tenga al día las tasas a diciembre del 2023, tendrá un 5% más de descuento, por lo que aplicarán un 20% menos al monto final.   Seguidamente adelantó que los contribuyentes se podrán adherir al débito automático y, de esa manera, no deberían hacer el trámite en el edificio municipal. El titular que desee hacerlo, deberá presentarse en la oficina con el número de CBU firmado por la entidad bancaria.   Sumado a eso, recordó el sistema de pago a través de la página web o presencialmente, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.  

Capacitación «Ley Micaela» para empleados públicos

  La capacitación se encuentra destinada a personal de la administración pública provincial, docentes, personal de la salud y seguridad sobre el marco de la Ley 27.499.       Desde la Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Malargüe, pone en conocimiento a todos los empleados que no hayan realizado esta capacitación, que se encuentran las inscripciones abiertas de la “Ley Micaela” del ciclo 2024.   Desde el Gobierno de la Provincia de Mendoza, informa que la misma, se realiza la inscripciones a través del enlace https://ipapinscripciones.mendoza.gov.ar/ y cierra el 23 de marzo, mismo día que comienza el cursado de la primera etapa.   La modalidad es virtual asincrónica y la duración total es de tres semanas, lo que significa que cada cursante puede gestionar sus tiempos de cursado y de esta manera ingresar a la capacitación en el momento que le resulte oportuno.   La formación se compone de tres módulos en los que se abordan las generalidades de la perspectiva de género y diversidad, lo especifico de las violencias por motivos de género y la Ley 26485 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como también lo que implica la inclusión de esta mirada en cada ámbito laboral.   Cabe recordar que los cursos se desarrollan en el marco de la Ley 27499, que establece capacitaciones sobre temáticas de género y violencia contra las mujeres, herramienta clave de prevención y sensibilización en el tema.   Finalizando, se menciona que, según el Decreto Provincial Nº 118/2020, se trata de una alineación de carácter obligatorio para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia de Mendoza.     Para dudas y consultas sobre inscripciones, las personas interesadas pueden comunicarse a aulavirtual@mendoza.gov.ar    

¡La Fiesta Nacional del Chivo regresa con fuerza a Malargüe!

Gracias al apoyo de instituciones locales, la celebración se realizará en el mes de febrero.     Tras el pedido de los vecinos e instituciones locales de hacer el Fiesta Nacional del Chivo y, luego de analizar la situación, el municipio en forma colaborativa con instituciones y artistas locales desean convocar para esta festividad programada para los días 9, 10 y 11 de febrero de 2024, siendo el 10, la noche de Vendimia Departamental. Cada una de ellas, tendrá entrada gratuita.   Sorpresivamente el intendente Celso Jaque confirmó la realización del Fiesta Nacional del Chivo en Malargüe, tras la reciente suspensión. La decisión de retomar el evento se enmarca en el compromiso de la administración municipal y las instituciones locales como AMATUR, Cámara de Comercio y Sociedad Ganadera del Secano Mendocino, de encontrar soluciones creativas para impulsar la economía local y satisfacer las demandas culturales de los ciudadanos.   Para poder rescatar esta edición, los organizadores trabajan en conjunto, aportando cada uno su granito de arena. El intendente malargüino sostuvo que esta edición será diferente y primará la actuación de bailarines y cantantes de Malargüe.   El mandatario sostuvo que aún están terminando de definir algunas actividades enmarcadas en esta celebración, las que se irán informando con el pasar de los días.