Primer Encuentro Intercultural de Cantoras en la ciudad de Malargüe

Voces del Sur se unen en el Primer Encuentro Intercultural de Cantoras en Malargüe, con artistas de Chile, Neuquén y la ciudad anfitriona compartieron escenario en una jornada que celebró la identidad regional a través de la música. Malargüe fue sede y anfitrión de un evento trascendental para la cultura del sur mendocino, el norte neuquino y la región chilena del Maule: el Primer Encuentro Intercultural Internacional de Mujeres Cantoras. La jornada, que tuvo lugar este viernes en el Centro de Convenciones y Exposiciones Theusrus, reunió a destacadas artistas de la vecina República de Chile, de la localidad neuquina de Butarranquil y talentosas representantes locales. El objetivo principal de este primer encuentro fue revalorizar y difundir la riqueza cultural de estas regiones a través de la música. Se buscó destacar cómo la música se convierte en una poderosa herramienta de expresión identitaria, capaz de fortalecer los lazos entre comunidades vecinas y de promover la integración regional. En este sentido, el evento no solo fue un espectáculo artístico de alto nivel, sino también una plataforma para el intercambio cultural y el fortalecimiento de la identidad compartida. La jornada se desarrolló en un clima de profunda emoción y respeto mutuo. Cada presentación fue un viaje sonoro a través de los paisajes y las tradiciones de cada región. Las melodías del sur mendocino, con sus tonadas melancólicas y sus ritmos cuyanos, se entrelazaron con los aires nortinos de Butarranquil, impregnados de la fuerza de la Patagonia. Por su parte, las representantes chilenas aportaron la riqueza de su folclore, con sus ritmos vibrantes y sus letras que hablan de la tierra y la identidad. Al finalizar la jornada, quedó la sensación de haber presenciado un hito cultural en la historia de Malargüe. La música, una vez más, demostró su capacidad para unir corazones y derribar barreras. El Primer Encuentro Intercultural Internacional de Mujeres Cantoras no solo dejó melodías imborrables en la memoria de los asistentes, sino que también sembró una semilla de colaboración y entendimiento entre culturas hermanas, reafirmando la fuerza de la música como un vehículo de identidad e integración regional. Se espera que este evento siente un precedente importante para futuras iniciativas que continúen fortaleciendo los lazos culturales entre Argentina y Chile, con la música como protagonista indiscutible

El Municipio recibió a Pelarco – Chile, acción que concreto un compromiso de colaboración mutua y de hermandad

El Palacio Municipal fue escenario de un encuentro trascendental donde autoridades de Malargüe recibieron a la delegación chilena de Pelarco, culminando en la firma de un convenio de cooperación enfocado en fortalecer el turismo, el fomento productivo y el intercambio cultural. En una jornada que subraya la importancia de la colaboración transfronteriza, el Intendente de Malargüe, Cdor. Celso Jaque, dio la bienvenida al Alcalde de Pelarco, Cristian Boris Cabrera Lazo, junto al Secretario Municipal D. Sebastian Gaete Verdugo y los Concejales Dña. Marcela Gutierrez Gonzalez, D. Ricardo Gomez Casanova y D. Hector Gaete Peña. El encuentro en el palacio municipal se centró en explorar sinergias para el crecimiento de ambas comunidades, poniendo especial énfasis en el fomento productivo, el turismo sostenible y la preservación de las identidades culturales. El punto culminante de la visita fue la firma del Convenio de Hermandad y Cooperación entre la Municipalidad de Malargüe y la Ilustre Municipalidad de Pelarco, Región del Maule, Chile. Este acuerdo formaliza un compromiso de colaboración mutua destinado a la realización de actividades conjuntas en áreas clave como Cultura, Educación, Turismo, Deportes y Desarrollo económico local. La iniciativa busca reforzar y ampliar las relaciones preexistentes, profundizando los lazos históricos y proyectando un futuro de trabajo mancomunado. Tras la firma del convenio, las autoridades de Malargüe expresaron su agradecimiento a la comitiva de Pelarco por elegir el destino como plataforma para potenciar diversas actividades que beneficiarán a la comunidad local. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la integración regional y la apertura de nuevas oportunidades para el desarrollo integral de Malargüe.

Voces que Cruzan Fronteras: Malargüe Será Sede de un Encuentro de Mujeres Cantoras con Artistas de Argentina y Chile

