ATM aconseja a los contribuyentes consultar su Domicilio Fiscal Electrónico
Se encuentra en Mis Trámites, en www.atm.mendoza.gov.ar. La Administración Tributaria Mendoza (ATM) aconseja a los contribuyentes revisar regularmente su Domicilio Fiscal Electrónico ubicado en el aplicativo de autogestión Mis Trámites, en www.atm.mendoza.gov.ar. De este modo, obtendrán información sobre las notificaciones que puedan llegarles. El contribuyente deberá ingresar al portal www.atm.mendoza.gov.ar. Una vez allí, hacer clic en el icono Mis Trámites, donde se le dará la opción de iniciar sesión con su número de CUIT y clave, si ya es usuario registrado, o de registrarse, en caso de no haberlo hecho aún. Dentro de Mis Trámites encontrarán la ventana de Domicilio Fiscal Electrónico, donde se pueden consultar e imprimir los distintos mensajes, verificar la fecha de notificación e inclusive la fecha y hora de la lectura realizada por el contribuyente. Cabe destacar que, al registrarse en Mis Trámites, será de gran importancia informar una dirección de correo electrónico válida y de uso corriente, ya que allí también se enviarán las mismas notificaciones. La importancia de este servicio radica en que, en el Domicilio Fiscal Electrónico, los contribuyentes pueden recibir notificaciones en materia tributaria como intimaciones administrativas y judiciales, avisos, fiscalizaciones electrónicas y juicios monitorios de apremios, entre otras. Fuente: Gobierno de Mendoza
Está disponible el servicio “Mis trámites on-line” de ATM
A través del Portal www.atm.mendoza.gov.ar, los contribuyentes pueden realizar más de 90 trámites por internet. La Administración Tributaria Mendoza (ATM) recuerda que se encuentra disponible el servicio “Mis trámites on-line” para que las personas puedan gestionar sus trámites a través del Portal de ATM. Este canal cuenta con más de 90 trámites distintos para efectuar. El objetivo del organismo recaudador es que los contribuyentes accedan de manera simple y rápida a iniciar sus trámites y proseguirlos. Dentro del sitio www.atm.mendoza.gov.ar existe un tutorial con el fin de conocer todas las posibilidades y funciones que brinda el aplicativo. Todos aquellos que posean Oficina Virtual accederán con sus credenciales. Caso contrario, desde el mismo sitio podrán darse de alta. Para más transparencia y seguridad, el sistema incorpora la tecnología Blockchain, que garantiza que todos los trámites y procedimientos administrativos electrónicos sean incorruptibles, lo que evita todo tipo de fraude. Una de las ventajas es que el control puede ser efectuado tanto por los empleados como también por los contribuyentes, asegurándose que su información es correcta o fidedigna. Trámites disponibles desde el aplicativo “Mis trámites on-line” Impuesto Automotor: • Alta Automotor. • Transferencia Automotor. • Suspensión de Cobro por Robo/Hurto. • Baja Definitiva por Destrucción Total. • Baja Definitiva por Cambio de Radicación. • Cambio de Uso Particular a Servicio Público de Transporte de Pasajeros. • Diferencia de Aforo Impuesto Automotor por errores de carga o generación dominio/impuesto. • Exención de Impuesto Automotor para Discapacitados. • Exención de Impuesto Automotor para Ex Combatientes de Malvinas. • Exención de Impuesto Automotor (Asoc./Est.Educ./Gremios, etc.) – Ley 9212/19 Art.2. • Plan de Pago Manual. Impuesto Inmobiliario: • Exención de Impuesto Inmobiliario para Jubilados y Pensionados. • Control de Exención Impuesto Inmobiliario para Jubilados y Pensionados. • Exención de Impuesto Inmobiliario para Discapacitados. • Exención de Impuesto Inmobiliario para Ex Combatientes de Malvinas. • Exención de Impuesto Inmobiliario (Asoc./Est.Educ./Gremios/etc.) Ley 9212/19 Art.2. • Plan de Pago Manual. Impuesto sobre los