Balance General: Malargüe brilla con luz propia en un año de avances en todos los frentes.
Relaciones con la Comunidad presenta un balance positivo y transformador, destacando logros en comunicación, cultura y servicios. La Dirección de Relaciones con la Comunidad de Malargüe, encabezada por Héctor Arroyo y el área de Prensa y Comunicaciones Franco Larraburu, presentaron un balance anual destacando los logros alcanzados en distintas áreas clave para el desarrollo del departamento. Desde la modernización de los medios de comunicación hasta la preservación de las tradiciones y la mejora de los servicios a la comunidad, la gestión municipal ha demostrado un fuerte compromiso con el bienestar de sus ciudadanos. Modernización de la radio FM 94.5: La radio local ha experimentado una importante transformación tecnológica, con la incorporación de un estudio de grabación propio y la mejora de la infraestructura. Capacitación del personal: Se han llevado a cabo diversas capacitaciones para el equipo de prensa, lo que ha permitido mejorar la calidad de la información y la difusión de las actividades municipales. Presencia en redes sociales: La Municipalidad de Malargüe ha fortalecido su presencia en web oficial y las redes sociales, convirtiéndose en una importante fuente de información para los ciudadanos y turistas. Promoción de la cueca malargüina: Se ha intensificado la promoción de la cueca malargüina en diversos eventos, consolidando a este baile tradicional como un símbolo de la identidad local, llevando este icono tradicional y cultural a nivel mundial Preservación del patrimonio cultural: La Municipalidad ha trabajado en la preservación del patrimonio cultural del departamento, fomentando la participación de los ciudadanos en las actividades culturales. Defensa del consumidor: Se ha registrado un aumento significativo en la cantidad de denuncias por ciberdelitos, lo que demuestra la importancia de este servicio para los ciudadanos. En este sentido, mas de 400 denuncias, y se debe también gracias a los comerciantes ya la provincia que trabajan conjuntamente. Regularización de instituciones: Se ha avanzado en la regularización de uniones vecinales, clubes y otras instituciones, fortaleciendo el tejido social. Mejora de los SUMs: Se han llevado a cabo mejoras en los Centros de Integración Comunitaria (SUMs), facilitando la realización de actividades municipales y educativas. Licencias de conducir: Se ha registrado un aumento significativo en la emisión de licencias de conducir, lo que refleja la importancia de la educación vial. El aumento ha sido de 12.800 en este periodo 2024. El balance presentado por la Dirección de Relaciones con la Comunidad demuestra el compromiso de la Municipalidad de Malargüe con el desarrollo integral del departamento. Los logros alcanzados en materia de comunicación, cultura y servicios son el resultado de un trabajo en equipo y de una gestión eficiente.
Todo lo que tenés que saber sobre la nueva edición inolvidable de la Fiesta Nacional del Chivo
Del 8 al 12 de enero de 2025, la tradicional fiesta mayor volverá a encender los corazones de los mendocinos y turistas. Con una grilla artística de lujo, una expo caprina de primer nivel y una variedad de propuestas gastronómicas, esta edición promete ser una de las más convocantes. Entérate de todas las novedades de la fiesta! La Fiesta Nacional del Chivo, una de las celebraciones más importantes de Malargüe, se prepara para una nueva edición cargada de música, tradición y folklore, del 8 al 12 de enero de 2025, el departamento mendocino se convertirá en el epicentro de la cultura popular, con una grilla de artistas que promete deleitar a todos los presentes. Los amantes del folklore, el rock, la cumbia y otros géneros encontrarán su espacio en este evento que se ha convertido en un clásico del verano sureño. Cinco noches a puro ritmo, con una amplia variedad de géneros musicales para todos los gustos, la grilla oficial a continuación se detallan: La Expo Caprina y Ovina, promete ser uno de los puntos más destacados, con una agenda cargada de actividades que se desarrollará del 8 al 11 de enero: con el Encuentro de Mujeres Hilanderas y Tejedoras, Recepción de animales, Muestra de ordeñe, Juras de ovinos y caprinos, Acto protocolar y premiación. La Comisión Mixta Organizadora y AEHGA invitan a los amantes de la cocina a participar del Concurso Gastronómico Provincial y Nacional: Platos con Chivos de Malargüe – “La Cabra criolla del sur de Mendoza denominada como raza local típica, única y diferencial”. Para participar deberán completar el formulario de inscripción – que a continuación se adjuntan-. Los formularios los deberán presentar hasta el día lunes 06 de enero 2025, en la Cámara de Comercio y Afines Malargüe