El Centro de Convenciones Thesaurus abrirá sus puertas el próximo 11 de abril para una noche mágica donde la música femenina de Malargüe, Neuquén y Chile se unirá en un canto de hermandad, cultura y celebración de la diversidad. La ciudad se prepara para recibir un evento cultural único que promete emocionar y conectar a través de la música. El próximo viernes 11 de abril a las 20:00 hs., el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus será el epicentro del Encuentro de Mujeres Cantoras, una iniciativa que reunirá a talentosas artistas provenientes de Malargüe, la vecina provincia de Neuquén y el país hermano de Chile. Este encuentro se presenta como una valiosa oportunidad para trascender las fronteras geográficas y fortalecer los lazos culturales entre estas regiones. A través de sus voces y melodías, las cantoras compartirán sus historias, sus raíces y la esencia de sus respectivos pueblos, ofreciendo al público una experiencia enriquecedora y emotiva. La invitación está abierta a toda la comunidad que desee ser parte de esta noche especial, donde la música se erige como un lenguaje universal capaz de unir territorios y corazones. La entrada será libre y gratuita, facilitando el acceso a todos aquellos que quieran disfrutar de este encuentro de música, identidad y comunidad. No te pierdas esta oportunidad de vivir una velada inolvidable, celebrando la fuerza y la belleza del canto femenino en un espacio de encuentro y hermandad. ¡Te esperamos!

Gobierno municipal y provincial trabajan en la factibilidad de Paso Pehuenche como corredor comercial

El Subsecretario de Comercio, Industria y Logística de la provincia, Alberto Marengo, visitó Malargüe para evaluar la factibilidad de convertir el Paso Pehuenche en una vía de comercio internacional. El Subsecretario de Comercio, Industria y Logística de la provincia, Alberto Marengo, junto a autoridades del Municipio de Malargüe y la Cámara de Comercio local, se reunieron para avanzar en el proyecto de convertir el Paso Pehuenche en un corredor comercial estratégico. El objetivo principal es evaluar la viabilidad del paso, analizando la infraestructura en Las Loicas y la aduana argentina – chilena, para luego presentar un plan formal a organismos nacionales e internacionales como AFIP, ARCA, Migraciones y Senasa. Actualmente, el Paso Pehuenche está habilitado para turismo, transporte de lastre y cargas peligrosas. Sin embargo, su potencial es mucho mayor. Durante el invierno, el paso suele cerrarse debido a las condiciones climáticas, pero en otras épocas del año podría utilizarse para realizar pruebas que permitan activar el Corredor Bioceánico, conectando Buenos Aires con Chile. “La activación de este corredor ayudaría a descongestionar el Paso Cristo Redentor y mejoraría la competitividad de las empresas de transporte de carga. Se espera que, si se logra consolidar el transporte de lastre y carga pesada, la actividad comercial en la zona se dinamice significativamente” expreso Marengo. Para que el Paso Pehuenche funcione como un corredor comercial eficiente, Malargüe necesita infraestructura adicional, como una báscula para el control de cargas y un puerto seco. La implementación de estas mejoras es fundamental para aprovechar al máximo el potencial de este paso fronterizo. En este aspecto, los integrantes de la reunión se trasladaron a Las Loicas, donde se ubica el Centro de Fronteras Argentino y Aduanero, para visitar las instalaciones y conocer al nuevo Coordinador General del Sistema Integrado Cristo Redentor-Pehuenche, Dardo Reyes, quien asumió en remplazo de Justo Báscolo. Participaron de esta actividad autoridades municipales y de la Cámara de Comercio.

Malargüe presente en la 12° Expo Pehuenche: Un puente hacia la integración regional

    La participación en esta edición refuerza el compromiso del municipio con la integración regional y el trabajo conjunto con Chile. Un encuentro que impulsa el desarrollo económico, social y cultural de ambas comunidades.     Malargüe se hizo presente en la 12° Edición de la Expo Pehuenche, celebrada en San Clemente, Chile, con una delegación encabezada por el Intendente Municipal, Celso Jaque y su equipo de gabinete. Este encuentro binacional, que tuvo lugar durante el fin de semana, se consolidó como un espacio clave para el fortalecimiento de los lazos de integración regional y el fomento del intercambio cultural, turístico y productivo entre ambas comunidades.     La participación de Malargüe en la Expo Pehuenche subraya el compromiso del municipio con la cooperación transfronteriza y el desarrollo de iniciativas conjuntas que beneficien a ambas regiones. Durante el evento, se llevaron a cabo diversas actividades y reuniones que permitieron explorar nuevas oportunidades de colaboración en áreas como el turismo, la cultura y la producción local.   El Intendente Jaque destacó la importancia de este tipo de encuentros para estrechar lazos con los vecinos chilenos y promover el desarrollo integral de la región. «La Expo Pehuenche es un espacio fundamental para fortalecer nuestra relación con Chile y trabajar juntos en proyectos que impulsen el crecimiento de nuestras comunidades», afirmó el jefe comunal.   La delegación malargüina tuvo la oportunidad de mostrar el potencial turístico y productivo del departamento, así como de intercambiar experiencias y conocimientos con representantes de otras comunas chilenas. Se exploraron posibles acuerdos de cooperación en materia de turismo, promoción de productos locales y desarrollo de actividades culturales conjuntas.   La Expo Pehuenche es un evento anual que se realiza en la comuna de San Clemente, Chile, y que tiene como objetivo promover la integración y el intercambio entre las comunidades de la región del Maule y la provincia de Mendoza, Argentina.