El Archivo Histórico: Un Tesoro de la Historia Local

El Archivo Histórico es un espacio abierto al público dedicado a la preservación y consulta de información sobre nuestro patrimonio. En este lugar, se resguardan fragmentos de la historia local que permiten conocer más sobre el pasado de la comunidad. «Todos los años tratamos de abrirnos más a la comunidad y que las personas sepan que pueden encontrar aquí información sobre su familia, las calles, o cualquier otra inquietud histórica», asegura Rolando Poblete, coordinador del Archivo Histórico. El archivo no solo guarda información escrita, sino también documentos audiovisuales que facilitan la consulta sobre diversas temáticas. Este año, el trabajo está enfocado en mejorar la accesibilidad a la información y en promover el conocimiento sobre el archivo. «Estamos trabajando bastante, y la gente de Patrimonio de la Provincia nos ha dado lineamientos importantes. Nos sorprendió descubrir que estamos muy adelantados en cuanto a la gestión del archivo, especialmente en la recuperación de trabajos orales y la parte fílmica. Mientras que recién este año comenzarán a trabajar en esos aspectos en la provincia, nosotros comenzamos con ello en 2011». El equipo del archivo ha incorporado nuevas tecnologías para organizar la información, lo que ha resultado en una mejor estructura y funcionamiento, a pesar de ser un archivo pequeño. «Nos dijeron que el archivo está muy bien organizado. El equipo ha puesto mucho esfuerzo en este trabajo, y hemos podido lograr mucho, incluso trabajando a distancia», destacó el coordinador. Colaboración con la Comunidad y las Escuelas El Archivo Histórico se mantiene en constante interacción con las escuelas de nivel primario, secundario y terciario, ofreciendo espacios de consulta e información para docentes y estudiantes. «Algunas docentes incluyen en sus planes de estudio temas relacionados con la historia local. Por eso, ampliamos la invitación a los docentes para que nos visiten y podamos coordinar visitas, además de ofrecerles toda la información que necesiten», además, recientemente se ha inaugurado una nueva sala de consulta dentro del archivo, la cual facilita la búsqueda de información de manera más cómoda. Para facilitar el acceso a la información, el archivo también ha abierto canales de comunicación para que los docentes se contacten directamente, ya sea de forma presencial o a través de las redes sociales. «Estamos trabajando para que el archivo esté más cerca de la gente, y así brindarles todo lo que necesiten para enriquecer sus proyectos de investigación». La Antigua Capilla Virgen del Rosario: Un Vínculo con la Historia Dentro del edificio que alberga el Archivo Histórico, se encuentra la antigua Capilla Virgen del Rosario, fundada por Rufino Ortega, uno de los pioneros de la región. La capilla, que funcionó como iglesia durante muchos años, fue trasladada frente a la Plaza San Martín, donde se ubica actualmente. Este lugar, ahora convertido en un espacio histórico, ofrece una visión integral sobre los orígenes de la comunidad y su evolución. Los guías del archivo están disponibles para informar a los visitantes sobre el papel histórico y religioso de la capilla. El Valor de los Documentos y Fotografías Antiguas El Archivo Histórico también invita a la comunidad a donar documentos y fotografías antiguas que cuenten la historia del departamento. «A veces, las personas consideran que ciertos documentos tienen valor, pero para nosotros son piezas fundamentales de la historia», señaló Poblete. Entre las donaciones más destacadas se encuentra un álbum de fotos donado por un hombre de Buenos Aires, que era de su padre que cumplió en Malargüe funciones como gendarme y el padre de este señor era el perito fotográfico de Gendarmería de los años 50 y 60, algunas de las fotos estaban en mal estado y dijo que eran parte de tres álbumes dos se habían perdió y este él lo había podido recuperar así que él lo domo porque muchas de esas fotos eran de la historia del departamento en esos años , y revisando ese material pudimos encontrar que estaban relacionadas con la aviación y en una de las tantas colecciones encontramos fotografías de del famoso avión de los caídos de Los Caballos que se estrello en los años 50 o 60, y que lleva un cargamento de valores que se perdieron y ellos habían participado del rescate de este avión de los cuerpos que quedaron ahí en la montaña muy cerquita de donde fue el accidente del avión de los uruguayos y nosotros tenernos ese registro fotográfico gracias a esa donación cuyas imágenes reflejan la historia de la gendarmeria, este tipo de donaciones permite al archivo conservar y difundir fragmentos valiosos de la historia local. «Es importante que los documentos o fotografías donadas estén bien fechadas y contengan datos sobre su propietario o familia, ya que eso nos ayuda a contextualizar mejor la información». Un Llamado a la Comunidad El Archivo Histórico sigue invitando a la comunidad a acercarse, a explorar la historia local y a donar materiales que contribuyan a preservar el pasado del departamento. «Entender nuestro pasado nos ayuda a comprender mejor el presente y a construir un futuro más sólido», concluyó el coordinador. El Archivo Histórico no solo resguarda documentos, sino que se ha convertido en un espacio de encuentro para la comunidad, un lugar donde la historia cobra vida a través de las voces, imágenes y objetos que narran el pasado. “Gracias a esa donación, rescatamos historia muy importante para nuestra región»