ubicado en calle Cte. Rodríguez (E) N° 79 o al e-mail a: jalbino@choique.net, en el formato establecido. A-tener-en-cuenta Bases-concurso-nacional-2025 Bases-concurso-provincial-2025 La selección de las recetas se realizará con un equipo técnico y se comunicará el día jueves 09 de enero del corriente año a las 12:00 hs, quedando pre-seleccionados 10 participantes. Teniendo en cuenta que el Concurso Gastronómico Provincial se realizará el viernes 10 de Enero de 2025, de 10:00 a 14:00 hs. en el predio asignado para tal fin. En cuanto al Concurso Gastronómico Nacional se desarrollara el día sábado 11 de Enero del 2025, de 10:00 a 14:00 hs en el predio a confirmar. La Cámara de Comercio y Afines Malargüe, se encargará de la gestión de los quinchos y patios de comida rápida, garantizando una oferta variada y de calidad. Los interesados en participar podrán adquirir los pliegos correspondientes en la sede de la Cámara de lunes a viernes de 08:30 a 12:30 hs. El costo de impresión es de $2.000, mientras que los pliegos para los quinchos tienen un valor de $15.000. Por otro lado, aquellos que no logren adquirir los pliegos con anticipación podrán hacerlo en el predio a partir del 6 de enero. La tradicional “Maratón de Chivos a la Llama” será el broche de oro de la gran fiesta. La cita es el domingo 12 de enero, a partir de las 13:00 horas, cuando los primeros chivos comenzarán a salir de las parrillas. Para participar, las instituciones interesadas y particulares deberán inscribirse en la Cámara de Comercio, abonando un valor de $14.000. Para más información comunicarse al número de la Cámara: 2604400802 o bien acercarse en la calle Cte. Rodríguez (E) N° 76. La organización ha dispuesto una variedad de opciones de entradas y precios para adaptarse a las necesidades de todos los asistentes: Entrada General por noche: $5.000 por persona. Jubilados por noche: $2.500 por persona. Abono General (4 noches): $10.000 por persona. Abono jubilados (4 noches): $5.000 por persona. Gratis: Menores de 12 años y personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Chivo Rock (última noche): $1.000 por persona (jubilados $500, menores de 12 años y personas con CUD gratis). La venta de entradas se realiza de forma digital a través de la página web de la Municipalidad de Malargüe, en la sección de Boletería Digital, link aquí o en la Oficina de Rentas podrás acércate en los horarios de mañana de 8:00 a 13:00 hs. y por la tarde de 17:00 a 19:00 horas. ¡Atención! Es importante destacar que la venta presencial no es de entradas físicas, sino que se trata de una alternativa para aquellos que aún no hayan adquirido sus tickets a través de la boletaría digital o no cuenten con un usuario registrado en el sistema. Facilidades de pago: Banco Macro:La entidad financiera ofrece la posibilidad de adquirir las entradas en 3 cuotas sin interés, facilitando el acceso a la fiesta para todos los asistentes. Banco Nación:Para los socios del Banco Nación hay una promoción especial durante los días del evento (del 8 al 12 de enero de 2025), con una tasa directa del 3,08% a cargo del comercio, utilizando MODO BNA+ y +Pagos. Empleados municipales: Los empleados municipales podrán acceder al beneficio de descuento por bono que podrán obtener a partir del 16 de diciembre desde la oficina de Rentas de la Municipalidad de Malargüe. Asimismo, para aquellos que no podrán asistir, se realizara la transmisión de la Fiesta Nacional del Chivo por TV Pública para que te puedas sorprender por la belleza y la autenticidad de esta celebración. La Fiesta Nacional del Chivo es mucho más que una celebración, es una experiencia única para sumergirse en la cultura y la tradición de Malargüe. ¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de buena música, gastronomía y un ambiente festivo! Municipalidad de Malargüe
30 años de pasión por el folclore: Dúo Nuevo Cuyo en la XXXVIII Fiesta Nacional del Chivo
Con más de tres décadas de trayectoria, el Dúo Nuevo Cuyo se ha convertido en un referente indiscutible del folclore cuyano. Sus melodías han acompañado a varias generaciones y su compromiso con la música tradicional los ha llevado a recorrer los escenarios más importantes del país. La Fiesta Nacional del Chivo se prepara para recibir a uno de los máximos exponentes del folclore cuyano: el Dúo Nuevo Cuyo. Formado por los hermanos Guillermo y Gustavo Micieli, este dúo ha recorrido un largo camino desde sus inicios en 1997, consolidándose como uno de los referentes más importantes de la música tradicional de Mendoza. Con una propuesta musical que fusiona la tradición con la innovación, el Dúo Nuevo Cuyo promete una presentación inolvidable en la que interpretarán sus grandes éxitos y clásicos del cancionero popular. También de la