Malargüe tuvo su I Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial
En el encuentro abordaron temas relacionados a los accidentes, alcoholemias positivas y se mencionaron algunas mejoras que podrían llevarse a cabo para evitarlos. El viernes 27 de septiembre en horas de la mañana se llevó a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus la I Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial, donde abordaron la seguridad y siniestralidad vial en el departamento de Malargüe desde diferentes perspectivas y áreas. En el lugar hubo un simulador de manejo para experimentar una forma práctica de aprender sobre la seguridad vial y mejorar habilidades al volante. Celso Jaque, intendente de Malargüe, comenzó su discurso manifestando que “la seguridad vial no es una responsabilidad del estado. Tiene que ver con la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros como ciudadanos. Tenemos que brindar calles y veredas seguras.” Resaltó la importancia de aprender a respetar las normas “no porque lo exige la ley sino porque tenemos interés en el otro”, enfatizó el mandatario. Luego, resaltó que la Seguridad Vial debe estar en la agenda comunitaria. A su turno, el Dr. Juan Manuel Negro, Juez Vial Municipal, agradeció a los presentes y puntualizó que el hecho de tener la I Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial en Malargüe habla muy bien del departamento y de los funcionarios públicos. “Tenemos un panorama complicado”, remarcó el Juez mientras expresó que la política nacional busca simplificar la compra-venta de automotores, entre otros cambios que se anuncian a nivel país. No obstante, sostuvo que el estado de los caminos y su posible deterioro en el futuro, contribuiría a más accidentes. Por tal motivo, también destacó la necesidad de trabajar en lo cultural haciendo referencia en la manera que podemos atender los riesgos en la vías, para prevenir accidentes y que el impacto en las vidas humanas sean mínimas.
Malargüe fue sede de una intensiva jornada de Salud Mental
Durante el viernes y sábado pasado, malargüinos se sumaron a las actividades organizadas por la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social. La 1° jornada de Salud Mental multisectorial, inclusiva y comunitaria organizada por la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social se desarrolló con éxito en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus el viernes 26 y sábado 27 de julio con disertaciones de profesionales de la provincia y la participación de empleados municipales, docentes, profesionales y público en general. Puntualmente, el viernes en la mañana fue destinado para empleados municipales. Posteriormente, fue el turno de los docentes y profesionales, mientras que al día siguiente, la jornada se dirigió al público en general. Participaron del encuentro diferentes profesionales de distintas instituciones locales quienes mostraron un gran interés en la temática. Paola Jofré, directora de Inclusión y Desarrollo Social de la Municipalidad de Malargüe agradeció la presencia de todos y anheló la posibilidad de que surjan nuevos proyectos a partir de estas charlas. Compartió la necesidad de crear estos espacios de escucha y trabajar de manera colectiva y multisectorial porque “las instituciones nos debemos a la comunidad”. Entre sus declaraciones, el Prof. Gustavo Cabaña se mostró muy contento por la concurrencia que tuvieron las jornadas y enfatizó que no serán las únicas que se lleven a cabo. Anticipó que las temáticas irán cambiando de acuerdo a las demandas existentes. Luego, el psicólogo Facundo Cocola quien coordina el área de prevención del Plan Provincial de Adicciones explicó que junto a sus colegas llegaron a Malargüe por gestiones del Ministerio de Salud y el municipio local para abordar esta problemática demandada, que tiene que ver con la salud mental y especialmente con la adicción de consumos problemáticos. “Los problemas de consumo se dan en distintas regiones y cada una tiene su particularidad… Nuestra perspectiva trasversal es que se generen contextos cálidos y amigables con la salud mental y que se estimulen las prácticas de cuidado tanto institucionales, grupales como individuales a los fines de evitar inicios tempranos de consumo y que durante el desarrollo sean lo menos grave posibles. Y cuando los hay, disminuir los daños y que puedan ser atendidos por el ámbito de la salud”, explicó el profesional. Aclaró que cuando se habla de consumo, no solo se enfoca a las sustancias sino también a las conductas dependientes o abusivas como por ejemplo las compras compulsivas, uso excesivo de la tecnología, entre otros que traen aparejados problemas de salud. “Las personas que ya han desarrollado adicción es porque han tenido otros impactos anteriormente… Se encuentran con el consumo como algo para intentar lidiar con ese impacto. El tema es que los consumos a veces tranquilizan algo pero generan otros daños posteriores que van agudizando el impacto inicial”, indicó. Antes de terminar, resaltó el equipo técnico de Malargüe contando que hay psicólogos para atender en el Centro de Adicciones. Los interesados pueden recibir asesoramiento o ayuda de lunes a viernes de 8 a 13 horas en el edificio de la antigua terminal.
