Paritarias 2024: Se acordó la propuesta salarial

  El municipio ofreció siete propuestas de aumento para los empleados municipales, la primera de ella se vería reflejada en el mes de abril.      La Municipalidad de Malargüe y el sindicato han estado en los últimos días con continuas negociaciones paritarias, mediante la cual el municipio ofreció siete propuestas diferentes, aceptando el ATE la última de éstas. El intendente Celso Jaque destacó la importancia del diálogo y la necesidad de llegar a acuerdos realistas dada la compleja realidad económica general.   Si bien, el Jefe Comunal había mencionado en conferencia de prensa la posibilidad de dar el aumento del mes de abril por decreto, es necesario remarcar que la medida no fue necesaria ya que el ATE aceptó la última propuesta. La misma quedó acordada en la Subsecretaría de Trabajo en la mañana de este jueves 18 de abril y consta de lo siguiente:   Abril: 5% aumento al básico de Marzo más el bono de $50.000 cerrado el día 16 de Febrero de 2024. Al bono acordado se le adicionará la suma de pesos $ 50.000 para ser percibidos ambos el día 19 de Abril de 2024. Mayo: Bono no remunerativo ni bonificable de $100,000 pagadero el día 20 de mayo de 2024. Junio: Bono no remunerativo ni bonificable de $85,000 pagadero el día 20 de junio de 2024. Julio: Aumento del 10% al básico de marzo y adicional no remunerativo ni bonificable de $72,000 pagadero el 20 de julio de 2024. Agosto: Bono adicional no remunerativo ni bonificable de $72,000 pagadero el día 20 de agosto de 2024. Setiembre: 15% aumento al básico de marzo y Suma fija no remunerativa ni bonificable de $59,000 pagaderos el día 20 de Septiembre de 2024. Octubre: Bono no remunerativo ni bonificable de $59,000 pagaderos el 20 de Octubre de 2024. Noviembre: Aumento del 20% al básico de Marzo de 2024.   Además, el municipio propuso mantener una reunión conjunta con el Sindicato, el día 05 del mes de julio de 2024 para realizar una revisión periódica en función de la realidad económica, ya que la inflación puede reducir los recursos del municipio.   En el marco de las paritarias 2024, Celso Jaque se comparó con el estado nacional y provincial, destacando su responsabilidad por mantener las fuentes laborales de todos los empleados municipales que hoy desempeñan funciones en la misma. «Si damos más salario en blanco, tengo que dejar a 1.000 personas afuera.», enfatizó.   Al hablar sobre la entrega de bonos, el intendente malargüino afirmó que, aunque no son bonificables, no se pueden calificar como ilegítimos o ilegales: «Es una manera de pagar salarios», puntualizó. También destacó que, aunque la cantidad que se incorpora al salario básico puede parecer pequeña, tiene un efecto cascada, ya que sobre este se calculan la antigüedad, el presentismo y otros adicionales.   Insistió en que su prioridad es preservar el empleo de los agentes y continuar gestionando mejoras en el departamento. «Yo tengo que actuar con responsabilidad en la función que me otorgaron los malargüinos el día 24 de septiembre. Vine a resolver los problemas de los malargüinos no solo a pagar salarios. Si yo me dedico solo a pagar salarios, no podríamos terminar las obras inconclusas. Además, no soy el responsable de una planta que está sobredimensionada», afirmó.   Finalmente, señaló que la propuesta actual implicaría que el municipio invierta ocho millones y medio de dólares en salarios hasta fin de año. Sin embargo, afirmó que esto es necesario, ya que su responsabilidad no solo es mejorar los salarios, sino también preservar los empleos.  

Actualización en la liquidación de viáticos

  El monto que se estaba abonando por la administración anterior estaba desactualizado y ahora, su valor alcanzó casi un 700% más.     En el marco de las recientes reformas salariales anunciadas por la municipalidad de Malargüe, la contadora municipal, Paula Rodríguez, brindó declaraciones detalladas sobre los cambios significativos en la liquidación de viáticos. Estas modificaciones buscan no solo corregir desviaciones en la asignación de recursos, sino también garantizar una distribución justa y actualizada de beneficios para el personal municipal.   La revisión exhaustiva reveló desajustes en la liquidación de viáticos para el personal destinado a zonas rurales, que se regían por un decreto y una ordenanza del año 1743/2014. La Contadora destacó la importancia de mantener actualizados estos beneficios, garantizando una compensación justa y competitiva para los empleados municipales.   En un punto crucial, la funcionaria especificó que, hasta la fecha, se venía liquidando a los empleados de la clase 3 un monto fijo de $800 para recorrer 100 km en zonas rurales. Este valor, claramente desactualizado, será corregido de acuerdo con la ordenanza vigente, que establece un monto justo y acorde con las condiciones actuales el que supera los $5.000 por 100 km.   Según las declaraciones de la contadora, se aplicarán ajustes automáticos de acuerdo a la ordenanza vigente, especialmente para la clase A, corrigiendo así los valores desactualizados y generando que los empleados municipales destinados a zonas rurales experimenten estos cambios en sus próximos pagos.   Con estas determinaciones, la municipalidad reitera su compromiso de seguir revisando y actualizando estas políticas para garantizar condiciones laborales justas y competitivas para todo su personal.  

