Convocatoria al concurso “La importancia de las abejas en el medio ambiente”

Los participantes podrán demostrar sus presentaciones por medio de un stand alusivo que simbolice la importancia de las abejas en el medio ambiente, a través de dibujos, historietas, maquetas, cuentos, títeres, disfraces, fotos y/o videos. En el marco de la semana de la miel, la Planta Apícola de la Incubadora de Empresas propone trabajar con niños de cuarto año de las escuelas primarias, para fomentar el conocimiento y cuidado de las abejas, reconociendo su importancia como agente polinizador, fundamental para el ecosistema. La acción se enmarca para el día viernes 23 de mayo de 9:00 a 12:00 hs. en Sala Caldén del Centro de Convecciones y Exposiciones Thesaurus, donde los alumnos de diversas instituciones primarias podrán demostrar sus presentaciones por medio de un stand alusivo que simbolice la importancia de las abejas en el medio ambiente, a través de dibujos, historietas, maquetas, cuentos, títeres, disfraces, fotos y/o videos. Los premios se dividen en tres categorías colocando al Primer Premio con $100.000 más entrada al Parque de Huellas de Dinosaurios; Segundo Premio con un valor de $50.000 mas entradas al Cine Sala Maitén; y Tercer Premio contara de $30.000 con entradas libres al Plantario Malargüe. Por otro lado, Incubadora de Empresas entregara Diploma de participación con firma de contrato alusivo “Compromiso hacia el cuidado de las abejas”. Cabe mencionar que las inscripciones se realizan en el siguiente link: https://docs.google.com/…/1Lo6NPwdnCT9rhhI61oMqPzs…/edit teniendo tiempo hasta el 9 de mayo. Para más información consultar al email incubadoraempresasmalargue@gmail.com o comunicarse al contacto 2604804564. ¡Demostrá tu talento y ganá increíbles premios!

Comenzó la capacitación para cubrir cargos de maestranza mediante concurso

  En el primer encuentro participaron cerca de 180 agentes municipales. En cada uno de ellos, abordan temáticas diferentes y afines a la ordenanza y/o maestranza.     Con el propósito de formar, capacitar y perfeccionar a los agentes públicos, darle estabilidad y seguridad al empleado municipal que se desempeñe en tareas de ordenanza y/o maestranza, la Municipalidad de Malargüe abrió la convocatoria para cubrir cargos de maestranza en los distintos edificios municipales, comenzando la formación el pasado jueves 10 de octubre.       Esta oportunidad laboral ofrece capacitación previa, estabilidad laboral y categoría dentro de la planta de personal permanente de la municipalidad. Entre los requisitos se detalló que el personal interesado deberá asistir a una capacitación obligatoria impartida por la oficina de empleo de la Municipalidad y rendir un examen al finalizar la misma para poder acceder a los cargos.   Explicaron que las capacitaciones son de carácter obligatorio para todos los empleados municipales con función ordenanza y/o maestranza, y todo aquél personal de planta (permanente/ temporario), que quiera concursar para cargos vacantes por presupuesto municipal. Según la convocatoria, los cargos a cubrir son 1 cargo clase 12 como Jefe de Maestranza, 14 cargos clase 8 y 3 cargos clase 6.   Cecilia Vázquez, referente de la oficina de empleo, brindó declaraciones luego del primer encuentro, que reunió alrededor de 180 agentes municipales, y manifestó que si bien, la capacitación, tiene el fin de acercarles a los agentes la posibilidad de una recategorización también tiene la finalidad de que cada uno de ellos se quede con los conocimientos adquiridos para siempre.   Indicó que la formación incluye charlas de manipulación de alimentos, carga y descarga, posturas ergonómicas, mezcla de sólidos y líquidos para cuidar al personal, temas referidos al RR.HH, entre otros.   Destacó que a la hora de concursar, los participantes deberán demostrar lo aprendido en el proceso de la capacitación que está a cargo de Irma Ibarra, quien en su curriculum contempla años de experiencia como Gobernanta, Encargada de Servicios de Limpieza, entre otros.  

