La Maratón de Chivos a la Llama regresa con más sabor que nunca en la Fiesta Nacional del Chivo 2025

  La Maratón de Chivos a la Llama se ha convertido en un evento emblemático de Malargüe, que no solo celebra la rica tradición gastronómica de la región, sino que también fomenta el trabajo en equipo y la participación de la comunidad urbana y rural.         Malargüe se prepara para vivir una experiencia gastronómica inolvidable. La tradicional «Maratón de Chivos a la Llama», organizada en el marco de la Fiesta Nacional del Chivo, vuelve a encender los fuegos y promete deleitar a locales y turistas.   Este año, la actividad ha cobrado mayor relevancia gracias al compromiso de la Cámara de Comercio y Afines de Malargüe, encabezada por Gabriel Ginart. La convocatoria está abierta a todas las instituciones de la ciudad y demás regiones de interés, quienes se enfrentarán en una competencia culinaria única, preparando los más deliciosos chivos a la llama.   Para garantizar una experiencia completa, se han dispuesto cuatro quinchos (por medio de licitación) especialmente seleccionados para la ocasión de todos los días, donde el público podrá degustar los manjares directamente. Además, se habilitará un espacio para el día domingo donde cada institución participante asará sus chivos, creando un ambiente festivo y lleno de aromas.   El Predio Cervecero y el Patio de Comidas, ubicados en el corazón del Predio Raíces Malargüinas, serán el escenario de esta gran fiesta. La Municipalidad de Malargüe, en colaboración con la Cámara de Comercio, ha dispuesto todo lo necesario para que la jornada sea un éxito, incluyendo el suministro de ensartadores y leña para los asadores.   Las instituciones participantes tendrán la libertad de elegir los acompañamientos para sus chivos, desde ensaladas hasta pan casero, brindando así una amplia variedad de opciones para satisfacer todos los paladares. Además, cada institución inscrita recibirá dos delantales como obsequio.   La cita es el domingo 12 de enero, a partir de las 13:00 horas, cuando los primeros chivos comenzarán a salir de las parrillas. Para participar, las instituciones interesadas deberán inscribirse en la Cámara de Comercio, abonando un valor de $14.000.   Para más información comunicarse al número de la Cámara de Comercio: 2604400802 o bien acercarse en la calle Cte. Rodríguez (E) N° 76.       Municipalidad de Malargüe 

Anunciaron sobre la venta de entradas para la Fiesta Nacional del Chivo 2025

    El Jefe de Rentas en conjunto al director de Finanzas y de Relaciones con la Comunidad comunicaron las últimas novedades y los valores de las entradas para la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chivo, a realizarse del 8 al 12 de enero de 2025.           La Municipalidad de Malargüe en conjunto con la Cámara de Comercio y Afines de Malargüe, Amatur y el Secano Mendocino  han anunciado el valor de las entradas y formas de pago de la Fiesta Nacional del Chivo, la cual se realizara del 8 al 12 de enero del 2025, donde se celebra la tradición criolla y la riqueza cultural de la región, con un amplio abanico de propuestas, donde se promete cinco días de música, gastronomía, actividades para toda la familia y, por supuesto, el tradicional chivo a la llama.     En este sentido, el Director de Finanzas Héctor Riquelme informa que “El valor de las entradas es de $5.000 por noche por persona, de $2.500 para los jubilados, de $10.000 por la compra de las cuatro noches, obviamente que para los jubilados, tendrán el 50% de descuento para las 4 noches; en cuanto a los niños de 0 a 12 años no abonaran la entrada; las personas con discapacidad tendrán acceso completo y por ultimo cabe destacar que habrá descuento por Bono para los empleados municipales”.     Por medio de Boletería Digital, se dará la forma de pago, sistema similar a la Fiesta Provincial de la Nieve, donde las personas interesadas podrán ingresar a la Boletería Digital, logearse por medio de la página oficial de la Municipalidad de Malargüe, comprar la entrada, acto seguido en sus correos personales recibirán el email o WhatsApp la entrada, la cual contara con un código QR –siendo personal, único e intransferible – lo que si se comparte el código, en el registro digital no permitirá el ingreso de la persona con quienes se compartió la información.     “Las entradas se podrán adquirir por día o por todas las noches, a partir de la semana que entra en la web oficial de la Municipalidad de Malargüe, con metodología de pago en débito o crédito. En cuanto a entradas físicas se dará más adelante, donde habrán puntos de ventas a confirmar ya sea en el Festival o en el Municipio. Por otro lado cabe destacar que se trabaja con Banco Macro en 3 cuotas sin interés y esperando la confirmación de una entidad bancaria más, que se dará a conocer en los próximos días”, expresó Gonzalo Almonacid, encargado de Rentas.       Con una amplia variedad de propuestas para todos los gustos, la Fiesta Nacional del Chivo se consolida como uno de los eventos más importantes del verano mendocino y por supuesto de Argentina, donde Malargüe ya se prepara para recibir a turistas y lugareños sobre la nueva edición, la cual cuenta con una fabulosa y amplia grilla de artistas de lujo nacionales, provinciales y locales, que a continuación se detallan:   Trovadores de Cuyo Los Chimeno Dúo Nuevo Cuyo Campedrinos Algarroba.com Juli Cardozo Cristian Herrera Los Nombradores del Alba Los Entrerrianos Isondú Liberbird Ella Es Tan Cargosa Ninoska Lopez Los Charros de Lumaco Banda XXI Nahuel Pennisi Mas los artistas locales       ¡No te quedes afuera! Adquirí tus entradas y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en Malargüe. Municipalidad de Malargüe 