Ingresos Brutos (pymes y MUM Monotributo Unificado Mendoza): • Alta de MUM. • Alta de Contribuyente no incluidos en MUM y Responsables Inscriptos. • Alta de Persona Jurídica. • Alta de Convenio Multilateral. • Baja de MUM. • Baja de Contribuyentes no incluidos en MUM y Responsables Inscriptos. • Baja de Persona Jurídica. • Baja de Convenio Multilateral. • Baja Agente de Retención/Percepción IIBB. • Modificación de CUIT. • Modificación de Actividades de Contribuyente MUM que no han impactado. • Modificación de Actividades de Contribuyente no incluido en MUM. • Modificación de Domicilio de Contribuyente MUM. • Modificación de Domicilio de Contribuyente no incluido en MUM. • Modificación de Razón Social. • Constancia de No Inscripto. • Certificado de No Retención / No Percepción. • Exención de IIBB Art. 189 excepto inc. 01 y 22 C.F.2019 (ex Art.185 inc. x C.F.2018). • Exención de IIBB Art.189 inc.22 C.F.2019 (ex Art.185 inc. x C.F.2018). • Oficio Juzgado. • Plan de Pago Manual. • Solicitud aplicación Crédito Fiscal. • Solicitud constancias de exención artículo 87 del Código Fiscal. Impuesto sobre los Ingresos Brutos (Grandes Contribuyentes): • Alta Ingresos Brutos Contribuyente Local / Cambio de Régimen. • Alta Convenio Multilateral / Cambio de Régimen. • Alta de Agente de Retención. • Baja de Ingresos Brutos Contribuyente Local. • Baja de Convenio Multilateral. • Baja de Agente de Retención. • Modificación de Actividades Contribuyente Local. • Modificación de Domicilio Contribuyente Local. • Modificación de Razón Social. • Consulta de Deuda / Emisión Forma de Pago / Emisión de Boletas de Costas y Partes a Recaudadores. • Imputación de Pagos (Agentes de Ret/Per, ComArb, Oblig. en Apremio, Automotor e Inmobiliario). • Impacto DDJJ ComArb y Régimen Local y/o Pagos. • Impacto DDJJ Sarepe, Multas y/o Pagos. • Carga Multa Art. 71 Código Fiscal (ex 58 bis) (Sarepe). • Plan de Pago Manual. • Imputación Pagos Automotor / Inmobiliario. • Atención Impuesto de Sellos. • Solicitud de certificado de no retención/no percepción • Solicitud de constancias de exención artículo 189 del Código Fiscal, excepto inciso 22 • Solicitud aplicación Crédito Fiscal • Solicitud constancias de exención artículo 87 del Código Fiscal. Impuesto sobre los Ingresos Varios: • Multa Transporte. • Multa Ministerio de Seguridad. • Multa Dirección Defensa del Consumidor. • Multa Dirección Fiscalización y Control MEIyE. • Multa Contravencional. • Aranceles de Laboratorio. • Cánones Mineros. • RACOP • Dirección Hidráulica. • Plan de Pago Manual. Impuesto sobre Sellos: • Solicitud de Sellado. • Baja Agente de Retención de Sellos. • Plan de Pago Manual. Otros trámites: • Emergencia Agropecuaria. • Subasta. • Exención de Impuestos Código Fiscal 2019 Art. 87 (ex Art. 74). • Situación de Escribanos – Colegio Notarial. Fuente: Gobierno de Mendoza
Está disponible el servicio “Mis trámites on-line” de ATM
A través del Portal www.atm.mendoza.gov.ar, los contribuyentes pueden realizar más de 90 trámites por internet. La Administración Tributaria Mendoza (ATM) recuerda que se encuentra disponible el servicio “Mis trámites on-line” para que las personas puedan gestionar sus trámites a través del Portal de ATM. Este canal cuenta con más de 90 trámites distintos para efectuar. El objetivo del organismo recaudador es que los contribuyentes accedan de manera simple y rápida a iniciar sus trámites y proseguirlos. Dentro del sitio www.atm.mendoza.gov.ar existe un tutorial con el fin de conocer todas las posibilidades y funciones que brinda el aplicativo. Todos aquellos que posean Oficina Virtual accederán con sus credenciales. Caso contrario, desde el mismo sitio podrán darse de alta. Para más transparencia y seguridad, el sistema incorpora la tecnología Blockchain, que