El Archivo Histórico exhibe la cultura e historia de Malargüe por su Mes Aniversario
Es una bienvenida cultural para turistas y vecinos que brinda el área, donde encontraran la cultura ancestral de nuestros puesteros y crianceros locales. Desde el Área del Archivo Histórico de Malargüe, en los festejos del aniversario nuestro departamento malargüino, se encuentran realizando importantes muestras fotográficas, llevando el pasado al presente y darle la oportunidad a los vecinos en conocer mas sobres las raíces sureñas. En este sentido, Sergio Martínez, parte del equipo del archivo comenta que «Es una ocasión importante para el departamento, sobre todo para el grupo que les toca la tarea de resguardar la historia de Malargüe, por tal motivo realizan esta actividad en el marco del mes del departamento». En primera instancia, invita a turistas y vecinos a acercarse el lugar para conocer el archivo con materiales especiales, la cual contiene documentos, diarios, álbumes de fotos, en el sector de archivo visual aun existen videocasete y casetes. El horario de atención es de 8:00 a 13:00 hs y por la tarde 14:00 a 22:00 hs. Por otro lado, hay muestras fotográficas donde se retrata a la zona rural, que es un sector muy amplio y hace a la cultura ancestral de nuestros puesteros y crianceros, naciendo de esta manera la muestra “Sucesores” del Sr. Rolando Poblete, la cual la pueden visitar en el local CAPRA de nuestra radio céntrico malargüino, la misma también se encontrara todo el mes, con entrada libre y gratuita. En cuanto a las instituciones educativas locales y rurales, desde el archivo tienen actividades especiales –documentales- a los alumnos, para conocer e inculcar las raíces locales con material específico. Finalizando, el día jueves 28 de noviembre se proyectaran los documentales que se han trabajado desde el Archivo Histórico, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, también con entrada libre y gratuita. Municipalidad de Malargüe
Avanzan los trabajos en Bardas Blancas en este último período
A través de objetivos de la zona rural y sus alrededores, se mejora con calidad los servicios públicos para los vecinos del lugar. El Delegado de la localidad de Bardas Blancas Federico Cara, comunica balance de este mes sobre los trabajos realizados en esta zona que se ubica en el distrito de Río Grande de nuestro Malargüe. Principalmente se trabajó con una de las maquinas en arreglar el camino y sacar toma de agua en Río Grande para los vecinos Chalal-Hue. En cuanto a Poti-Malal también se arreglaron los caminos ganaderos, dando una mejor accesibilidad a los crianceros y puesteros; realizando asimismo reparaciones en cunetas y desbordes de los arroyos lindantes. En Agua Botada y Agua del Valle se concretaron unas represas de agua, para que se almacene este mineral, ya que es escasa en dicha zona. En Las Loicas se estuvieron realizando limpiezas de cunetas y acequias, se sacaron los toma de agua de esta misma localidad, como así también se realizo el reparto de áridos a diferentes vecinos. Por otra parte, y no menos importante desde Bardas Blancas, existió un trabajo en conjunto con el INTA y la Oficina de Empleo, para realizar trabajos de micro túneles, reparación de invernaderos en la Escuela de Bardas Blancas –primaria y secundaria-. Asimismo, desde la Dirección de Deporte, se incrementaron actividades de deporte, destinado principalmente a los niños en el Salón Comunitario de la zona. Finalizando, Cara agradeció a la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social a cargo de Paola Jofre y al Área de la Mujer por hacer parte a las mujeres de la zona con la celebración de la Mujer Rural, donde la jornada hubo un almuerzo, actividades recreativas, intercambios culturales con exposiciones de productos, generando así una red más amplia en lo cultural de la zona rural. Municipalidad de Malargüe
Confirmaron la Expo Caprina y Ovina, Destrezas y Jineteadas para la Fiesta Nacional del Chivo