música, los asistentes podrán disfrutar en la fiesta de una variada oferta gastronómica, feria de artesanos, food Truck, juegos infantiles, donde también encontrarán productos regionales y artesanías locales. Por otro lado, ademas de su destacada trayectoria musical, el Dúo Nuevo Cuyo se ha caracterizado por su compromiso social y su defensa de los valores culturales de Cuyo durante 30 años, donde sus melodías han acompañado a varias generaciones y su compromiso con la música tradicional los ha llevado a recorrer los escenarios más importantes del país. Finalizado, La Fiesta Nacional del Chivo se llevara a cabo del 8 al 12 de Enero del 2025, en la ciudad de Malargüe, de la Provincia de Mendoza, la cual es una excelente oportunidad para disfrutar de la cultura, la tradición y la gastronomía de la ciudad sureña de cuyo. Municipalidad de Malargüe
Mapeo Cultural para la zona sur de la provincia
Si perteneces al sector cultural como emprendedor, estudiante o docente, tu respuesta es fundamental para conocer la matriz de industrias creativas del sur provincial. La Subsecretaría de Cultura de Mendoza sigue recorriendo la provincia con el objetivo de visibilizar a los protagonistas de la economía creativa. Ahora es el turno de Malargüe, San Rafael y General Alvear. La Dirección de Industrias Creativas de la Subsecretaría de Cultura, perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, continúa con el mapeo cultural en todos los departamentos de la provincia. Este proyecto pionero tiene como objetivo principal identificar, visibilizar y potenciar el impacto de las industrias creativas en nuestra región. Las industrias creativas de la cultura abarcan una amplia gama de sectores, incluyendo artes visuales, diseño, audiovisuales, editorial, música, videojuegos, moda, creaciones funcionales, turismo cultural y gastronomía de identidad, entre otros. El mapeo permitirá comprender la diversidad y riqueza de estas industrias y brindará información clave para el diseño e implementación de políticas públicas municipales y provinciales que impulsen su desarrollo sostenible. El mapeo cultural representa una oportunidad invaluable para que artistas, emprendedores, gestores culturales y profesionales del sector creativo contribuyan con su visión y experiencia. Al completar el formulario, los participantes estarán aportando datos fundamentales para la creación de una matriz que permitirá identificar fortalezas, necesidades y desafíos específicos del sector. Para participar en el relevamiento de información sobre las características y condiciones de los emprendedores de las industrias creativas del Sur de Mendoza en 2024, tenes tiempo hasta el 31/10 accediendo al siguiente enlace . Fuente: Prensa Gobierno Mendoza ¡SÚMATE!
Cronograma de actividades del SUM Bº Nueva Esperanza
La Municipalidad de Malargüe con el objetivo de llegar a la comunidad con más conocimientos, proporciona actividades y talleres gratuitos. La Dirección de Cultura y Dirección de Inclusión y Desarrollo Social comparten el cronograma de actividades y talleres enmarcadas en el Salón de Usos Múltiples Bº Nueva Esperanza. Se recuerda que los talleres son totalmente gratuitos y las inscripciones se gestionan en las direcciones enmarcadas con anterioridad. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SUM Bº NUEVA ESPERANZA: LUNES: 09:00 a 11:30 hs. – Muñequería Crochet 14:00 hs. – CEBJA AULA 15:00 hs. – Tejido / CEBJA AULA 15:30 y 16:00 hs. – CEBJA AULA 16:30 hs. – Tejido CEBJA AULA 17:00 hs. – Fútbol / CEBJA AULA 17:30 y 18:00 hs. – Merendero y Música 18:30 hs. – Fútbol / Merendero y Música 19:00 Merendero y Música / Folclore 20:00 a 22:30 hs. – Folclore MARTES: 09:00 a 11:30 hs. – Barbería 14:00 a 15:00 hs. – CEBJA AULA / Muñequería 15:30 hs. – CEBJA AULA 16:00 hs. – CEBJA AULA /Muñequería 16:30 hs. – CEBJA AULA 17:00 a 18:00 hs. – CEBJA AULA / Muñequería 17:30 CEBJA AULA /Muñequería 18:00 a 21:00 hs. – Guitarra MIÉRCOLES 09:00 a 11:30 hs. – Muñequería / Crochet 15:00 hs. – Manicura 16:00 hs. – CEBJA AULA 16:30 hs. – Manicura 17:00 hs. – Fútbol 17:30 hs. – Merendero y Música 18:00 hs. – Merendero, /Música /Fútbol 19:00 hs. – Merendero /Música /Folclore 20:00 a 22:30 hs. – Folclore JUEVES: 9:00 a 11:30 hs. – Barbería 14:00 hs. – CEBJA AULA 15:00 hs. – CEBJA AULA / Tejido 15:30 a 16:30 hs. – CEBJA AULA 16:30 hs. – Tejido / CEBJA AULA 17:00 a 18:00 hs. – CEBJA AULA 18:00 a 21:00 hs. Guitarra VIERNES: 09:00 a 11:30 hs. – Ritmos Latinos 14:30 hs. – Muñequería 15:00 hs. – Manicura /Muñequería 16:00 hs. – Muñequería 16:30 hs. – Manicura /Muñequería 18:00 a 19:00 hs. – Merendero y Música Para más información, comunicarse al: Dirección de Cultura: 260-4574634 Dirección de Inclusión y Desarrollo Social: 4471541 Municipalidad de Malargüe