¿Escuchaste hablar de «Grooming»? Una amenaza silenciosa para niños y adolescentes

Campaña de concientización busca prevenir y denunciar el acoso en línea, donde el 70% de las víctimas tienen entre 10 y 16 años. El Área de Niñez, Adolescencia y Familia ha lanzado una campaña crucial bajo el hashtag #HablemosDeGrooming, con el objetivo de generar conciencia sobre el acoso en línea que enfrentan niños y adolescentes. El «Grooming» se refiere al acoso perpetrado por adultos que buscan ganarse la confianza de menores con fines de abuso sexual, una realidad alarmante que requiere atención urgente. Las estadísticas revelan la magnitud del problema: el 70% de las víctimas tienen entre 10 y 16 años, y el contacto inicial se establece principalmente a través de redes sociales, chats de juegos y aplicaciones de mensajería. Además, el 80% de los abusadores recurren a amenazas para mantener el control sobre sus víctimas, y solo 1 de cada 10 menores se atreve a denunciar lo sucedido. Para detectar al Grooming es fundamental prestar atención a los cambios en el comportamiento de niños y adolescentes. Algunas señales de alerta incluyen: aumento o disminución notable en el uso de dispositivos electrónicos; respuestas emocionales intensas (risa, enojo, disgusto) al interactuar con la pantalla; comportamiento evasivo al ocultar la pantalla en presencia de adultos; aislamiento social y pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas; y retraimiento, depresión o desinterés general. Si sospechas de un caso de Grooming, es crucial no eliminar chats, imágenes, videos o cualquier otra evidencia que pueda ser útil para la investigación. Para denunciar llama al 137, una línea gratuita disponible las 24 horas para orientación y asesoramiento o acércate a la Comisaría o Fiscalía más cercana. La concientización y la acción son clave para proteger a nuestros niños y adolescentes de esta forma de abuso.