Malargüe celebra la XXXI Fiesta de la Vuelta del Veranador

Del 2 al 4 de mayo, Bardas Blancas se viste de fiesta con la XXXI Fiesta de la Vuelta del Veranador, un evento que reunirá destrezas gauchas, música en vivo y tradiciones populares de la región. La Municipalidad de Malargüe invita a toda la comunidad a participar de una de las fiestas más tradicionales y emblemáticas de nuestra región: la XXXI Fiesta de la Vuelta del Veranador. Este evento, que celebra la cultura y tradiciones de los pueblos de montaña, se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de mayo en la localidad de Bardas Blancas. La Fiesta de la Vuelta del Veranador es un evento que celebra las costumbres gauchas y la cultura popular, reuniendo a vecinos y turistas para disfrutar de música, danzas y actividades que destacan las tradiciones y el trabajo del hombre de campo. A continuación, te invitamos a conocer el programa completo de actividades para disfrutar de esta fiesta tan esperada: Viernes 2 de mayo 17:00 hs. – Recibimiento de la Virgen 17:30 hs. – Misa Criolla 20:00 hs. – Velada de la Virgen Sábado 3 de mayo 10:30 hs. – Acto Protocolar de Apertura 13:30 hs. – Almuerzo Tradicional 15:00 hs. – Destrezas Gauchas 21:30 hs. – Apertura Oficial de la Fiesta 00:00 hs. – Proclamación de la Reina, Peña y Baile Domingo 4 de mayo 10:30 hs. – Destrezas Gauchas Durante toda la fiesta, se contará con la participación de destacados artistas locales que ofrecerán sus canciones, además de la presencia especial del grupo musical «Los Pumas del Río Claro», provenientes de Chile, quienes compartirán lo mejor de su repertorio con los asistentes. Por otro lado, el valor del almuerzo será de $10.000 pesos y el baile tendrá un costo de $8.000 pesos. La música y la danza serán los pilares que acompañarán a los visitantes a lo largo de estos tres días de fiesta, brindando una experiencia única que une a las familias, a los amigos y a los turistas en un mismo sentimiento de celebración.

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Municipio: Un Homenaje a las Trabajadoras Municipales