Del 9 al 11 de febrero, Malargüe vivirá su fiesta mayor, que homenajea a nuestros crianceros, y en su marco se desarrollarán diferentes actividades en paralelo. La Municipalidad de Malargüe se encuentra trabajando arduamente junto a instituciones públicas y privadas para organizar la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chivo. Este evento, tan esperado, contará con una variada programación que incluirá una exposición dedicada a la exhibición de animales caprinos y ovinos, así como actividades de destrezas y jineteadas. Las instituciones participantes este año serán INTA, SENASA, Dirección de Ganadería, Ley Caprina y Ovinas, Instituto de Agricultura Familiar y Campesina, Cluster Ganadero y Coprosamen. Expo Caprina y Ovina Dicha exposición será un espacio dedicado a la exhibición y premiación de los mejores ejemplares caprinos y ovinos que se encuentren participando del evento. Productores locales y de otras provincias se darán cita para mostrar sus animales y compartir conocimientos técnicos con el objetivo de mejorar sus producciones. El recinto ferial comenzará con la admisión de animales, el viernes 9 de febrero en el Predio Gaucho, donde se espera una gran afluencia de visitantes interesados en la genética y calidad de los animales expuestos. Además, se contará con la presencia de reconocidas instituciones como Senasa, INTA y el Clúster Ganadero, quienes colaborarán para que este acontecimiento sea un éxito. Quienes deseen sumarse a este encuentro se pueden inscribir gratuitamente, desde el lunes 15 de enero y a través del 260-4470999. Martín Vargas, jefe de Veterinaria y Zoonosis, anticipó que desde el Matadero Frigorífico Malargüe aportarán el lavado de vehículos, de forma gratis. Destrezas y Jineteadas En paralelo a la Expo Caprina y Ovina, se llevarán a cabo actividades de destrezas y jineteadas que prometen llenar de adrenalina el ambiente festivo. Los amantes de la tradición gaucha podrán disfrutar de demostraciones de habilidades criollas y la valentía de los jinetes en cada monta. Para el ingreso al predio, se solicitará una entrada de $500 para las destrezas y $1000 para las jineteadas. Es importante destacar que el pago de estas entradas será obligatorio para mayores de 18 años, quienes podrán disfrutar de una experiencia única y emocionante. Además, es importante mencionar que todos los animales que participen en las destrezas y jineteadas deberán cumplir con los requisitos de vacunación correspondientes. Estos incluyen un análisis de anemia infecciosa actualizado, así como la vacuna de influenza con una validez de tres meses. También se requerirá la vacuna de encefalomielitis, especialmente importante debido al delicado momento sanitario que atraviesa la provincia. Los participantes deberán asegurarse de que sus caballos cumplan con estos requisitos sanitarios para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los animales presentes en el evento. Lisandro Jaeggi, presidente de la Sociedad Rural del Secano Mendocino, amplió sobre el pedido de vacunación para prevenir la encefalomielitis, y afirmó que la misma debe ser colocada por un profesional obligatoriamente y 15 días antes del evento. Es decir, que hasta el 25 de enero tendrían tiempo de actualizar la libreta de vacunas del equino. Con estos preparativos en marcha, la Fiesta Nacional del Chivo en Malargüe promete ser un evento inolvidable que resaltará la importancia de la producción caprina y ovina en la región.
Ya son 48 los crianceros que accedieron a los créditos rurales
El departamento de Infraestructura Rural y Plan Arraigo cierra el 2022 con una importante suma de beneficiarios de este programa que busca lograr una planificación integral y participativa en el desarrollo del departamento. Tras la ordenanza 2114/2021 se estableció la Asistencia al Productor Ganadero del Departamento de Malargüe que busca generar las condiciones necesarias para lograr una planificación integral y participativa en el desarrollo del departamento. A esto se suma las condiciones desfavorables de los vecinos de la zona rural para poder acceder a préstamos formales y es por ello que desde la comuna local nace esta propuesta. El crédito rural es destinado a los vecinos de las zonas rurales que estén inscriptos en el RUP (Registro Único del Puestero) y que puedan presentar el DNI, CUIL además de tener una cuenta en el banco. Durante este 2022, la Municipalidad de Malargüe ha entregado 48 créditos rurales que benefician a los crianceros en la suma de hasta $140.000 para realizar distintas compras afines a su actividad. “Los créditos se devuelven en 12 meses y si las cuotas no son pagadas en término, no se cobra interés”, afirmó la coordinadora del Departamento de Infraestructura Rural y Plan Arraigo, Susana Romero. Los interesados pueden solicitar este crédito en cualquier momento del año y para poder concretar el procedimiento, el vecino debe armar una carpeta con los datos necesarios, se evalúa en Asesoría Letrada y, de ser viable, se pasa a contaduría para efectuar el depósito. Para terminar, recordó que el abogado Eduardo Parodi ofrece asesoramiento gratuito en la oficina del Plan Arraigo, ubicado en el 2º piso de la Municipalidad de Malargüe. La atención es el día jueves, cada 15 días, por orden de llegada y en horario de 9 a 13 horas.