Entregaron los premios a los ganadores del Concurso de Murales Sanmartinianos

  Siete escuelas participaron de la competencia que se centró en la revalorización de la figura del General San Martín.     Dando cumplimiento a la ordenanza 218/2020 del HCD y en un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Malargüe y el Bloque Encuentro del Concejal Francisco Parada, se desarrolló con éxito el Concurso de Murales Sanmartinianos llevado a cabo la semana pasada en distintos puntos del departamento.       Las obras de arte se enfocaron en representaciones del General San Martín y frases que el prócer solía decir, con la intención de revalorizar la figura de él. Desde la Dirección de Cultura, su referente Prof. Erica Della Bianca, explicó que participaron siete cursos de los 5to y 6to grado y destacó a los establecimientos que se animaron a sumarse a la actividad. Entre ellos, se encontraron las siguientes escuelas: Cronin, San José, ISMA, ESTIM y Aborigen Americano que presentó tres grupos.     Valoró al jurado compuesto por Cecilia Castro, Fabiana Galindo, Luis Dominguez Barros, Norma Carabajal y por Francisco Barrere, quienes tuvieron la responsabilidad de evaluar cada mural y determinar con ese puntaje el ganador. Los resultados se detallan a continuación:   5° 3° – Aborigen Americano 5° 1° – James Cronin 5° 1° – Aborigen Americano 5° – Colegio San José 5° 2° – Aborigen Americano 6° 5° – Técnica Industrial y Minera (ESTIM) 5° A – Instituto Secundario Malargüe (ISMA)   Asimismo agradeció a los clubes, escuelas, SUM, vecinos y áreas municipales que permitieron hacer los murales en las paredes de su edificio. Invitó a la comunidad a disfrutar de la hermosa vista que aportan estas obras de arte.  

Entregaron los premios del concurso “Vestimos la Ciudad de Celeste y Blanco”

  Dos instituciones locales resultaron ganadores luego de hacer escarapelas. La definición se hizo por votación del público.     Cada 18 de mayo se celebra el Día de la Escarapela Nacional y enmarcado en esa fecha la Dirección de Educación organizó un concurso de escarapelas “Vestimos la Ciudad de Celeste y Blanco”, destinado para estudiantes de todos los niveles educativos, diferentes sectores y áreas de educación en torno a la confección de una escarapela con el logo municipal. En esta ocasión y por mayoría de votos, el Centro de Día Recrear y el Jardín Maternal Abejitas Laboriosas se hicieron acreedores de los premios.       Las instituciones ganadoras recibieron, en un evento llevado a cabo el miércoles 31 de julio en el Campus Educativo, un parlante con micrófono, los que se recibieron con mucha alegría por parte de los chicos de Recrear y del jardín maternal.   El director de Educación, Prof. Gustavo Cabaña detalló la entrega y mencionó que estos hermosos trabajos fueron expuestos en las fechas patrias. Sobre la elección de los premios, destacó que los parlantes «son materiales que se necesita para el trabajo de los docentes en el aula».       Carime Villar, directora del jardín Abejitas Laboriosas, explicó que la escarapela la hicieron con las familias del jardín. Comentó que entregaron a los padres círculos y los docentes hicieron el modelo de la montaña blanca con el escudo de Malargüe y fuimos formando con celeste y blanco las montañas y el cielo de Malargüe. “Quedó plasmado el trabajo de la familia que puso su impronta en cada circulo”, afirmó la docente.   Al recibir el premio manifestó: “Para nosotros es muy importante porque justo una sala necesitaba de un equipo”.   Por su parte, la orientadora del centro de día Recrear, Carla Vargas expresó: “Es un orgullo. Que valoren nuestro trabajo es muy importante. La iniciativa de hacer una escarapela y que ellos también entiendan que las insignias patrias son muy importantes”, afirmó. Resaltó la posibilidad de trabajar con los alumnos los colores de la escarapela, el verdadero lenguaje inclusivo y demás.   Finalmente, agradeció al director de Educación, Gustavo Cabaña y al secretario de Desarrollo Humano, Juan José Narambuena por impulsar estas iniciativas inclusivas.  

