El Centro de Emisión de Licencias de Conducir presente en El Manzano

    Acciones que buscan acercar servicios municipales a las comunidades más alejadas, promoviendo la seguridad y la conciencia vial en todo el departamento sureño de la provincia de Mendoza.     El Centro de Emisión de Licencias de Conducir de la Municipalidad de Malargüe continúan recorriendo los rincones más remotos del departamento, esta vez llegando al paraje de El Manzano un escenario de una jornada especial para brindar servicios esenciales a sus habitantes.       Los vecinos pudieron aprovechar la oportunidad para resolver dudas sobre la actualización de sus licencias, un trámite que muchas veces implica desplazarse largas distancias. Además, se realizaron prevenciones sobre seguridad vial, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de conducir de manera responsable.   Estas acciones e iniciativas se enmarcan en el compromiso del municipio de llevar los servicios a todos los habitantes, sin importar dónde vivan, garantizando el acceso a derechos y servicios para todos los ciudadanos, sin distinción. Al acercar la administración a las comunidades más alejadas, se facilita el acceso a trámites y se promueve una cultura vial más segura. Municipalidad de Malargüe 

Comenzaron las actividades sobre el mes de la Seguridad Vial

  Por un Malargüe y una Argentina con un tránsito seguro, respetuoso y un lugar para todos.     Hoy, 10 de junio se conmemora el “Día Nacional de la Seguridad Vial”, dando apertura con un acto protocolar en el edificio del Centro de Emisión de Licencias de Conducir, con el apoyo del Juzgado Vial, Municipalidad de Malargüe, Preventores y Policía Vial.     De esta manera, brindaron un programa que encuadra una serie de actividades en el marco del mes de la seguridad para darle un profundo cambio en sus usos y costumbres viales, un cambio para entender que lo importante es llegar seguros y no rápido.   Por otro lado, desde el Centro de Emisión de Licencias de Conducir remarcaron que, en esta semana, se llevarán a cabo acciones en las escuelas públicas y privadas, trasladando concientización, prevención y divulgación sobre las normas y hábitos de tránsito. Este trabajo entre docentes y alumnos, ayuda a educar y formar a la generación venidera a conocer sobre dichas normas dando, a futuro, un mejor lugar para todos.   “Se trabaja con el lema Estrella Amarilla: ‘No subir una estrella más al cielo’, con la prevención y convivencia vial en peatones, ciclistas y motoristas: ‘Cero accidentes’.“, manifestó la referente de Licencias de Conducir, Sra. Irma Ibarra.   Finalizando, en el marco de dichas actividades, ya se ha presenciado el programa en la Esc. Maurín Navarro, donde los estudiantes y maestros pudieron aprender por medio de charlas y el uso de material didáctico. Abordaron temas referidos a cómo las normas regulan el tránsito de vehículos, peatones, los colores, reglas de los semáforos y mucho más.       Municipalidad de Malargüe 

Transformando el dolor en amor y conciencia vial

  Bajo este lema, desde el Centro de Emisión de Licencias de Conducir se concientiza a la comunidad en el mes de la Seguridad Vial.     En el marco del Día de la Seguridad Vial y durante todo el mes de junio, el Centro de Emisión de Licencias de Conducir ha organizado una serie de actividades con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y reducir los siniestros viales. En una actividad reciente, se abordó el tema de las estrellas amarillas, símbolo de las personas fallecidas en accidentes de tráfico.   Irma Ibarra, una de las voces destacadas en la actividad, resaltó la relevancia de trabajar con la comunidad, especialmente con los más jóvenes. Según Ibarra, cuando se les enseña a los niños y se les expone a situaciones viales a través de juegos y actividades, ellos internalizan esos conocimientos y los aplican tanto en su hogar como en su entorno.   Carolina Guiraldez, encargada del Centro de Emisión de Licencias de Conducir, dijo que, si bien el dolor de las pérdidas en siniestros viales será permanente, es fundamental aprender a sobrellevarlo y transformarlo en amor. “La idea principal es evitar que más personas sufran pérdidas y conciencien a la sociedad sobre el valor de la vida”, sostuvo al tiempo que reconoció que todos manejamos un arma al volante y que, aunque cualquiera puede verse involucrado en un accidente, es imprescindible respetar la vida de los demás y cumplir con las normas establecidas para protegernos.   Durante el mes de junio, el Centro de Emisión de Licencias de Conducir llevará a cabo diversas actividades en escuelas y eventos comunitarios, buscando generar conciencia sobre la seguridad vial. Asimismo, se prevé la organización de eventos adicionales a lo largo del año para mantener viva la temática y el compromiso con la seguridad en las calles.   En este sentido, es fundamental que todos los conductores y peatones asuman su responsabilidad y respeten las normas de tránsito. Estas reglas existen con un propósito claro: cuidarnos con seguridad. Es necesario ponerse en el lugar del otro y recordar que cada acción que tomamos en el tráfico puede tener un impacto significativo en la vida de los demás.