Malargüe Distrito Minero Occidental: continúan abiertas las inscripciones de los talleres participativos
Los ciudadanos interesados en participar pueden inscribirse hasta el 23 de julio. Los encuentros están destinados a representantes de instituciones públicas y privadas y a todos los ciudadanos que quieran conocer de qué se trata el proyecto. El 23 de julio cerrarán las inscripciones para participar en los talleres sobre Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), organizados por la Municipalidad de Malargüe y el Ministerio de Energía y Ambiente. El objetivo es que todos conozcan el proyecto de minería sustentable en el Sur de Mendoza, y puedan despejar sus dudas y realizar sus aportes, con encuentros que se realizarán en dos fechas. El taller para instituciones públicas y privadas se realizará el viernes 19 de julio, de 10:00 a 14:00 hs., en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en Av. San Martín Nº 54 de Malargüe. En tanto, el taller abierto a todo público se realizará en el mismo auditorio, pero el miércoles 24 de julio, de 15:00 a 19:00 hs. El plazo para inscribirse cerrará el 23 de julio a las 23:59 hs. El distrito minero, ubicado en Malargüe, cuenta con rigurosos estudios técnicos, ambientales y geológicos. “En estos talleres se podrá interiorizar a la ciudadanía sobre cuáles son los mejores métodos para realizar una minería sustentable, que es lo que ha reclamado durante tanto tiempo Malargüe. Este es un gran proyecto, que a su vez incluye subproyectos, para empezar a trabajar en la exploración de los minerales que necesitamos producir desde Mendoza”, afirmó la Ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) es una herramienta desarrollada por el Gobierno de Mendoza a través de Impulsa Mendoza S.A. para dar una respuesta al desafío que representa la minería sustentable para el desarrollo de la transición energética. Para esto, se ha concluido un detallado estudio de impacto ambiental en toda la zona del MDMO. También, se han elaborado minuciosos informes de potencial geológico y de infraestructura, teniendo en cuenta el punto de vista ambiental y social. Estos estudios han permitido determinar que la región es muy apta para el desarrollo minero, ya que tiene un enorme potencial geológico y no existe competencia ni por el uso del suelo ni del agua con ninguna otra actividad productiva. Por el contrario, la industria minera se complementa perfectamente con otras actividades ya existentes en la zona, como el turismo y la ganadería. El distrito se ubica en el sector cordillerano y centro-sur del departamento de Malargüe. Cuenta con una superficie de casi 20.000 km2 y 1,9 millones hectáreas. Sus principales vías de acceso son las rutas nacionales 40 y 188. Las propiedades mineras ubicadas dentro de esta zona representan el 37,5% de la superficie total del distrito, es decir, 703 mil hectáreas. MDMO ya cuenta con estudio de impacto ambiental y está en etapa de análisis por parte de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Posteriormente, otros 10 organismos sectoriales evaluarán el proyecto y finalmente será analizado por la Autoridad Ambiental Minera, compuesta por la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería. Consumado lo anterior, el proyecto se enviará a la Legislatura provincial para su ratificación. El distrito minero, ubicado en Malargüe, cuenta con rigurosos estudios técnicos, ambientales y geológicos. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de este enlace: https://www.mendoza.gov.ar/dpa/convocatoria-al-taller-participativo-del-proyecto-malargue-distrito-minero-occidental/ Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza Municipalidad de Malargüe
Talleres participativos sobre Malargüe Distrito Minero Occidental para todos los mendocinos