Sendas Culturales: Instituciones intermedias apoyan esta iniciativa de la gestión municipal

    Las Sendas Culturales surgieron desde diciembre del 2023, las que fomentan y apoyan el desarrollo económico, turístico y de la gestión cultural local, que involucra a hacedores culturales como artesanos, folcloristas, músicos y también al sector turístico y comercial del departamento de Malargüe.         El Secretario de Desarrollo Humano Prof. Juan José Narambuena se expresó sobre la participación en una reunión de forma conjunta con la Cámara de Comercio y Afines de Malargüe, donde entre otros temas dialogaron sobre la realización de las Sendas Culturales en la ciudad. Participaron de la misma el Presidente de la Cámara Víctor Arce, la directora de Cultura Érica Della Bianca y el Asesor Letrado Municipal Dr. Fernando Marchetti, siendo un encuentro ameno, donde se trataron las inquietudes de los comerciantes.   En este sentido, cabe destacar que dicha acción, recibe el apoyo de Instituciones intermedias del sector del turismo, como lo es AMATUR.   «Manifestamos nuestro más irrestricto apoyo a las Sendas Culturales, consideramos que estas acciones nos brindan un marco festivo interesante que nosotros transmitimos a nuestros visitantes, (…) Nuestra mirada considera que va en apoyo a nuestros artesanos, folkloristas y el sector que representamos: el Turismo», mencionaron desde la Asociación Malargüina de Turismo.   Por otro lado, las Sendas Culturales fomentan y apoyan el desarrollo económico, turístico y de la gestión cultural local. Esta es una actividad que involucra a hacedores culturales como artesanos, folcloristas, músicos y también al sector turístico y comercial del departamento de Malargüe. Todos los sábados la ciudad se viste de celebración y una vía de la Avenida San Martín se convierte en peatonal para llevar diversas propuestas a los malargüinos.   Asimismo, «La Organización de las Sendas Culturales fue definida tras llevar un sondeo realizado por la mayoría de la población, la cual determinó que los días sábados se celebran estas iniciativas culturales que activan visiblemente a la avenida principal con sus comercios locales con la participación de los habitantes y turistas que eligen el destino Malargüe«, manifestó el Secretario municipal.   Por otro lado, esta estructura cuenta con la participación de instituciones intermedias (públicas y privadas), la cual marca una mirada en apoyo y compromiso al crecimiento urbano, en relación al sector turístico y cultural malargüino. A su vez, moviliza al público a poder recorrer la zona céntrica y promueve un espacio de consumo para el público asistente y para comerciantes.   La edición de este fin de semana se llevará a cabo desde las 20:00 hs. y no desde las 18:00 hs., tal como tiene acostumbrados a malargüinos y visitantes, por un pedido de la Cámara de Comercio relacionado a las ventas por el próximo Día de la Madre el domingo 20.       Finalizando, la Directora de Cultura añadió que “Dentro del marco de Sendas Culturales, existe un control interno por medio de las aéreas de Rentas y Bromatología con los inspectores correspondientes, quienes corroboran las habilitaciones de cada comerciante que participan sobre esta iniciativa”; por este motivo, la actividad siempre se encuentra reglamentada desde el inicio de la misma.       Municipalidad de Malargüe