Malargüe se iluminó de azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El Planetario fue el escenario de una emotiva jornada de inclusión y aprendizaje, donde familias, profesionales y participantes disfrutaron de actividades especiales bajo el lema «El Autismo y las estrellas». El Planetario Malargüe se vistió de azul para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, ofreciendo una jornada inolvidable bajo el lema «El Autismo y las estrellas». La actividad, organizada con el objetivo de promover la inclusión y la sensibilización, reunió a familias, profesionales y participantes en un espacio de aprendizaje y reflexión. Los asistentes disfrutaron de una proyección especial en el domo del Planetario, diseñada para acercar el fascinante mundo de la astronomía a personas con autismo, adaptando los contenidos y la experiencia a sus necesidades. Además, se realizó una visita guiada por las instalaciones, donde se compartieron conocimientos y se fomentó la interacción. El cierre de la jornada estuvo marcado por un emotivo momento de convivencia, donde los participantes compartieron una merienda y experiencias, fortaleciendo los lazos de la comunidad. La organización del evento expresó su profundo agradecimiento a todas las familias, profesionales y participantes que se sumaron a esta propuesta, destacando la importancia de continuar trabajando juntos para visibilizar y sensibilizar sobre el autismo. «Agradecemos a todas las familias, profesionales y participantes por sumarse a esta propuesta que busca visibilizar y sensibilizar sobre el autismo».

«Tarde Azul en el Planetario» Una jornada de inclusión y concientización sobre el autismo

El Planetario de Malargüe se vestirá de azul el 3 de abril para ofrecer un espacio de encuentro y aprendizaje sobre el autismo, con actividades adaptadas para toda la familia. El próximo 3 de abril de 2025, el Planetario de Malargüe será el escenario de «Tarde Azul en el Planetario», un evento organizado con el objetivo de concientizar sobre el autismo de una manera inclusiva y participativa. Desde las 9:30 hasta las 12:30 (aproximadamente), se llevarán a cabo diversas actividades diseñadas para promover la comprensión y el respeto hacia las personas con autismo. La jornada comenzará con una cálida bienvenida en el salón interior del Planetario, donde se ofrecerá una breve charla titulada «El Autismo y las Estrellas». Esta introducción sencilla, acompañada de imágenes y pictogramas, buscará destacar la singularidad de cada individuo, comparándola con la diversidad del universo estelar. A continuación, los participantes disfrutarán de una proyección especial en el domo del Planetario. Esta experiencia inmersiva, con imágenes del sistema solar, narración simple y efectos de luz y sonido suaves, ha sido cuidadosamente adaptada para garantizar la comodidad de todos los asistentes. La duración de la proyección se ajustará según las necesidades de los participantes. La actividad continuará al aire libre con el «Paseo Azul», una caminata corta con paradas sensoriales donde se realizarán actividades artísticas y creativas. Los participantes podrán disfrutar de arte manual, crear mandalas con materiales reciclados, contribuir a un mural representativo y experimentar con esculturas efímeras de plastilina. Para finalizar la jornada, se compartirá una merienda en el buffet del Planetario o en el espacio exterior, dependiendo de las condiciones climáticas. Este momento de convivencia permitirá a los participantes intercambiar experiencias y reflexiones. Como cierre simbólico de la jornada, se creará un mural colectivo con materiales reciclados y pinturas en tonos azules. Esta obra de arte, que reflejará mensajes y símbolos de inclusión, será expuesta en un edificio significativo de la ciudad. «Tarde Azul en el Planetario» promete ser una jornada enriquecedora y emotiva, donde la ciencia, el arte y la inclusión se unen para celebrar la diversidad y promover la concientización sobre el autismo.