La convocatoria es para dos encuentros: uno para instituciones y otro abierto a todos los mendocinos. El objetivo es explicar y analizar qué es Malargüe Distrito Minero Occidental, cómo se realizarán los proyectos de minería sustentable y qué fundamentos técnicos tienen. La Municipalidad de Malargüe en conjunto con el Ministerio de Energía y Ambiente, realizarán dos talleres sobre Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), una herramienta desarrollada por el Gobierno de Mendoza para dar respuesta al desafío de la minería sustentable en Mendoza y la transición energética. El distrito minero, ubicado en Malargüe, cuenta con rigurosos estudios técnicos, ambientales y geológicos. Para que su creación cumpla con todos los pasos legales y tenga transparencia y participación ciudadana, se realizarán dos talleres: uno para instituciones y otro para todos los mendocinos que deseen inscribirse a través de este enlace. El taller para instituciones públicas y privadas se realizará el viernes 19 de julio, de 10:00 a 14:00 hs., en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en avenida San Martín 54 de la ciudad de Malargüe. El taller abierto a todo público se realizará en el mismo auditorio, pero el miércoles 24 de julio, de 15:00 a 19:00 hs. “En el marco del tratamiento y el análisis que se está desarrollando desde la Autoridad Ambiental Minera del Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia, se van a realizar estos talleres con sectores que podrán dar su opinión técnica, con vecinos y con todos los ciudadanos que quieran participar”, aseguró la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. “En estos talleres se podrá interiorizar a la ciudadanía sobre cuáles son los mejores métodos para realizar una minería sustentable, que es lo que ha reclamado durante tanto tiempo Malargüe. Este es un gran proyecto, que a su vez incluye subproyectos, para empezar a trabajar en la exploración de los minerales que necesitamos producir desde Mendoza”, agregó Latorre. Por su parte, el intendente de Malargüe, Celso Jaque, destacó que “el desafío que tiene la provincia de Mendoza en general y Malargüe en particular, para poner a la minería como una de las actividades que ayude a diversificar la matriz productiva, es muy grande y es fundamental para que nuestra comunidad esté informada acerca de lo que significa el Distrito Minero Malargüe Occidental”. “Por esta razón, desde la Municipalidad acompañamos la realización de estos talleres, cuyo objetivo es brindar información a la comunidad de Malargüe acerca de qué es lo que hoy se está analizando respecto de la evaluación de impacto ambiental. Tiene que entender nuestra comunidad, tiene que tener información clara, ya que esto es fundamental para fortalecer el procedimiento que estamos llevando a cabo para obtener la declaración de impacto ambiental”, concluyó Jaque. ¿Qué es Malargüe Distrito Minero Occidental? Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) es una herramienta desarrollada por el Gobierno de Mendoza a través de Impulsa Mendoza SA para dar una respuesta al desafío que representa la minería sustentable para el desarrollo de la transición energética. Para esto, se ha concluido un detallado estudio de impacto ambiental en toda la zona del MDMO. También, se han elaborado minuciosos informes de potencial geológico y de infraestructura, teniendo en cuenta el punto de vista ambiental y social. Estos estudios han permitido determinar que la región es muy apta para el desarrollo minero, ya que tiene un enorme potencial geológico y no existe competencia ni por el uso del suelo ni del agua con ninguna otra actividad productiva. Por el contrario, la industria minera se complementa