Lanzan el concurso para organizaciones sociales “Alentando el Deporte y el Desarrollo Comunitario” en conjunto con Aconcagua Energía

Aconcagua Energía, junto al municipio y Fundación Laureus, realizarán la primera edición del Concurso en la provincia de Mendoza. Este jueves 18 se hará la presentación oficial con la Dirección de Deportes.         El objetivo del Concurso es apoyar y fomentar la actividad física a nivel local, a través de la participación de organizaciones sociales, quienes presentarán proyectos con foco en desarrollo deportivo y comunitario. Para ello las instituciones, domiciliadas en Malargüe, Tupungato y Luján de Cuyo, deberán completar un formulario de solicitud que será evaluado por un jurado integrado por representantes de la empresa y la Fundación Laureus.   El alcance de participación no es exclusivo para clubes. El Concurso se encuentra abierto para organizaciones de la sociedad civil (OSC) formalmente registradas en la provincia de Mendoza, que lleven adelante actividades deportivas para sus beneficiarios.       El Concurso seleccionará tres organizaciones que podrán acceder a un premio de hasta $2.000.000 cada una. Las instituciones tendrán tiempo hasta el 12 de agosto para enviar su solicitud de participación y la documentación formal requerida. Se comunicarán las organizaciones ganadoras durante el mes de septiembre de 2024.   Al respecto, Juan Crespo, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones del grupo energético indicó: “con esta propuesta buscamos continuar acercando y desarrollando actividades que contribuyan al fortalecimiento de las comunidades mendocinas, con el fin de generar mejores oportunidades de desarrollo”.   “Esta iniciativa se viene concretando hace años, el cual ha llegado a varias provincias, pero en esta oportunidad en Mendoza, más precisamente en Malargüe. Puede participar cualquier red deportiva con personería jurídica actualizada, para darle transparencia al concurso” expresó Agustin Gosende desde Fundación Laureus.   Cabe destacar, que Alentando el Deporte y el Desarrollo Comunitario ya tiene tres ediciones en la provincia de Río Negro que han beneficiado a 9 organizaciones entre 2022 y 2024, alcanzando a más de 5000 personas en Cipolletti, Catriel y Villa Regina. Actualmente se está desarrollando la primera edición en la provincia de Neuquén.     ¿Cómo participar?   Para participar de “Alentando el Deporte y el Desarrollo Comunitario”, las organizaciones interesadas podrán acceder a las bases y formulario de participación a través de la web de la Municipalidad de Malargüe o retirando la información en la oficina de la Dirección de Deportes Municipal. De esta forma, y en un nuevo trabajo articulado entre empresas-estado-tercer sector se buscará potenciar y beneficiar proyectos locales en beneficio de la comunidad. El Concurso tendrá disponibles sus bases y formularios de solicitud este próximo jueves 18 de julio a las 15:00 hs. en la Residencia Deportiva Universitaria se dará la presentación oficial de la actividad, pero se puede adelantar que las solicitudes seleccionadas serán de proyecto de hasta $2.000.000 cada una.     Acerca de Aconcagua Energía Aconcagua Energía (AE) es un grupo integrado de empresas que desarrollan, producen hidrocarburos líquidos y gaseosos, generan energía eléctrica y operan y brindan servicios tanto en la industria del petróleo y gas como también en el sector de las energías renovables. Actualmente el grupo posee 13 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana, con presencia en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén. Cuenta con centrales hidroeléctricas y térmicas, proyectos Eólicos, y se encuentra en la construcción de dos parques solares en la provincia de Mendoza. Además, a través de sus diferentes proyectos, AE contribuye al desarrollo energético de la Argentina y emplea en forma directa a 680 personas y más de 2500 colaboradores de forma indirecta.   Acerca de Fundación Laureus Argentina El objetivo que persigue es el de contribuir al desarrollo y afianzamiento de espacios sociales que generen una mayor integración comunitaria, y atraer a través del deporte a los niños y jóvenes, para que puedan acceder así a mejores oportunidades de educación y desarrollo integral.       Municipalidad de Malargüe 