El Archivo Histórico: Un Tesoro de la Historia Local

El Archivo Histórico es un espacio abierto al público dedicado a la preservación y consulta de información sobre nuestro patrimonio. En este lugar, se resguardan fragmentos de la historia local que permiten conocer más sobre el pasado de la comunidad. «Todos los años tratamos de abrirnos más a la comunidad y que las personas sepan que pueden encontrar aquí información sobre su familia, las calles, o cualquier otra inquietud histórica», asegura Rolando Poblete, coordinador del Archivo Histórico. El archivo no solo guarda información escrita, sino también documentos audiovisuales que facilitan la consulta sobre diversas temáticas. Este año, el trabajo está enfocado en mejorar la accesibilidad a la información y en promover el conocimiento sobre el archivo. «Estamos trabajando bastante, y la gente de Patrimonio de la Provincia nos ha dado lineamientos importantes. Nos sorprendió descubrir que estamos muy adelantados en cuanto a la gestión del archivo, especialmente en la recuperación de trabajos orales y la parte fílmica. Mientras que recién este año comenzarán a trabajar en esos aspectos en la provincia, nosotros comenzamos con ello en 2011». El equipo del archivo ha incorporado nuevas tecnologías para organizar la información, lo que ha resultado en una mejor estructura y funcionamiento, a pesar de ser un archivo pequeño. «Nos dijeron que el archivo está muy bien organizado. El equipo ha puesto mucho esfuerzo en este trabajo, y hemos podido lograr mucho, incluso trabajando a distancia», destacó el coordinador. Colaboración con la Comunidad y las Escuelas El Archivo Histórico se mantiene en constante interacción con las escuelas de nivel primario, secundario y terciario, ofreciendo espacios de consulta e información para docentes y estudiantes. «Algunas docentes incluyen en sus planes de estudio temas relacionados con la historia local. Por eso, ampliamos la invitación a los docentes para que nos visiten y podamos coordinar visitas, además de ofrecerles toda la información que necesiten», además, recientemente se ha inaugurado una nueva sala de consulta dentro del archivo, la cual facilita la búsqueda de información de manera más cómoda. Para facilitar el acceso a la información, el archivo también ha abierto canales de comunicación para que los docentes se contacten directamente, ya sea de forma presencial o a través de las redes sociales. «Estamos trabajando para que el archivo esté más cerca de la gente, y así brindarles todo lo que necesiten para enriquecer sus proyectos de investigación». La Antigua Capilla Virgen del Rosario: Un Vínculo con la Historia Dentro del edificio que alberga el Archivo Histórico, se encuentra la antigua Capilla Virgen del Rosario, fundada por Rufino Ortega, uno de los pioneros de la región. La capilla, que funcionó como iglesia durante muchos años, fue trasladada frente a la Plaza San Martín, donde se ubica actualmente. Este lugar, ahora convertido en un espacio histórico, ofrece una visión integral sobre los orígenes de la comunidad y su evolución. Los guías del archivo están disponibles para informar a los visitantes sobre el papel histórico y religioso de la capilla. El Valor de los Documentos y Fotografías Antiguas El Archivo Histórico también invita a la comunidad a donar documentos y fotografías antiguas que cuenten la historia del departamento. «A veces, las personas consideran que ciertos documentos tienen valor, pero para nosotros son piezas fundamentales de la historia», señaló Poblete. Entre las donaciones más destacadas se encuentra un álbum de fotos donado por un hombre de Buenos Aires, que era de su padre que cumplió en Malargüe funciones como gendarme y el padre de este señor era el perito fotográfico de Gendarmería de los años 50 y 60, algunas de las fotos estaban en mal estado y dijo que eran parte de tres álbumes dos se habían perdió y este él lo había podido recuperar así que él lo domo porque muchas de esas fotos eran de la historia del departamento en esos años , y revisando ese material pudimos encontrar que estaban relacionadas con la aviación y en una de las tantas colecciones encontramos fotografías de del famoso avión de los caídos de Los Caballos que se estrello en los años 50 o 60, y que lleva un cargamento de valores que se perdieron y ellos habían participado del rescate de este avión de los cuerpos que quedaron ahí en la montaña muy cerquita de donde fue el accidente del avión de los uruguayos y nosotros tenernos ese registro fotográfico gracias