perfectamente con otras actividades ya existentes en la zona, como el turismo y la ganadería. El distrito se ubica en el sector cordillerano y centro-sur del departamento de Malargüe. Cuenta con una superficie de casi 20,000 km2 y 1,9 millones hectáreas. Sus principales vías de acceso son las rutas nacionales 40 y 188. Las propiedades mineras ubicadas dentro de esta zona representan el 37,5% de la superficie total del distrito, es decir, 703 mil hectáreas. MDMO ya cuenta con estudio de impacto ambiental y está en etapa de análisis por parte de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Posteriormente, otros 10 organismos sectoriales evaluarán el proyecto y finalmente será analizado por la Autoridad Ambiental Minera, compuesta por la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería. Consumado lo anterior, el proyecto se enviará a la Legislatura provincial para su ratificación. Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza Municipalidad de Malargüe
Vacaciones de Invierno en Malargüe: Agenda Infantil
Con una fuerte apuesta para el receso invernal, la cartelera está compuesta por títulos infantiles, música y mucho más. La Municipalidad de Malargüe, por medio de la Dirección de Cultura invitan la comunidad malargüina y turistas a participar de la agenda infantil de las vacaciones de invierno, con obras teatrales y de títeres enmarcadas con artistas provinciales. La misma comienza este domingo 14 de julio, con la obra de teatro “El Secreto de la Perlas”, en el horario de 15:00 y 18:00 hs. con un valor de $2000, anticipadas a $1500, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. El día 16 de julio, a las 15:00 hs. se presentará el “Circo Rústico” con entrada libre y gratuita, donde también será dictado en Thesaurus, en el auditorio Canelo. En cuanto el día 18 de julio a las 16:00 hs. se exhibirá en el Centro de Convenciones el grupo teatral “Fabuelan2 – Recargado”, con entrada totalmente liberada. Finalizando, los títeres “El Zondita” llegarán a dos sectores de la ciudad para alegrar a los más pequeños, se acercarán el día 19 de julio a las 15:00 hs. en el SUM del Bº Martin Güemes y el día 20 de julio se presentarán en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus en los horarios de 15:00 y 18:00 hs., ambas con entradas libres y gratuitas. En síntesis, son funciones teatrales para los más chicos y el acompañamiento de la familia, para disfrutar y sonreír. ¡LOS ESPERAMOS! Municipalidad de Malargüe
Se firmó el Convenio de Dino Pass con el sector turístico de alojamientos
Hubo cerca de 75 prestadores del sector que estuvieron presentes y ya cuentan con este beneficio. Los medios de elevación en el Valle de Las Leñas tendrán un beneficio para turistas y residentes de Malargüe. En el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, la Sra. Graciela Viollaz a cargo de la Secretaria de Desarrollo Económico, comentó que el Intendente Cdor. Celso Jaque y el Gerente de Administración de Las Leñas, Sr. Martin Rodríguez, llevaron a cabo un encuentro con el Sector Turístico de alojamientos de la ciudad y del Valle de Los Molles, para la suscripción del Convenio Dino Pass en medios de elevación del centro de esquí para la Temporada Invernal 2024. El mismo contó con la asistencia de alrededor de 75 prestadores, para llevar a sus respectivos establecimientos el beneficio del DINO PASS, abriendo al destino con accesibilidades turísticas, y logrando un mejor desarrollo económico al departamento de Malargüe. En el Acuerdo se establecen los requisitos y disposiciones generales para la obtención del Voucher para percibir este bien. Entre ellos, a los malargüinos que tengan una residencia mínima de 5 años, deberán tener en cuenta que por día se brindaran máximo 50 