Malargüe y el Observatorio Pierre Auger: Colaboración para el Futuro de la Ciencia

La Municipalidad de Malargüe reafirmó su disposición a brindar apoyo y colaboración en las actividades que surjan del Observatorio Pierre Auger en la región. Este compromiso destaca la importancia de la colaboración entre la comunidad local y la comunidad científica internacional.       En un encuentro significativo, la Municipalidad de Malargüe se reunió con destacados miembros del Proyecto Pierre Auger, un observatorio de rayos cósmicos de renombre mundial que ha extendido su labor por 10 años más. La reunión congregó a más de 400 científicos de 17 países, marcando un hito en la colaboración científica internacional.       Durante la reunión, se presentaron los nuevos desafíos, metas y objetivos del Proyecto Pierre Auger. Además, la Municipalidad de Malargüe compartió las iniciativas que está impulsando en el ámbito del turismo de observación del espacio, buscando sinergias entre la ciencia y el desarrollo local.   El encuentro contó con la participación de figuras clave del ámbito científico, incluyendo: el Dr. Alberto Etchegoyen : Representante Argentino de los Proyectos Auger y QUBIC, y Director del Sitio Auger, Dr. Ingomar Allekotte: Gerente del Proyecto Pierre Auger, Dr. Federico Sanchez : Director del Consejo de la colaboración Internacional Auger y Gerente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Dr. Fernando Vargas: Especialista Senior en competitividad, tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, Dr. Marcelo Marzocchini : Director Nacional de Planeamiento y Asuntos Internacionales en la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología Argentina.   El Proyecto Pierre Auger es un observatorio internacional dedicado al estudio de los rayos cósmicos de ultra alta energía. Su ubicación en Malargüe, Argentina, ofrece condiciones óptimas para la observación de estos fenómenos astronómicos. La extensión de su trabajo por 10 años más asegura la continuidad de investigaciones de vanguardia y la consolidación de Malargüe como un centro de referencia en la astronomía mundial.   Este tipo de encuentros fortalece la relación entre la ciencia y la comunidad, promoviendo el desarrollo científico y el turismo especializado en la región.         Municipalidad de Malargüe   

El Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger extiende sus actividades por 10 años más

    Ubicado al sur de la provincia de Mendoza, el Observatorio Pierre Auger lleva más de 20 años estudiando el origen y la identidad de los rayos cósmicos. Los datos obtenidos y las nuevas perspectivas científicas a partir de sus resultados abren un nuevo capítulo para este Observatorio, único en el mundo, que extenderá sus actividades hasta el año 2035.       El sábado 16 de noviembre de 2024, se celebrará en la ciudad de Malargüe, provincia de Mendoza, la Firma de la Extensión del Convenio Internacional para la operación del Observatorio Pierre Auger hasta el año 2035. La misma se llevara a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus – Sala Roja. Avenida San Martín, Pasaje la Ortegüina, desde las 15:30 a 18:30 hs.   Se trata de un nuevo hito para uno de los proyectos científicos más ambiciosos, que le permitirá continuar con la actualización de sus instalaciones y tecnologías en detección y recolección de nueva información acerca de los enigmáticos “mensajeros del universo”, los rayos cósmicos de ultra elevada energía.   El evento, que se llevará a cabo el mismo día en que Malargüe cumple su 74° Aniversario, contará con la presencia de representantes de los organismos internacionales financiadores del proyecto, quienes firmarán el nuevo Convenio de Extensión. Además, en la mesa de autoridades estarán presentes el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Germán Guido Lavalle; el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniel Salamone; el director nacional de Planeamiento y Asuntos Internacionales de Investigación, Ciencia y Tecnología, Marcelo Marzocchini; el senador nacional y vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, Julio Cobos; y el intendente de Malargüe, Celso Jaque.     El Observatorio Pierre Auger es el detector de rayos cósmicos más grande del mundo. Cuenta con una superficie de 3000 km2 sobre la llamada Pampa Amarilla, entre los departamentos de Malargüe y San Rafael, donde se despliegan 1.660 detectores de superficie y 27 telescopios de fluorescencia ultrasensibles, ubicados en cuatro sitios diferentes. El proyecto es gestionado por una colaboración internacional donde participan más de 400 científicos de 17 países.   “La comunidad científica internacional ha expresado gran interés en la continuidad del Observatorio. Eso queda demostrado con el hecho de que 17 países y más de 80 instituciones continúan participando y aportando a su operación y mejora. Los resultados científicos de Auger son de los más citados por la comunidad astrofísica internacional”, expresó el Dr. Ingomar Allekotte, investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y Gerente de Proyecto Pierre Auger.       Al día siguiente de la Firma de Extensión del Convenio Internacional del Observatorio Pierre Auger, decenas de científicos de todo el mundo se reunirán en Malargüe para participar del 7º Simposio Internacional sobre Rayos Cósmicos de Ultra Alta Energía – UHECR 2024 -, donde se debatirán los avances en las investigaciones de ese campo. El Simposio se realiza cada dos años en distintas partes del mundo y ésta será la primera vez que Argentina auspicie como anfitriona a través del Observatorio Pierre Auger. La actividad se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus – Sala Canelo. Avenida San Martín, Pasaje la Ortegüina y Ruta 40 Norte.     Municipalidad de Malargüe