a esa donación cuyas imágenes reflejan la historia de la gendarmeria, este tipo de donaciones permite al archivo conservar y difundir fragmentos valiosos de la historia local. «Es importante que los documentos o fotografías donadas estén bien fechadas y contengan datos sobre su propietario o familia, ya que eso nos ayuda a contextualizar mejor la información». Un Llamado a la Comunidad El Archivo Histórico sigue invitando a la comunidad a acercarse, a explorar la historia local y a donar materiales que contribuyan a preservar el pasado del departamento. «Entender nuestro pasado nos ayuda a comprender mejor el presente y a construir un futuro más sólido», concluyó el coordinador. El Archivo Histórico no solo resguarda documentos, sino que se ha convertido en un espacio de encuentro para la comunidad, un lugar donde la historia cobra vida a través de las voces, imágenes y objetos que narran el pasado. “Gracias a esa donación, rescatamos historia muy importante para nuestra región»
El Archivo Histórico exhibe la cultura e historia de Malargüe por su Mes Aniversario
Es una bienvenida cultural para turistas y vecinos que brinda el área, donde encontraran la cultura ancestral de nuestros puesteros y crianceros locales. Desde el Área del Archivo Histórico de Malargüe, en los festejos del aniversario nuestro departamento malargüino, se encuentran realizando importantes muestras fotográficas, llevando el pasado al presente y darle la oportunidad a los vecinos en conocer mas sobres las raíces sureñas. En este sentido, Sergio Martínez, parte del equipo del archivo comenta que «Es una ocasión importante para el departamento, sobre todo para el grupo que les toca la tarea de resguardar la historia de Malargüe, por tal motivo realizan esta actividad en el marco del mes del departamento». En primera instancia, invita a turistas y vecinos a acercarse el lugar para conocer el archivo con materiales especiales, la cual contiene documentos, diarios, álbumes de fotos, en el sector de archivo visual aun existen videocasete y casetes. El horario de atención es de 8:00 a 13:00 hs y por la tarde 14:00 a 22:00 hs. Por otro lado, hay muestras fotográficas donde se retrata a la zona rural, que es un sector muy amplio y hace a la cultura ancestral de nuestros puesteros y crianceros, naciendo de esta manera la muestra “Sucesores” del Sr. Rolando Poblete, la cual la pueden visitar en el local CAPRA de nuestra radio céntrico malargüino, la misma también se encontrara todo el mes, con entrada libre y gratuita. En cuanto a las instituciones educativas locales y rurales, desde el archivo tienen actividades especiales –documentales- a los alumnos, para conocer e inculcar las raíces locales con material específico. Finalizando, el día jueves 28 de noviembre se proyectaran los documentales que se han trabajado desde el Archivo Histórico, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, también con entrada libre y gratuita. Municipalidad de Malargüe
El Archivo Histórico celebra 30 años preservando la historia local
Para festejarlo, se han programado una serie de actividades e invitan a la comunidad a sumarse a las mismas. El Archivo Histórico de Malargüe, un tesoro invaluable, está por celebrar su trigésimo aniversario desde su fundación en marzo de 1994. Durante estas tres décadas, este espacio ha sido testigo de la dedicación de la comunidad para recopilar y preservar el material histórico de Malargüe. En honor a esta importante ocasión, se han organizado una serie de actividades especiales para que la comunidad se una a la celebración y aprecie la rica historia local. Desde su inauguración, el Archivo Histórico de Malargüe se convirtió en un punto de encuentro para los amantes de la historia y aquellos interesados en conocer más sobre el pasado de la localidad. Bajo estrictas normas de conservación, el archivo logró, y sigue logrando, recopilar una amplia variedad de documentos, fotografías, videos y otros materiales que narran la historia malargüina a lo largo de los años. Con motivo de su aniversario, se han programado diversas actividades para que la comunidad participe y celebre este hito histórico. Estas son las siguientes: Lunes 4 de marzo: 10 horas: Acto Protocolar en reconocimiento a los colaboradores del archivo. Martes 5 de marzo: De 8 a 13 horas y de 16 a 20 horas: Muestra del Área de Documentación. Miércoles 6 de marzo: De 8 a 13 horas y de 16 a 20 horas: Muestra Arqueológica. Jueves 7 de marzo: – De 8 a 13 horas y de 16 a 20 horas: Muestra de videos documentales. Viernes 8 de marzo: – De 8 a 13 horas y de 16 a 20 horas: Muestra Fotográfica con proyección de diapositivas y Muestra de biología. Estas actividades son una oportunidad única para que la comunidad se acerque y aprecie la riqueza cultural y patrimonial de Malargüe. El Archivo Histórico de Malargüe ha sido un faro de conocimiento y preservación de la historia local, y este aniversario es la ocasión perfecta para celebrar su legado y reflexionar sobre la importancia de mantener viva la memoria colectiva.