El día 7 de marzo, las instalaciones de la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social fueron escenario de un emotivo agasajo en honor a las mujeres empleadas municipales, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. Cada una de las mujeres homenajeadas fue elegida por su respectiva Secretaría, Dirección y Área, destacándose por su trayectoria, compromiso y dedicación que a lo largo de los años han demostrado en sus respectivos trabajos.     La Directora de Inclusión y Desarrollo Social, Paola Jofré, brindó un emotivo discurso a todas las homenajeadas. «Hoy conmemoramos un día muy especial, la lucha de las mujeres que nos precedieron en la construcción de una sociedad con mayor igualdad. Reflexionar sobre el camino recorrido y sobre el que aún nos queda por recorrer es nuestro mayor desafío, en un mundo donde la desigualdad y la discriminación siguen presentes. Es fundamental recordar la historia de las mujeres que entregaron su vida para ampliar sus derechos y lograr mayor libertad e igualdad», expresó Jofré.     En su intervención, la directora destacó la valentía de aquellas mujeres que desafiaron las normas sociales para visibilizar su lugar en la sociedad y luchar por derechos fundamentales como el voto, la educación, el derecho al trabajo y la autonomía sobre sus propios cuerpos.     «Como municipio, tenemos la gran responsabilidad de seguir trabajando para garantizar que las mujeres tengan igualdad en el acceso a servicios de calidad como la educación, la salud, la formación y la capacitación. También debemos ofrecer un entorno libre de violencia y discriminación, donde puedan tener las mismas oportunidades», agregó.   A pesar de los avances logrados, Paola Jofré recordó que aún persisten desafíos importantes, como las brechas salariales entre hombres y mujeres, así como la violencia de género que sigue afectando el desarrollo integral de las mujeres. «No menos importante es la tarea de lograr una mayor representación femenina en los espacios de decisión, ya que actualmente es insuficiente. Desde nuestro lugar, el compromiso es continuar generando las condiciones para construir un municipio más justo, igualitario y exclusivo, seguir escuchando las voces de las mujeres, seguir apoyando sus iniciativas y trabajar para eliminar las barreras que les impiden alcanzar su máximo potencial», afirmó.   El mensaje de la Directora fue claro: «Agradecemos a todas las empleadas que han sido pioneras en nuestra comunidad ya todas las mujeres que han abierto caminos e inspirado a otras a seguir sus pasos. En este día, el mensaje especial es para todas las trabajadoras del municipio: ustedes no están solas, no son invisibles. Ustedes son la columna vertebral de nuestra comunidad. Son quienes sostienen a cada familia, a las escuelas, a nuestros espacios y empresas. Su presencia hace que nuestra institución sea un lugar mejor, más justo y más humano».   El evento concluyó con una presentación artística a cargo de los alumnos de la Academia AMULEN. Los bailarines Eugenia y Bautista Muños, con dos interpretaciones de folklore, emocionaron a todos los presentes, cerrando una jornada llena de reconocimiento y reflexión.     Las mujeres reconocidas fueron:   Secretaría de Desarrollo Humano: Sra. Luna Alicia Alejandra. Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos: Sra. Tello Marta. Secretaría de Desarrollo Económico: Sra. Rojo Paola Lorena. Secretaría del Concejo Deliberante: Sra. López Mabel. Dirección de Obras Públicas: Sra. Donegani Sofía. Dirección de Cultura: Sra. Molina Angélica. Dirección de Informática: Sra. Martínez Claudia Lorena. Dirección de Relaciones con la Comunidad: Sra. Prado Rosa. Dirección de Deporte: Sra. Mercado Silvia. Dirección de Inclusión y Desarrollo Social: Sra. Olivera Hermina Judit. Dirección de Recursos Humanos: Sra. Aluch Leila y Sra. Scheurer Zulma Lourdes. Dirección de Seguridad Ciudadana: Sra. Sepúlveda Griselda.       El evento dejó un mensaje claro: la lucha por la igualdad continúa, y cada una de estas mujeres es una pieza fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.   El Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes en 1975, cuando las Naciones Unidas formalizaron la fecha. Sin embargo, la historia de este día se remonta a un 8 de marzo de hace más de 100 años, en 1908, cuando mujeres que luchaban por mejores condiciones laborales en una fábrica textil en Nueva York perdieron la vida en una huelga. Este evento marcó un hito en la lucha por los derechos de las mujeres, motivo por el cual se conmemora en todo el mundo.

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Municipio: Un Homenaje a las Trabajadoras Municipales