garantiza que todos los trámites y procedimientos administrativos electrónicos sean incorruptibles, lo que evita todo tipo de fraude. Una de las ventajas es que el control puede ser efectuado tanto por los empleados como también por los contribuyentes, asegurándose que su información es correcta o fidedigna. Trámites disponibles desde el aplicativo “Mis trámites on-line” Impuesto Automotor: • Alta Automotor. • Transferencia Automotor. • Suspensión de Cobro por Robo/Hurto. • Baja Definitiva por Destrucción Total. • Baja Definitiva por Cambio de Radicación. • Cambio de Uso Particular a Servicio Público de Transporte de Pasajeros. • Diferencia de Aforo Impuesto Automotor por errores de carga o generación dominio/impuesto. • Exención de Impuesto Automotor para Discapacitados. • Exención de Impuesto Automotor para Ex Combatientes de Malvinas. • Exención de Impuesto Automotor (Asoc./Est.Educ./Gremios, etc.) – Ley 9212/19 Art.2. • Plan de Pago Manual. Impuesto Inmobiliario: • Exención de Impuesto Inmobiliario para Jubilados y Pensionados. • Control de Exención Impuesto Inmobiliario para Jubilados y Pensionados. • Exención de Impuesto Inmobiliario para Discapacitados. • Exención de Impuesto Inmobiliario para Ex Combatientes de Malvinas. • Exención de Impuesto Inmobiliario (Asoc./Est.Educ./Gremios/etc.) Ley 9212/19 Art.2. • Plan de Pago Manual. Impuesto sobre los Ingresos Brutos (pymes y MUM Monotributo Unificado Mendoza): • Alta de MUM. • Alta de Contribuyente no incluidos en MUM y Responsables Inscriptos. • Alta de Persona Jurídica. • Alta de Convenio Multilateral. • Baja de MUM. • Baja de Contribuyentes no incluidos en MUM y Responsables Inscriptos. • Baja de Persona Jurídica. • Baja de Convenio Multilateral. • Baja Agente de Retención/Percepción IIBB. • Modificación de CUIT. • Modificación de Actividades de Contribuyente MUM que no han impactado. • Modificación de Actividades de Contribuyente no incluido en MUM. • Modificación de Domicilio de Contribuyente MUM. • Modificación de Domicilio de Contribuyente no incluido en MUM. • Modificación de Razón Social. • Constancia de No Inscripto. • Certificado de No Retención / No Percepción. • Exención de IIBB Art. 189 excepto inc. 01 y 22 C.F.2019 (ex Art.185 inc. x C.F.2018). • Exención de IIBB Art.189 inc.22 C.F.2019 (ex Art.185 inc. x C.F.2018). • Oficio Juzgado. • Plan de Pago Manual. • Solicitud aplicación Crédito Fiscal. • Solicitud constancias de exención artículo 87 del Código Fiscal. Impuesto sobre los Ingresos Brutos (Grandes Contribuyentes): • Alta Ingresos Brutos Contribuyente Local / Cambio de Régimen. • Alta Convenio Multilateral / Cambio de Régimen. • Alta de Agente de Retención. • Baja de Ingresos Brutos Contribuyente Local. • Baja de Convenio Multilateral. • Baja de Agente de Retención. • Modificación de Actividades Contribuyente Local. • Modificación de Domicilio Contribuyente Local. • Modificación de Razón Social. • Consulta de Deuda / Emisión Forma de Pago / Emisión de Boletas de Costas y Partes a Recaudadores. • Imputación de Pagos (Agentes de Ret/Per, ComArb, Oblig. en Apremio, Automotor e Inmobiliario). • Impacto DDJJ ComArb y Régimen Local y/o Pagos. • Impacto DDJJ Sarepe, Multas y/o Pagos. • Carga Multa Art. 71 Código Fiscal (ex 58 bis) (Sarepe). • Plan de Pago Manual. • Imputación Pagos Automotor / Inmobiliario. • Atención Impuesto de Sellos. • Solicitud de certificado de no retención/no percepción • Solicitud de constancias de exención artículo 189 del Código Fiscal, excepto inciso 22 • Solicitud aplicación Crédito Fiscal • Solicitud constancias de exención artículo 87 del Código Fiscal. Impuesto sobre los Ingresos Varios: • Multa Transporte. • Multa Ministerio de Seguridad. • Multa Dirección Defensa del Consumidor. • Multa Dirección Fiscalización y Control MEIyE. • Multa Contravencional. • Aranceles de Laboratorio. • Cánones Mineros. • RACOP • Dirección Hidráulica. • Plan de Pago Manual. Impuesto sobre Sellos: • Solicitud de Sellado. • Baja Agente de Retención de Sellos. • Plan de Pago Manual. Otros trámites: • Emergencia Agropecuaria. • Subasta. • Exención de Impuestos Código Fiscal 2019 Art. 87 (ex Art. 74). • Situación de Escribanos – Colegio Notarial. Fuente: Gobierno de Mendoza
