Capacitación sobre manipulación segura de alimentos

    Dicha formación habilita a las personas a desarrollar tareas de manipulación de alimentos, obtenido de esta manera el Carnet de Manipulación de Alimentos, establecidos de acuerdo al Código Alimentario Argentino (CCA).     Desde el Área de Bromatología de la Municipalidad de Malargüe en conjunto con el Ministerio de Salud y Deportes invitan a todos los interesados a inscribirse a la Capacitación de Manipulación Segura de Alimentos, la cual será dictada el día 27 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus a las 8:30 hs.   Esta actividad estará dirigida por la disertante Lic. Daniel Rabino, Jefe del Departamento de Inocuidad Alimentaria, la misma es sin costo y se solicita que deberán llevar anotador para tomar apuntes.   En este sentido, cabe destacar que por medio de esta acción, se obtiene el Carnet de Manipulación de Alimentos establecido de acuerdo al Código Alimentario Argentino (CCA), el cual garantiza el desarrollo de tareas en manipular alimentos.   Finalizando, recordamos a todos los interesados, que las inscripciones se realizan en el Bromatología, en domicilio Saturnino Torres (E) N° 676 o al número 4470999.       Municipalidad de Malargüe  

Capacitación de Manipulación de Alimentos llevada a cabo en Ranquil Norte

    Se realizó esta formación con un excelente resultado entre las partes, ya que se adaptaron los conceptos que establecen las normas y el temario del Código Alimentario Argentino.       Desde las Áreas de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de Malargüe, estuvieron presentes en la zona rural, particularmente en Ranquil Norte, brindando una capacitación de  manipulación de alimentos dirigido a celadores y comerciantes.   En esta oportunidad, Milena Henríquez de Bromatología comenta que el día jueves se acercaron al lugar, a pedido del Delegado de dicha zona rural y la Directora de la escuela primaria y secundaria, para brindar la información requerida a los comerciantes y celadores del lugar que manipulan productos alimenticios, y así obtener de esta manera el Carnet de Manipulación, mediante el poder ejecutivo.   En este marco, se realizó esta capacitación con un excelente resultado entre las partes, ya que se adaptaron los conceptos que establecen las normas y el temario del Código Alimentario Argentino, debido a que se le exige y enseña diferentes tipos de hábitos, como por ejemplo que material poder usar, la importancia de la indumentaria, la importancia del lavado de manos, la conservación de los productos alimenticios.   Finalizando, Henríquez recuerda a la comunidad malargüina, que cualquier persona que manipule productos alimentos ya sea zona rural o urbana, se aconseja que debe realizar esta capacitación, teniendo en cuenta que próximamente se visitará a las localidades de Las Loicas, Bardas Blancas y Agua Escondida.     Municipalidad de Malargüe