Concurso «Vestimos la Ciudad de Celeste y Blanco»

  Con motivo de la conmemoración de la creación de la Escarapela Nacional se llevará adelante un concurso que premiará la propuesta más creativa.       Desde la Dirección de Educación, a cargo del Prof. Gustavo Cabaña, dio a conocer el lanzamiento de la actividad propuesta es para estudiantes de todos los niveles educativos y a su vez, convoca también a los diferentes sectores y áreas de educación en torno a la confección de una escarapela con el logo municipal.   “Por medio de esta propuesta se espera valorar nuestros símbolos patrios, fortalecer el trabajo en equipo y fomentar la creatividad.” – argumento Cabaña.   Además, esta actividad fomenta la creatividad al desafiar a los participantes a reinterpretar un diseño preexistente utilizando herramientas geométricas. Asimismo, permite explorar la relación entre arte y matemáticas, destacando cómo los principios geométricos subyacen en numerosas expresiones artísticas.   La sugerencia de utilizar conceptos de movimientos en el plano para la creación de una escarapela a partir de un logo se fundamenta en la riqueza didáctica y creativa que ofrece la geometría. Los movimientos en el plano, como traslaciones, rotaciones y reflexiones, permiten modificar la posición y orientación de figuras geométricas de manera precisa y sistemática. Al aplicar estos conceptos se promueve el desarrollo del pensamiento espacial, la visualización y la comprensión de simetrías y patrones.   Por otro lado, también tiene implicaciones históricas y culturales, ya que la escarapela es un símbolo patrio cargado de significado. Al vincular este símbolo con conceptos geométricos, se propicia una reflexión sobre la importancia de la geometría en diversas manifestaciones culturales y sociales.   En resumen, la fundamentación de esta propuesta radica en el potencial educativo, creativo, histórico y cultural que ofrece la aplicación de conceptos de geometría y movimientos en el plano para la creación de una escarapela a partir de un logo. Para este concurso se propone abordar desde Matemática la parte de geometría con los conceptos básicos de movimientos en el plano.   Entonces, para participar, cada curso o sector deberá elaborar una escarapela con el logo municipal, que previamente será enviado y exhibirla en calles de nuestra ciudad. Se podrán utilizar elementos como papeles, lana, tapitas, revistas, semillas, otros, para decorarlas. Además, se les sugiere a los diferentes cursos y sectores adjuntar una breve descripción de la producción, identificando el curso o sector y los materiales y técnicas utilizadas.   El concurso estará conformado por un jurado, el cual estará integrado por autoridades municipales y de la Dirección General de Escuelas. Los cursos y/o sectores ganadores del concurso, recibirán un premio a confirmar.   Detalles de la Escarapela y presentación de la propuesta:   El tamaño de la escarapela puede variar entre 60 cm por lado como mínimo y 80 cm como máximo por lado (formato sugerido: óvalo, círculo). La publicación de la propuesta se realizará desde el 10 de mayo al 14 de mayo y podrán inscribirse por el siguiente formulario de Google: https://forms.gle/bBYJ3EZiw6s9zAiN9 Y serán exhibidas desde el 15 al 18 de mayo en los locales comerciales del Departamento. El concurso y la evaluación del jurado, será efectuado el mismo día 18 de mayo.   En tanto, los resultados se conocerán la última semana de mayo por nuestras páginas oficiales.     Municipalidad de Malargüe    

Concurso “Iniciativas educativas ambientales del Departamento de Malargüe” – Edición 2024