El día 7 de marzo, las instalaciones de la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social fueron escenario de un emotivo agasajo en honor a las mujeres empleadas municipales, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. Cada una de las mujeres homenajeadas fue elegida por su respectiva Secretaría, Dirección y Área, destacándose por su trayectoria, compromiso y dedicación que a lo largo de los años han demostrado en sus respectivos trabajos.     La Directora de Inclusión y Desarrollo Social, Paola Jofré, brindó un emotivo discurso a todas las homenajeadas. «Hoy conmemoramos un día muy especial, la lucha de las mujeres que nos precedieron en la construcción de una sociedad con mayor igualdad. Reflexionar sobre el camino recorrido y sobre el que aún nos queda por recorrer es nuestro mayor desafío, en un mundo donde la desigualdad y la discriminación siguen presentes. Es fundamental recordar la historia de las mujeres que entregaron su vida para ampliar sus derechos y lograr mayor libertad e igualdad», expresó Jofré.     En su intervención, la directora destacó la valentía de aquellas mujeres que desafiaron las normas sociales para visibilizar su lugar en la sociedad y luchar por derechos fundamentales como el voto, la educación, el derecho al trabajo y la autonomía sobre sus propios cuerpos.     «Como municipio, tenemos la gran responsabilidad de seguir trabajando para garantizar que las mujeres tengan igualdad en el acceso a servicios de calidad como la educación, la salud, la formación y la capacitación. También debemos ofrecer un entorno libre de violencia y discriminación, donde puedan tener las mismas oportunidades», agregó.   A pesar de los avances logrados, Paola Jofré recordó que aún persisten desafíos importantes, como las brechas salariales entre hombres y mujeres, así como la violencia de género que sigue afectando el desarrollo integral de las mujeres. «No menos importante es la tarea de lograr una mayor representación femenina en los espacios de decisión, ya que actualmente es insuficiente. Desde nuestro lugar, el compromiso es continuar generando las condiciones para construir un municipio más justo, igualitario y exclusivo, seguir escuchando las voces de las mujeres, seguir apoyando sus iniciativas y trabajar para eliminar las barreras que les impiden alcanzar su máximo potencial», afirmó.   El mensaje de la Directora fue claro: «Agradecemos a todas las empleadas que han sido pioneras en nuestra comunidad ya todas las mujeres que han abierto caminos e inspirado a otras a seguir sus pasos. En este día, el mensaje especial es para todas las trabajadoras del municipio: ustedes no están solas, no son invisibles. Ustedes son la columna vertebral de nuestra comunidad. Son quienes sostienen a cada familia, a las escuelas, a nuestros espacios y empresas. Su presencia hace que nuestra institución sea un lugar mejor, más justo y más humano».   El evento concluyó con una presentación artística a cargo de los alumnos de la Academia AMULEN. Los bailarines Eugenia y Bautista Muños, con dos interpretaciones de folklore, emocionaron a todos los presentes, cerrando una jornada llena de reconocimiento y reflexión.     Las mujeres reconocidas fueron:   Secretaría de Desarrollo Humano: Sra. Luna Alicia Alejandra. Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos: Sra. Tello Marta. Secretaría de Desarrollo Económico: Sra. Rojo Paola Lorena. Secretaría del Concejo Deliberante: Sra. López Mabel. Dirección de Obras Públicas: Sra. Donegani Sofía. Dirección de Cultura: Sra. Molina Angélica. Dirección de Informática: Sra. Martínez Claudia Lorena. Dirección de Relaciones con la Comunidad: Sra. Prado Rosa. Dirección de Deporte: Sra. Mercado Silvia. Dirección de Inclusión y Desarrollo Social: Sra. Olivera Hermina Judit. Dirección de Recursos Humanos: Sra. Aluch Leila y Sra. Scheurer Zulma Lourdes. Dirección de Seguridad Ciudadana: Sra. Sepúlveda Griselda.       El evento dejó un mensaje claro: la lucha por la igualdad continúa, y cada una de estas mujeres es una pieza fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.   El Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes en 1975, cuando las Naciones Unidas formalizaron la fecha. Sin embargo, la historia de este día se remonta a un 8 de marzo de hace más de 100 años, en 1908, cuando mujeres que luchaban por mejores condiciones laborales en una fábrica textil en Nueva York perdieron la vida en una huelga. Este evento marcó un hito en la lucha por los derechos de las mujeres, motivo por el cual se conmemora en todo el mundo.

Celebraron la fiesta La Partida del Veranador en El Salitral

  Vecinos del lugar junto a las autoridades municipales disfrutaron de esta fiesta popular.     Este fin de semana, específicamente el sábado y domingo, la Municipalidad de Malargüe acompañó a la comunidad de El Salitral en la celebración de su tradicional Fiesta Popular «La Partida del Veranador», un evento que destacó la importancia de la transhumancia y nuestras raíces culturales.   Durante el evento se coronó a la nueva Reina y representante del paraje, la señorita Aldana Rojas y los presentes pudieron disfrutar de las destrezas gauchas, peña baile, almuerzo y mucho más. Además, María Ortiz, Justo Ortiz, Ariel Guajardo y Ramón Ortiz recibieron un reconocimiento del Honorable Concejo Deliberante por su labor rural.     En este marco, la reina saliente, Juliana Trejo entregó reconocimientos por el proyecto El Tejido como Legado de Nuestros Ancestros, un aporte a la cultura y desarrollo local.   Desde la Municipalidad se agradeció a todos los vecinos y a los agentes que colaboraron en la organización de la fiesta.  