Fortalecen el Archivo Histórico de Malargüe
En el marco de este propósito se encuentran diferentes capacitaciones y una de ellas, se llevó a cabo la semana pasada. La coordinadora del área de Investigación y Promoción Patrimonial, Ana Paula Gutiérrez, solicitó al responsable del archivo general de la provincia de Mendoza, Gustavo López, que capacitara al equipo técnico del archivo histórico, del CRIDC y personas vinculadas al desarrollo del contenido; en la formación de nuevos archivos en distintos departamentos y parajes con el objetivo de fortalecer el archivo histórico de Malargüe. Durante la formación estuvo presente la Sra. Marisol López, quien ha presentado un anteproyecto de ley vinculado a la difusión de fechas en que se fundó el sur de la provincia de Mendoza. Por su parte Gustavo López, documentalista del Archivo de la Provincia, comentó que la capacitación se centró en temas de conservación y creación de archivo y tuvo una duración de 9 horas. Se espera que esta capacitación haya contribuido al fortalecimiento del archivo histórico local y a una mayor difusión de la información histórica de la región.
Los sitios históricos de Malargüe reciben mantenimiento
Las tareas se realizan para seguir conservando la historia de nuestro departamento y para que las generaciones futuras y los investigadores puedan consultar la información local. Conservar la historia siempre ha sido impredecible para que las generaciones futuras y los investigadores puedan consultar los antepasados de Malargüe y en razón de ello es que desde Patrimonio se están llevando a cabo algunas tareas de mantenimiento, restauración y reorganización de los espacios en la Capilla del Rosario, Archivo Histórico, Hemeroteca y CRIDC. Ana Paula Gutiérrez, coordinadora de patrimonio, fue la responsable de dar a conocer las distintas actividades que se llevan adelante y aprovechó la oportunidad para invitar a la comunidad a que visiten los lugares históricos de Malargüe, los que funcionan de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Especificando las tareas, la funcionaria explicó que desde el área de arqueología del CRIDC se siguió con la categorización y las restauraciones en el Vía Crucis. En la hemeroteca Adolfo Calle, que está a cargo de Marita Ramal, se están haciendo mantenimientos de las estanterías que albergan los diarios originales de Los Andes. «Tenemos alrededor de 660 libros que datan desde enero de 1945 hasta el 2006, porque en adelante está todo digitalizado», apuntó la encargada. Por su parte, Rolando Poblete, desde el Archivo Histórico mencionó que están trabajando en la refuncionalizacion del espacio y contó que hay información de 1910 en adelante y fotografías a partir de 1930. En este sentido valoró el aporte de la comunidad ya que son ellos quienes hacen las donaciones del material y reveló que el personal del sitio lo conserva, los ordena en archiveros tanto digital como físicos y ofrece al público la información necesaria. Anticipó que están trabajando en un sitio web, donde subirán todos los archivos digitalizados y que los investigadores puedan conseguir información en la web y, de ser necesario, descargarla. Finalmente la coordinadora destacó el trabajo de todo el equipo que atiende a la gente con muy buena voluntad y cuidando el material que tienen. «Si los espacios se han mantenido y están en condiciones es gracias al equipo que le ha dado continuidad», concluyó.