El Plan Integral Caprino se presentó en las jornadas de Gobiernos Abiertos
Con disertaciones junto a referentes, investigadores y profesionales del ámbito local, nacional e internacional; los participantes pudieron exponer diversas temáticas. Malargüe disertó sobre el Plan Integral Caprino. En el departamento más austral de la provincia el Plan Integral Caprino ha comenzado a cambiar la vida de los crianceros ya que a través de esta propuesta se están logrando innumerables beneficios para ellos. Quienes lo integran se muestran muy felices de los avances y es por ello que los resultados que está arrojando el programa son muy positivos. Considerando lo anterior es que el Lic. José Luis López, director de la Agencia de Planificación de la Municipalidad de Malargüe, bajo consenso con el intendente malargüino Lic. Juan Manuel Ojeda, presentó en las jornadas de Gobiernos Abiertos el Plan Integral Caprino. El evento se llevó a cabo en distintos sectores del Espacio Cultural Julio Le Parc, en donde una variada agenda invitó a conocer sobre temáticas de relevancia actual y experiencias de gestiones bajo el lema «Incertidumbre, desafíos y alternativas». Allí, más de 100 expositores participaron del acontecimiento y Malargüe estuvo presentes gracias a la participación del Lic. José Luis López quien aprovechó para contar las diferentes etapas que componen al Plan Integral Caprino junto a los múltiples beneficios que tienen los crianceros por formar parte del mismo y enfatizó acerca de los excelentes avances que van teniendo en el mismo. A su regreso al departamento, López compartió que a los presentes les llamó mucho la atención conocer la realidad de Malargüe y de los puesteros. «Ya nos han invitado desde el INTA San Rafael para que vayamos a exponer acerca de este plan en el marco de una feria que van a desarrollar», sostuvo. Desde la organización destacaron esta instancia de intercambio y formación, teniendo en cuenta el papel de los gobiernos locales para liderar procesos de cambio y para generar alianzas con la sociedad civil, la ciudadanía, el sector privado, los claustros académicos (públicos y privados) y los diferentes organismos que componen el gobierno republicano. Edición tras edición, este espacio se ha enriquecido por la diversidad y la complejidad de las temáticas, la calidad de las exposiciones y la amplia participación de los ciudadanos.
El programa de arraigo cuenta con el asesoramiento de un abogado
Desde hace tiempo, el profesional recibe a los crianceros que necesitan regularizar la situación de las tierras que habitan. En el marco del programa Arraigo, la Municipalidad de Malargüe ofrece la atención libre y gratuita del abogado Eduardo Parodi, quien asesora a los crianceros acerca de la ley provincial de arraigo. Entre las ideas principales se encuentra la posibilidad de conocer el estado de las tierras y proceder legalmente hasta lograr escriturar los campos de cada puestero. Mencionó que los casos son muy diversos ya que depende mucho del lugar que habitan, de hecho explicó: «hay muchos crianceros que están en tierras fiscales como la zona de Río Grande, Poti Malal, ya sea por que fueron adjudicados hace décadas por colonización, pero la situación aún no se ha regulado; otros campos se expropiaron oportunamente y pertenecen al estado provincial, pero tampoco se han hecho las escrituras». Continuó aclarando que parte de la gestión de la Oficina de Arraigo tiene que ver con coordinar con Tierras Fiscales de la provincia para que las escrituras efectivamente salgan. «Hemos mandado algunas carpetas, con nombres específicos para que vayan saliendo las escrituras pertinentes y en el corto plazo vendrán a hacer inspecciones», contó Parodi al consultarle por los resultados que se obtienen en las gestiones. No obstante, también reveló que hay puesteros que están en campos privados, donde los dueños no han aparecido nunca y los títulos son viejos, algunos de más de 100 años, y estas personas están en condiciones de tramitar lo que se llama «Título Supletorio». Recordó que la atención del abogado Parodi se realiza en la oficina de arraigo, en el primer piso de la comuna, semana por medio y se difunde radialmente el día y el horario en que va a estar atendiendo a la gente. Puntualizó además que, cuando se lo han pedido, se han trasladado con la oficina a la zona rural para que los vecinos no tengan que viajar hacia la ciudad.