tickets para día completo o medio día en medios de elevación. Las partes intermediarias son, en el caso de turistas por medio del Prestador Turístico habilitados por los entes reguladores y para los residentes malargüinos desde la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Malargüe. Composición del DINO PASS: En el caso del Valle de Los Molles, se establece el 25% de descuentos en medios de elevación para aquellos turistas y visitantes que se hospeden en dicho sector, contando con un mínimo de 2 días de alojamientos habilitados por la Municipalidad de Malargüe y ante EMETUR. En cuanto para la ciudad de Malargüe se estableció el 50% de descuentos para aquellos turistas y residentes. En caso el pase se subdivide en dos categorías Dino Pass Turistas – 2 días de alojamientos habilitados por los entes reguladores– y el Dino Pass Residentes – mínimo 5 años de residencia efectiva y permanente en Malargüe-. Dicho beneficio permanecerá activo mientras dure la temporada invernal, exceptuando que no será vigente para la semana del 13 al 27 de julio, ya que, es la semana que más demanda obtiene el valle sobre la actividad de esquí y snowboard. Por otro lado, se hace hincapié que en este beneficio, quedan exceptuados los solicitantes de categorías principiantes y/o estudiantes y en todos los términos los beneficiaros, deberán contraer la obligación de abonar el SKI DATA (Tarjeta de pase a los medios de elevación) sin excepción alguna, a fin de evitar cualquier vicisitud en la Boletería del Valle de Las Leñas. Cabe resaltar que entre Las Leñas y la Municipalidad de Malargüe, en el determinado acuerdo, suman generar diversas acciones, tales como promocionar las artesanías, el arte y productos regionales de Malargüe que fortalezcan a ambas partes, como así también promocionar en forma conjunta las actividades del VERANO 2024-25, impulsando el Turismo Astronómico entre todas las otras acciones relevantes y requeridas para la promoción turística. Las partes también asocian en disponer de un informador turístico durante toda la temporada de invierno 2024 y el Verano 2024. Logrando una serie de trabajos mancomunados procurando un desarrollo turístico a largo plazo en beneficio a los involucrado en dicho convenio, como así también a los actores relacionados al turismo. Finalizando, el Sr. Daniel Von Zedwitz, director de la Dirección de Turismo, explicó que “Gracias a la tarea conjunta entre el Intendente, la Secretaria de Desarrollo Económico a cargo de Graciela Viollaz y su área, se logra trabajar con todos los alojamientos, gastronómicos y demás sector privado del departamento, para promocionar todos los atractivos y productos turísticos del departamento Malargüe en esta temporada invernal, y que si las condiciones climáticas lo permiten, podría iniciarse a partir de este 15 de junio”. Municipalidad de Malargüe
Comienza el Festival Internacional de Cine «Pasturas»
El evento contará con diversas actividades, algunas abiertas al público en general y ofrecerán laboratorios exclusivos para asesores y becarios. Sumado a ello, se proyectarán películas sobre pastoralismo. En las próximas horas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, dará comienzo la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Pastoralismo organizado por el productor Tato Moreno y la colaboración, entre otras instituciones y comercios, de la Municipalidad de Malargüe. Por este motivo, muchos profesionales del cine se encuentran en nuestro departamento para formar parte de las actividades programadas desde hoy, jueves 30 de mayo y hasta el domingo 2 de junio. Para tener en cuenta, todo lo que acontecerá en este festival tiene como objetivo revalorizar el pastoralismo y la trashumancia. A continuación compartimos el