Coihueco Norte celebró su fiesta popular

  Además de artistas y bailarines en escena, los vecinos del lugar proclamaron a su reina, quien los representará en la Fiesta Nacional del Chivo 2025.     Este primer fin de semana de agosto, Coihueco Norte disfrutó, junto a los vecinos del lugar y zonas aledañas, su fiesta popular denominada Fiesta del Puestero del Valle Mendocino, un evento que reconoce y celebra las tradiciones y costumbres de nuestros puesteros.     El pasado sábado 3 y domingo 4, los vecinos disfrutaron de un cronograma de actividades variado que incluyó almuerzo comunitario, peña-baile, destrezas criollas, proclamación de la reina, el concurso de cueca infantil y la correspondiente entrega de premios. Además, Herminia Navarro asumió la responsabilidad de representar al paraje y por tal motivo, estará participando en la elección de la Reina Nacional del Chivo, en su edición 2025.       Juan José Narambuena, secretario de Desarrollo Humano, puso en valor el gran trabajo llevado adelante por los agentes municipales quienes, pese al factor climático adverso, lograron hacer en tiempo récord la infraestructura para dar lugar a este evento, que fue organizado por la Asociación Comunitaria de la zona y la colaboración del municipio, especialmente de Servicios Públicos y la Dirección de Cultura.   Al referirse a la celebración, el funcionario la calificó como “una fiesta muy linda y amena” en donde los vecinos compartieron un momento para homenajear al puestero y su trabajo. Resaltó la participación de grupos artísticos locales, de El Nihuil y Neuquén.  

Entregaron los premios del concurso “Vestimos la Ciudad de Celeste y Blanco”

  Dos instituciones locales resultaron ganadores luego de hacer escarapelas. La definición se hizo por votación del público.     Cada 18 de mayo se celebra el Día de la Escarapela Nacional y enmarcado en esa fecha la Dirección de Educación organizó un concurso de escarapelas “Vestimos la Ciudad de Celeste y Blanco”, destinado para estudiantes de todos los niveles educativos, diferentes sectores y áreas de educación en torno a la confección de una escarapela con el logo municipal. En esta ocasión y por mayoría de votos, el Centro de Día Recrear y el Jardín Maternal Abejitas Laboriosas se hicieron acreedores de los premios.       Las instituciones ganadoras recibieron, en un evento llevado a cabo el miércoles 31 de julio en el Campus Educativo, un parlante con micrófono, los que se recibieron con mucha alegría por parte de los chicos de Recrear y del jardín maternal.   El director de Educación, Prof. Gustavo Cabaña detalló la entrega y mencionó que estos hermosos trabajos fueron expuestos en las fechas patrias. Sobre la elección de los premios, destacó que los parlantes «son materiales que se necesita para el trabajo de los docentes en el aula».       Carime Villar, directora del jardín Abejitas Laboriosas, explicó que la escarapela la hicieron con las familias del jardín. Comentó que entregaron a los padres círculos y los docentes hicieron el modelo de la montaña blanca con el escudo de Malargüe y fuimos formando con celeste y blanco las montañas y el cielo de Malargüe. “Quedó plasmado el trabajo de la familia que puso su impronta en cada circulo”, afirmó la docente.   Al recibir el premio manifestó: “Para nosotros es muy importante porque justo una sala necesitaba de un equipo”.   Por su parte, la orientadora del centro de día Recrear, Carla Vargas expresó: “Es un orgullo. Que valoren nuestro trabajo es muy importante. La iniciativa de hacer una escarapela y que ellos también entiendan que las insignias patrias son muy importantes”, afirmó. Resaltó la posibilidad de trabajar con los alumnos los colores de la escarapela, el verdadero lenguaje inclusivo y demás.   Finalmente, agradeció al director de Educación, Gustavo Cabaña y al secretario de Desarrollo Humano, Juan José Narambuena por impulsar estas iniciativas inclusivas.  

