Defensa del Consumidor de Malargüe Lleva la Educación a las Aulas de 7° Grado

La oficina municipal compartió una charla-taller con alumnos de la Escuela Gendarme Argentino, enfocándose en los derechos de los consumidores y el trabajo que realizan en la comunidad. En una enriquecedora jornada, el equipo de Defensa del Consumidor de Malargüe visitó a los alumnos y alumnas de 7° grado de la Escuela Gendarme Argentino para brindar una charla-taller sobre educación en consumo. Durante el encuentro, se explicó detalladamente el rol y las funciones de la oficina municipal en la protección de los derechos de los ciudadanos como consumidores. La actividad se centró en la importancia de conocer y ejercer los derechos que amparan a los consumidores, fomentando la participación activa de los estudiantes a través de preguntas y un intercambio de ideas que demostró una gran conciencia sobre la temática. Desde la oficina destacaron el valor de este tipo de iniciativas y anunciaron que, a lo largo del mes de abril, continuarán realizando estos talleres en diversas instituciones educativas del departamento a pedido de los docentes interesados. Aquellos colegios que deseen participar de estas charlas pueden contactarse directamente con la oficina de Defensa del Consumidor de Malargüe para coordinar fecha y horario. Finalmente, desde la dependencia municipal agradecieron a la Escuela Gendarme Argentino por abrir sus puertas y permitir este valioso encuentro con los jóvenes estudiantes.
Balance General: Malargüe brilla con luz propia en un año de avances en todos los frentes.
Relaciones con la Comunidad presenta un balance positivo y transformador, destacando logros en comunicación, cultura y servicios. La Dirección de Relaciones con la Comunidad de Malargüe, encabezada por Héctor Arroyo y el área de Prensa y Comunicaciones Franco Larraburu, presentaron un balance anual destacando los logros alcanzados en distintas áreas clave para el desarrollo del departamento. Desde la modernización de los medios de comunicación hasta la preservación de las tradiciones y la mejora de los servicios a la comunidad, la gestión municipal ha demostrado un fuerte compromiso con el bienestar de sus ciudadanos. Modernización de la radio FM 94.5: La radio local ha experimentado una importante transformación tecnológica, con la incorporación de un estudio de grabación propio y la mejora de la infraestructura. Capacitación del personal: Se han llevado a cabo diversas capacitaciones para el equipo de prensa, lo que ha permitido mejorar la calidad de la información y la difusión de las actividades municipales. Presencia en redes sociales: La Municipalidad de Malargüe ha fortalecido su presencia en web oficial y las redes sociales, convirtiéndose en una importante fuente de información para los ciudadanos y turistas. Promoción de la cueca malargüina: Se ha intensificado la promoción de la cueca malargüina en diversos eventos, consolidando a este baile tradicional como un símbolo de la identidad local, llevando este icono tradicional y cultural a nivel mundial Preservación del patrimonio cultural: La Municipalidad ha trabajado en la preservación del patrimonio cultural del departamento, fomentando la participación de los ciudadanos en las actividades culturales. Defensa del consumidor: Se ha registrado un aumento significativo en la cantidad de denuncias por ciberdelitos, lo que demuestra la importancia de este servicio para los ciudadanos. En este sentido, mas de 400 denuncias, y se debe también gracias a los comerciantes ya la provincia que trabajan conjuntamente. Regularización de instituciones: Se ha avanzado en la regularización de uniones vecinales, clubes y otras instituciones, fortaleciendo el tejido social. Mejora de los SUMs: Se han llevado a cabo mejoras en los Centros de Integración Comunitaria (SUMs), facilitando la realización de actividades municipales y educativas. Licencias de conducir: Se ha registrado un aumento significativo en la emisión de licencias de conducir, lo que refleja la importancia de la educación vial. El aumento ha sido de 12.800 en este periodo 2024. El balance presentado por la Dirección de Relaciones con la Comunidad demuestra el compromiso de la Municipalidad de Malargüe con el desarrollo integral del departamento. Los logros alcanzados en materia de comunicación, cultura y servicios son el resultado de un trabajo en equipo y de una gestión eficiente.