  El objetivo del concurso es visibilizar, promover y fomentar las iniciativas escolares ambientales, que aporten valor agregado al departamento en temáticas ambientales.     Desde la Municipalidad de Malargüe, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, a cargo de la Mg. Amalia Ramires, invita a todas las instituciones educativas a participar en el concurso “Iniciativas educativas ambientales del Departamento de Malargüe” – Edición 2024, bajo el lema: “Talento malargüino en iniciativas creativas”, el que se llevara a cabo a los días 6, 7 y 8 de junio, totalmente gratuito.   El mismo surge a partir de un relevamiento que llevara adelante la mencionada dirección, a través de su área de educación ambiental, cuyos resultados han sido alentadores, mostrando el interés que hay en diversos establecimientos educativos que incluyen en su planificación curricular, proyectos escolares relacionados a la preservación del ambiente.   Cabe destacar que la invitación está abierta a todos los establecimientos educativos del departamento de Malargüe, de los siguientes niveles y modalidades: nivel inicial, primario, secundario, superior, CEBJA, CENS, capacitación para el trabajo, educación integral especial y escuelas artísticas. Cada establecimiento escolar podrá presentar cuantas iniciativas ambientales desee, ya que no hay cupo para la presentación de estas.   La inscripción de las iniciativas ambientales escolares se inician desde el jueves 2 de mayo al 3 de junio del corriente año, la cual se realizara mediante el siguiente formulario online: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScBiJavMyVDl-PBrWSyWG5YODda4D2rbN4pJEZUrIa9N7GwwA/viewform?pli=1   Asimismo, las bases y condiciones se encuentran en el siguiente enlace: Bases y condiciones concurso Iniciativas Ambientales Escolares (1) y ante cualquier duda podrán comunicarse con la referente del Área de Educación Ambiental, Tec. Nancy Guajardo, al contacto: 260-4020175     Municipalidad de Malargüe

Inscripciones abiertas para el concurso «La Receta de la Abuela”

  Hasta el 22 de agosto hay tiempo de sumarse y formar parte de esta increíble experiencia culinaria.     En una iniciativa que busca resaltar los sabores tradicionales y la experiencia culinaria de nuestros mayores, la Oficina de Niñez, Adolescencia y Familia, encabezada por Cristina Del Papa, ha anunciado el tan esperado concurso «La Receta de la Abuela». Este evento, inspirado en las delicias caseras que han pasado de generación en generación, se llevará a cabo el próximo 2 de septiembre, desde las 12 hasta las 18 horas, en el Estadio Cubierto Aconcagua Arena.   La competencia, que ha sido traída desde la provincia, es una oportunidad única para que abuelas y abuelos muestren sus habilidades culinarias y compartan sus secretos de cocina con la comunidad. Para participar en este evento, los interesados deben acercarse al centro de gestión más cercano y realizar su inscripción antes del 22 de agosto.   El concurso promete una experiencia única, en la que cada concursante tendrá la oportunidad de elaborar su receta característica ante el público y un jurado especializado. Además de la competencia culinaria, el evento contará con un espectáculo artístico que promete entretener a todos los asistentes.   «Nos enorgullece brindar un espacio para que nuestros mayores compartan sus conocimientos y su amor por la cocina. Esta competencia es un tributo a las tradiciones familiares y a la riqueza de nuestra cultura gastronómica», destacó Cristina Del Papa, quien se mostró emocionada por la respuesta positiva que ha tenido la convocatoria hasta el momento.   Las bases del concurso son sencillas Según Del Papa, los platos pueden ser tanto dulces como salados, preparados en horno o a fuego directo. Los concursantes deben tener 60 años o más y presentar sus recetas escritas en puño y letra, acompañadas por una copia de su DNI, nombre completo y número de teléfono. Las inscripciones y las recetas pueden ser entregadas en la oficina de la calle Comandante Salas o en los centros de gestión dispuestos para tal fin, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.  

Concurso para el Diseño de Identidad y Comunicación Visual que promocionará la Vendimia 2023