Celebración “Día del Poeta Cuyano”

    Malargüe: «Pido a Dios que me lleve algún día con algún invierno a tu paz colosal y me cubra con nieves eternas, que en mi musa, yo he de retornar…” Anselmo de Mendoza     La Dirección de Cultura invita a toda la comunidad malargüina y visitantes en formar parte de la conmemoración del “Día del Poeta Cuyano”, en homenaje al natalicio de Don Alsemo Bustos, conocido popularmente como “Alsemo Mendoza.   La misma se llevará a cabo este jueves 6 de junio en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, con entrada libre y gratuita, la cual contará con una serie de actividades, tales como la actuación especial de Armonía Valle, Raíces Nuevas y Elenco Charú.     Municipalidad de Malargüe  

El Complejo Planetario Malargüe celebra sus quince años

En el marco de los festejos habrá un sorteo radial y agradecieron el esfuerzo y dedicación de quienes trabajan en este destino turístico local. Esta fecha es un día especial para la comunidad astronómica y los aficionados a la ciencia, el Complejo Planetario Malargüe está a punto de celebrar su 15º aniversario el 9 de agosto. Natalia Seguí, coordinadora de este icónico destino departamental, compartió su entusiasmo por esta ocasión especial y reflexionó sobre los logros y desafíos que han marcado este recorrido.   Con un equipo comprometido y apasionado de empleados municipales, el Complejo Planetario Malargüe ha trabajado incansablemente para proporcionar a los visitantes una experiencia educativa y asombrosa. Seguí expresó su agradecimiento a los empleados, destacando su dedicación como la fuerza impulsora detrás del éxito del planetario. «Sin ellos, esto no sería posible», enfatizó. «Aunque somos un equipo reducido, todos se ponen la camiseta y eso es lo que nos permite avanzar constantemente», afirmó.   En medio de los festejos de este aniversario, agosto también trae consigo el Día de la Infancia y el Complejo Planetario Malargüe no planea quedarse atrás, por lo que también harán una celebración para los más pequeños.   Al referirse al sorteo por el cumpleaños del Planetario, Seguí manifestó que se llevará a cabo un emocionante sorteo a través de la radio local. Los participantes tendrán la oportunidad de responder a una pregunta simple, relacionada con dicho destino y aquellos que respondan correctamente tendrán la oportunidad de participar por el premio.   Balance de la temporada invernal Además, aprovechó la ocasión para comentar que el Complejo Planetario Malargüe ha disfrutado de una temporada excepcional, acogiendo a casi 130 personas cada día. Seguí compartió con satisfacción que las críticas de los visitantes han sido muy positivas, subrayando la calidad del servicio y la experiencia brindada.   El complejo Planetario Malargüe ya tiene una nueva muestra para inaugurar Mirando hacia el futuro, el Complejo Planetario Malargüe ya tiene planes emocionantes en marcha. Según Seguí, en noviembre se espera inaugurar la próxima exposición en colaboración con la Agencia Espacial Europea.   En sus 15 años de existencia, el Complejo Planetario Malargüe ha inspirado y educado a innumerables personas en el mundo de la astronomía y la exploración espacial. A medida que se acerca esta ocasión especial, es un momento para celebrar los logros pasados, mirar hacia el futuro con optimismo y continuar compartiendo el asombro y la maravilla del universo con generaciones venideras.  