programa completo de las actividades gratuitas para que puedas ser parte del mismo: JUEVES 30/05 14:30 horas – Apertura Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios 17 horas: Máster class: «Cómo armar un dossier de venta o pitch deck» Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios 20:00 horas: “LOS ÚLTIMOS PASTORES” (España 2023 / 85 min) – Fernando (71) y Manolo (70) son dos hermanos, de los últimos pastores que quedan en el entorno de Picos de Europa. Al contrario de otros pastores, cuando les ha llegado la hora de jubilarse no se han ido, ya que no entienden la vida de otra manera ni en otro sitio. VIERNES 31/05 Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios 10:15 horas: Máster class: «Cómo enfrentar la coproducción» Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios 14:15 horas: Máster class: «Qué filmamos cuando filmamos» Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios 16:45 horas: Máster class: «Desafíos de vender una película independiente latinoamericana hoy» 18 horas: Diálogos: «El turismo inducido por el audiovisual» 20:00 horas: Proyección de películas “UN LUGAR PARA LOS LOBOS” (España 2024 / 25 min) Dos pastores deciden vender el último pequeño rebaño que les queda. Para ello cierran un acuerdo con un mayorista, el cual los espera en un pueblo a tan solo un par de días de camino. Mientras viajan, la muerte de una de las ovejas del rebaño a manos de un lobo les hará replantearse a ambos cuál es el camino que de verdad quieren seguir. “PUNA” (Argentina 2023 / 75 min): Puna es un documental donde dirigentes indígenas de diferentes lugares de la Puna jujeña decidimos mostrar nuestro lugar y nuestra vida, compartir en primera persona nuestros dolores, alegrías, sueños y sobre todo nuestro aporte de la cultura del buen vivir. Sábado 01/06 Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios 10:15 horas: Pitches finales / 6 Proyectos / 5 min c/u 11:30 horas: Máster class: «Escribir con la cámara, del guion a la puesta en escena» 14:30 horas: Diálogos: «Mendoza film commission y cash rebate» 15:45 horas: Máster class: «Lo transmedia como modo de producción» 19:00 horas: Proyección de películas “L0B0S” (España 2024 / 25 min): Los habitantes de un pequeño pueblo de Asturias, con la ganadería como modo de vida, temen al lobo. Desde el respeto se comparte una realidad cotidiana de cuento, donde lo político se filtra por las esquinas. “PAX AVANT. La palabra más antigua de Europa” (España 2023/85 min): “Pax avant” (paz en adelante) es la fórmula, el valor de la palabra, un ejemplo vivo de que el diálogo y el acuerdo son posibles. Este compromiso con la paz alienta la concordia entre los pueblos en tiempos de guerra. El “Tributo de las tres vacas” es el tratado en vigor más antiguo de Europa. Colocando las manos sobre la Piedra de San Martín, y repitiendo tres veces “Pax Avant”, los valles de Roncal (Navarra) y Baretous (Francia), renuevan cada año el acuerdo según la Sentencia de Ansó (Huesca), de 1375. 21:30 horas: Cierre del festival y del Mendoza film lab. Anuncios de premios DOMINGO 02/06 19:00 horas: Proyección de películas “PEQUEÑO SAHARA” (España 2023 / 30 min): PEQUEÑO SAHARA es un documental animado que narra la historia de una gente solidaria y resistente que crece en la hamada, donde a todo le cuesta crecer. “À PROCURA DA ESTRELA” (Portugal 2022 / 78 min): Xoel, fonógrafo paisajista, llega a la Serra da Estrela para grabar los sonidos que están a punto de desaparecer del pico más alto de Portugal. Una misteriosa melodía lo llevará en una búsqueda para registrar su origen, perdiéndose en las montañas. El viaje de Xoel se convertirá en una frágil analogía del cuento que da nombre a la región: La Leyenda del Pastor y la Estrella.