  El Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza llama a Concurso Público de Diseño de Sistema de Identidad y Comunicación Visual que promocionará el acto central de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023, Juglares de Vendimia y eventos oficiales. Las bases del presente concurso están disponibles y se pueden descargar a través del sitio www.mendoza.gov.ar/cultura. Las propuestas se recibirán el lunes 19 de diciembre de 2022 de 9 a 15.     La presentación se deberá efectuar de manera personal, formalizándose en la Dirección de Comunicación y Marketing del Ministerio de Cultura y Turismo, ubicada en Peltier 793, 2º piso, Ciudad de Mendoza. Las bases han sido actualizadas, ya que se incorporaron  propuestas que surgieron de los Foros Vendimia 2022.   La apertura de sobres, por parte del jurado, se realizará el martes 20 de diciembre de 2022, a las 9, y se procederá a la evaluación de las propuestas. Este año quien gane recibirá un premio de $1.000.000 y, además, podrán otorgarse tres menciones especiales a sugerencia del jurado.   Pueden participar, de forma individual, egresados de las carreras de Diseño Gráfico, Publicidad y Comunicación Visual, ya sea de nivel terciario o universitario de grado; y de forma grupal, equipos de trabajo conformados por dos o más personas de las cuales, al menos, un integrante debe ser egresado de las carreras nombradas anteriormente.   Las propuestas deben reflejar el significado que tiene la Fiesta Nacional de la Vendimia en su contexto social y cultural, para la edición 2023, teniendo en cuenta que la edición del próximo año se realizará en el Teatro Griego Frank Romero Day y estará desarrollada por un equipo elegido por concurso público, compuesto por referentes culturales de la provincia.     Los trabajos deberán tener coherencia conceptual con la Fiesta Nacional de la Vendimia y eventos oficiales del Calendario de Vendimia 2023, basándose en lo que representa la Fiesta Grande de los mendocinos, para el público local y los visitantes del país y del mundo; con versatilidad para sus aplicaciones y reproducibilidad en diversos soportes y tecnologías.   El jurado   El jurado estará integrado por 11 miembros más un veedor designado por el Ministerio de Cultura y Turismo, a saber:   –  Tres representantes del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, designados por el propio organismo: 1 representante con experiencia en comunicación y 2 representantes con experiencia en diseño.   – Un representante de la Facultad de Arte y Diseño de la UNCuyo, Universidad Nacional de Cuyo.   – Un representante titular por: Universidad del Aconcagua, Universidad Champagnat, Universidad de Mendoza, Universidad Juan Agustín Maza, Universidad de Congreso y Universidad Católica Argentina.   – Un representante de la ADIMZA (Asociación de Diseñadores de Mendoza), asociación civil sin fines de lucro.   –  Un veedor con voz pero sin voto, designado por el Ministerio de Cultura y Turismo.   La Fiesta Nacional de la Vendimia 2023 podrá verse en diferentes lugares de Mendoza, el país y el mundo, gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Mendoza y diversas entidades locales, nacionales e internacionales.   El objetivo de nuestra fiesta mayor es poner en valor y promocionar las bondades culturales y turísticas de Mendoza. Fuente: Gobierno de Mendoza

Se conoció el ganador del concurso Tragedia de los Andes

  El mismo es de Montevideo, Uruguay y se mostró muy orgulloso por obtener el primer premio.     Hace unos meses se abrió la convocatoria para participar del concurso Tragedia de los Andes, que tiene como objetivo valorar y estimular la producción de artistas de la Argentina, Chile y Uruguay y adquirir una obra de arte por el 50º aniversario de la Tragedia de Los Andes. Es necesario remarcar que el ganador fue elegido luego de la evaluación de un jurado idóneo.   Según informaron desde la Dirección de Cultura, participaron siete personas, de las cuales uno resultó ser ganador. Se trata del arquitecto Federico Sanguinetti Sanz, de 50 años, oriundo de Montivideo (Uruguay); autor de la escultura «Levatio» que representa tanto a las personas fallecidas como así también a los sobrevivientes del conocido accidente.   Reconoció que la convocatoria le llegó por unos amigos y detalló que se siente unido a los hechos porque quienes sufrieron el accidente iban a la misma escuela donde, años más tarde, fue él y además estuvo cuatro veces en el lugar donde ocurrieron los hechos.   Agradeció por impulsar esta iniciativa y por ser el ganador de este premio. Asimismo destacó que anhelaría poder estar presente en la inauguración por lo que afirmó empezar a trabajar en la logística de ese viaje.   «Es un orgullo y espero que este proyecto quede como un alisiente para que se haga también en Uruguay», cerró.