Vence la cuarta cuota del Impuesto Inmobiliario
El boleto se puede obtener y abonar a través de los botones “Descargá Boleto” y “Pagá Online”, dentro de la web www.atm.mendoza.gov.ar. Hay tiempo hasta el viernes 30 de septiembre. La Administración Tributaria Mendoza (ATM) informó que hasta el viernes 30 de septiembre hay tiempo para abonar en término la cuarta cuota del Impuesto Inmobiliario 2022. El boleto se puede obtener y pagar en línea dentro de los botones “Descargá Boleto” y “Pagá Online”, en www.atm.mendoza.gov.ar. Además, el vencimiento de la quinta y última cuota es el 30 de noviembre. Descuentos El contribuyente que no posea deuda al 31 de diciembre de 2021 tiene incluido 10% de descuento y un adicional de 10% si también estuvo al día al 31 de diciembre de 2020. Modalidades de pago Sitio de ATM: Pago en línea con tarjetas. Pago con criptomonedas. Código QR en el boleto (Canal E-Pagos y Billetera Virtual 3.0). Adherir al pago electrónico Red Link Red Pago Mis Cuentas Pago sin boleto (indicando Nº de padrón o CUIT) Pago Fácil. Rapipago. Bolsa de Comercio de Mendoza. Calendario de Impuesto Inmobiliario Vencimiento 4: hasta el 30 de septiembre. Vencimiento 5: hasta el 30 de noviembre. Fuente: Gobierno de Mendoza
ATM: Paso a paso para pagar impuestos provinciales y tasas con criptomonedas
A través del botón “Pagá on-line” en www.atm.mendoza.gov.ar, los contribuyentes ya pueden abonar los impuestos y tasas con criptomonedas. Conocé el paso a paso para realizar el pago con este nuevo servicio. La Administración Tributaria Mendoza (ATM) ha sumado una nueva facilidad de pago para las obligaciones tributarias. A través del botón “Pagá on-line” dentro del sitio www.atm.mendoza.gov.ar, los contribuyentes pueden abonar los impuestos provinciales y tasas a través de criptomonedas. Este nuevo servicio es parte del objetivo estratégico de modernización e innovación que lleva adelante la Administración Tributaria Mendoza a efectos de que los contribuyentes tengan distintos medios para cumplir con sus obligaciones tributarias. Es importante destacar que la empresa prestataria del servicio de pago on-line realiza la conversión de criptomonedas a pesos y al contribuyente se le entrega la constancia de pago correspondiente. De esta manera, a la administración le ingresa el monto en pesos del impuesto abonado. Paso a paso para abonar para pagar con criptomonedas Ingresar a www.atm.mendoza.gov.ar y seleccionar la opción “Pagá on-line”. Luego seleccionar el impuesto que desea abonar y clicar en la opción “Pago con tarjeta”. A continuación, deberá completar los campos disponibles. Una vez completos debe seleccionar el canal de pago EPAGOS y luego en Pagar. Posteriormente se reflejarán las distintas opciones de pago, el detalle del pago y el total a pagar. En esta ventana deberá seleccionar la opción “Criptomonedas”. Luego tendrá que seleccionar la opción “Billetera Cripto”, indicar un correo electrónico de contacto y finalmente “Enviar pago”. Una vez enviado el pago,aparecerá una nueva ventana que informará los montos que deberá enviar de acuerdo con la moneda que seleccione y un Código QR que deberá escanear con su billetera Crypto para finalizar el pago. Consulte el tutorial de cómo pagar impuestos provinciales y tasas con criptomonedas aquí. Fuente: Gobierno de Mendoza