Cine Móvil en el Paraje Los Molles
Cine Sala Maitén amplia sus sectores de visitas en cine móvil y cine bajo las estrellas El director de Turismo y Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, Daniel Von Zedtwitz, informa sobre las actividades que se están enmarcando en el Cine Sala Maitén, sobre el Ciclo de Cine Móvil – Cine bajo las estrellas para este jueves 25 de abril en la zona de Los Molles. El mismo se trasladará a la Esc. Primaria Albergue Nº 8469 – Comandante Ramón Freire, a las 19:30 hs. con entrada libre y gratuita, dándole al público presente, varias opciones en elegir para dicha proyección. Por otro lado, el director comenta que el Cine Móvil estará durante todo el año cubriendo la zona urbana, rural e incrementando en clubes y barrios de Malargüe. Asimismo, manifiesta que el Cine Bajo las Estrellas, debido a las estaciones del año que nos encontremos y de acuerdo a las condiciones climáticas se darán las proyecciones. ¡Te esperamos! Municipalidad de Malargüe
El COEM trabaja en un plan de prevención para el invierno
Distintas instituciones y fuerzas de seguridad participaron de la reunión organizativa para enfrentarse a la temporada invernal ordenadamente. Recientemente se convocó y llevó a cabo una nueva reunión del COEM en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Participaron de ella diferentes fuerzas de seguridad e instituciones, entre ellos, funcionarios municipales, que componen el mencionado comité. El objetivo principal de esta reunión fue trabajar en la presentación de un proyecto que implica la construcción de un Puesto de Control en el camino a Los Molles, que se utilizará como espacio multidisciplinario con el propósito de mejorar la seguridad del tránsito y coordinar tareas en conjunto con los miembros del comité. En el encuentro, también se acordó elaborar un programa de trabajo que permita reducir los riesgos en las calzadas debido a heladas y nevadas. Se implementarían técnicas antihielo y se establecerían los controles necesarios y las normativas para transitar en la montaña, incluyendo la portación obligatoria de cadenas y recomendaciones de seguridad. La reunión estuvo enfocada en prepararse de cara a la temporada invernal, con la intención de desarrollar un plan integral de prevención que tenga en cuenta tanto a los visitantes como a los residentes locales durante estos meses de invierno. En relación a ello, el director de Protección Civil, Damián Contreras, destacó la participación de diferentes instituciones, como la policía, los bomberos y las dos vialidades nacionales. Entre sus declaraciones, enfatizó la importancia de armar un plan invernal que se centre en la transitabilidad de las rutas y se propuso mantener un ejercicio permanente de estas reuniones para estar preparados ante cualquier situación que pueda surgir. Además, se presentó un proyecto que se había estado trabajando desde 2015 para construir un puesto de control en la ruta 222. Aunque estaría a cargo de Protección Civil, destacó que su principal utilización sería por parte de la Policía de Mendoza. La intención es que todos los actores trabajen de manera conjunta y coordinada, pensando en situaciones más específicas y acotadas. Destacó que se planea repetir la reunión con la Dirección de Defensa Civil de San Rafael y las entidades turísticas, con el fin de manejar un mismo discurso y brindar información precisa a los turistas durante la temporada alta.
La Princesa y el Dragón llega con un mensaje cargado de valores
Este 21 de diciembre, la comunidad malargüina vibrará con un espectáculo único, protagonizado por 30 artistas locales. La expectación crece en Malargüe mientras se acerca el tan esperado 21 de diciembre, fecha en la que la ciudad se llenará de magia con la presentación de «La Princesa y el Dragón», un espectáculo musical infantil que promete emociones y enseñanzas para toda la familia. Con 30 talentosos artistas en escena, la obra busca inculcar y reforzar valores importantes en la vida de los espectadores. Desde la Dirección de Cultura, Pablo Segura y Marcela Ivars, talentosos productores, encabezan este proyecto que pretende llevar la cultura y el arte local a nuevas alturas. La Princesa y el Dragón narra una historia encantadora que va más allá de la fantasía, destacando valores fundamentales de amistad, amor e inclusión. Este musical, lleno de bailes, concursos y juegos, está diseñado para proporcionar una experiencia única y enriquecedora para toda la familia. Pablo Segura y Marcela Ibarz, productores de la obra musical, lideran un equipo comprometido que ha trabajado arduamente para llevar esta producción local a la comunidad. La colaboración de actores malargüinos ha permitido que Malargüe sea el epicentro de este evento cultural único. Para no perderse esta oportunidad única, se anuncia que solo hay 700 entradas disponibles, distribuidas en dos funciones, a las 18 y 21 horas. La alta demanda y el limitado número de entradas hacen que se recomiende adquirirlas de manera anticipada. Las entradas ya están a la venta en la Dirección de Cultura todos los días, de 8 a 13 horas, y también se aceptarán pagos por transferencia telefónica.