Descentralización de servicios y proyectos culturales

  Detallaron los logros destacados del Centro de gestión Nº 1 a cargo de Constanza Segura.     Constanza Segura, directora del Centro de Gestión Nº1, compartió un detallado balance de su gestión, destacando logros significativos y reconociendo desafíos enfrentados desde junio del año pasado.   Segura, al referirse a la descentralización de servicios, expresó: «El objetivo del Centro de Gestión es descentralizar los servicios de la Municipalidad y llevarlos y acercarlos a los vecinos». Asimismo, resaltó la satisfacción de liderar un centro que abarca desde el área céntrica hasta la calle Arcanyoletti. Uno de los proyectos emblemáticos fue la implementación del código QR contra la violencia de género. Segura detalló: «Es el código QR que logramos insertarlo en algunos edificios públicos para que las víctimas de violencia de género tengan toda la información disponible». La directora subrayó el orgullo del equipo por este proyecto, que brinda apoyo a mujeres en riesgo.   En cuanto a proyectos culturales, Segura mencionó talleres de folklore, tango, costura con economía social, educación física y Taichí. Además, destacó la colaboración con otros Centros de Gestión en eventos como el Festival Nacional del Chivo.   Reconociendo desafíos, Segura mencionó la necesidad de mejorar en la gestión de la limpieza: «Pedimos disculpas por las veces que no pudimos dar la respuesta que el vecino nos pedía, a veces por falta de recursos». La directora agradeció al personal municipal y resaltó la importancia de visibilizar la labor del empleado municipal.   Sobre proyectos pendientes, Segura mencionó la idea de «Ser Intendente por un Día» para jóvenes y reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto: «Siempre tratar de aprender a trabajar mejor y en equipo».   La entrevista concluyó con agradecimientos de Segura al personal del Centro de Gestión Nº1 y a la comunidad, reafirmando su compromiso de seguir mejorando para el bienestar de la ciudad.

Presentación del Punto Violeta: Una iniciativa para combatir la violencia de género

  En estos lugares se podrá escanear un código QR con información precisa para poder solicitar ayuda.     El Centro de Gestión Nº1 de Malargüe y la Oficina de la Mujer de la Municipalidad se unen en la lucha contra la violencia de género con el lanzamiento de este proyecto.   La presentación oficial se hizo este jueves 6 de julio en el Centro de Gestión Nº1 de Malargüe. El proyecto está destinado para combatir la violencia de género. Conocido como «Punto Violeta», esta iniciativa surge de la colaboración entre el Centro de Gestión y la Oficina de la Mujer de la Municipalidad, con el objetivo de brindar apoyo y recursos a las víctimas de violencia de género en la comunidad.     Constanza Segura, directora del Centro de Gestión Nº1, fue la encargada de dar a conocer los detalles de este proyecto tan significativo. Explicó que el Punto Violeta busca captar información relevante sobre la prevención de la violencia de género a través de un código QR. Al escanear este código, los usuarios podrán acceder a una amplia gama de información, incluyendo recursos disponibles en la página del Ministerio y, lo que es aún más importante, tres botones de llamada automática.   Estos botones permitirán a las personas comunicarse de forma rápida y sencilla con la policía, la guardia del Área de la Mujer y el número nacional de atención a víctimas de violencia, el 144. Segura mencionó que esta funcionalidad es fundamental para brindar asistencia inmediata a quienes se encuentren en situación de peligro o necesiten apoyo.   Además, destacó la importancia de trabajar en red y de manera transversal en la lucha contra la violencia de género. Reconoció que esta problemática afecta a toda la sociedad y requiere del compromiso de todos los sectores, tanto del municipio como de los entes involucrados.   La ubicación de los puntos violetas es estratégica y serán fácilmente reconocidos por la comunidad, pero afirmó que no serán revelados específicamente para poder garantizarle a los interesados la accesibilidad segura para aquellos que necesiten la ayuda o información en cualquier momento.