Aumentarán la tarifa en el Cine Maitén

  Nuevas políticas de venta y beneficios para los espectadores.     El Cine Maitén, un icónico lugar de encuentro para los amantes del cine, se prepara para implementar un aumento en sus tarifas de entradas con el objetivo de cumplir con las exigencias de las distribuidoras y continuar ofreciendo emocionantes estrenos en simultáneo. Sin embargo, esta noticia no viene sola, ya que se han revelado importantes detalles sobre las políticas de venta y beneficios que los espectadores podrán disfrutar.   En conversación con Marcos Gutiérrez, encargado de Cine Maitén, se detalló el proceso de venta de entradas y las consideraciones especiales para ciertos grupos de personas. «El cine tiene una capacidad de 160 asientos, se divide en 50 entradas que se ponen a la venta en línea y las restantes 110 se venden físicamente en nuestra taquilla», explicó Gutiérrez. Esta estrategia tiene como objetivo mantener un equilibrio entre aquellos que prefieren la comodidad de la compra en línea y aquellos que aún optan por adquirir sus entradas presencialmente.   Marcos Gutiérrez también enfatizó la importancia de atender a todos los públicos, especialmente a aquellos que no tienen acceso a la web o a internet. «Mucha gente, sobre todo adultos mayores, prefiere comprar las entradas aquí en la taquilla. Estamos tratando de aumentar el porcentaje de entradas disponibles en taquilla más allá del 50% de la capacidad de la sala, para evitar una saturación rápida en la página web», destacó.   En cuanto a las entradas liberadas para personas con discapacidad, jubilados y pensionados, se establecieron límites diarios para su entrega. Gutiérrez explicó: «Para estas categorías de espectadores, ofrecemos entradas gratuitas, pero limitadas. Por día, disponemos de un grupo de 15 o 20 entradas para ellos». Además, subrayó que es crucial que la persona titular del carnet de discapacidad o jubilación retire las entradas en persona, con su respectiva acreditación y Documento Nacional de Identidad (DNI).  

Los haberes de marzo se cobrarán con aumento

  Con este último 5% se generará un incremento del 15% en el primer trimestre del año. Ahora habrá que esperar a las paritarias para conocer el resto de los beneficios.     Considerando que el pago de haberes es una cuestión fundamental para garantizar la estabilidad laboral y el bienestar económico de los trabajadores, las autoridades municipales cumplen con sus obligaciones y garantizan los derechos laborales de sus empleados. Por tanto, el intendente municipal, Lic. Juan Manuel Ojeda informó el cronograma de pago correspondiente a los sueldos del mes de marzo. 31 de marzo: Empleados con contrato municipal Empleados de planta permanente. 11 de abril Locadores de servicio     Además puntualizó que este mes de marzo se depositará el último aumento del 5%, que corresponde al incremento anunciado para el primer trimestre del año, el que generó una suma del 15%, y determinó que ahora restará esperar a las paritarias 2023 para conocer los demás beneficios.  

El intendente Ojeda implementó un plan de lucha para superar la crisis nacional

  Haciendo uso de sus facultades, el Jefe Comunal implementó un plan salarial para los empleados municipales que cobren menos del SMVyM como así también otorgó el 10% para los meses de octubre y noviembre.     Tal como lo manifestó hace unos días atrás el intendente Juan Manuel Ojeda, el salario correspondiente al mes de octubre trae consigo un aumento del 10% al básico y que podrán gozarlo todos los empleados municipales de planta permanente y contrato municipal.   En este sentido es necesario remarcar que en el mes de noviembre también habrá un 10% de aumento para los agentes, decisión exclusiva del intendente malargüino. Con estos incrementos salariales, Ojeda llegará al 70% en este 2022, porque recordemos que en paritarias se acordó un 50%.   A éste se suma el plan de lucha para superar la crisis económica para el cual se tienen en consideración todos los agentes municipales que cobren su sueldo por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que en este momento es de $54.550.   En consideración, la contadora general, Gabriela Moyano explicó que aquellos empleados que cobraban menos de $54.550 en setiembre, ahora percibirán esa suma gracias a la implementación del Plan Salarial Crisis Económica Nacional que se abona mediante el código 240. «Generalmente lo recibirán los empleados municipales que poseen clase 3, 6 y algunos de la 8 que no alcanzaban a cobrar el salario mínimo, vital y móvil», sostuvo.   La contadora aclaró que al momento de hacer las cuentas se tuvieron en cuenta los conceptos remunerativos (asignación a la clase, antigüedad, presentismo, entre otros) y los descuentos por ley (osep, jubilación y seguro mutual). «Esto no significa que la persona vaya a cobrar los $54.550 de bolsillo porque a esa suma, se le restan los descuentos voluntarios (préstamos, ATE, mutuales, seguros, cuota alimentaria y demás).», especificó la funcionaria.   Cabe aclarar que de moverse el salario mínimo, vital y móvil; desde la Municipalidad de Malargüe se considerarán los aumentos en el código 240, en los casos que correspondan, para asegurar que las personas no cobren menos de lo establecido.   Ante cualquier consulta los empleados pueden acercarse por la oficina de Recursos Humanos, más conocida como personal, para que puedan recibir el asesoramiento adecuado.