El Libro de Quejas: Una herramienta esencial para los consumidores
En la actualidad, el ejercicio de los derechos como consumidores se ha convertido en una tarea crucial. Ante situaciones de maltrato, cobros indebidos o condiciones comerciales abusivas, surge la importancia del «Libro de Quejas». Para ello, la directora de Defensa al Consumidor, Leticia Castro nos acompaña a explorar cómo esta herramienta se ha convertido en la primera línea de defensa para los consumidores y en la principal evidencia para la Oficina de Defensa al Consumidor. Para empezar, Castro enfatizó que la gran mayoría de los comercios en Malargüe cuentan con este libro, el cual no solo es una condición obligatoria, sino también la primera herramienta de reclamo para los consumidores. La directora subrayó que el Libro de Quejas es la primera evidencia que su oficina recibe cuando los consumidores se enfrentan a situaciones injustas en comercios locales. Ya sea por cobros indebidos, maltrato al cliente o prácticas discriminatorias, el acto de dejar constancia en este libro se convierte en el primer paso para hacer valer los derechos consagrados por la ley. Castro detalló el proceso: “Cuando un consumidor se encuentra con una situación que va en contra de sus derechos, la primera acción es solicitar el Libro de Quejas al comercio. En caso de negativa, se debe acudir directamente a la Oficina de Defensa al Consumidor. Es imperativo que el Libro de Quejas esté ubicado en un lugar visible y de fácil acceso, sin alteraciones ni daños que impidan su uso”. La firma del reclamo, acompañada de detalles como nombre, DNI y contacto, establece un registro cronológico en el Libro de Quejas. Además, la tecnología moderna permite a los consumidores respaldar su queja con una fotografía que, posteriormente, se envía a la oficina de Defensa al Consumidor. Leticia Castro puntualizó que la rapidez en la acción es crucial. Una vez recibido el reclamo, la oficina realiza inspecciones, emplaza a los comercios a corregir las prácticas irregulares y, en casos graves, puede elevar infracciones a las autoridades provinciales. Aprovechó la ocasión para advertir nuevamente a la comunidad sobre las estafas. En este sentido, la directora solicitó a los vecinos no dar datos personales ni números de tarjetas a extraños. Ante cualquier inquietud, los interesados pueden comunicarse al 260-4814082 o bien dirigirse a las oficinas, ubicadas en el primer piso del Mall Shopping de Malargüe.
Advierten sobre estafas y especulación de precios
Destacaron la importancia de la prevención y las prácticas abusivas en el mercado local. Leticia Castro, directora de Defensa al Consumidor de Malargüe, destacó la creciente afluencia de consumidores que buscan ayuda en la Oficina de Defensa al Consumidor, con un promedio de entre 20 y 30 atenciones diarias. La funcionaria explicó que los reclamos se han centrado en la especulación de precios, y afirmó que ha habido un aumento significativo en los precios de productos básicos como forraje, maíz, harina, azúcar y aceite en la zona rural. “Los productores se han visto afectados por aumentos de hasta el doble o el triple en el costo de estos productos”, comenzó contando. Luego, recomendó no comprar a comerciantes que no respeten los precios, no ceder a cargos adicionales injustificados por el uso de tarjetas de débito o crédito y no proporcionar información personal en respuesta a estafas telefónicas o en línea. Uno de los temas que Castro resaltó es la proliferación de estafas, particularmente durante los fines de semana largo, cuando las personas tienden a ser más vulnerables a las ofertas fraudulentas. Siguió explicando que los estafadores utilizan llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos para engañar a los consumidores. Añadió que los mensajes, a menudo, parecen provenir de bancos y empresas legítimas, lo que los hace difíciles de identificar como estafas. En este sentido, la directora enfatizó la importancia de no proporcionar información personal o financiera ante la menor duda y de verificar cuidadosamente la autenticidad de las ofertas. También alertó sobre el riesgo de llamadas telefónicas nocturnas y la necesidad de ser cautelosos con cualquier solicitud de información personal, especialmente en horarios inusuales. Otro tema destacado en la entrevista fue la condonación de créditos por parte de los bancos en casos de estafas. Si los consumidores son víctimas de estafas en las que se les hacen cargos no autorizados en sus tarjetas de crédito, los bancos están tomando medidas para condonar esos créditos. Sin embargo, es importante que los consumidores realicen denuncias cuando sean víctimas de estafas para asegurarse de que se investigue adecuadamente. Finalmente, se recordaron los horarios de atención de la Oficina de Defensa al Consumidor y se proporcionó el número de contacto para consultas y denuncias. La oficina está ubicada en el Shopping y ofrece atención en horarios específicos de lunes a viernes de 8 a 13 y de lunes a jueves de 13 a 14 y de 16 a 19, así como una línea de contacto por WhatsApp al 260-4059263.