Lourdes Alaniz fue coronada como la nueva reina de El Manzano

La joven recibió los atributos el sábado por la noche y tendrá la responsabilidad de trabajar por su paraje en los próximos 12 meses.     El pasado fin de semana, el paraje de El Manzano fue escenario de la coronación de su nueva soberana, Lourdes Alaniz. La joven, quien se destacó por su gracia y carisma, llevará en sus hombros la responsabilidad de representar a esta comunidad en la Fiesta Nacional del Chivo 2024, donde aspirará a obtener el anhelado cetro nacional junto a las demás reinas seleccionadas de las fiestas populares del departamento.   La Fiesta del Cristo de la Sierra, que se celebró en El Manzano, dejó un balance sumamente positivo, destacándose la masiva concurrencia de público entusiasmado que participó activamente en las diversas actividades desarrolladas a lo largo de la festividad.   La jornada inició con una emotiva procesión al Cristo de la Sierra en las primeras horas de la mañana, seguida por un acto protocolar que contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, así como también de los habitantes del paraje. La organización de esta festividad estuvo a cargo de la agrupación Cayún en conjunto con el municipio, encabezados por el delegado municipal de El Manzano.   Durante el acto protocolar, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a destacados pobladores de El Manzano y culminado este momento especial, se dio inicio al almuerzo comunitario, donde los asistentes pudieron disfrutar de platos típicos a precios accesibles.   Alrededor de las 15:00 horas, tuvieron lugar las destrezas en el predio gaucho de El Manzano, donde más de 60 jinetes exhibieron su habilidad y participaron en diversos juegos que se prolongaron hasta las 19:00 horas, generando un ambiente de camaradería y alegría entre los presentes.   Llegada la noche, alrededor de las 22:00 horas, comenzó el tan esperado baile, que contó con la actuación de múltiples grupos musicales, brindando un toque especial a la velada festiva. En esta ocasión, se llevó a cabo la coronación de la nueva reina, Lourdes Alaniz, quien, a partir de ahora, representará a El Manzano con orgullo. Asimismo, se realizó el tradicional concurso de cueca, en el cual la comunidad participó activamente, tanto adultos como niños.   El día domingo, las actividades de destreza se reanudaron alrededor de las 12:00 horas y se extendieron hasta las 19:00 horas. La comunidad de El Manzano demostró un comportamiento ejemplar y entusiasta durante toda la festividad, haciendo de este evento un verdadero éxito.   En este sentido, el director de Cultura, Facundo Lineros, expresó su gratitud a la comunidad de El Manzano, al personal municipal de la Dirección de Cultura, al equipo de prensa y a los trabajadores de servicios públicos, quienes enfrentaron desafiantes condiciones climáticas para montar la carpa festiva con lluvia y viento.  

¡Celebramos 23 años de magia cinematográfica en nuestra sala de cine!

Sumate al festejo y compartí una tarde diferentes llena de sorpresas, premios y estrenos especiales.     El Cine Sala Maitén se prepara para conmemorar su vigésimo tercer aniversario que se festeja el próximo 25 de mayo. Por tal motivo, los amantes del cine tendrán la oportunidad de sumarse a una celebración inolvidable, donde se disfrutará de funciones especiales, sorpresas y el estreno de una película muy esperada.   La jornada comenzará a las 16:00 horas con la proyección de la querida y aclamada película de animación «La Sirenita». Los asistentes podrán sumergirse en el fascinante mundo submarino de Ariel y sus amigos, reviviendo así una historia que ha tocado los corazones de varias generaciones.   Pero eso no es todo. Aproximadamente a las 18:30 horas, en un entreacto lleno de sorpresas, el cine ofrecerá un festejo especial para los invitados. Habrá sorteos de premios fabulosos, momentos de interacción con los asistentes más fieles y la oportunidad de compartir una deliciosa torta con aquellos que nos han acompañado a lo largo de los años en este importante evento.   Posteriormente, a las 19:30 horas, se proyectará nuevamente la película «La Sirenita», brindando la posibilidad de vivir la magia de este clásico una vez más. Y para culminar la noche de celebración, a las 22:15 horas se llevará a cabo el estreno de la muy esperada película «Rápido y Furioso», que ha cautivado a millones de espectadores alrededor del mundo.     Es importante destacar que estas funciones y eventos se repetirán durante toda la semana, siguiendo el mismo horario establecido para el día del aniversario. Además, se informa que las entradas para las funciones estarán disponibles tanto en línea, a través de nuestra página web, como en la boletería del cine, esta última abriendo sus puertas una hora antes de cada función. Recordamos las tarifas vigentes: 2D: mayores $650/ menores $600 3D: mayores $750/ menores $700